Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17751
Compartir archivos, trabajar en equipo, colaborar en la creación de documentos... necesitamos estar conectados y compartir. Aunque podemos apañarnos con las opciones que nos ofrecen los servicios de almacenamiento en la nube, lo cierto es que existen algunas herramientas más eficientes a la hora de compartir archivos entre personas o dispositivos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/03/las-5-mejores-herramientas-compartir-archivos/
#17752
Los timadores suben los libros, luego los descargan y los llevan hasta las últimas posiciones para engañar a la compañía, que cree así que se han leído hasta el final

Gracias a internet y los libros electrónicos, las facilidades para autopublicarse han ampliado el número de escritores. Muchos apuestan por Amazon para publicar sus propias obras sin más intermediarios. La propia tienda 'online' ofrece una herramienta para que los usuarios diseñen estos productos para su venta en línea.

Desde hace unos meses, las posibilidades de llegar a más lectores se multiplicaron con Amazon Unlimited, una enorme biblioteca digital con más de un millón de títulos a la que se tiene un acceso ilimitado por 9,99 euros al mes. Los lectores pueden elegir un libro, leerlo entero, soltarlo a las pocas páginas si no les ha gustado... Los autores cobran un dinero que sale de estas suscripciones y que se asigna según el número de páginas leídas. Así, si han conseguido enganchar al lector de la primera a la última página, recibirán más. ¿Que no lo han logrado? Tan solo cobrarán la parte proporcional.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-02/estafa-en-amazon-subir-libros-falsos-para-cobrar-a-costa-de-los-autores_1192768/
#17753
La popular empresa estadounidense de vídeo online Vimeo acaba de hacerse con VHX, una conocida plataforma de transmisión over-the-top con la que pretende darle un impulso a su compañía y erigirse como uno de los grandes competidores de este tipo de contenidos.

De hecho, la entidad pretende centrase en aquellas compañías que deseen mantener su propia estética, pues VHX, precisamente, se distingue por ofrecer la infraestructura necesaria para ayudar a los individuos y pequeñas firmas a diseñar sus propias plataformas.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/vimeo-compra-vhx-su-objetivo-convertirse-en-una-plataforma-de-video-mas-competitiva
#17754
Las primeras aplicaciones Win32 han llegado a la Windows Store. Aplicaciones de escritorio que se estrenan en la plataforma de distribución digital de software de Microsoft para surtir de aplicaciones y juegos a Windows 10 y Windows 8.1.

Estas aplicaciones Win32 en la Windows Store no han sido anunciadas por Microsoft sino que han sido localizadas por un usuario. Son el fruto del Project Centennial anunciado por Microsoft en la pasada BUILD y permiten "convertir" este tipo de aplicaciones dentro de la gran Plataforma universal de Windows (UWP) que está intentando crear Microsoft.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/05/03/aplicaciones-win32-windows-store
#17755
El salto es conseguir que miles de millones de objetos hablen directamente entre sí en lugar de a través de redes de control central, con unas prestaciones de velocidad sin precedentes.

La tecnología 5G ha comenzado a reemplazar a la 4G y 3G con unas prestaciones de velocidad de red sin precedentes.

Sin embargo, 5G no supone solo un Internet súperrápido". De acuerdo con Hans Vestberg, CEO de Ericsson, "5G va más allá de los teléfonos inteligentes y las tabletas. Proporcionará una excelente oportunidad para transformar nuestro mundo", tal y como recoge Bloomberg.

El salto es conseguir que miles de millones de objetos hablen directamente entre sí en lugar de a través de redes de control central -como sucede en la mayoría de los dispositivos conectados actualmente-, así que, la quinta generación de red móvil tendrá que ser mucho más sensible a la transmisión de datos. El nuevo enfoque es la latencia, la rapidez con que una red responde a una solicitud.

Para ello, las redes 5G utilizan múltiples formas de ondas de radio para enviar y recibir tráfico y si funcionan como se anuncia, podrían ser mucho más transformadoras que las versiones anteriores y acelerar la adopción del Internet de las Cosas: casas inteligentes, coches sin conductor, impulsar la robótica y más. Según las estimaciones del mercado, el número de objetos conectados puede alcanzar los 50.000 millones en 2020 a nivel mundial y llegar a 500.000 millones 10 años después.

