Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17911
Sí, has leído bien, Facebook acaba de anunciar en un comunicado oficial que el número de personas que han accedido a su servicio a través de Tor, no solo ha ido en aumento sino que, durante el último mes, ha superado el millón de usuarios. Una cifra que llama la atención por sí misma y que evidencia que la preocupación por la seguridad y privacidad se ha convertido en algo más común entre los habituales de la red de Zuckerberg.

Qué dicen los datos

Así, en junio de 2015, los números se encontraban muy por debajo. De hecho, fue entonces cuando se registraron un máximo de 525 mil usuarios que optaron por acceder a la plataforma usando Tor. Un cambio exponencial que merece la pena destacar y en el que no podemos dejar de comentar las visitas mediante Orbot, una aplicación móvil específica, de momento solo disponible para Android.

Por otra parte, el autor del citado texto, Alec Muffett –ingeniero de software de la comunidad virtual- asegura que "este crecimiento lineal es un reflejo de las opciones que la gente tiene al usar Facebook con Tor y el valor que les proporciona". Otros expertos apuntan a que la dificultad de que los datos sean interceptados constituyen uno de los grandes atractivos, especialmente para aquellos activistas que la emplean para comunicarse con sus seguidores.

"Las personas que eligen para comunicarse a través de Tor lo hacen por una variedad de razones relacionadas con la privacidad, la seguridad... Es importante para nosotros proporcionar métodos para que la gente pueda usar nuestros servicios de forma segura", ha aseverado.

Vía | Motherboard

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-en-numero-de-usuarios-que-accede-a-traves-de-tor-supera-el-millon-durante-el-ultimo-mes
#17912
Casi todo el mundo conoce la existencia del colectivo de hackers Anonymous, un grupo de personas no identificadas que se organizan de manera difusa en la red y que en numerosas ocasiones han sido acusados de atacar numerosas webs de bancos, ministerios, compañías como Paypal, Mastercard o Visa y de estar detrás de un buen número de ciberataques.

Son especialistas en realizar ataques de denegación de servicio o DDoS, aseguran que la libertad de expresión es su bandera y que luchan contra la censura. Pues bien, ahora este colectivo de hacker ha anunciado el lanzamiento de un servicio a través de la web oscura o Dark Web cuyo objetivo es el intercambio de conocimientos técnicos sobre la piratería y el uso de software de anonimato.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/22/anonymous-lanza-onionirc-una-escuela-virtual-formar-hackers/
#17913
Microsoft ha presentado los resultados económicos correspondientes al tercer trimestre financiero de la compañía y aunque en líneas generales los ingresos y beneficios entran dentro de lo esperado en una de las grandes compañías tecnológicas como es Microsoft, sin embargo, su división de smartphones parece que no está pasando ni mucho menos por su mejor momento.

Lo cierto es que tampoco es una novedad, porque ya todo el mundo sabe los problemas que están teniendo para vender sus smartphones Microsoft Lumia, pero en esta ocasión la caída es cuanto menos alarmante.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/22/se-confirma-gran-hundimiento-los-moviles-microsfot-escaso-interes-windows-10/
#17914
Dada la gran cantidad de números telefónicos que existen en la actualidad, ya no sirve con asignar a los usuarios números que empiecen por 9 (en el caso de fijos) y por 6 (en el caso de móviles), debiendo empezar a asignar las compañías números que empiezan por 8 ( en el caso de fijos), como por 7 (en el caso de móviles).

Pero, al igual que todos los números que comienzan por 9 corresponden a números fijos (salvo si son un 90X, que en ese caso son de tarifas especiales), y los que comienzan por 6 (que todos pertenecen a números móviles), en el caso de los que comienzan por 8, los que comienzan por 80X pertenecen a números de tarificación especial, pero además existen ciertos números denominados vocales nómadas, que no entran en las tarifas planas de las compañías (son números especiales, pero que se pueden confundir con números geográficos, y los que comienzan por 70X, están dedicados a números personales especiales, tampoco incluidos en las tarifas y bonos a móviles.

