Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18011
La beta abierta de DOOM era sin duda una de las grandes pruebas de fuego que debía pasar id Software, un escenario inmejorable en el que demostrar esas optimizaciones que habían prometido para dejar el juego un poco más pulido.

¿Han cumplido su promesa? Pues sí, no hay duda de que sí, ya que el juego corre fantásticamente bien, incluso en soluciones de gama media como las GTX 960 y las R9 380 de AMD, aunque siendo justos hay algunos resultados un poco extraños así que no podemos descartar que se realice una nueva ronda de optimización antes del lanzamiento final.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2016/04/17/rendimiento-beta-abierta-de-doom
#18012
Una variación de la paradoja de Monty Hall está circulando por Internet. La solución al problema no parece muy lógica.

Tim Urban, del sitio web WaitButWhy, ha publicado un ejercicio bautizado como 'El problema de los caramelos', que constituye una variación de la paradoja de Monty Hall adaptada a una inusual historia.

El ejercicio propuesto es el siguiente: imagínese que usted va caminando y se encuentra con un árbol de ciruelas, toma una de ellas y se la come. De pronto aparece el dueño del árbol y le dice que debe pagar por el fruto robado comiendo uno de los tres caramelos de diferentes colores (verde, rojo y azul) que coloca frente a usted. El problema es que dos de ellos contienen un poderoso veneno.

Cuando usted ha elegido uno de ellos, digamos el verde, el hombre le informa que ha decidido ayudarlo y retirar uno de los caramelos venenosos, el azul. Además, le da la posibilidad de cambiar de opinión y comerse el caramelo rojo.

La pregunta es, si usted decide cambiar y tomar el dulce rojo, ¿serán mayores sus probabilidades de sobrevivir?

La respuesta

Al contrario de lo que muchos piensan, el cambio sí aumenta (y mucho) la probabilidad de quedar con vida. La razón no es muy clara, ya que lo lógico es pensar que, si tenemos dos caramelos, la posibilidad de que uno de ellos sea el envenenado es de una entre dos.

Pero no es así. En realidad, la probabilidad de salvarse cambiando y comiendo el caramelo rojo es de dos entre tres. Esto se debe a que, al retirar el caramelo azul, el dueño 'concede' el doble de posibilidades al caramelo rojo. Por ello, si cambiamos de decisión y tomamos el caramelo rojo tendremos el doble de probabilidades de salvarnos que si mantenemos nuestra elección inicial.

https://actualidad.rt.com/actualidad/204957-ejercicio-caramelos-envenenados-probabilidades
#18013
Si tienes 100 ó 300 megas, seguramente ni te hayas planteado tener un Internet más rápido, o no tengas problema por perder megas por la conexión WiFi. Pero a estas alturas mantener una conexión de 10 Mbps o menos, evidentemente es un problema para cualquiera. Y de este tipo de usuarios se aprovechan algunos desarrolladores de malware y adware, que con la premisa de acelerar nuestra conexión a Internet, nos impulsan a instalar programas en el ordenador sin conseguir que esto ocurra, pero robando información de nuestro sistema.

El caso descubierto más recientemente es el de Faster Internet. El programa promete optimizar los recursos del sistema para, como dice su propio nombre, acelerar Internet de una forma sencilla. Y efectivamente, es un paquete de software válido, pero el problema viene una vez lo hemos instalado, y cuando se ejecuta para cumplir las funciones que promete. ¿Por qué? porque es en este momento en el que conecta con servidores remotos para la descarga de paquetes adicionales, y con permisos tras haber instalado el software y haber permitido el propio administrador del sistema que haga uso de la conexión a Internet y del gestor de archivos.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/04/17/cuidado-este-programa-te-promete-internet-mas-rapido-roba-tus-datos/
#18014
Una cosa es configurar Windows 10 para que el navegador web predeterminado sea Google Chrome, y otra bien distinta es ajustar Cortana para que utilice Google como motor de búsqueda predeterminado. Y es que, si modificamos los ajustes de Windows 10 para que el navegador web por defecto sea Firefox, por ejemplo, automáticamente el motor de búsqueda cambia también a Yahoo!, pero con Google Chrome hay que hacer algún paso más.

