Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17801
Ataques de denegación de servicio que causaron millones de pérdidas, o suplantación de identidades para dispersar noticias alarmantes (pero falsas)... Los más buscados 2.0

Hace más de seis décadas que el FBI mantiene una lista pública de las personas más buscadas del mundo. Según la propia agencia, la costumbre empezó cuando en 1949 un periodista preguntó cuáles eran los "tipos más duros" en su radar y la publicó en su periódico. J. Edgar Hoover, ante la atención que recibió ese artículo, institucionalizó la lista al año siguiente. Desde entonces, muchos hombres, y solo un puñado de mujeres, han puesto cara a esa lista: el ladrón de bancos Willie Sutton, el asesino en serie Ted Bundy o el terrorista Osama Bin Laden son algunos de ellos.

Además de esa lista, el FBI publica una lista de los cibercriminales más buscados. Robos online, boicot de páginas, suplantación de personalidad para obtener información sensible... Las actividades cometidas por los presentes en esa lista comenzaron siendo comprensibles solo para los expertos en ciberseguridad, aunque poco a poco han ido calando en el vocabulario general. Se trata de delitos que en muchos casos costaron grandes cantidades de dinero y en otros pusieron en peligro información sobre seguridad nacional estadounidense.

Pero, ¿por qué el FBI da prioridad a estos y no a otros atacantes? Después de todo, explica David Barroso, experto en seguridad informática, esos mismos delitos se cometen cada día en todo el mundo, a veces con repercusiones mucho mayores. Él apunta a que hay un componente político que influye junto a la perspectiva técnica a la hora de clasificar a los ciberdelincuentes. "Antes estos nombres provenían principalmente de Europa del Este, y ahora son principalmente de países considerados enemigos por EEUU, como Irán o Siria", señala.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-28/hackers-ladrones-y-espias-los-cibercriminales-mas-buscador-por-el-fbi_1191254/
#17802
indows 10 Anniversary será publicado en el mes de julio, según avanza el gurú de Microsoft, Paul Thurrott, citando fuentes internas del gigante del software.

Puede parecer obvio, pero todavía no hay fecha de lanzamiento oficial para la que será la segunda gran actualización de Windows 10. Parece que imperará la lógica del nombre y el Windows 10 Anniversary celebrará el lanzamiento del sistema, el 29 de julio.

Documentación de Microsoft relacionada con la actualización de Xbox One, incluye referencias a "Windows 10 versión 1607" como la compilación definitiva. Teniendo en cuenta que los números de versiones importantes señalan día y mes de compilación, y tras la información de alguien tan bien informado como Thurrott, da por seguro que este Windows 10 Anniversary se publicará a finales de julio. Nos referimos a la versión final porque es probable que Microsoft publique una previa anteriormente.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/28/windows-10-anniversary-julio
#17803
Se acabaron las excusas por falta de material para no ir inmediatamente a casa de tu cuñado o amigo cada vez que a su ordenador le entre un virus. Si hace mes y medio os recomendábamos ocho antivirus y herramientas de seguridad gratuitas, hoy vamos a hacer lo mismo pero adentrándonos en el terreno de los antivirus portables.

Ya sea para solucionar problemas en otros ordenadores como para tenerlo siempre a mano guardados en algún USB, estos programas te permitirán a analizar tus equipos sin necesidad de ser instalados. Hay de todo, desde los creados por las grandes empresas de seguridad hasta otros más indies, e incluso alguno que funciona directamente desde la línea de comandos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/9-antivirus-portables-gratis-con-los-que-no-tener-excusa-para-reparar-el-pc-de-tus-amigos
#17804
Todos sabemos que la NSA ha estado implicada en importantes casos de espionaje masivo y que "las mala costumbres" nunca se pierden, así que la Agencia Nacional de Inteligencia ha seguido a su libre albedrío sin pararse a pensar un momento en los derechos de sus ciudadanos.

Sin embargo parece que el karma les ha devuelto un duro golpe que no podrán digerir, y es que según ha comentado un antiguo empleado de la NSA han engordado tanto las campañas de espionaje que han acabado recopilando más información y datos de los que pueden manejar.

