Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17441
En 1989, Tim Berners-Lee creaba la World Wide Web, más conocida como 'la web'. Cinco años más tarde fundaba la organización que velaría por mantener su idea abierta al mundo

En 1989, Tim Berners-Lee creaba la World Wide Web, más conocida como 'la web'. Tres uves dobles que nos permiten acceder a internet. Cinco años más tarde, el propio Berners-Lee fundaba el consorcio internacional W3C, que vela por la normalización de la red informática a través de estándares que permitan su evolución constante.

La misión del W3C es garantizar que la web sea para todos y mantenga su estatus de plataforma abierta; el problema es que este gigante está compuesto por todo tipo de empresas que incluyen a Apple, Google, Netflix, Alibaba, Facebook y Samsung, entre otros gigantes de internet. Por eso, algunas organizaciones como la Fundación Fronteras Electrónicas (EFF, por sus siglas en inglés) temen que este consorcio se utilice para beneficiar los negocios de sus miembros en oposición a la filosofía del proyecto de Tim Berners-Lee.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-24/la-organizacion-que-evita-que-las-empresas-tomen-el-control-de-internet_1205082/
#17442
Al gigante de Mountain View le crecen los problemas en Europa, a las multas derivadas de su abuso de posición dominante debemos sumar hoy una presunta evasión de impuestos en Francia, nuestro "vecino del norte", donde incluso se ha procedido al registro de la sede de Google en París, la capital del país.

No es la primera vez que un gigante tecnológico enfrenta problemas y acusaciones de posibles delitos fiscales, de hecho el uso de maniobras agresivas para evitar o reducir al mínimo el pago de impuestos suele ser muy habitual por desgracia en firmas como Apple, Yahoo! o la propia Google, algo que ha generado un gran enfado en los principales gobiernos europeos y los ha llevado a tomar medidas para acabar con lo que se conoce como "evasión fiscal de guante blanco".

En este caso en concreto un equipo de la fiscalía francesa compuesto de investigadores y 25 especialistas IT ha entrado en la sede de Google situada en la capital francesa a las 5 de la mañana, con el objetivo de determinar si Google Ireland Ltd tiene una base permanente en Francia o no.

Si se demuestra que sí la firma del pequeño androide estará en problemas, ya que no habrá cumplido con las obligaciones fiscales derivadas de ese hecho y tendría que devolverlas junto con los intereses correspondientes, además de la posible multa que pueda imponerse si así lo contempla la legislación francesa.

¿Pero por qué recurre Google a Irlanda? Intentamos responder de forma sencilla, es una maniobra de ingeniería fiscal con la que buscan aprovechar la falta de armonización fiscal que existe actualmente en Europa, además de los privilegios que en tema impuestos les ofrece dicho país.

Así, establecen una empresa matriz en Irlanda y las divisiones que vemos en otros países actúan como si fueran simples comisionistas, donde tributan por un volumen de comisiones totalmente ridículo y que encima pueden manipular para reducir al mínimo los ingresos sujetos al fisco.

En caso de que la investigación consiga las pruebas necesarias Google tendría que pagar unos 1.600 millones de euros sólo en concepto de impuestos atrasados, y empezaría a tributar de forma normal en dicho país, como es evidente.

http://www.muycomputer.com/2016/05/24/google-evasion-impuestos-francia
#17443
Se ha anunciado una vulnerabilidad en Trend Micro OfficeScan 11.0 SP1 que podría permitir a un atacante remoto visualizar cualquier archivo del sistema afectado.

Trend Micro OfficeScan ofrece protección frente a amenazas en servidores de archivos, PCs, portátiles y escritorios virtualizados mediante la combinación de tecnologías de seguridad in situ y en la nube. OfficeScan consta de un agente que reside en el equipo del usuario y de un servidor que gestiona todos los agentes.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2016/05/acceso-archivos-arbitrarios-traves-de.html
#17444
Un nuevo bulo en forma de cadena está invadiendo los grupos de Whatsapp de madres y padres con niños en edad escolar. Esta información que circula por la red afirma que en los colegios "está apareciendo una nueva droga" llamada "dulcecitos" y que se está repartiendo entre los escolares.

