Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17701
Este lunes, los creadores de Siri darán a conocer Viv, el nuevo asistente virtual que está llamado a convertirse en la nueva referencia de los dispositivos móviles

¿Qué sería de nuestras vidas sin la tecnología? Muchas veces, los últimos avances permiten al usuario vivir mejor y más cómodo. Y desde el propio móvil, somos capaces de gestionar buena parte de lo que nos rodea: desde pedir la cena a llamar a un taxi o, incluso, comprar un medicamento en una farmacia. Siri es una de las voces más reconocidas, y ahora sus creadores podrían hacerle la competencia con un novedoso y mejorado sistema llamado Viv.

Dag Kittlaus y Adam Cheyer son los confundadores del asistente virtual que Apple utiliza en todos sus dispositivos desde octubre de 2011, fecha en que se anunció que se integraría en su último iPhone del momento, el 4S. Desde entonces, Siri se ha convertido en una de las grandes funcionalidades de los de Cupertino, aunque ahora podría verse abocada a luchar contra su hermano: Viv, la inteligencia artificial más evolucionada hasta el momento.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-05/viv-creador-apple-siri-asistente-virtual-google-facebook_1195361/
#17702
Todos los usuarios de Windows deben contar con una clave o código de serie original que se le fue facilitado en el momento que realizaron una copia original del sistema operativo Windows. Se trata de un código alfanumérico que está escrito en una etiqueta dentro de la caja de Windows o almacenado en el equipo si ya tenía instalado el sistema cuando lo compramos.

De cualquier manera, es muy probable que en algún momento necesitemos recuperar esa clave pero no sepamos donde hemos dejado la caja de Windows, el papel en la que lo escribimos o no sepamos donde encontrarla en nuestro equipo. Lo cierto es que esto último puede resultar una tarea bastante complicada, ya que en función del fabricante,  ésta puede estar guardada en la BIOS o en el registro del sistema.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/05/recuperar-facilmente-clave-producto-windows/
#17703
La decisión de la Suprema Corte pondría en riesgo la privacidad y seguridad de todos los ciudadanos. Se apelará a organismos internacionales.

A dos semanas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) postergara su decisión final sobre el amparo contra los controvertidos artículos 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), la institución por fin ha emitido su fallo, y no resulta uno favorable para la protección de datos y la privacidad de los usuarios móviles en el país.

De acuerdo con un reporte del diario El País, la Segunda Sala de la SCJN decidió negar el amparo solicitado por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) contra los apartados más delicados de la LFTR, lo que técnicamente ha vuelto legal la conservación masiva e indiscriminada de metadatos de comunicaciones de todos los usuarios mexicanos por un periodo de dos años, para mantener su acceso al alcance de las instancias de justicia y seguridad en el país.

LEER MAS
: https://www.fayerwayer.com/2016/05/suprema-corte-de-mexico-aprueba-retencion-de-metadatos-intervendra-la-cidh/
#17704
Cuando el mes pasado os hablábamos sobre algunas de las distribuciones GNU/Linux más populares hechas en España, nos sorprendió ver cómo la gallega Antergos había conseguido situarse en el puesto 24 del ranking popularidad de Distrowatch. Desde entonces teníamos pendiente entrar un poco más a fondo en ella.

Y hoy ha llegado el día. Llevamos un tiempo probándola y hoy vamos a contaros cuales han sido nuestras primeras impresiones y qué tal es ese sistema de instalación que tan popular la está haciendo. Incluso nos hemos puesto en contacto con Alexandre Filgueira, su creador, para que nos hable un poco sobre el proyecto.

Para quienes aun no la conozcáis, Antergos es una distro GNU/Linux que lleva desde que nació en 2012 con el nombre de Cinnarch intentando acercar Arch Linux a los usuarios menos experimentados. Lo hace con un sistema de instalación sencillo y modular en el que tenemos el control de lo que se instala, y una estética impecable gracias a los temas diseñados por Numix Project.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/asi-es-antergos-la-joya-de-la-corona-de-las-distros-linux-espanolas
#17705
No, es una impresión mía o una predicción de un adivinador de cartas; es la conclusión a la que han llegado los autores de un estudio de Pew Research Center, un servicio especializado en estudios demográficos y de opinión pública.

Al parecer, el pequeño tamaño de la pantalla de los móviles no es impedimento para que los usuarios presten la debida atención al contenido que consumen, aunque el tiempo que permanecen en la página, presumiblemente leyendo lo que hemos escrito, varía según la red social de la que provengan.

El estudio ha analizado 71 millones de visitas a artículos publicados online, recogidas a través de la empresa de analítica web Parse.ly. Dicho estudio ha demostrado que los usuarios pasan el doble de tiempo leyendo artículos de gran longitud (los conocidos como long form), frente a artículos más breves.

De hecho, y según las conclusiones de este estudio, cuantas más palabras tenía el artículo, más atractivo parecía el contenido para el usuario, y más tiempo se quedaba en la página. Buena prueba de ello es que de todos los artículos utilizados, menos del 30% eran historias de cierta longitud, y consiguieron prácticamente el mismo número de visitas que las historias más breves.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/en-facebook-llegas-a-mas-gente-pero-en-twitter-leen-lo-que-escribes
#17706
Otro software Win32 que es tentando por la UWP de Windows 10, y quizá el mejor compresor de archivos que hay en formato universal.