Esto tiene consecuencias más graves de lo que puede parecer, y es que entre esas montañas de información no procesada que queda sin analizar se pierden datos que podrían ser realmente útiles, haciendo que buena parte de los esfuerzos realizados acaben cayendo en saco roto.

¿Tan grave es? Según este antiguo empleado actualmente hay unos 4.000 millones de personas bajo los ojos de la NSA, un dato que por sí solo nos permite ver no sólo que han mordido más de lo que pueden tragar, sino que además es evidente que se creen la policía del mundo.

Ridículo y además peligroso, puesto que ese exceso de información acaba teniendo el efecto contrario, la desinformación, y esto contribuye precisamente a facilitar aquello que intentan evitar, los atentados terroristas.

Ya lo dice el refrán, no muerdas más de lo que puedas tragar, un dicho muy sencillo que la NSA ha ignorado hasta terminar atragantada en su propia "gula".

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/28/nsa-datos-ya-no-sirven-nada
#17805
Seguro que son muchos los usuarios que se han encontrado ante la necesidad de recuperar algunos archivos guardados en un disco duro con formato Mac desde un PC con Windows y no lo han conseguido, ya que Windows no es capaz de leer de forma predeterminada una unidad de almacenamiento que haya sido formateada con el sistema de archivos HFS+ de Apple.

De esta manera, si conectamos una unidad de disco con este formato en un ordenador con Windows lo primero que nos preguntará al no reconocer el sistema de archivos será si lo queremos formatear. Mucho cuidado, porque si confirmamos el formateo se borrará todo el contenido de la unidad automáticamente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/28/leer-una-unidad-formato-mac-desde-pc-windows/
#17806
Un 'me gusta', un tuit o un emoticono pueden aliviar la sensación de soledad, pero en ocasiones aumentan el riesgo de padecer patologías físicas.

El uso inadecuado de las redes sociales y de los servicios de mensajería instantánea ha favorecido la aparición de patologías como la apnea del WhatsApp —la ansiedad por consultar mensajes de manera compulsiva— o la depresión de Facebook —la necesidad de visualizar perfiles de otros usuarios para reducir la tristeza—, según refleja un estudio que ha realizado la consultora de comunicación española Torres y Carrera y la compañía Evidentia Marketing.

De acuerdo con este informe, un 'me gusta', un tuit o un emoticono pueden provocar "una sensación de conectividad" que ayuda a aliviar la sensación de soledad, pero en ocasiones aumentan el riesgo de padecer patologías físicas, como enfermedades inflamatorias y auditivas, jaquecas y mareos o trastornos psicológicos. Estas denominadas tecnopatías aún se encuentran a medio camino entre las dolencias reconocidas y las manías personales, pero los especialistas que han elaborado el documento opinan que terminarán por consolidarse como enfermedades.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/sociedad/206016-tecnopatias-facebook-whatsapp-trastornos
#17807
El servicio de traducción Google Translate, utilizado por más de 500 millones de personas de todo el mundo, cumple diez años de vida. Una herramienta esencial que ha contribuido a derribar la barrera del idioma y ha sacado de un buen apuro a todos esos que aseguran en su curriculum tener un 'nivel medio' de inglés.

   "Ha hecho que el mundo sea más accesible", ha explicado la compañía a través de un comunicado, en el que detalla que las traducciones más habituales son de inglés a español, árabe, ruso, portugués e indonesio. El servicio comenzó ofreciendo tan solo dos idiomas y en la actualidad está disponible en 103.

LEER MAS
: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-google-translate-10-anos-derribando-barrera-idioma-20160428165633.html
#17808
Hoy en día, son muchos los fabricantes de origen chino que ya se han posicionado en la mayoría de mercados internacionales como unos de los referentes junto a fabricantes de la talla de Samsung o la propia Apple. Marcas que han hecho que la fama que perseguía generalmente a los dispositivos chinos de baratos y baja calidad se haya borrado por completo y se conviertan en una de las grandes alternativas a la hora de comprar un nuevo teléfono móvil.

