Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17971
¿Compartimos nuestra vida en las redes sociales o sólo una versión amable y optimista de ella? Este es un debate en el que llevamos años inmersos, y el que la directora estadounidense Kerith Lemon ha querido sumarse con 'A Social Life'. Se trata de un corto en el que una mujer llamada Meredith vive la vida con la que siempre ha querido... online.

En los ocho minutos que dura este corto veremos escenas que seguro que hemos vivido en alguna ocasión, desde el postureo de decir que vamos a salir a hacer ejercicio cuando en realidad nos quedamos en casa hasta el de contar la maravillosa cena que nos vamos a tomar justo antes de llamar al restaurante chino.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/a-social-life-un-corto-que-refleja-las-mentiras-que-contamos-en-las-redes-sociales
#17972
Hay algunos nombres que están para siempre unidos a la historia de Internet. Desde Vint Cerf hasta Grumpy Cat, son conceptos que han contribuido de una forma u otra, con un impacto más o menos positivo, a modelar el funcionamiento y comportamiento de la Red. Y uno de ellos es 4chan.

Quizás seas un ávido participante de esta comunidad, o quizás sólo te suene el nombre vagamente. Pero en cualquier caso 4chan es uno de los foros más antiguos de Internet, y ha sido también uno de los más influyentes - a veces por motivos más allá de la legalidad. Trece años después de su creación, 4chan todavía sigue en activo, y sigue ocupando titulares en prensa con frecuencia. ¿Cuál ha sido su evolución durante todo este tiempo?

LEER MAS: http://www.xataka.com/especiales/sigue-siendo-4chan-el-foro-indomable-con-lo-mas-salvaje-de-la-red
#17973
El creador del servicio de mensajería ruso Telegram recompensará a quienes logren desarrollar 'bots' para su aplicación, basándose en el lenguaje de programación de la misma.

Pável Dúrov, uno de los creadores de Telegram, el servicio de mensajería por Internet, ofrecerá un millón de dólares en forma de becas desde 25.000 dólares, a aquellos programadores que creen 'bots' para su aplicación, según lo anunció este lunes su página web oficial, informa RIA Novosti.

Un 'bot' es una aplicación o programa informático que se ejecuta automáticamente desde el servidor de alguna empresa, como Telegram, con el objetivo de simular una conversación con una persona real, a fin de interactuar con ella y automatizar algún tipo de acción. Ejemplos de ello se pueden encontrar en las tiendas online, donde el bot aparece en la ventana del navegador de Internet en forma de chat, saludando al cliente y ofreciéndole su ayuda para formalizar un pedido.

Aunque parezca que el usuario entabla una conversación con un ente real, la verdad es que el 'bot' busca y coteja palabras clave que le sirven para interpretar lo que desea el usuario y encontrar la mejor solución para éste. Otros 'bots' son usados por programadores de distintas webs para enviar automáticamente publicidad sobre un producto o web a través de las redes sociales y otros chats de Internet.

El concurso de Dúrov recogerá propuestas y presentaciones hasta finales de este año, siendo necesario crear un "sorprendente 'bot'" a través del interfaz de Telegram para programadores Bot API. Asimismo, recuerdan que el bot debe ser "rápido, útil y funcionar en modo Inline", recomendando a su vez concentrarse en las áreas de la Inteligencia artificial, procesamiento del lenguaje natural y en las herramientas de integración para programadores de 'bots'.

Pavél Dúrov y su hermano Nikolái desarrollaron y presentaron al público en 2013 el servicio de mensajería instantáneo Telegram, basado en la arquitectura del protocolo MTProto, desarrollado también por ellos mismos. Este servicio se encuentra disponible en varios idiomas, entre ellos el español y el portugués, para diversas plataformas móviles y de sobremesa, y cuenta actualmente con más de 100 millones de usuarios activos en todo el mundo, recuerda la prensa especializada.

https://actualidad.rt.com/actualidad/205135-telegram-ganar-millon-programar-bot
#17974
El Ministerio Público Fiscal de Argentina ha emitido una orden para que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), bloquee la página web y la aplicación de la empresa Uber, informa 'Clarín'.

Con esta medida, los usuarios no podrán hacer uso de las plataformas digitales a través de las cuales opera la empresa que ofrece servicios un 40% más económicos que los taxis, pero que utiliza chóferes no profesionales en autos particulares.

