Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17691
Faltan todavía unas semanas para que tenga lugar la próxima gran Major de DOTA 2, que se afincará en Manila del 7 al 12 de junio y en la que los equipos participarán para conseguir una parte de los 3.000.000 de dólares en premios que Valve ha preparado para el evento.

Para acceder a este torneo, los equipos tienen dos medios. El primero, ser uno de los 12 equipos a los que invita la propia organización (entre los que se encuentran clubes como Fnatic, Team Secret o Na'Vi), y el segundo ganarte tu presencia mediante uno de los campeonatos clasificatorios organizados por Valve.

Y es en uno de estos torneos donde se ha desatado la polémica, ya que un usuario ha recopilado en un hilo de Reddit varias pruebas que apuntan a que Signature.Trus habría hecho trampas en su enfrentamiento contra The Mongolz, intentando aprovecharse de datos proporcionados por el streaming de la competición para intentar obtener ventaja en las partidas.

LEER MAS: http://es.vandalsports.com/articulos/178/pillan-a-un-equipo-de-dota-2-haciendo-trampas-en-un-campeonato
#17692
Un análisis de 25 proyectos de código abierto muestra que son poco transparentes, que tienen coordinadores que actúan unilateralmente y no escuchan lo suficiente a sus comunidades.

Diario TI 06/05/16 12:25:43
Los principios del movimiento de software libre son la defensa del desarrollo abierto (el código es público) y colaborativo (la comunidad participa en la evolución de este software). Pero estos objetivos no siempre se cumplen y el teórico funcionamiento democrático que habría que esperar, tampoco. Esta es la principal conclusión a que han llegado en el grupo de investigación SOM Research Lab del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Dos miembros de este grupo de investigación han analizado los 25 proyectos más populares de GitHub , la plataforma en línea por excelencia que aloja la práctica totalidad de los proyectos de código abierto hoy en día y donde se encuentran más de 10 millones de proyectos. Es la primera vez que unos investigadores analizan los mecanismos internos de participación de este tipo de proyectos.

LEER MAS
: http://diarioti.com/academicos-detectan-que-los-proyectos-de-software-libre-no-funcionan-de-manera-democratica/97588
#17693
Nuestra memoria no es infalible, y es posible que en alguna ocasión te hayas encontrado con la necesidad de acordarte de la contraseña de una red WiFi a la que te suelas conectar con otro ordenador. No es el fin del mundo si no te has apuntado las contraseñas, ya que todos los ordenadores almacenan las claves de acceso que vas utilizando.

Sólo tienes que saber dónde y cómo buscar, y por eso hoy te vamos a contar siete maneras con las que recuperar las claves de las redes WiFi a las que te suelas conectar con tu ordenador con Windows, Mac OS X y GNU/Linux. También te diremos algún truco básico e incluso una aplicación con la que agilizar el proceso.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/7-maneras-de-recordar-la-clave-de-tu-wifi-si-te-has-olvidado-de-ella
#17694
Microsoft acaba de publicar la última edición de su informe Security Intelligence que realiza de forma bianual y donde muestra el panorama de la seguridad y las amenazas en todo el mundo desde julio hasta diciembre de 2015. En este informe hay un montón de datos sobre como el malware se las ingenia para distribuirse y conseguir infectar a sus víctimas, qué tipo de malware es el que más se ha estado utilizando, los métodos utilizados, etc.

Además, por primera vez en este informe se incluyen datos de las operaciones en la nube, lo que ha ayudado a generar una gran cantidad de datos para después utilizarlos en los sistemas de aprendizaje automático de Microsoft que ayudan a detectar anomalías y a incluir nuevas capacidades de protección contra amenazas en sistemas como Windows Defender.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/05/06/los-hackers-siguen-usando-las-mismas-tecnicas-seis-anos-infectar-ordenadores/
#17695
Desde saltarse la sección de contacto a incluir elementos decorativos que no aportan nada al visitante, Agenciasdecomunicacion.org señala las malas prácticas más comunes de las empresas españolas en Internet.

Contar con una página web es una necesidad para cualquier negocio que se precie, porque es un gran escaparate sobre la actividad desarrollada que se puede visualizar en cualquier parte del mundo. Pero para cumplir con la obligación de estar en Internet hay que tener una serie de requisitos en cuenta, no se puede dar el salto online de cualquier manera.

"Del trabajo bien hecho podemos aprender y quizás nos sorprenda la simplicidad de las grandes", comenta sobre este asunto Raquel Coba, directora de la entidad sin ánimo de lucro especializada en asesoramiento para empresas Agenciasdecomunicacion.org. Este portal ha elaborado una lista de cinco errores que son habituales entre las páginas corporativas de las compañías españolas, que habría que rectificar. El primero tienen que ver con el texto y la imagen. "A todos nos ha pasado de navegar por webs [en las] que sólo hay imágenes y no encontramos la información que necesitamos o [en las] que hay tanto texto que nos da pereza leerlo todo para encontrar ese dato o información que nos interesa", explica Coba, que recomienda ceñirse a "recoger la información principal de forma resumida y dejar un canal de comunicación abierto por si algún navegante quiere saber más".

Es decir, la solución está en buscar un equilibrio entre las palabras e información visual. En segundo lugar, hay que tener cuidado con la decoración. "Hay webs que meten colores y elementos decorativos sólo porque son bonitos pero... ¿qué aportan?", se pregunta esta directiva. "Cuando navegamos no buscamos webs bonitas sino ordenadas y profesionales que nos haga encontrar de forma fácil aquello que necesitamos".