La Policía Nacional ha desmentido la noticia afirmando que es "un bulo". "Si no sabemos el origen del mensaje, ¡desconfiamos! y comprobamos con fuentes fiables antes de reenviar", aconseja en su página oficial de Facebook, donde añade que es mejor hacer "un uso productivo de estos grupos con informaciones útiles de vuestros hijos que compartir cadenas de mensajes que no correspondan a informaciones directas de fuentes oficiales".

El mensaje enviado pide a los padres que revisen la mochila de sus hijos al llegar a casa porque "un papá descubrió la droga de su niño". Además, afirman que "primero les regalan unas cinco pastillas y luego las venden". El contenido lleva adjunto una foto de las sustancias supuestamente repartidas en los centros educativos.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2754804/0/bulo-grupo-whatsapp-padres/nueva-droga-dulcecitos/venta-colegios/
#17445
Como todo el mundo sabe, el navegador web de Google es el más popular y utilizado entre todos los usuarios. Quizás una de la razón por lo que Chrome es tan utilizado sea la gran cantidad de extensiones con las que cuenta y con las que los usuarios del navegador puede añadir aquellas funcionalidades que más productivas les resulten para sacar el máximo partido al navegador en su uso diario.

Pues bien, aquellos que prefieren el navegador Firefox de Mozilla, seguro que sabrán que la compañía está trabajando para añadir el soporte de WebExtensions en Firefox, una característica que hará que el navegador  sea compatible con muchas de las extensiones de Chrome y otros navegadores compatibles.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/24/asi-podras-instalar-extensiones-chrome-firefox/
#17446
La historia de GWX.exe es bastante extensa a pesar de su corta vida y como sabemos está llena de polémicas. A través de él se promociona y se lleva a cabo la actualización a Windows 10, un tema que como sabemos ha sido llevado a extremos cuestionables por Microsoft.

Eso no quita que también se le haya podido echar algo de "teatro" para exagerar las cosas, y es que por mucho que se insista Windows 10 no se va a instalar sin una interacción previa del usuario, ya sea activa o pasiva (negligencia).

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2016/05/24/forzar-la-actualizacion-windows-10
#17447
La idea de un smartphone modular no es nueva, aunque como sabemos es algo que no ha terminado de materializarse, al menos en una forma total que permita cambiar todos o casi todos los componentes del terminal.

Hoy por hoy LG ha sido la primera en lanzar un modelo verdaderamente modular, aunque sea bastante limitado, y parece que Motorola podría seguir sus pasos y adelantarse además a Google, que tiene entre manos el conocido proyecto Ara.

Ese nuevo terminal de la compañía de las alas, hoy bajo el manto de Lenovo, sería conocido como Moto Z, una variante diferenciada de los Moto G y Moto X, y podría ser anunciado oficialmente el próximo 9 de junio en un evento especial.

¿Será como el LG G5 o llevará la idea de modularidad un paso más allá? Pues según las primeras informaciones todo parece indicar que lo segundo, que superará lo que hemos visto en el último tope de gama de la compañía surcoreana y que ofrecerán una mayor cantidad de módulos, entre los que se citan los siguientes:

• Pro camera Mod.
• Adventure Mod.
• Theater Mod.
• Stereo Mod.
• Power Mod.
• Style Mod.

Como vemos algunos son muy reveladores. El primero introduciría una modificación que permitiría disponer de una cámara profesional, mientras que el segundo podría estar relacionado con una mayor resistencia o protección.

El tercero y el cuarto mejorarían las capacidades de visualización en pantalla y de sonido, respectivamente, mientras que el quinto y el sexto mod podrían mejorar la autonomía y el diseño del terminal.

Desde luego tiene una pinta muy interesante y podría marcar un avance importante dentro del sector smartphone si se acaba confirmando, aunque habrá que ver cómo implementa Motorola esa idea de modularidad y sobre todo los precios que acaban teniendo cada uno de esos módulos.

http://www.muycomputer.com/2016/05/24/motorola-un-smartphone-modular
#17448
Un grupo formado por unos 100 hackers ha conseguido robar 1.400 millones de yenes en cajeros automáticos de Japón, cifra que al cambio actual equivale a unos 12,7 millones de dólares y que lo convierte en uno de los más grandes y rápidos de la historia.

Todo ocurrió en menos de tres horas y se vieron afectados cajeros automáticos de hasta 16 prefecturas del país del sol naciente, entre las que se encuentran Tokyo, Osaka, Fukuoka y Kanagawa, algo que pone en evidencia que todo estaba perfectamente planeado y calculado, hasta la hora de acción, y es que incluso se produjo en una franja horaria que hacia casi imposible una rápida intervención de seguridad que pudiera afectar al normal desarrollo del robo.

