Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17711
Hace aproximadamente un año, Google presentaba la última versión de su sistema operativo Android a la que bautizó con el nombre de Android 6.0 Marshmallow y con la que llegaba una nueva característica llamada Factory Reset Protección. Una función con la que el gigante buscador quería ofrecer a los usuarios la seguridad de que si alguien se hacía con su teléfono, bien porque lo perdían o se lo robaban, no pudieran hacer uso del terminal incluso después de hacer un reset de fábrica.

Con esta característica, nuestro teléfono móvil no podría ser usado por nadie incluso después de reestabler los valores de fábrica si no se hacía uso de la cuenta con la que se activó el terminal en su origen, algo que si que era posible en versiones anteriores de Android.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/05/google-sigue-sin-solucionar-grave-fallo-permite-saltarse-la-proteccion-anti-robo-android/
#17712
La Linux Fundation es una organización sin ánimo de lucro que se encarga de promocionar el uso de Linux y el sóftware de código abierto, y donde también se ofrecen varios cursos de pago para que quien quiera aprender a desarrollar utilizando este sistema operativo. A estos cursos acuden desde particulares hasta grandes organizaciones como la NASA.

La fundación siempre está buscando nuevos alumnos, y quién mejor para promocionar su última campaña publicitaria que el propio Linus Torvalds, que creó Linux en 1991 como un hobbie. En este vídeo promocional, Torvalds nos cuenta cuales son para él los aspectos más importantes por los que deberíamos emprender una carrera en el mundo del código abierto.

Ver más
: http://www.genbeta.com/linux/linus-torvalds-te-dice-en-este-video-por-que-deberias-trabajar-en-linux-y-el-open-source
#17713
Con la ayuda de estos programas informáticos, algunos programadores han logrado embaucar al público general, generar caos en la bolsa, ganar consursos e incluso evitar castigos y multas.

Los bots son programas informáticos diseñados para imitar el comportamiento humano y reaccionar de una determinada manera ante distintas situaciones. Su uso puede ser beneficioso para todas las partes o solo para unos pocos si cae en las manos equivocadas. El portal Afisha ha recopilado una serie de sucesos curiosos protagonizados por bots y sus creadores.

¿Qué puede hacer los bots?

Después de acumular multas relacionadas con el aparcamiento por valor de 3 millones de dólares y de lograr impugnarlas todas, un joven universitario británico, Joshua Browder, desarrolló un 'bot abogado' bautizado como DoNotPay, que ayuda a gente con problemas de multas de tráfico a resolver las dudas legales al respecto y evitar en muchos casos tener que pagarlas.

Algo muy distinto pasó con un bot diseñado por un usuario de Twitter. La intención era la de tuitear automaticamente desde la cuenta del usuario frases con sentido basadas en sus anteriores tuits. Sin embargo, el bot llegó hasta un punto en el que empezó a amenazar de muerte a otros internautas, por lo que fue llamado por la Policía para responder al respecto.

Siguiendo en Twitter, un ingeniero informático llamado Hunter Scott desarrolló un bot capaz de buscar en esta red de mensajería todos los tuits que anuncian el sorteo de algún premio si eran retuiteados. Con 165.000 retuits, el bot logró ganar cerca de mil premios entre entradas de cine, conciertos o descuentos además de otras cosas que tuvo que rechazar porque no le servían para nada. Otro usuario empleó un metodo similar, pero en este caso para identificar empresas que estaban cerradas, a base de hacer que el bot les enviase un mensaje. Si la empresa tardaba en contestar a un par de mensajes en 180 días, podía decirse que oficialmente esa cuenta y la empresa relacionada ya no funcionaban.

Otro caso interesante es el de un usuario que programó su bot para recibir fotografías de otros usuarios a través de Twitter con el propósito de transformarlas en un moderno estilo artístico conocido como 'Glitch-art'. Este 'bot artista', llamado Pixel Sorter, contiene una versión de Instagram con más de diez errores de programación en la aplicación de sus filtros, lo que produce imágenes distorsionadas con curiosos y variopintos resultados que ha gustado a los internautas.

