Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17841
La Fundación Mozilla explica que ha llegado el momento para que Firefox y Thunderbird se separen tanto a nivel técnico como a nivel organizativo.

Hubo un tiempo en el que la Fundación Mozilla estaba dedicada en cuerpo y alma al desarrollo de varios productos, incluyendo a Thunderbird. Este software gratuito cuya misión es facilitar la experiencia de correo electrónico nació a principios de la década de los 2000, a rebufo del navegador web de Mozilla. Pero unos años atrás, en 2012, el idilio con el email de escritorio comenzó a marchitarse. Mozilla Messaging, la compañía subsidiaria de la Fundación dedicada a temas de comunicación entre usuarios y en especial al desarrollo de Thunderbird, echó el cierre y la aplicación de correo de Mozilla pasó a convertirse en un proyecto liderado por un grupo de voluntarios que se comprometieron a no dejar morir esta alternativa de mensajería. Los responsables del producto, a través de Jb Piacentino, admitieron en su día que "la innovación continuada en Thunderbird no es la mejor manera de emplear nuestros recursos, teniendo en cuenta los ambiciosos objetivos de la organización". Unos objetivos que por aquel entonces pasaban por centrarse en fenómenos en auge como el móvil.

La apuesta inicial de la Fundación por el plano móvil a través de Firefox OS no ha llegado demasiado lejos y su equipo se ha visto obligado a reorganizar planes. Aunque ésa es una historia aparte que no ha impedido que Thunderbird, a día de hoy, siga existiendo y que Mozilla mantenga vínculos con el que un día fue un activo importante para su cartera de software. La propia Mozilla Corporation ha continuado "proporcionando código subyacente y construye y libera infraestructura", tal y como recuerda en un post recién salido del horno Mark Surman, director ejecutivo de la Fundación Mozilla. Lo que no hay es "personal dedicado que se centra en Thunderbird. Mucha gente que trabaja en Firefox se preocupa por Thunderbird y hace todo lo posible para dar cabida a Thunderbird a medida que evoluciona la base de código", continúa este directivo. "Muchos de nosotros continuamos siendo usuarios de Thunderbird comprometidos y queremos ver a Thunderbird como una comunidad y producto sanos". De hecho, gente como Surman todavía valora "la seguridad e independencia que ofrece el correo electrónico de escritorio".

El caso es que no haber roto lazos "ralentiza el desarrollo de Firefox" en un momento en el que "necesita acelerarse" y alcanzar nuevas metas. "Tanto Firefox como Thunderbird se enfrentan a diferentes retos, tienen diferentes objetivos y diferentes medidas de éxito", reconoce el director ejecutivo de la Fundación Mozilla, por lo que en la práctica "invertimos cada vez menos recursos de Mozilla en Thunderbird, con la comunidad de voluntarios desarrollando y manteniendo el producto". La Fundación Mozilla quiere encontrar la manera de darle una salida digna a Thunderbird. El objetivo de ahora en adelante es que Firefox y Thunderbird se separen "a nivel técnico y organizativo". Su director ejecutivo comenta que "gran parte de Mozilla, incluyendo el equipo de liderazgo, cree que centrarse en la web a través de Firefox ofrece una mejor oportunidad de mover a la industria de Internet hacia un lugar más abierto que seguir invirtiendo en Thunderbird o que continuar asistiendo a ambos productos". Así, a nivel de navegador, se buscará "avanzar mucho más rápidamente en la innovación móvil y cloud". Para ello Mozilla ya habría destinado la mayoría de su personal y de sus recursos financieros a la marca Firefox.