Por defecto, la última versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 10, utiliza Bing como motor de búsqueda predeterminado en Cortana. Es decir, cuando abrimos la barra de 'Búsqueda en la web y Windows', además de ejecutarse el explorador de archivos del sistema operativo, se utiliza Bing para buscar en Internet. Pero esto se puede cambiar y obligar a Windows 10 a que utilice Yahoo!, y para ello sólo hace falta configurar Mozilla Firefox como navegador predeterminado. Ahora bien, en el caso de Google Chrome, de momento hay que acceder a la sección de flags del navegador web, donde están ubicadas todas las funciones experimentales del navegador web de Google.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/17/forzar-cortana-windows-10-utilice-chrome-las-busquedas/
#18015
TPV virtual, transferencia y PayPal son los medios de pago más usados por los negocios digitales españoles. Un tercio de las empresas todavía no permte pagar desde el resto de países de la UE.

Los medios de pago son uno de los elementos clave en la cadena de valor de los negocios digitales. Así se recoge en el 'Informe de medios de pago y fraude online en España 2016', elaborado por Adigital y Confianza Online.

El estudio destaca que los medios de pago más empleados entre las empresas nacionales son el TPV virtual (85,3%), el pago por transferencia (81%) y PayPal (73,3%). Además, el informe hace hincapié en el aumento de las formas de pago que ofrecen los negocios. Así, indica que hay otros medios muy utilizados, como contrareembolso, domiciliación bancaria, financiación, e-wallet o bitcoin. En particular, precisa que la criptomoneda es aceptada por el 1,7% de las empresas digitales españolas.

El informe especifica que el aumento de las posibilidades de pago responde a varias necesidades. Por un lado, el 70,8% de las empresas encuestadas considera que una mayor oferta puede contribuir al aumento de la tasa de conversión. Por otra parte, alrededor de la mitad de los negocios opina que permite una mejor adaptación al móvil (52,3%) y proporciona un mejor servicio para sus clientes (48,5%).

El 'punto negro' del estudio está en los pagos desde el extranjero. Todavía hay un 37,6% de negocios que presenta algunas excepciones regionales. Y ni siquiera la Unión Europea se escapa de estas limitaciones. Pese a la cercanía geográfica y la utilización de la misma moneda, el 36% de las empresas consultadas aún no admite pagos de los países comunitarios.

En cuanto a los proveedores de medios de pago, los bancos continúan dominando. Las entidades financieras procesan los pagos del 90,8% de las compañías encuestadas, aunque no son los únicos proveedores. El 29,1% de las empresas recurre a Payment Solution Provider (PSP) y un 11,3% echa mano de gateways. Los negocios digitales justifican la elección de PSP y gateways por la integración (66,7%), el servicio (50%) y la pantalla de fraude (43,8%) que proporcionan.

Así, este trabajo también presta atención a la protección frente al fraude. El informe señala que el 78,3% de las empresas sitúa su tasa de fraude por debajo del 0,25%. Y esta cifra se eleva hasta el 97.9% de las compañías si nos referimos a transacciones a través del móvil.

Respecto a las herramientas para la gestión del fraude online, el estudio desvela que el 77,3% emplea sistemas específicos. El más empleado es 3D Secure (70,7%), seguido por la revisión manual (48,9%), desarrollos propios (17,4%), software de mercado (17,4%) y outsourcing (7,6%). Y las acciones más utilizadas para detectar patrones de fraude son la elaboración de listas negras, la geolocalización de direcciones IP, la identificación de incoherencias en la compra o el registro del uso de tarjetas extranjeras

http://www.silicon.es/medios-pago-espana-2306239
#18016
A sus 16 años, el australiano Ben Pasternak ha pasado de ser un adolescente corriente a convertirse en el CEO de su propia compañía. Muchos no han tardado en apodarlo como el próximo Steve Jobs o Mark Zuckerberg.