Bots troleadores y criminales

Más allá de las redes sociales, programadores más avanzados han empleado bots para sembrar el caos en la bolsa y realizar actos criminales que queden impunes. Ejemplo de ello es el bot Random Daknet Shopper, un algoritmo creado por programadores suizos para comprar semanalmente, por valor de 100 dólares, artículos a lo largo y ancho de Internet. Todo lo que obtuvo el bot a lo largo de varios meses fue expuesto en una exposición en Suiza, donde se mostraban objetos como zapatillas de nike, cámaras de fotos, cigarrillos, pasaportes falsificados e incluso pastillas de éxtasis. La Policía tuvo que clausurar la exposición pero no pudo hallar culpables de la compras ilegales, ya que las hizo el bot, y no sus programadores.

En un sentido más inocente, un empleado de una empresa de venta telefónica, programó un bot para trolear a sus compañeros de trabajo. Sabiendo cuáles eran las pautas de venta de sus compañeros teleoperadores, diseñó al 'bot trol' para contestar a sus llamadas y mantenerlos el mayor tiempo posible al teléfono a base de respuestas como "sí", "por supuesto", "me interesa", etc.

https://actualidad.rt.com/sociedad/206599-crimen-utilidad-bots-informaticos
#17714
Los timos y los teléfonos móviles caminan siguiendo sendas paralelas desde hace mucho tiempo, pues la posibilidad de conseguir dinero fácil a distancia siempre ha sido tentadora para particulares u organizaciones. Estafas vía vía sms o malware que se descarga a través de algún proceso engañoso. O, como lo que ahora nos ocupa, llamadas perdidas desde el extranjero.

Samuel F. en Xataka Móvil.- Concretamente se trata de números que empiezan por "+216", "+387" u otros prefijos similares, correspondientes a números de países del continente africano, y también de países de Europa del Este como en estas últimas amenazas de las que nos alerta R, la operadora de telecomunicaciones gallega que ha dado la voz de alarma a través de su blog y su cuenta de Twitter.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9287.html
#17715
En las últimas dos semanas ha habido muchos usuarios de ASUS y Windows 7 que han visto cómo sus ordenadores dejaban de funcionar por culpa de Secure Boot, la característica de arranque seguro de UEFI que pretende mejorar la seguridad evitando el inicio de sistemas operativos no autenticados.

Recientemente, ASUS tomó la decisión de habilitar por defecto Secure Boot en todas sus placas base, dando igual el sistema operativo con las que se pretendiera utilizar. A esto hay que unir una actualización del propio Windows 7, la KB3133977, siendo marcada como opcional el 15 de marzo para luego ser recomendada a partir del 12 de abril, pasando a ser instalada directamente en todos los equipos que tengan el proceso de actualización automatizado, algo muy común en Windows.

Después de que dicha actualización se instalara en algunos Windows 7 que funcionaban sobre placas ASUS con Secure Boot activado, al intentar iniciar Windows, muchos han visto como les saltaba un aviso de Secure Boot diciendo que estaban intentando iniciar software no autorizado. La situación les sorprendió porque aparentemente no habían hecho ninguna modificación que pudiese provocar aquel error, que mostraba un mensaje como este:

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2016/05/05/secure-boot-bloquea-asus-windows-7
#17716
Un agujero de seguridad en los dispositivos caseros de Samsung demuestra, una vez más, lo mucho que queda por trabajar para tener una casa completamente conectada

Suena el despertador. La persiana se ha levantado unos minutos antes para dejar entrar la luz en la habitación mientras la calefacción se ha puesto en marcha para que la estancia esté a una temperatura agradable. ¿Realidad? Todavía no. Escenas como esta son las que nos han vendido en los últimos años. La casa conectada, la llaman. Un 'hub' en el que tecnologías de diferente pelaje trabajan de manera conjunta para hacer más fácil la vida de las personas. Un sueño que, vistas las últimas informaciones, parece más cercano a una chapuza de Pepe Gotera y Otilio que a la tecnología punta.