¿Y qué pasa con Thundebird? A finales del año pasado se comenzó a apostar con fuerza por la independencia de este proyecto, lo que ha llevado a la búsqueda de un arquitecto técnico, al que se ha decidido contratar "por un corto periodo de tiempo" para mejorar el diagrama del Consejo Thunderbird y fortalecer la dirección mientras se "decide qué camino debe tomar Thunderbird". Esto debería contribuir a que Thunderbird y Firefox se dividan en cuestión de ingeniería. A mayores, se habrían explorado como soluciones a implementar la creación de una instancia de un sistema basado en Buildbot o el traslado de Thunderbird a otro sistema con Taskcluster y Amazon Machine Images. En cuanto a la parte organizativa, Surman ha explicado que se fichó "al líder de código abierto Simon Phipps para que revisase diferentes opciones a largo plazo para un hogar para Thunderbird". Este informe en el que Phipps ha estado trabajando desde el pasado mes de diciembre ya se puede consultar, justo acaba de ser publicado. La visión que aporta es valiosa ya que este informático que tuvo un papel central en el desarrollo de Java dentro de IBM tiempo atrás tiene experiencia en compañías que siguen la filosofía open source. Llegó a presidir incluso la Open Source Initiative.

Lo que pasará a continuación sólo el tiempo lo dirá. Por lo pronto, Mark Surman considera que con caminos técnicos y organizativos distintos, "tanto Firefox como Thunderbird tendrán una mejor oportunidad para triunfar". Con esperanza y si se actúa "con rapidez", "Firefox se convertirá en algo que los consumidores necesitan y quieren por mucho tiempo" y "la comunidad Thunderbird atraerá a nuevos voluntarios y patrocinadores", pero ya sin el paraguas protector de Mozilla Corporation. Simon Phipps dice que "hay tres opciones viables de futuro hogar para el proyecto", que serían la Software Freedom Conservancy, ya de acuerdo con asumir el proyecto; una The Document Foundation con sede en Alemania, donde hay más usuarios de Thunderbird; y la celebración de un nuevo acuerdo con Mozilla, pero a través de la "Mozilla Foundation". Para él, "ninguna de estas tres es inherentemente la mejor, y es posible que con el tiempo el proyecto intente migrar a una 'Thunderbird Foundation' como un hogar permanente", si bien él "no recomendaría esto como el próximo paso" sin haber resuelto antes "todos los problemas que enfrentan actualmente Thunderbird y su comunidad". Otras posibles salidas, que parecen tener menos tirón, son GNOME Foundation, Software In The Public Interest y Apache Software Foundation.

http://www.silicon.es/a-fondo-que-va-a-pasar-con-thunderbird-a-partir-de-ahora-2307013
#17842
Los ataques ransomware que secuestran nuestros archivos personales y nos piden un rescate económico para su liberación, está aumentado de forma preocupante. Tanto para usuarios particulares como para empresas, un ataque de este tipo puede suponer un auténtico calvario. Vamos a repasar algunos consejos y formas de actuar en caso de ser víctima del ransomware, además de algunas soluciones que hoy en día podemos encontrar libremente en la red.

Hace poco os contamos que el ransomware era una peligrosa industria en crecimiento y los datos cada vez asustan más. Hoy nos hacemos eco de un informe presentado por la empresa Recovery Labs, experta en el sector de la seguridad y los datos. Las cifras muestran que este tipo de malware ya supone un 7% de los diagnósticos. Desde esta empresa señalan directamente a la red anónima Tor y al Bitcoin como los medios que estaría propiciando este auge.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/26/ante-ataque-ransomware/
#17843
Ésta se encargará de hacer que los talentos de Google se mantengan dentro de la empresa y tengan todas las facilidades para desarrollar sus ideas.

Google creará una división llamada Área 120, la cual funcionará como "incubadora de ideas" para que todos los empleados de la compañía que tengan nuevas propuestas puedan desarrollarlas en ese lugar (Vía USAToday).

El objetivo de esta medida es que las ideas de sus empleados queden dentro de la compañía y así el gigante Google no tenga que comprarlas posteriormente, pues prefiere invertir en los proyectos desde el comienzo. Además así evitan que los empleados comiencen sus propias compañías desligándose de Google.

Esta división es una especie de reconocimiento a la norma que ha tenido la compañía por años: los empleados deben dedicar un 20% de su tiempo para desarrollar ideas propias, obviamente si es que son aprobadas por Google, como ocurrió de manera exitosa con Gmail, AdSense y Google News.