Son muchos los modelos y fabricantes de los que podríamos hablar, pero queremos mostrar a continuación algunos de los mejores smartphones chinos que ya son una realidad en lo que llevamos de este año 2016 y que son una gran opción a la hora de cambiar de móvil.

Ver más: http://www.adslzone.net/2016/04/28/los-mejores-moviles-chinos-lo-llevamos-2016/
#17809
"Más que un lavado de cara", se trata de una transición robusta que, por ende, conlleva más tiempo del esperado por los usuarios.

Mucho se anticipó desde el año pasado, cuando Microsoft anunció sus planes para hacer del Outlook que conocemos uno más novedoso y apegado al cliente de Outlook. Se confirmó que a partir de febrero llegarían de forma escalonada esas características que prometió, como el soporte para plugins, integración con Skype y edición de documentos de Office, entre otras.

Sin embargo, a la fecha muy pocos han notado la transición y, por ahora, la única manera de hacerlo es solicitando un acceso anticipado a través de una página web especial. La llegada escalonada de dichas características está tardando más de lo esperado y los usuarios sólo se preguntan: ¿a qué se debe la tardanza?

Según información de ZDNet, de la mano de Mary Jo Foley, la llegada tardía del nuevo Outlook tiene una explicación. Jon Orton, director de marketing para Outlook, indicó que el cambio "es más que sólo un lavado de cara", ya que al mismo tiempo se lleva a cabo la transición a la base de Office 365 en el cual está basado.

De hecho, mencionó el tiempo que tardó la transición del viejo Hotmail a la plataforma de Outlook que conocemos, siendo más rápida porque se trabajaba en la misma infraestructura y los cambios estéticos se realizaban en ella. Ahora es diferente cuando el nuevo Outlook requiere usar "los mismos bloques de construcción que el resto de Office 365".

Por esa razón, sólo 175 millones de usuarios de los 400 millones con los que cuenta Outlook han completado su transición a la nueva plataforma. La mayoría de los elegidos fueron prioridad por "las características y capacidades" que usan en el cliente de correo, sobre todo el compartir calendarios, a los cuales se les da "consideraciones especiales de migración".

Mientras Orton confirmó a la periodista que la transición culminaría a finales de verano, una fuente no oficial de Jo Foley aseguró que, de hecho, sería en agosto de 2016 que Microsoft también terminaría su trabajo en el proyecto de migración. Además, el ejecutivo indicó que el cliente para móviles se estaría unificando con el resto eventualmente.

https://www.fayerwayer.com/2016/04/microsoft-cuenta-por-que-el-nuevo-outlook-esta-tardando-en-llegar/
#17810
Los datos del último informe de IDC muestran como las ventas de tabletas continúan descendiendo.

Según se desprende de las cifras mostradas por la consultora IDC para el primer trimestre de 2016, el mercado de tabletas ha sufrido un retroceso del 14,7 por ciento frente al mismo período en 2015.

En total se han comercializado 39,6 millones de unidades a nivel mundial, un 14,7 por ciento por debajo de los 46,4 millones de unidades registrados el año pasado en enero-marzo.

La nota positiva en los datos globales de IDC la aportan las tabletas que tienen teclados desmontables, que han crecido tres digitos y ya suman 4,9 millones de unidades.

En lo que respecta a la batalla de las marcas, Apple sigue liderando el mercado de tabletas, con 10,3 millones de unidades, un dato que le permite controlar el 25,9% del mercado mundial, pero que también refleja un descenso del 18,8% comparado con las cifras del mismo trimestre hace un año.

En segunda posición sigue Samsung, aunque solo logra comercializar 6 millones de unidades, (un 15,2% del mercado), lo que implica que ha bajado un 28,1% en un año.

En la cuarta plaza aparece Amazon con 2,2 millones de unidades (5,7% del mercado), seguido de cerca por Lenovo con 2,2 millones de unidades (5,5% del mercado), y Huawei, con 2,1 millones (5,2% del mercado).

http://www.silicon.es/el-mercado-de-tabletas-sigue-en-declive-2307327