A principios de esta semana, un grupo de investigadores hizo público un agujero de seguridad en la plataforma Smart Things de Samsung, pensada para aglutinar y gestionar todos esos dispositivos electrónicos conectados a la red, y que dejaba al descubierto un buen puñado de aparatos que se podían gestionar a gusto del pirata: accionar la alarma de incendios, desbloquear las cerraduras o regular la temperatura del hogar.

Según informó el grupo de investigadores, que han escrito un 'paper' sobre el asunto, todos esos ataques exponen a un hogar a "daños significativos", según recoge la web Ars Technica. Daños que van del vandalismo al robo pasando por el envío de información errónea.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-04/hogar-conectado-seguridad-hackeo_1194742/
#17717
IBM acaba de poner a disposición para cualquiera a través de internet el acceso a un prototipo de ordenador cuántico. Una gran oportunidad para científicos e ingenieros

La computación cuántica hasta ahora estaba restringida solo a laboratorios de investigación, universidades y gigantes como la NASA o Google, todos ellos experimentando con diferentes prototipos de estas máquinas. Ya no. IBM acaba de poner a disposición para cualquiera a través de internet el acceso a un prototipo de ordenador cuántico que alberga en su laboratorio de Yorktown Heights, en Nueva York. Se puede utilizar de forma remota desde cualquier parte del mundo con un 'software' especial que puedes ver aquí. Para el común de los mortales suena aún a ciencia ficción, pero para miles de investigadores es un paso gigantesco.

El paso de IBM es uno de los primeros para lograr distribuir el uso de prototipos de ordenadores cuánticos y probar sus capacidades. A diferencia de la computación tradicional, que utiliza bits (ceros y unos) para procesar los datos y realizar cálculos, la computación cuántica se basa en qubits, que pueden adoptar ceros, unos y una superposición de ambos al mismo tiempo. De esta forma se abre la posiblidad a realizar operaciones lógicas, procesos y cálculos que serían imposibles en computación tradicional. Su aplicación para la investigación científica en todos los campos (medicina, astronomía, biología, genética...) puede ser descomunal.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-04/ibm-computacion-cuantica-informatica_1194604/
#17718
Madrid, 4 may (EFE).- El PC se mantiene como dispositivo preferido de acceso a la prensa "online" para el 67,8 % de los lectores de diarios digitales, aunque con una caída de cinco puntos, y le siguen el teléfono móvil (47 %), que crece el 13 %, y la tableta, con el 23,4 %, según datos publicados hoy por la AIMC.

Las cifras se incluyen en un estudio sobre consumo de diarios y suplementos de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), resultado de más de 1.200 entrevistas realizadas entre febrero y marzo de este año.

Las páginas web de los diarios son la vía de acceso preferida para el 88,6 % de los lectores a la hora de consultar la prensa digital, de acuerdo a la publicación.

Le siguen a gran distancia las aplicaciones móviles, con un porcentaje del 17,3 %, el visor electrónico (7,4 %) y la versión del periódico digital descargada en formato PDF (1,5 %).

El 53,4 % de los internautas ha accedido a algún diario en papel y "online" mensualmente. El 13,4 % no ha accedido a ningún diario en ese periodo.

Aumentan respecto al año pasado los lectores de diarios "online" un día promedio, que suponen alrededor de la mitad de los internautas o casi 15 millones en cifras absolutas, mientras que en 2015 la tasa era del 43 %.

Sin embargo, el 35 por ciento de los encuestados no accede a ningún tipo de diario en un día promedio.

Del total de lectores digitales, el 35 % suele leer asimismo un diario en papel diariamente, mientras que en 2015 ese porcentaje era del 40 %.