Si alguna idea supera todas las pruebas y es aprobada, el empleado a cargo deberá dedicarse al proyecto por unos meses a tiempo completo dejando su puesto actual. Además, de ser una innovación muy grande, Google podría incluso generar una empresa exclusiva para el desarrollo de ese proyecto.

Esta división estará a cargo de ejecutivos veteranos en la compañía, Don Harrison y Bradley Horowitz, y trabajará de forma más independiente. Las ideas y planes del personal deberán llegar directamente al Área 120 y no pasarán por la casa matriz.

https://www.fayerwayer.com/2016/04/google-creara-division-para-que-sus-empleados-desarrollen-sus-propios-proyectos/
#17844
Los hábitos de los "piratas" van cambiando con el tiempo y la llegada de nuevas tecnologías, además de estar afectados por los bloqueos legales. Un reciente informe señala que el tráfico de este tipo de portales se ha trasladado más a sitios especializados en streaming o en descarga directa, dejando algo de lado los torrent, aunque los trackers privados gozan de buena salud.

Aunque no ha habido grandes cambios en la panorama de las descargas ni en los sistemas para compartir archivos, los hábitos de los usuarios siguen evolucionando con el paso del tiempo. Si con el cierre de Megaupload y otras webs de descarga directa, muchos decidieron volver a darle una oportunidad a la red BitTorrent e incluso al viejo eMule, parece que la cosa ha vuelto a cambiar de nuevo.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/04/26/los-piratas-dejan-lado-los-torrent-abrazar-streaming-la-descarga-directa/
#17845
Por un lado alertan de supuestos riesgos para la salud, y por otro venden las soluciones y los tratamientos. Así funciona el negocio de la pseudociencia

Coja usted una olla y mezcle en ella un lenguaje científico, o que al menos lo parezca, con un mensaje de alerta sobre supuestos riesgos para la salud que estén presentes en el día a día de los que la mayoría de la gente no sea consciente, que las autoridades hayan desatendido y cuyos efectos sean inconcretos y solo visibles a medio o largo plazo. Ahí tiene la receta perfecta; una vez sugerido un temor que parece perfectamente razonable y respaldado por la ciencia, la sociedad hará lo que pueda por protegerse, aunque el riesgo en realidad no exista, o sea mínimo, o no se parezca nada a lo que le han contado. La incultura científica es negocio para unos pocos.

Así se venden titulares, libros y cursos. También sistemas de protección, productos naturales y terapias alternativas para curar enfermedades a las que la ciencia otorga un origen psicosomático, como la hipersensibilidad electromagnética o la sensibilidad química múltiple. A veces las alertas llegan de unas organizaciones y las soluciones de otras; otras veces el círculo entero pertenece a la misma organización. Es el caso de la Fundación para la Salud Geoambiental, la Fundación Vivo Sano y el grupo Silversalud. Los tres comparten fundadores, administradores y sede. Las dos primeras llevan a cabo campañas de información y divulgación sobre el peligro de las ondas electromagnéticas y productos químicos varios, así como sobre modelos de vida más saludables; el último está formado por varios negocios dedicados a la comercialización de remedios naturales y terapias alternativas.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-26/el-circulo-del-miedo-el-negocio-de-las-enfermedades-falsas-y-sus-falsas-curas_1189741/
#17846
Una de las novedades con las que llegó el pasado verano la última versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 10, es su asistente personal Cortana. La lista de comandos que le podemos decir a Cortana es bastante extensa pero entre las principales están la gestión de nuestra agenda, crear recordatorios, establecer alarmas, buscar en mapas, saber qué tiempo hace, saber el estado de nuestro vuelo, etc.

