Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17881
Los fabricantes de teléfonos móviles siguen tratando de dar con el terminal definitivo que proteja a los usuarios completamente de cualquier amenaza para la seguridad del dispositivo a la vez que se protege la privacidad de los datos almacenados en él. Ahora, la compañía Sirin afirma haber dado con la clave pare crear el smartphone más seguro del mundo, aunque su precio no será asequible para todo el mundo ya que su precio superará los 10.000 dólares.

A la hora de comprar un nuevo móvil, uno de los aspectos que se comienza a valorar es la seguridad que ofrece al usuario para evitar que los hackers puedan infectarlo con malware o bien que terceras personas tengan la capacidad robar datos e información del mismo. Aunque como hemos visto en el reciente caso del iPhone de San Bernardino, la primera barrera de defensa la marca el sistema operativo, la compañía Sirin Labs ha querido ir más allá desarrollando una tecnología militar puntera para blindar su nuevo smartphone al 100%.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/25/telefono-movil-mas-seguro-del-mundo-costara-10-000-dolares/
#17882
A principios de este mismo mes y a raíz de los atentados perpetrados en Bruselas, el secretario de Defensa estadounidense, Ash Carter, quiso remarcar la importancia de su Comando Cibernético, cuyos miembros planteó elevar a la categoría del resto de combatientes. Unos hackers y guerreros digitales imprescindibles a la hora de unir fuerzas con los ataques tradicionales.

Una facción básica en la lucha contra el ISIS que, según informa el New York Times, ha empezado a lanzar por primera vez –anteriormente sus acciones se habían centrado en Corea del Norte, Irán, Rusia y la China, principalmente- sus ciberbombas contra la organización terrorista armada hasta las teclas. Pero analicemos sus acciones.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/a-fondo/estados-unidos-empieza-a-lanzar-sus-ciberbombas-contra-el-isis
#17883
Sí, has leído bien: la Organización Europea para la Investigación Nuclear –o CERN por sus siglas en inglés- acaba de liberar hasta 300TB de datos procedentes del Gran Colisionador de Hadrones. Una información que recaba desde datos de colisiones de protones, hasta otra cifras relacionadas con pruebas y experimentos que han tenido lugar desde el año 2011.

Un periodo de tiempo al que ahora cualquiera podrá acceder a través de opendata.cern.ch y un proyecto que no es único en su especie pues, ya en 2010, la entidad liberó 27TB de datos, aunque no existe parangón con la revelación actual. ¿Su objetivo? Que puedan ser empleados por los distintos académicos y que sirvan de "inspiración" a los "jóvenes estudiantes.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/el-cern-publica-300tb-de-datos-del-gran-colisionador-de-hadrones
#17884
Te ofrecemos algunos consejos y un buen puñado de guías gratuitas para que aprendas a programar aunque no sepas por dónde comenzar

Aprender a programar. La frase es tan genérica que podríamos escribir un libro sobre el tema y ni siquiera rascaríamos la superficie. Existen un buen puñado de lenguajes y diferentes aplicaciones para las que programar y en Teknautas queremos facilitarte la vida con unos primeros consejos para iniciarte en el mundo de la programación.

"Más que sencillo, ser autodidacta puede ser cansado: es una carrera de fondo", opina Agustín Hernández, programador junior en Tecnilógica y que actualmente se dedica a desarrollar el CMS de Poster Digital, un negocio paralelo de la compañía madrileña. Aprender a escribir código es el primer paso para poder moldear todo tipo de aplicaciones informáticas y en ámbitos muy diversos: desde programas para ordenador hasta sus contrapartidas móviles pasando por programación web, de gestión de servidores o de aplicaciones para otros dispositivos (desde 'smartwatches' hasta las cajas que se conectan a la televisión al estilo del Amazon Fire o el Apple TV).

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-24/programacion-html_1188653/
#17885
Nadie sabe qué mal puede hacer una extensión que ha estado más de un día como primer resultado de uBlock

Durante algo más de un día ha estado disponible un bloqueador de anuncios y trackers que se hacía pasar por la famosa extensión uBlock Origin para Chrome. Lo que es más grave es que apareció en la propia tienda de Google como uno de los primeros resultados.

Esta extensión se hacía pasar tanto en su nombre como en el diseño por la original, pero lo que los usuarios que se la han descargado no sabían es que no está desarrollada por la empresa que la mantiene, agregando código del que se desconoce su origen.

Estas extensiones se suben directamente a la tienda de Google y aunque se presupone que Google hace un escaneo de extensiones maliciosas, esta apareció durante mucho tiempo como uno de los primeros resultados.