El despliegue de 5G representa la mayor expansión de Internet hasta la fecha y tiene el potencial de generar miles de millones de dólares de negocio. Los grandes fabricantes implicados en la tecnología de redes, tales como Cisco, Nokia, Ericsson, Qualcomm e Intel, están compitiendo por construir los elementos para estas nuevas redes y despuntar en el mercado.

No obstante, su despliegue no será barato. El gasto en equipos 5G alcanzará los 400.000 millones de dólares a nivel mundial, de acuerdo con los datos de Chetan Sharma Consulting. La construcción de redes 2G en la década de los 90 costó en torno a 130.000 millones de dólares.

http://www.silicon.es/2307483-2307483
#17756
Una VPN, entre otras cosas, ayuda a protegerte en Internet. Aquí te presentamos algunas sugerencias que se ajustan a tus necesidades y presupuesto, y te enseñamos cómo instalarlas.

Una VPN, o red privada virtual, protege la navegación por Internet de los usuarios, entre otras bondades.

Una VPN permite a los usuarios crear una extensión privada sobre una red pública. Una red pública es conocida como red local (o LAN) y puede ser la red de tu casa o trabajo. Las VPN tienen diferentes fines, pero el más utilizado es para poder disfrutar de contenido prohibido en tu país o "saltar" barreras impuestas por proveedoras de Internet.

Debes tener cuidado si quieres usar uno de estos servicios para ver en tu país el catálogo estadounidense de Netflix. Desde 2016, la compañía comenzó a bloquear el uso de VPN en todo el mundo. Los usuarios en España, Australia, México, entre otros países, ya no pueden usar ningún tipo de VPN para ver el catálogo para EE.UU. de Netflix.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/como-se-hace/vpn-mejor-instalacion-plataformas/
#17757
(CNNMoney) - El mal uso de la tecnología es cada vez más perturbador: pornografía por venganza, acoso cibernético y streaming en vivo de una violación.

Marina Alexeevna Lonina, una mujer de 18 años, residente en Ohio, Estados Unidos, está acusada de usar Periscope para transmitir en directo y en vivo la violación de una amiga de 17 años.

Los abogados de Lonina dijeron que estaba grabando para documentar las pruebas de la violación; sin embargo, el fiscal del condado de Franklin, Ron O'Brien, tiene otra explicación: "Los 'me gusta' la atraparon", dijo a CNNMoney.

Aunque este es un caso extremo, los expertos dicen que es una versión moderna de un problema conocido.

LEER MAS
: http://cnnespanol.cnn.com/2016/05/02/el-lado-oscuro-de-las-transmisiones-en-vivo-a-traves-de-redes-sociales/#0
#17758
Chrome tendría ahora mismo un 41,66 % de cuota, mientras que Internet Explorer desciende hasta el 41,35 %.

La lucha sin cuartel ha llegado a su fin. O al menos Chrome ya puede presumir de su primera gran victoria contra Internet Explorer por convertirse en la herramienta más apreciada entre los usuarios, incluidos los empresariales, a la hora de consultar contenido online. Tras años de supremacía indiscutible, Internet Explorer ha dejado de ser el contendiente más popular en lo que se refiere a la navegación web que se realiza desde dispositivos clásicos como los ordenadores. Así lo demuestran los datos de Net Applications para el mes de abril que acaba de terminar. Sus estadísticas, que mes tras mes van actualizándose para reflejar la evolución del mercado, otorgan en esta ocasión el primer puesto al navegador que desarrolla Google. Las diferencias entre este producto y del Microsoft son mínimas, pero marcan un antes y un después en la historia de los navegadores para el segmento de sobremesa.

Chrome tendría ahora mismo un 41,66 % de cuota de mercado, que es alrededor de un punto y medio más que a finales de marzo, mientras que Internet Explorer ha caído del 43,4 % al 41,35 % actual. El éxito de Chrome no sólo se explica por la pérdida de adeptos que está atravesando su rival. Se trata de méritos propios, de entregar una oferta alternativa a lo ya existente que no ha dejado de crecer en cada recuento. Por ejemplo, el 39,09 % de participación que Chrome conseguía en marzo de este año supuso irse más de 2 puntos por encima del 36,56 % de febrero, que a su vez ya había aumentado desde el 35,05 % de enero. Cabe recordar que 2015 terminó para Chrome con un 32,33 % de cuota, y eso que había cerrado enero con menos de una cuarta parte de la participación mundial: un 23,54 %. Y así una vez tras otra. Las cifras más antiguas que ofrece Net Applications, que se remontan a mayo de 2014, recuerdan que por aquel entonces Chrome no luchaba frente a frente con Internet Explorer sino con Firefox y que ambos navegadores juntos sumaban poco más de la mitad de la cuota del eterno líder.