Entre los internautas que leen algún diario en papel el número medio de cabeceras diarias diferentes es de 1,5; en el caso de diarios "online", el promedio es de 1,8.

El 18,1% de los internautas ha leído algún suplemento en formato papel en la última semana y un 4,4 % en edición electrónica.

https://es.noticias.yahoo.com/pc-mantiene-dispositivo-preferido-acceso-prensa-digital-110823560.html?nhp=1
#17719
Todo se habría generado debido a la usurpación de datos de un usuario en la red social.

La autoridad encargada del registro y protección de datos en Italia demandó a Facebook luego de que la compañía se negara a ceder los datos de un usuario, según informa Ars Technica. Todo comenzó cuando un usuario de la red social descubrió que su perfil había sido clonado por otra persona, y este la utilizaba de forma negativa, ya que solía publicar información bajo su nombre lo cual dañaba gravemente la reputación del afectado.

Antes esto, el usuario afectado pidió a la empresa norteamericana una solución a su problema, pero luego de esperar sin tener respuesta alguna por parte de Facebook no tuvo más alternativa que acudir a las autoridades de su país.

Según la declaración del usuario afectado, una persona lo había agregado como amigo en la red social y luego este le había pedido dinero hecho a través de la plataforma social. Ante la negativa del afectado, este le robo sus datos y creó un perfil falso sobre su persona.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/05/facebook-enfrenta-problemas-con-las-autoridades-italianas-por-cuenta-clonada/
#17720
MADRID, 4 May. (EDIZIONES/Portaltic) -

    Las nuevas formas de comunicarse han derivado en nuevas formas de ocupación, pese a que estas profesiones no siempre están reconocidas por la sociedad. El 76% de los influencers cree que su ocupación no está reconocida, aunque el 74% de ellos ya recibe ingresos derivados de esta actividad.

   Para analizar la percepción de los influencers y coincidiendo con el Día del Trabajador, Marvelcrowd, la comunidad de influencers española, ha elaborado el Estatus de la profesión de influencer en mercados de habla hispana. Entre los datos, por ejemplo, recoge que el 86% de estos líderes de opinión cree que los poderes públicos y la legislación vigente deberían contemplar su ocupación.

   Cerca de uno de cada tres influencers (el 32,8%) no ingresa más de 200 euros de media mensuales. No son los peor pagados ya que el 24,6% de los encuestados asegura no recibir ningún tipo de ingreso como influencer. Pero no todos corren la misma suerte. Otros saben utilizar su capacidad para hacer fortuna: el 1,6% de los encuestados asegura que sus ingresos superan los 3.000 euros al mes. Por su parte, el 21% recibe entre 200 a 500 euros por sus publicaciones en redes sociales y un 9,8% recibe entre 500 y 1.000 euros --el mismo porcentaje que los que ganan entre 1.000 y 3.000--.

   Son las marcas las que más encargan 'la influencia' de este tipo de usuarios. El 71% trabaja directamente para ellas, un 50% para agencias de publicidad y un 36% para agencias de influencers. No importa tanto la cantidad como la calidad, explican. El criterio más importante es la calidad de las publicaciones (el 45,9%), seguido de las interacciones generadas, del tamaño de su comunidad o la experiencia previa que tienen en este tipo de trabajos.

   Como premio, las pruebas de productos están bien para el 18% pero el incentivo económico reúne a más partidarios. Un 74,6% prefiere recibir dinero por anunciar a las marcas y a los anunciantes. La mayoría de los influencers (bien reciban dinero, productos o experiencias) son mujeres (más de un 60%), tienen entre 25 y 35 años (un 46%) y suelen hablar de moda, belleza, fotografía y viajes, en este orden. Están principalmente en Instagram (un 70%) pero también en blogs, YouTube, en Twitter o en Vine.

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-cuanto-gana-influencer-solo-cada-cien-supera-3000-euros-mensuales-20160504134453.html