Hace tan solo seis meses, Pasternak vivía en Sidney con sus padres, Anna y Mark, y sus hermanos pequeños Jake, de trece años, y Maya, de 6. Ahora vive en su propio apartamento de Nueva York. "Es una locura", ha asegurado al diario New York Post este adolescente, que dirige una empresa cuyos siete empleados rondan los 20 años.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2723556/0/ben-pasternak/chico-australiano/proximo-steve-jobs/
#18017
La Universidad de Columbia ha presentado un microchip que transmite y recibe simultáneamente una señal a la misma frecuencia utilizando una sola antena.

Harish Krishnaswamy, director del laboratorio Columbia High-Speed and Mm-wave IC (CoSMIC) de la Universidad de Columbia (EE.UU.), ha presentado un invento que revolucionaría el sector de las telecomunicaciones, el circuito integrado de radio frecuencia en modo 'full-duplex', según lo recoge el rotativo británico 'Daily Mail'.

Este nuevo dispositivo tiene la capacidad de transmitir y recibir señales por un mismo canal de radiofrecuencia de forma simultánea, lo que en telecomunicaciones se conoce como transmisión en modo 'full-duplex'.

LEER MAS
: https://actualidad.rt.com/ciencias/204895-inventar-microchip-elevar-velocidad-wifi
#18018
Mientras en España Madrid ya lleva días experimentando el retorno de Uber, En San Francisco (donde llevan tiempo con este y otros servicios similares en marcha) planean hacer otra "jugada". Desde el Departamento de Tesorería del Ayuntamiento de la ciudad quieren cobrar una cuota anual a todos los conductores de Uber y Lyft.

La razón que defienden desde las autoridades de San Francisco es que los casi 37.000 conductores que trabajan con ambos servicios son considerados "operarios de un negocio", lo que les obliga a pagar unos 91 dólares anuales a modo de licencia. En total, la ciudad conseguiría unos 3,3 millones de dólares cada año a raíz de esos pagos, que considerarían a cada conductor como un negocio individual que a su vez presta servicios a empresas más grandes.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/san-francisco-quiere-cobrar-91-dolares-anuales-a-los-conductores-de-uber-y-lyft
#18019
Cada vez es más complicada la relación de los usuarios de telecomunicaciones con las compañías del ramo, pues antiguamente éstas sólo se dedicaban a proveer acceso telefónico y de internet, telefonía móvil y se acabó, pero actualmente dichas empresas han diversificado su negocio y ofrecen a sus clientes financiación y seguros para los caros terminales móviles que los usuarios compran para aprovechar todas las prestaciones que las compañías ofrecen en materia de telecomunicaciones.

Y de ello derivan nuevas relaciones contractuales entre la compañía y el cliente, o mejor dicho, entre las compañías y el cliente, pues la financiación y el aseguramiento de los terminales móviles no los presta la propia compañía, sino terceras empresas que usan como intermediarias a las compañías de telecomunicaciones, aprovechándose las unas y las otras del cruce de ofertas y servicios de las demás (y de la fuerza de ventas que suponen las bases de datos que cada una tiene en su poder).

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9256.html
#18020
MADRID, 15 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   RoboHon, el híbrido entre teléfono móvil y robot creado por Sharp, ya tiene precio. Estaba previsto que el robot costase el doble que un 'smartphone' de gama alta y así ha sido: RoboHon costará alrededor 1.600 euros.

   RoboHon no sólo realiza las funciones básicas de un teléfono, también, gracias a su forma y sus capacidades, puede sentarse, caminar, levantarse o incluso bailar si su dueño lo desea. El robot está equipado con una pantalla, un altavoz, una cámara de 8 megapíxeles y hasta un proyector y funciona con sistema operativo Android. Cuenta con una batería de 1700 mAh y almacenamiento interno de 16 GB.

   El robot saldrá a la venta sólo en Japón a partir del próximo 26 de mayo, y ya puede precomprar en la web de la compañía, donde se puede ver el precio: 198.000 yenes, unos 1.600 euros al cambio.

Sharp asegura que planea que se lancea otros países a lo largo del año, incluido España. Sin embargo, aún habrá que esperar para ver cómo RoboHon llega a nuestro país y lucha por sustituir a los teléfonos convencionales, pese a la dificultad de ello, dado su gran tamaño y el elevado precio.

http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-robohon-robot-telefono-sharp-costara-1610-euros-20160415152826.html