La orden emitida indica que se deberá "bloquear de forma inmediata el acceso a las plataformas digitales, aplicaciones y todo otro recurso tecnológico que permita contratar y hacer uso de los servicios de transporte de pasajeros que ofrece la empresa Uber".

https://actualidad.rt.com/ultima_hora/205110-argentina-fiscalia-ordena-bloquear-uber
#17975
MADRID, 19 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   No es el primero ni el único dispositivo que llega para aplicar el código a la vida real. Cada vez son más los robots, 'gadgets' y plataformas que buscan enseñar a los más pequeños las nociones básicas sobre el código. Entre ellos, la Universidad de Harvard ha lanzado ahora Root, un pequeño robot conectado a una 'tablet' para enseñar programación.

Root es un robot hexagonal creado por los expertos en robótica del Instituto Wyss de Harvard. El robot funciona a través de una conexión con un 'tablet'. En la aplicación, llamada Square, los niños cuentan con iconos de diferentes formas y colores que se convierten en comandos: acercarse al código sin necesidad de utilizar el código.

   El 'hardware' de Root no se modifica, pero su 'software' permite cambiar entre los distintos niveles y avanzar desde lo más básico para alumnos de primaria hasta lo más complejo, para alumnos más avanzados o de mayor edad. Pese a que el funcionamiento principal de Root es a través de los símbolos y las señales, permite un paso más: se puede acceder al código si los niños ya controlan a la perfección sus fases anteriores.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-root-robot-harvard-ensenar-programar-mas-pequenos-20160419115415.html
#17976
MADRID, 19 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Un mensaje que alerta de que las videollamadas de WhatsApp están llegando a la aplicación de mensajería se ha convertido en el nuevo temor de los millones de usuarios: no se trata de un anuncio oficial sino de una nueva forma de estafa.

   El anuncio de las nuevas videollamadas, que el equipo de traductores ha encontrado en el código de la aplicación, hace creíble este nuevo bulo, por lo que el timo ya está recorriendo los teléfonos móviles y el desenlace no es la nueva actualización, sino un problema importante para el bolsillo del usuario.

Si se pincha en el anuncio, el usuario es llevado a una web móvil en la que, tras superar todos los pasos, acaba suscrito a un servicio de mensajería premium.

   Según ha informado la Oficina de Seguridad del Internauta, los afectados por este engaño deben revisar y monitorizar periódicamente la información sobre ellos en Internet y tratar que los datos privados no sean utilizados sin consentimiento. Además, en caso de haber dado el número de teléfono habrá que contactar con la operadora de telefonía móvil para que bloqueen los números asociados a los SMS premium para evitar participar en otras promociones o campañas.

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-no-te-dejes-enganar-whatsapp-todavia-no-tiene-videollamadas-20160419132224.html
#17977
Los móviles están detrás de uno de cada tres accidentes de tráfico con víctimas. En las grandes ciudades, se calcula que cada minuto más de 4.000 conductores circulan distraídos con el móvil en la mano, y la mayoría de imprudencias son consultar el terminal y escribir mensajes. Aunque las sanciones en España para estas conductas peligrosas son altas -multa de 200 euros y retirada de 3 puntos del carnet-, la policía tiene muy difícil cazar a los infractores: a menos que estén vigilando el interior del coche y vean al conductor usando su teléfono, no pueden sancionar.

Pero esta situación puede cambiar gracias a Textalyzer, un invento que permitirá a los agentes saber si alguien ha cometido una imprudencia al volante con su móvil.  Este aparato funciona como un alcoholímetro: en caso de accidente o de sospecha, la policía podrá usarlo para comprobar si un teléfono ha sido usado en los últimos minutos.

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/textalyzer-un-alcohol%C3%ADmetro-para-cazar-a-los-081107881.html?nhp=1
#17978
MADRID, 18 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   El aumento de tabletas, ultrabooks y netbooks en el mercado y la amplia gama de estos ha propiciado que sea cada vez mayor la tendencia de los alumnos de todas las edades que toman notas a través de ordenadores y han dejado al lado el papel y el bolígrafo. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Princeton demuestra que los alumnos que toman notas a mano obtienen mejores resultados que los que lo hacen a través de dispositivos electrónicos.