Otra firma de análisis como StatCounter, que también estudia el mercado de navegadores, lleva más tiempo destacando el papel de Chrome. En diciembre de 2011, sin ir más lejos, anunciaba que de acuerdo con sus cálculos Chrome había adelantado a Firefox en uso mensual. Ese mismo año, Chrome 15 se habría convertido en la numeración más utilizada. De hecho, era la versión más utilizada no sólo en comparación con otras ediciones de Chrome, sino entre todos los navegadores disponibles. Hoy por hoy StatCounter dice que Chrome está presente en el 60,47 % de los ordenadores. Si sumamos otros dispositivos, como teléfonos o tabletas, ese porcentaje disminuiría hasta el 47,48 %. Las diferencias entre unos recuentos y otros tienen que ver con las diferentes metodologías implementadas. Mientras StatCounter registra páginas vistas, Net Applications prefiere apostar por los visitantes únicos.

Sea como fuere, Chrome está atravesando un momento particularmente dulce. Hace tan sólo unos días Google publicaba la versión número 50 de este navegador, una cifra monstruosa para el entorno en el que se mueve Chrome. Esto ha sido posible gracias a un ciclo veloz de lanzamientos estables. Con siete años de vida a sus espaldas y compatibilidad con sistemas como Windows, OS X y Linux en el escritorio, este producto carga al mes unos 771.000 millones de páginas. Sus responsables han explicado que, también con cadencia mensual, traduce hasta 3.600 millones de sitios de manera automática, rellena cerca de 1 billón de formularios web y contraseñas, evita teclear medio billón de caracteres a través de sus sugerencias y protege a los usuarios de contenido malicioso unos 145 millones de veces.

No todo es Internet Explorer ya. Pero no todo es Chrome, tampoco. ¿Qué ocurre con el resto de navegadores? La tercera plaza en el ranking de Net Applications es para Firefox, el navegador open source que desarrolla la Fundación Mozilla y que desde hace bastante vive sumido en una mala racha de pérdida de participación tras pérdida de participación que parece no tener fin. En estos momentos Firefox debe conformarse con un 9,76 %. Se aproxima así a los niveles de Safari, propiedad de Apple, a quien Net Applications otorga una cuota del 4,91 %. Otros navegadores que aparecen en la lista de principales apuestas para la navegación desde el escritorio son Opera y Konqueror, con un 1,89 % y un 0,01 %, respectivamente. StatCounter, mientras tanto, no se quiere olvidar del joven Microsoft Edge, que de acuerdo con su propia clasificación tendría una cuota del 2,28 %. Al final, abril ha acabado avivando el mercado de navegadores incluso más de lo que ha animado el de sistemas operativos de sobremesa, donde Windows 7 sigue siendo número uno pero sin llegar a poseer la mitad de la representación. ¿Qué nos deparará mayo?

http://www.silicon.es/chrome-vence-internet-explorer-ya-navegador-mas-usado-ordenadores-2307429
#17759
Sí, has leído bien, la mítica banda de rock Radiohead acaba de "desaparecer" de la red. O al menos eso parece, pues el grupo ha vaciado su página web oficial y ha eliminado sus contenidos en redes sociales. De hecho, los británicos incluso han borrado sus comentarios en Twitter. Una iniciativa que no ha pasado desapercibida y que ha situado a los británicos en el centro de la actualidad noticiosa.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/radiohead-desaparece-de-internet
#17760
AMD ha estrenado una página web dedicada a Polaris, la arquitectura que la firma utilizará en las tarjetas gráficas de nueva generación con el objetivo de recuperar mercado perdido frente a NVIDIA.

Dice AMD que Polaris "incorpora características innovadoras y mejoras en casi todas las áreas de chips gráficos, incluyendo mejoras de rendimiento, realidad virtual sin interrupciones, compatibilidad con monitores de última generación y transmisión y grabación de juegos libres de CPU".

Entre los aspectos destacados de la plataforma se citan:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/05/02/polaris-amd