Utilidades realmente interesantes junto con otras bastante curiosas, ya que Cortana puede tener repuestas bastante graciosas según lo que le preguntemos. Sin embargo, hay otros comandos que pueden resultar aún más útiles y que Cortana no soporta.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/26/apagar-ordenador-windows-10-voz/
#17847
Hoy en día la privacidad es uno de los aspectos más importantes para los usuarios de dispositivos móviles, internautas y empresas. De ahí, que el uso de servidores proxy y VPN esté cada vez más extendido y que empresas de diferentes sectores miren por la privacidad de sus sistemas para ofrecer a los usuarios un servicio lo más seguro y privado posible.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por las compañías de ofrecer sistemas seguros y privados, hay ciertos intereses por parte de determinadas instituciones gubernamentales para que estos sistemas cuenten con una puerta trasera que permita saltarse ciertas barreras de seguridad para realizar determinadas investigaciones aunque esto ponga en peligro la privacidad de los usuarios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/26/cyphor-anade-nivel-mas-privacidad-actividad-internet-usas-chrome/
#17848
El gigante de Mountain View está preparado para lanzar un nuevo sistema con anuncios de corta duración que no podemos saltar, una medida que no busca sustituir al sistema de publicidad que utilizan actualmente, sino complementarlo.

La idea es muy sencilla, los anuncios tendrán una duración aproximada de seis segundos y por tanto no tendremos la opción de saltar tras cinco segundos que aparece en los anuncios convencionales.

¿Par qué este cambio? Por un lado Youtube busca claramente ofrecer nuevas opciones a los anunciantes, y ciertamente un anuncio de seis segundos puede ser suficiente para ciertas marcas y ciertos productos.

Por otro lado el uso de bloqueadores de publicidad también afecta en gran medida a Youtube, así que con estas nuevas opciones abre un poco más su negocio publicitario apuntando directamente a tablets y smartphones, que es donde se desarrollarán especialmente estos nuevos anuncios.

Sí, esto quiere decir que al utilizar la plataforma de vídeo de Google desde vuestro smartphone o tablet estaréis más expuestos a esos nuevos anuncios de seis segundos, pero también los veremos al navegar desde PC y portátil.

La publicidad es un sustento que permite ofrecer contenidos y servicios de calidad de forma gratuita, así que siempre y cuando no sea abusiva o altamente intrusiva debemos respetar su uso como medio de monetización y no utilizar bloqueadores de publicidad.

http://www.muycomputer.com/2016/04/26/youtube-anuncios-no-podras-saltar
#17849
La disminución de los planes de almacenamiento sucederá a mitad de año, un anuncio que se dio a conocer el año pasado.

Las decisiones que toma una compañía no siempre suelen ser las más justas, como fue el caso de Microsoft y los usuarios de su servicio de almacenamiento, OneDrive. Los abusos del servicio hicieron que en Redmond reconsideraran los planes ilimitados que ofrecía a sus clientes, por lo que anunció que estaría disminuyendo el espacio en la nube para todos.

Así, los usuarios de OneDrive que tenían 15 GB de espacio gratuito (algunos con 15 GB de regalo) fueron los más afectados, ya que volverían a tener sólo 5 GB de espacio en la nube. Era de esperarse que la gente se molestara con Microsoft por tan riesgosa solución, porque también significaba la migración de estos usuarios a otros servicios de almacenamiento.

LEER MAS
: https://www.fayerwayer.com/2016/04/onedrive-reducira-en-julio-el-almacenamiento-gratuito-a-5-gb/
#17850
Spotify mantiene seguros los datos de sus suscriptores, supuestamente.

Han pasado 24 horas desde que se reportó la filtración de una posible lista de usuarios y contraseñas de Spotify en el sitio de Pastebin, los datos contenidos incluían prácticamente toda la información de las credenciales de acceso de cientos de suscriptores, incluyendo su dirección de correo electrónico y el tipo de cuenta, se hablaba de un hackeo a Spotify, pero la compañía acaba de salir a señalar que eso no es cierto.

De acuerdo con un reporte exclusivo de Fox News, ha sido posible obtener una declaración por escrito de los portavoces de Spotify, en donde niegan de manera categórica un hackeo a sus sistemas de seguridad, aunque no dejan en claro de qué se trata entonces el documento filtrado en Pastebin:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/04/spotify-niega-hackeo-a-cuentas-de-sus-usuarios/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iexclcuidado_cientos_de_cuentas_y_contrasenas_de_spotify_filtradas_en_internet-t451528.0.html