Que apareciese entre los comentarios de algunos expertos de seguridad en Twitter ayudó a que Google se diese cuenta del error, y se retiró el viernes por la noche. Se desconoce cuantas personas se la han descargado y por lo tanto, cuantas podrían estar usando un bloqueador de anuncios infectado.

http://clipset.20minutos.es/cuidado-con-un-falso-bloqueador-de-anuncios-para-chrome/
#17886
El masivo uso y por la tanto la importancia que las aplicaciones de mensajería instantánea está adquiriendo en los últimos años cada día crece más, y es que los usos que a este tipo de programas se da cada vez está más extendido, incluso a niveles profesionales y militares.

Evidente no es lo mismo la conversación que cualquiera de nosotros podamos tener con un amigo o familiar a las conversaciones que entre si puedan mantener líderes políticos, especialistas en diversas ramas profesionales o militares en plena faena. Es precisamente por ello que el mes pasado, DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) o Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, comenzó con un proyecto llamado "Improv", en el que se invitaba a diversos piratas informáticos transformar aparatos domésticos en armas. Al mismo tiempo esta misma agencia comenzó la búsqueda de investigadores perteneciente al sector privado que estén dispuestos a desarrollar una herramienta de mensajería instantánea a prueba de hackers, es decir, una plataforma completamente segura que podría ser utilizada por los militares norteamericanos sin miedo a que las transmisiones puedan ser captadas por terceros.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/24/la-mensajeria-instantanea-evolucionara-seguridad-gracias-proyecto-darpa/
#17887
En las redes se está desarrollando un acalorado debate entre los internautas, que se 'rompen la cabeza' intentando dilucidar la respuesta correcta a un problema que, al parecer, tiene dos soluciones.

Un ejercicio de lógica matemática difundido en Facebook por el usuario Randall Jones el lunes pasado desató una gran polémica. El explosivo 'post' alcanzó casi 2 millones de comentarios (que aumentan a pasos agigantados a cada segundo). Asimismo, se compartió casi 85.000 veces y la gente todavía no logra decidir cuál es la solución correcta, indica 'The Independent'.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/sociedad/205696-facebook-ejercicio-matematico-polemica-redes
#17888
Una filtración ha puesto en evidencia que Steam aceptará Bitcoin, la conocida y polémica criptodivisa que ha sido protagonista de escándalos importantes y que incluso ha llegado a dividir a sus principales responsables, cosas que desde luego no le hacen ningún bien.

Lo dicho no es más que un claro reflejo de la inestabilidad que rodea a Bitcoin, aunque otro de los problemas clave que tiene esta moneda es su alta volatilidad. Su valor es muy cambiante, lo que implica que una inversión en Bitcoin puede hacer millonarios o generar grandes pérdidas en poco tiempo, dependiendo de si la misma sube o baja.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/24/steam-aceptara-bitcoin
#17889
¿De dónde llegan los virus? La mayoría, desde el navegador web. Ya sea desde páginas web o desde el cliente de correo electrónico, pero la mayoría de las infecciones de virus se producen a partir del navegador web. Y siendo Google Chrome el más utilizado por los usuarios, sin duda una extensión que funcione como antivirus es una buena opción. En este caso, además, basándose en VirusTotal, una herramienta de la que ya hemos hablado aquí en anteriores ocasiones.

VirusTotal es una solución online que cuenta con el apoyo de 67 antivirus para comprobar si existe malware, o no, en cualquier enlace de Internet que nos podamos encontrar. Es decir, es un antivirus que, a su vez, engloba otros casi 70 antivirus dedicados a escanear direcciones URL. Y aunque de normal su uso se lleva a cabo a través de su propia página web, con una sencilla extensión podemos introducirlo en los menús contextuales de Google Chrome. La descarga de la extensión, que es gratis para Google Chrome, la tienes disponible al final, pero antes vamos a explicarte cómo funciona.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/24/un-sencillo-antivirus-dentro-de-google-chrome/
#17890
Recientemente lo comentábamos, que el peso medio de las páginas web ha crecido, a pesar de que cada vez el smartphone es más usado para la navegación por Internet. Los ordenadores están perdiendo terreno y, aunque compañías como Google insisten en adaptar Internet al smartphone, y sobre todo a las tarifas móviles, la tendencia demuestra cómo se está perjudicando a los usuarios en este sentido. Pero tenemos algunos trucos para ahorrar datos de nuestra franquicia contratada.

No vamos a comentar que el streaming de vídeo es tema tabú si queremos controlar el consumo de datos, porque es evidente y está más que dicho. En esta ocasión nos vamos a centrar en la navegación web típica, que por encima del vídeo nos lleva a descargar principalmente texto e imágenes y, aunque casi nunca contamos con ello, decenas de 'complementos' que hacen los portales web más vistosos. Y sí, se incluyen redes sociales, porque además de con su aplicación nativa, también se pueden visualizar a través del navegador web, prácticamente todas ellas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/24/trucos-para-ahorrar-megas-navegando-por-internet-en-el-smartphone/