   El estudio se llevó a cabo con una muestra de 67 personas. Entre ellos, alumnos que tomaban notas a mano y alumnos que tomaban notas a ordenador. Los responsables del estudio seleccionaron cinco ponencias de 15 minutos de duración de la comunidad TED, que pudieran resultar interesantes pero que eran especializadas.

Los participantes tuvieron que tomar notas bien por parejas bien solos, en un aula donde se proyectaron las ponencias, según el método asignado. Quienes usaron un portátil para tomar notas no pudieron acceder a Internet.

El estudio muestra que los alumnos que toman notas a mano sintetizan mejor los conocimientos a la hora de tomar notas mientras que los que lo hacen con el ordenador copian todo lo que se dicta, sin fijarse en qué es importante y qué no lo es. Incluso cuando una semana más tardes permitieron a los participantes revisar sus apuntes, quienes tomaron notas con el portátil hicieron peores pruebas tanto en contenidos de hecho como en comprensión de conceptos.

El estudio se ha centrado en las consecuencias de tomar apuntes con un dispositivo electrónico o con papel y bolígrafo cuando los ordenadores o tabletas se usan solo para esta tarea, y no suponen una distracción, un matiz con el que los responsables del estudio diferencian su investigación de otras realizadas previamente, como han explicado.

   Los resultados que se muestran en el estudio no extrañan ni tenemos en cuenta que hace tan sólo unos meses la American University publicó otro estudio en el que mostraba que el 92% de los estudiantes prefería los libros físicos antes que el formato electrónico, teniendo en cuenta a una muestra de 300 universitarios de Estados Unidos, Alemania, Eslovaquia y Japón.

Dicho estudio aseguraba que los jóvenes decían distraerse cuando utilizaban dispositivos electrónicos en vez de los libros o los apuntes en papel. Además, destacaron el cansancio visual, los dolores de cabeza o la incomodidad física.

http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-tomar-notas-mano-lugar-ordenador-mejora-resultados-academicos-estudio-20160418150327.html
#17979
El mundo de la programación se basa en un continuo aprendizaje. Dedicarse al desarrollo de software requiere estar siempre pendiente de lo nuevo, de lo que está por venir. El conformismo y el dejar de aprender cada día aboca a los programadores al destierro laboral. Tarde o temprano llega. Cualquier recién llegado al mundo de la programación debe ser consciente de ello.

Dicho lo cual, todos nos hemos preguntado, en menor o mayor medida, si debemos reciclarnos como programadores. O de forma más drástica, si debemos salir de nuestra aparente zona de confort, es decir, aprender algo radicalmente nuevo o incluso intentar otra salida laboral.

LEER MAS
: http://www.xataka.com/otros/que-consejos-le-daria-a-alguien-que-empieza-a-programar-despues-de-llevar-mas-de-5-anos-haciendolo
#17980
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, ha lanzado una iniciativa con realidad virtual para explicar el drama que viven los refugiados sirios

Leemos sobre ello todos los días, pero es difícil imaginar el brutal drama que viven millones de refugiados que huyen de la guerra de Siria. Se cumplen cinco años del conflicto y, desde entonces, más de 12 millones de personas han tenido que huir de la violencia arriesgando su vida. Muchos se encuentran en campos de refugiados de Jordania, Turquía o Grecia. Allí apenas tienen lo justo para sobrevirir. El Comité español del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, asociación que capta fondos para el organismo en España, ha lanzado ahora una iniciativa para que entendamos de verdad cómo es su día a día. Y lo ha hecho utilizando realidad virtual. Su objetivo: convencernos de lo importante que es ayudar.

Bajo el lema "Ahora puedes verlo", el Comité español de ACNUR ha lanzado una página web, una aplicación y unas gafas improvisadas de realidad virtual a través de las cuales podemos vivir casi en primera persona el drama de los refugiados sirios. La agencia, en colaboración con la productora 93metros, ha grabado primero en los campos de refugiados de Zaatari y Azraq, en Jordania, cómo viven allí más de 122.000 personas, el 56% niños. Desde la huida de sus lugares de origen y el viaje arriesgando la vida hasta la llegada a los campos de refugiados y el día a día allí.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-18/en-la-piel-de-un-refugiado-a-traves-de-realidad-virtual_1185614/