Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17731
Seis oros en la Olimpiada de Informática, dos victorias en la Facebook Hacker Cup y otras dos en Google Code Jam son algunos de los éxitos de Gennady Korotkevich

Cuando la mayoría de niños españoles luchaban para que la flauta no emitiera pitidos, se quebraban la cabeza aprendiendo las tablas de multiplicar o subrayaban la fotosíntesis en Conocimiento del Medio, Gennady Korotkevich ya sabía programar. En su Bielorrusia natal tampoco le habían enseñado a picar código en el colegio. Sus padres, programadores y profesores en la Universidad Estatal de Gomel, le instruyeron en ese noble arte a partir de los ocho años.

"No recuerdo exactamente cómo fue, pero supongo que se dieron cuenta de que tenía cierta inclinación por las matemáticas y los cálculos. Me propusieron intentar algunas tareas sencillas y me gustó", explica Korotkevich a Teknautas. A Gennady no solo le atrajo el aprendizaje. También se interesó por un deporte en el que las estrategias se planean con algoritmos. Se convirtió en el jugador más joven de las competiciones de programación escolares a las que comenzó a acudir.

Años después de comenzar a programar, participó en la Olimpiada Internacional de Informática, dirigida a los chavales que aún no han llegado a la universidad. Poco después, fue el ganador de la medalla de oro con menos primaveras de la historia del torneo. La consiguió cinco veces más, tres como campeón absoluto al obtener la máxima puntuación, una gesta que solo él ha logrado.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-03/programar-tambien-es-un-deporte-y-este-chaval-es-el-numero-uno_1192791/
#17732
El mercado de las telecomunicaciones está en constante reinvención y los operadores siempre apuran sus opciones para monetizar el máximo número de servicios. Uno de los aspectos que se está convirtiendo en un filón es el de los router Premium, equipamiento que suele contar con WiFi de doble banda y que se ofrece a todos los usuarios que llaman al servicio de atención al cliente quejándose por el bajo rendimiento de la conexión inalámbrica.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/03/los-operadores-encuentran-nuevo-filon-vender-routers-premium-clientes/
#17733
Con la ayuda de un 'topo' dentro del Ministerio, el 'ciberejército' de la yihad digital ha publicado una lista negra señalando a personal militar estadounidense.

La rama cibernética del Estados Islámico, un grupo autodenominado 'División de Piratería Informática del Estado Islámico' (ISHD, por sus siglas en inglés) ha amenazado con asesinar a 75 miembros de la Fuerza Aérea de EE.UU., tras publicar una lista negra con sus identidades, obtenidas supuestamente del Ministerio de Defensa británico, recoge 'The Sunday Times'.

Asimismo, los 'hackers' amenazan con "revelar información secreta" extraída del Ministerio gracias a un 'topo' que allí tienen infiltrado. "Para nuestra próxima filtración, podríamos revelar información secreta que el Estado Islámico ha recibido de una fuente que nuestros hermanos en el Reino Unido tienen en el Ministerio de Defensa, en Londres. Mientras tanto, gradual y discretamente nos infiltramos en Reino Unido y Estados Unidos por la Red y fuera de ella", publicó el grupo.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/206464-hackers-islamico-topo-ministerio-defensa
#17734
Análisis de comunicaciones en tiempo real y envío de mensajes engañosos para coger al enemigo fuera de juego. Estas son algunas de las tácticas de la guerra virtual

La pasada semana, varios altos dignatarios del Gobierno de Estados Unidos, incluido el presidente Obama, han anunciado que el cibercomando de las fuerzas armadas de aquel país ha pasado al ataque contra el Daesh en Siria e Irak mediante el lanzamiento de ciberbombas para atacar sus infraestructuras de comunicaciones.

El término 'ciberbombas', a pesar de carecer de contenido preciso, ha resultado ser todo un éxito publicitario, y las declaraciones de los funcionarios estadounidenses han sido ampliamente reproducidas por los medios de todo el mundo. Pero ¿qué quiere decir exactamente? ¿Hay algo más que propaganda y guerra psicológica?