Como muchos sabréis los cajeros automáticos tienen un límite de cantidad diaria que se puede retirar con tarjetas. En España por ejemplo es de 600 euros y en Japón es de 100.000 yenes, pero esto era algo con lo que ya contaban los cibercriminales y cuya solución ya os hemos anticipado en el otro párrafo.

Para superar dicha limitación se lanzaron contra unos 1.400 cajeros repartidos por todo el país nipón, un plan que como vemos les salió a la perfección.

Según la información oficial todo ocurrió durante la madrugada del domingo 15 de mayo y se sabe que utilizaron datos de tarjetas de crédito robados al Standard Bank de Sudáfrica, aunque de momento se están intentando atar algunos cabos sueltos para aclarar detalles que todavía tienen a la policía japonesa bastante desconcertada.

En este sentido la colaboración entre las autoridades niponas y el Standard Bank será clave para iniciar una línea de investigación común, que podría empezar por intentar descubrir cómo consiguieron los cibercriminales los datos de las tarjetas de crédito.

http://www.muycomputer.com/2016/05/24/roban-13-millones-cajeros-automaticos
#17449
Un keylogger es la manera más sencilla de obtener contraseñas y datos personales. Los hay para cualquier dispositivo que tenga teclas y para la mayoría de sistemas operativos, sobre todo para Windows y Android. El problema de seguridad es aún mayor si los keyloggers no se encuentran dentro del mismo ordenador en forma de programa o aplicación, sino conectado a la corriente, a la caza de teclados inalámbricos. Son estos dispositivos los que han puesto en alerta al FBI.

La presencia de estos dispositivos preocupa dentro del entorno empresarial, que es donde más dinero se mueve y la información es más sensible. Aun así, desde el FBI afirman que todavía no han detectado ninguno de estos positivos. Desde hace 15 meses, hay un dispositivo basado en Arduino llamado KeySweeper, que puede registrar y descifrar las teclas pulsadas en teclados inalámbricos de Microsoft. De la existencia de estos keyloggers con apariencia de cargador sólo se lleva sabiendo desde hace 1 mes, lo cual nos hace ver que este hack ha podido ser usado durante más de un año con total impunidad. En el siguiente vídeo podemos ver cómo funciona.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/24/descubren-keylogger-camuflado-cargador-usb/
#17450
Un nuevo estudio ha analizado los conocimientos de programación que permiten a los desarrolladores alcanzar una mayor remuneración.

Según se desprende de los datos del último informe de la firma PayScale en Estados Unidos, los mejores salarios en el país se encuentran en el campo tecnológico, concretamente en el dominio de determinados conocimientos en el campo de la programación.

El líder es Scala, que se define como un lenguaje funcional y es compatible con Java, y permite a los desarrolladores que lo dominan obtener un incremento salarial del 22% sobre la media del sector.

En segunda posición se ubica Go de Google, (un 20% por encima del promedio), y está muy bien valorado por su idoneidad para realizar procesos en la nube en tiempo real, especialmente aquellos referentes a apps.

El tercer integrante de la lista de PayScale es Hadoop (12,5% más de salario que la media), un framework para el desarrollo de aplicaciones que ofrece la posibilidad de almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de datos.

En la cuarta plaza se ubica el SDK para iOS (11,4% superior al promedio), que permite la creación de aplicaciones para los dispositivos móviles de Apple.

En quinto lugar está el análisis de Big Data (remuneración un 10,7% mayor que la media), seguido de la computación en la Nube (10,4% más frente al promedio del sector TIC).

Otros conocimientos que destacan en buenas posiciones en base a su remuneración son el SDK para Android, (que marca un 9,3% más comparado con el salario medio en la industria tecnológica), y Selenium (un 6,7% más de remuneración), una aplicación que se emplea para llevar a cabo pruebas automatizadas de sitios y aplicaciones web.

Por último, el informe de PayScale menciona a Groovy (ganancia salarial del 6,2% sobre la media), un lenguaje de programación orientado a objetos que se puede utilizar para crear aplicaciones.

http://www.silicon.es/los-conocimientos-de-programacion-mejor-remunerados-son-2309285