LEER MAS
: http://www.internautas.org/html/9264.html
#17915
El servicio de almacenamiento dio a conocer que dejará de ofrecer soporte técnico en verano.

Poco a poco, los usuarios de Windows XP han atendido las recomendaciones de Microsoft, tras la finalización del soporte hace un par de años. Quizá quienes aún siguen usando este sistema operativo ignoran que están expuestos a las amenazas y explotación de vulnerabilidades, ya que no reciben más parches de seguridad.

Además de Microsoft, hay quienes dejaron de ofrecer soporte técnico de sus productos en Windows XP, como Google a Chrome, pero esta vez refiere a Dropbox esta decisión. Desde el portal de asistencia del servicio de almacenamiento se dio a conocer que a partir del 26 de junio el cliente dejará de estar disponible para este sistema operativo.

Esto significa que Dropbox ya no podrá descargarse en Windows XP desde su página web, pero tampoco será posible iniciar sesión o incluso crear una cuenta. Y si alguien pensara pasar por alto este cambio evitando las nuevas actualizaciones, debe estar preparado para lo que se avecinará en los meses siguientes.

Desde el 29 de agosto, Dropbox dejará de ser accesible en Windows XP, pues todas las sesiones se cerrarán para evitar el acceso desde cualquier versión del cliente. Es entonces cuando los usuarios deberán entender que la única manera de seguir usando el servicio de almacenamiento es a través de la web o actualizando su sistema operativo.

Obviamente la segunda opción no es la que más interesaría a los usuarios, quienes, según Dropbox, se perderán las características adicionales de su cliente porque Windows XP no será compatible. Por eso insta a que actualicen a una versión posterior a Windows Vista o, en su lugar, conformarse con usar la versión web del servicio.

https://www.fayerwayer.com/2016/04/dropbox-anuncia-su-retiro-de-windows-xp/
#17916
WASHINGTON (CNN) – El FBI pagó más de un millón de dólares a la compañía que obtuvo acceso al iPhone 5c de Syed Farook, el terrorista de San Bernardino, dijo el jueves James Comey, director del FBI.

Cuando se le preguntó cuánto gastó la agencia para obtener acceso al dispositivo, Comey, que habló durante el Foro de Seguridad Aspen en Londres, dijo: "Mucho. Veamos, más de lo que yo haré en lo que me resta en mi trabajo, que son siete años y cuatro meses, por lo seguro".

El salario anual del director del FBI es de 181.500 dólares, por lo que eso significa que ganará en el resto del cargo poco más de 1,3 millones de dólares.

Debido a la atención que obtuvo el litigio del FBI contra Apple, Comey resaltó que el caso "estimuló un poco a un mercado alrededor del mundo que no existía antes".

A principios de mes, Comey reveló que el FBI había comprado "una herramienta" de una compañía privada pero no dio detalles sobre la compañía o el servicio que se adquirió.

Comey también dijo que el FBI no tiene intenciones de buscar más herramientas para las otras versiones del iPhone, al decir que el método no sería escalable debido a los costos.

Al reconocer que el FBI podría necesitar más ayuda en el futuro para romper varias técnicas de cifrado en teléfonos móviles, Comey dijo que será "una característica de nuestro trabajo" sobre los "meses y años por venir".

En cambio, Comey dijo que espera que el FBI pueda encontrar una solución sensible que no involucre el hackeo o gastar grandes cantidades de dinero cada vez que encuentren un nuevo desafío en términos de cifrado.

Farook y su esposa, Tashfeen Malik, mataron a 14 personas en diciembre. La pareja de radicales islámicos que apoyaban a ISIS luego murieron en un enfrentamiento con la policía.

http://cnnespanol.cnn.com/2016/04/21/el-fbi-pago-mas-de-un-millon-de-dolares-por-hackear-el-iphone/#0
#17917
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Osi.es y Chaval.es son las dos plataformas de que dispone el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para ayudar a los menores a navegar por Internet de forma segura y prevenir riesgos como el acoso y ciberbullyng, el acceso a contenidos pornográficos, el abuso por parte de usuarios anónimos o la radicalización en mensajes de odio (como el terrorismo yihadista) o conductas violentas, según ha explicado el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo.