Otros aspectos a tener en cuenta son los datos de contacto, las plantillas que sirven de base para las webs y la elección de dominios y direcciones de correo electrónico. En el caso de la información de contacto, es imprescindible dedicar una sección específica para mostrar las formas en las que el cliente puede comunicarse con los responsables de la empresa. Aquí entra desde número de teléfono a la dirección de email, la dirección postal y los cuestionarios para un contacto directo. En cuanto a las plantillas, Raquel Coba anima a personalizarlas. "No os podéis creer la de webs corporativas con elementos en el menú que cuando pinchas están en blanco porque no lo quitaron de la plantilla, tienen botones a redes sociales en las que no tienen perfiles por lo que no hay link o tienen los textos en latín que venían en la web de origen", dice. "Antes de lanzar una web a la red debemos revisar cuidadosamente que funcionan todos los links y botones, que en todos los espacios tenemos textos propios y que no tenemos nada que pueda perjudicar la imagen de nuestra empresa".

El tema de las URL y el email implica hacer una selección totalmente profesional, que es algo que pasa por no quedarse anclado en los servicios gratuitos para el correo electrónico, por ejemplo. "Podemos buscar aquellos más económicos, pero descartar los gratuitos porque con ellos no transmitimos una buena imagen. También debemos tener cuidado con la elección del email no puede ser paquito123 o chiqui26, lo mejor es optar por nombre y apellido o inicial, punto y apellido", indica Coba.

Como recomendaciones adicionales, Agenciasdecomunicacion.org también prefiere huir de páginas web que usan música de fondo y no se puede parar o que no están adaptadas al móvil, en una época en la que la navegación desde smartphones y tabletas está al alza. Asimismo, habría que poner mucho cuidado en el contenido, favoreciendo la creación propia.

http://www.silicon.es/5-fallos-garrafales-comete-pagina-web-corporativa-deberias-corregir-2307923
#17696
Si bien la Inteligencia Artificial es un ámbito que se encuentra en pleno desarrollo y cuyas propuestas crecen a pasos agigantados, resulta innegable que este crecimiento también ha suscitado ciertos miedos. Unas preocupaciones que acaba de reconocer la mismísima Casa Blanca y sobre la que ha decidido tomar las riendas.

De esta manera, el gobierno ha anunciado que el subcomité para el Aprendizaje automático e Inteligencia Artificial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se reunirá semanalmente con el objetivo de "monitorear" los avances de este sector. Y a pesar de que la inicia evoca inevitablemente a una mala película de ciencia ficción en la que las máquinas acaban sometiendo a la raza humana, lo cierto es que no se trata de tan mala idea como parece. Expliquémonos.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/la-inteligencia-artificial-preocupa-incluso-a-la-casa-blanca
#17697
Todo el mundo está expectante de que en algún momento la aplicación de mensajería WhatsApp se actualice para incluir las videollamadas, algo que estaría a punto de llegar, puesto que han sido muchas las filtraciones de pantallas que muestran cómo la aplicación propiedad de Facebook tendría casi todo preparado para que esto ocurra.

Sin embargo, mientras que esto sucede, WhatsApp no para de trabajar para mejorar su servicio y una vez más, el centro de traducciones de la aplicación nos desvela otra de las funciones que muy pronto podría llegar a la aplicación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/06/whatsapp-permitira-denunciar-las-llamadas-spam/
#17698
Hace muchos meses que se viene hablando de la famosa "estafa del CEO", un método con el que se ha conseguido engañar a un gran número de directivos de numerosas empresas. El método utilizado por los ciberdelincuentes consiste en suplantar la identidad de los consejeros delegados de diferentes compañías creando una cuenta falsa con su dirección de correo electrónico y desde la cual, envían mensajes a determinados trabajadores de la empresa para que realicen transferencias con diferentes cantidades económicas a una cuenta bancaria en el extranjero.

Con este método, se han conseguido estafar a más de 12.000 empresas en todo el mundo y  los hackers han podido llegar a recaudar más de 1.800 millones de euros. Ahora, después de muchos meses de investigación, y gracias a la denuncia interpuesta por un ciudadano pakistaní al que habían estafado supuestamente 34.000 euros y que fueron transferidos a una cuenta corriente española, la Policía ha conseguido desarticular la banda casi un año y medio más tarde.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/06/consiguen-desarticular-la-banda-responsable-la-estafa-del-ceo/
#17699
No se parece al de la película ochentera pero sí está entrenado para combatir el crimen.

En China están desarrollando un robot policial al cual le colocaron el nombre "AnBot". Movilizándose con un par de ruedas, éste puede patrullar por un largo periodo de ocho horas sin parar y andar a una velocidad de 18 kilómetros por hora.

Dispone de cámaras para rastrear rostros y sensores para detectar explosivos, armas y drogas, además puede reducir a los sospechosos con su brazo mecánico o con una descarga eléctrica. Se maneja de forma autónoma y también puede ser controlado a distancia.

LEER MAS
: https://www.fayerwayer.com/2016/05/china-esta-desarrollando-su-propio-robocop/
#17700
Un sencillo cambio al alcance de casi todos los usuarios nos va a permitir navegar más rápido y conseguir una serie de ventajas como el acceso a páginas web bloqueadas por los operadores. Esto es posible utilizando unos servidores DNS alternativos a los de nuestra operadora. Por ello, os vamos a contar cuáles son los mejores, cómo encontrar los más rápidos y cómo cambiarlos.

¿Qué son los DNS?

Los servidores DNS son los encargados de "traducir" los nombres de dominio o URL a una dirección IP con la cual podamos establecer una conexión, por lo que podemos afirmar que se trata de uno de los elementos básicos de las conexiones. DNS, siglas de Domain Name System, nacieron hace ya muchos años por la necesidad de recordar fácilmente los nombre de los servidores conectados a Internet.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/05/dns-2016-estos-los-mejores-los-mas-rapidos/