El Cibercomando de Estados Unidos (USCYBERCOM) es un mando subordinado al Mando Estratégico de los Estados Unidos (USSTRATCOM), que está encargado de centralizar las decisiones de mando en lo referido a operaciones en el ciberespacio, organizando los recursos preexistentes y coordinando la defensa de las redes militares del país.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-03/cibercomando-la-unidad-mas-temida-y-avanzada-del-ejercito-estadounidense_1192498/
#17735
La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación en distintas localidades españolas en la que ha arrestado a una decena de personas. Los detenidos han sido acusados de hacer comprar ilegales en Internet con números de tarjeta robados que previamente obteniendo por e-mail con el timo de las cartas nigerianas, engañando a las víctimas para hacerse con los datos bancarios.

España es uno de los países donde hemos visto una mayor actividad reciente contra los timos y fraudes en la red. Si hace unos días os comentábamos la detención de una banda que se dedicaba a estafar en la venta por Internet de entradas de partidos de fútbol y conciertos, ahora le ha tocado el turno a una red de delincuentes que robaban los números y claves de tarjetas bancarias para realizar compras en la red cargando los pagos a los usuarios que eran timados.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/05/03/golpe-policial-al-timo-las-cartas-nigerianas-al-robo-tarjetas-bancarias-internet/
#17736
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo con sede en León, ha alertado este martes de que ha detectado una campaña fraudulenta de correo electrónico que ofrece supuestos vales descuento de la cadena de supermercados Lidl.

Según informa el centro tecnológico por medio de un comunicado, el objetivo es obtener datos personales y suscribir a un servicio de recepción de ofertas con un coste de 24,90 euros mensuales.

El INCIBE explica que los mensajes de esta nueva campaña llegan por correo electrónico e invitan al usuario a participar en un sorteo de vales de compra de la cadena de supermercados Lidl. Concretamente, le indican que su código postal ha sido seleccionado "junto a otros 10 códigos postales de España".

Si se aceptamos la oferta realmente lo que el usuario está haciendo es suscribirse a un servicio que dará información de ofertas, pero que supondrá un coste de 24,90 euros al mes.

Para evitar este tipo de fraudes, el INCIBE aconseja a los usuarios que monitoricen periódicamente la información que hay publicada sobre ellos en internet para evitar que sus datos privados sean utilizados sin su consentimiento.

http://www.20minutos.es/noticia/2737758/0/campana-fraudulenta-lidl/vales-descuento/informacion-personal-dinero/
#17737
Tres emprendedores españoles han creado una herramienta inteligente capaz de detectar películas distribuidas ilegalmente y eliminarlas de los servidores

El 87,48% de los contenidos digitales —música, películas, videojuegos, libros, series y fútbol— consumidos en España el año pasado eran ilegales, una cifra nutrida por más del 60% de los internautas, que accedieron a las plataformas de distribución ilícita para disfrutar de ellos totalmente gratis.

Los datos corresponden al último informe del Observatorio de la pirtaría y hábitos de consumo de contenidos digitales 2015 elaborado por la consultora Gfk. Según el documento, los sectores relacionados dejaron de ingresar 1.669 millones de euros por culpa de la piratería en internet. La industria del cine, siempre según la fuente, ha sido la más afectada: perdió más de 600 millones en películas y 500 en series.

"Hay mucha gente lucrándose con la copia y distribución ilícita en internet de material protegido", asegura a Teknautas Javier Capilla, uno de los tres emprendedores gaditanos fundadores de 3ants Development & Strategies. Esta 'startup' no se dedica "al tema legal de protección de derechos de autor", sino que sus integrantes aplican fundamentos tecnológicos e informáticos para combatir la copia y distribución ilegal de películas. En otras palabras, su labor es luchar contra la piratería a golpe de algoritmo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-03/cazadores-de-descargas-la-tecnologia-espanola-que-persigue-a-los-piratas_1191877/
#17738
Un nuevo estudio revela que muchos hackers desarrollan el malware de forma personalizada en función del país al que se dirija su ataque.

Los cibercriminales han decidido optar por la especialización geográfica al desarrollar su malware, de forma que sus ataques puedan aumentar su eficiencia.

Desde Sophos exponen en su último estudio que para los hackers resulta mucho más rentable apostar por malware que ha sido diseñado para atacar a ciertos países o culturas específicas.

Eso está haciendo que los engaños sean más sofisticados, y los cibercriminales se preocupen cada vez más por redactar textos libres de errores ortográficos y adaptados perfectamente al idioma del destinatario.