El secretario de Estado ha participado junto con su homólogo en el departamento de Seguridad del Ministerio de Interior, Francisco Martínez Vázquez, en la clausura en Madrid del 'Foro seguridad TIC y menores de edad' organizado por ambos ministerios.

Durante el acto, Calvo Sotelo ha hecho hincapié en el mensaje de que "bastaría con pasar diez minutos en Osi.es o Chaval.es para mejorar sustancialmente nuestro nivel de seguridad en la red" y que los menores de edad estuvieran mejor protegidos antes las posibles amenazas.

Tanto él como Martínez Vázquez han subrayado el mensaje de que "la Tecnología no es el problema", pero han hecho hincapié también en que, con el "empoderamiento" que supone la mayor conectividad y acceso a información, se ha producido también un incremento de los riesgos para la ciudadanía, para lo cual creen "urgente" la concienciación y preparación de los ciudadanos y, particularmente, de los menores.

"Esta urgencia aumenta si nos centramos en colectivos vulnerables como los menores, en los que se dan dos características peligrosas: un uso intensivo y una reflexión no suficientemente profunda", ha manifestado el secretario de Estado de Seguridad.

Por eso, si bien han manifestado que los riesgos "son los mismos" contra los que ya se luchaba antes de la generalización del uso de Internet y las redes sociales, han asegurado que la introducción de estas tecnologías ha supuesto una "intensificación" de todos aquellos problemas.

"El terrorismo yihadista no se entendería hoy sin el poder de difusión que ha tenido en las redes sociales. Es la clave de todo", ha asegurado Martínez Vázquez.

En este sentido, ambos han subrayado los avances que se han producido durante los últimos años en materia de vigilancia y colaboración entre diversos agentes (incluidas la Policía Nacional y la Guardia Civil) para prevenir conductas delictivas y evitar la difusión de contenidos que puedan ser nocivos para los menores, así como la especialización y la implicación en la concienciación que llevan a cabo los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

LOS PADRES SON LA CLAVE

Aún así, han puesto el acento en que la labor de educación necesaria para lograr "no una ciudadanía conectada sino una ciudadanía digital" (consciente de los riesgos y repercusiones de sus acciones en Internet y con un alto nivel de seguridad) debe trascender a todos los actores sociales y, particularmente, a los padres.

"Los padres confiamos en el uso que nuestros hijos hacen de Internet. De hecho, tal vez confiamos en exceso, aunque no les autorizamos a hacer compras por Internet --ha explicado el secretario de Estado de Seguridad--. En 2014, solo la mitad de los padres hablaban con sus hijos de los riesgos de Internet, quiero pensar que dos años después la cifra es distinta, y solo un tercio comprobaban el perfil de sus hijos en redes sociales".

Según han sostenido, la educación "no solo es un problema del Ministerio de Educación" sino que "juegan un papel muy importante los padres y el hogar" por lo que han subrayado la importancia de la implicación parental en la seguridad digital de los menores.

Durante la clausura del curso de seguridad cibernética, los responsables de Seguridad y Telecomunicaciones han puesto de relieve también iniciativas que se están llevando a cabo más allá de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y las campañas de concienciación y formación en seguridad digital.

Entre estas, el secretario de Estado de Seguridad ha señalado una nueva norma de calidad UNE que está desarrollando con AENOR para el sector del software, con el objetivo de que los programas y aplicaciones acreditados incluyan mayores niveles de seguridad y control parental de los contenidos de cara a la protección de los menores. "La tecnología no solo no es el problema sino que debe ser parte de la solución", ha subrayado.

https://es.noticias.yahoo.com/osi-chaval-webs-ministerio-industria-ayudar-menores-navegar-123519630.html?nhp=1
#17918
Un nuevo estudio ha analizado como ven las empresas el empleo de puntos Wi-Fi gratuitos por parte de sus empleados.