En los últimos días hemos hablado de varias aplicaciones que han hecho su arribo a la Plataforma Universal de Windows (UWP), como Facebook y Messenger, los accesorios de Windows y más recientemente el nuevo Paint en el cual estaría trabajando Microsoft, sin olvidar la llegada de Vine.

Todas ellas tienen algo en común, y es que pueden correr en todas los dispositivos Windows 10, salvo algunas que limitan su compatibilidad con la PC. La más reciente en integrarse es WinZip, el famoso compresor de archivos, ahora también disponible como aplicación universal para la UWP.

De acuerdo con el reporte de Neowin, la gente a cargo de WinZip ha decidido mantenerse a la vanguardia aprovechando las últimas tecnologías ofrecidas por Windows, una razón para lanzar su propia aplicación universal con soporte para Cortana, integración con servicios de almacenamiento, cifrado, una interfaz amigable y más.

Lamentablemente, aunque en estos momentos WinZip podría ser el mejor compresor de archivos disponible en la Tienda Windows, sólo está disponible como versión gratuita de prueba, con opción para suscripción anual.

https://www.fayerwayer.com/2016/05/winzip-lanza-aplicacion-universal-para-windows-10/
#17707
Hace unos días, os contamos que si bien lo está haciendo a un ritmo lento –ronda el 1,5% mensual-, el nuevo sistema operativo de los de Redmond sigue recortándole distancias a Windows 7, que este mismo mes ha registrado una de sus caídas más importantes en su cuota de uso en todo lo que llevamos de año (según los datos de StatCounter).

Una cifra a la que sin embargo, cabe añadir otra que ha publicado hoy mismo la compañía a través de su blog oficial: que la implantación del OS supera ya los 300 millones de dispositivos. Pero no solo eso, sino que el gigante tecnológico ha remarcado la fecha en que la actualización dejará de ser gratuita: el 30 de julio; momento en el que empezará a costar unos 104 euros (119 dólares).

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/actualizar-a-windows-10-dejara-de-ser-gratis-en-julio-104-euros-a-partir-del-30
#17708
La industria de la ciberseguridad prevé mover más de 175.000 millones de euros en 2020, dadas las crecientes amenazas en internet, cada vez más sofisticadas y peligrosas, según recoge un informe con opiniones de una treintena de expertos internacionales publicado por la Fundación Innovación Bankinter.

La industria de la ciberseguridad moviliza al año entre 60.000 y 70.000 millones de euros, y para finales de esta década las previsiones apuntan a que la cifra podría ser 2,5 veces mayor, tal como se recoge en el documento, fruto de dos días de intensos debates a puerta cerrada, en Madrid, con expertos mundiales en ciberseguridad.

El informe, disponible en la página web de la Fundación, y que se presentará esta tarde en un acto público, incluye aportaciones de exdirigentes de Interpol, de entidades como la Alianza Internacional de Protección de Seguridad Cibernética (ICSPA) y de españolas como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entre otras muchas. Asimismo, opiniones de expertos legales, responsables de la industria, empresas y demás sectores involucrados en la seguridad de internet.

LEER MAS
: http://www.20minutos.es/noticia/2739261/0/industria-ciberseguridad-movera-millones/
#17709
El modelo desbloqueado se supone que era más seguro, pero la policía accedió a su contenido sin tanto problema.

Se disparan las dudas sobre el actuar del FBI en su pelea contra Apple, intentando forzar a la compañía para la instalación de un backdoor en iOS. Como todos sabemos eventualmente la agencia de investigación dejó en paz a la empresa y decidió vulnerar la seguridad del iPhone 5c involucrado por su cuenta. Sin embargo ahora sale a la luz que en ese mismo lapso la policía de L.A. logró hackear un iPhone 5s, supuestamente más seguro.

Se trata de una noticia desconcertante, ya que uno de los elementos siempre defendidos durante el tiempo de la discusión fue que los modelos más avanzados, como el 5s, que cuentan con la tecnología del coprocesador Secure Enclave, eran virtualmente inquebrantables; pero ahora un reporte publicado el LA Times asegura que la policía de la entidad, el LAPD, logró acceder al smartphone sin pagarle a un hacker.

LEER MAS
: https://www.wayerless.com/2016/05/lapd-hackeo-un-iphone-5s-sin-ayuda-de-apple-ni-el-fbi/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#17710
Un usuario del servicio de música digital Apple Music ha denunciado en la red el borrado de casi 122 GB de música que guardaba en su disco duro local y que la empresa de Cupertino habría eliminado sin solicitar antes la autorización de su dueño. El servicio online de iTunes de la compañía de la manzana ha comparado las canciones con su propia base de datos para prescindir de todas aquellas que coinciden con registros conocidos.

Nueva polémica en la distribución de música a través de la nube, aunque es posible que el caso de Apple Music que ha denunciado ahora James Pinkstone, y que se ha visto en más ocasiones. El servicio Premium que utiliza el cloud de iTunes permite almacenar nuestra música en los servidores de la empresa de Cupertino, para poder escucharla cuando queramos sin gastar espacio en el disco duro. Aunque hasta aquí todo parecen ventajas, la situación con la que se ha encontrado Pinkstone ha derivado en que casi toda la música de su ordenador ha desaparecido sin previo aviso.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/05/05/apple-music-borra-todas-las-canciones-propias-del-disco-duro/