Asimismo, también se fijan en detalles como copiar los logotipos de empresas y los modelos de facturas, de forma que el mensaje que reciben sus víctimas parezca legítimo.

Lo cierto es que todo ello supone un grave problema para las empresas, ya puede que los usuarios no lleguen a percatarse de la falsificación y terminen cayendo en el engaño.

Chester Wisniewski, experto senior en Seguridad en Sophos, destaca que ahora los internautas deben revisar con mayor detenimiento que antes sus correos electrónicos para distinguir los que sean válidos de los que vengan con contenido malicioso.

http://www.silicon.es/el-malware-se-personaliza-en-funcion-del-pais-al-que-va-dirigido-2307600
#17739
El fundador de Canonical habla de lo próximo de Ubuntu en una reciente entrevista que lo lleva también por otros terrenos. La seguridad y privacidad es un elemento muy sensible actualmente y el empresario sudafricano ha sido tajante en ese aspecto, asegurando que la distribución Linux se mantendrá inalterable en su protección y respeto por sus usuarios.

Solo es una frase entre muchas, pero es ciertamente significativa a tenor de los problemas, más escandalosos que reales, con los que ha tenido que lidiar el proyecto en los últimos años. Así, Mark Shuttleworth afirma que "nunca habrá puertas traseras en Ubuntu; nunca debilitaremos el cifrado", recogen nuestros compañeros de MuySeguridad.

Cabe recordar que desde que en 2012 Ubuntu se diese un batacazo en privacidad, uno que le valió los vapuleos desde todas las direcciones, la distribución ha ido limando asperezas a nivel técnico -por ejemplo, cifrando las búsquedas en línea de cara a los proveedores- hasta llegar al lanzamiento de su última versión, Ubuntu 16.04, en la que finalmente se deshabilita por defecto la función de la discordia.

No obstante, las declaraciones de Shuttleworth van más allá de dichos percances y apuntan al meollo de la cuestión que lleva ocupando titulares desde hace años: el cifrado y el interés de las autoridades, especialmente las estadounidenses aunque no son las únicas, por controlarlo. ¿Y cómo se puede controlar el cifrado? Rompiéndolo. No hay otra forma.

Romper el cifrado significa crear o dejar abiertas a propósito vulnerabilidades en los métodos de cifrado, de manera que sirvan esa puerta trasera que tanto gusta a los autoproclamados guardianes del mundo. Pero como se vio en el asunto de Apple, que todavía colea, no es solución alguna.

En el caso de Ubuntu y, por extensión, de GNU/Linux, tienen mucho más fácil el dar respuesta a las inquietudes de los usuarios en materia de privacidad y seguridad a nivel de sistema. Es una de las ventajas del software libre frente al privativo, y no hay que olvidar que a pesar de que las distribuciones Linux cargan con componentes privativos susceptibles para mejorar la experiencia de uso, todo lo que se desarrolla es código abierto, incluida Canonical.

http://www.muycomputer.com/2016/05/03/mark-shuttleworth-cifrado-ubuntu
#17740
Las recompensas económicas que ofrecen las grandes tecnológicas son el mejor aliente para que expertos de todo el mundo echen un buen vistazo a la seguridad de sus productos y servicios. Y en el mundo de Internet hay expertos que pintan canas, y los hay que siguen en la escuela más elemental.

El último es el caso del finlandés Jani, todo un hacker de 10 años que se ha embolsado 10.000 dólares por ayudar a resolver un error grave en Instagram. Jani descubrió un método con el que se podían borrar los comentarios de los usuarios. "Podría haberlos eliminado todos, incluso los de Justin Bieber", ha dicho el zagal a la prensa de su país.

Pues bien, Jani reportó la vulnerabilidad a Instagram y como parte del programa de recompensas de Facebook, 10.000 dólares del ala que se ha llevado. Además, Jani pasa al "libro de los récords" como el niño más joven en hacer algo semejante, después de que en 2013 otro chico de 13 años lo consiguiera. La vulnerabilidad, por cierto, fue corregida meses atrás.

Lo curioso de esta historia, si es que la historia en sí misma no es ya curiosa, es el dato no mencionado: Jani ni siquiera tienen edad para registrarse en Instagram. Pero ahí estaba él hackeando.

http://www.muycomputer.com/2016/05/03/nino-error-grave-instagram