Según se desprende de un informe de la firma de seguridad móvil iPass, el 62 por ciento de las empresas prohíben a sus empleados utilizar los puntos Wi-Fi que ofrecen conexión a internet de forma gratuita.

En ese sentido, el 94 de las organizaciones encuestadas indicaron esos puntos de acceso son una importante amenaza para su seguridad.

Keith Waldorf, Vicepresidente de Ingeniería en iPass, ha señalado que estar conectado es un requisito básico para todo trabajador móvil, pero con la creciente aparición de brechas de seguridad, las empresas son cada vez más conscientes de los riesgos a los que se enfrentan.

En concreto, el 37 por ciento de las empresas encuestadas indicaron que los conocidos como "Wi-Fi hotspots" son la mayor amenaza para su seguridad, seguida de la falta de atención de los empleados en materia de seguridad (36 por ciento), y los dispositivos empleados en su organización (27 por ciento)

Además, el informe añade que es muy dificil controlar la actividad de sus empleados, ya que emplean una gran variedad, tanto de dispositivos, como de métodos para conectarse a internet.

Desde iPass recomiendan a las empleas que eduquen a sus empleados sobre los riesgos para su seguridad que entraña el Wi-Fi gratuito, y les ofrezcan las herramientas adecuadas para que puedan acceder a internet de forma segura.

http://www.silicon.es/los-puntos-wi-fi-gratuitos-son-una-importante-amenaza-para-las-empresas-2306743
#17919
La compañía explicó las razones de este inconveniente que fue bastante comentado en redes sociales.

Varias veces Google Maps ha debido lidiar con problemas, tanto por errores en las ubicaciones que da como por algunas alteraciones que realizan los usuarios. Justamente por esto último es que el servicio de la compañía de Mountain View fue tema en Chile, luego de que hace algunos días la sede del Congreso Nacional, ubicada en Valparaíso, apareciera mencionado como el "Congreso Nacional de Delincuentes".

Como era de esperar, el hecho fue comentado ampliamente por las redes sociales, quienes apuntaban a que en realidad la mención no estaba errada. Obviamente, esto era una mirada crítica a raíz del mal momento que atraviesa el sector político para la opinión pública en el país latinoamericano.

Tras conocer el problema, Google tomó cartas en el asunto y señaló que el problema se debió a la opción que tiene la herramienta de poder editar algunos lugares con etiquetas de localización.

De todas formas, la compañía pidió disculpas según mencionó La Tercera, indicando que "algunos resultados inapropiados están siendo mostrados en Maps y no debería ser el caso. Pedimos disculpas por cualquier ofensa que puedan haber causado. Nuestros equipos están trabajando para corregirlo lo más rápido posible".

https://www.fayerwayer.com/2016/04/las-disculpas-de-google-por-la-mencion-de-congreso-nacional-de-delincuentes-en-maps/
#17920
Esta misma mañana hacíamos eco de la noticia que el navegador web Opera incorpora una VPN de serie en una de sus versiones preliminares para permitir a los usuarios navegar de forma más privada y anónima desde el propio navegador sin tener que instalar una VPN a parte.

Una característica que sin duda puede ser determinante para que los usuarios comiencen a usar Opera como su navegador predeterminado dentro de poco. Esto podría provocar que el navegador más utilizado en este momento, Google Chrome, pudiese comenzar a perder usuarios, sobre todo aquellos que buscan un nivel más de seguridad y privacidad mientras navegan por Internet.

Lo mismo podría ocurrir con los usuarios actuales de Firefox, sin embargo, aunque algunos usuarios es probable que ya lo sepan, es posible añadir una VPN de forma gratuita e ilimitada en el navegador Chrome y en Firefox gracias a Betternet.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/21/anadir-una-vpn-gratuita-google-chrome-firefox/