Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17421
La nueva filtración de documentos demuestra que los Gobiernos buscan entregar servicios públicos a manos privadas.

WikiLeaks ha abierto nuevamente la caja de Pandora sobre los tratados comerciales mundiales y en sus más recientes revelaciones reseña que más de 50 países han estado en conversaciones secretas cada vez más firmes para hacer realidad el Acuerdo Sobre Comercio y Servicios (TiSA, por sus siglas en inglés) e involucrar cada vez más al sector privado en los servicios públicos, informa Público.

Según lo develado por la organización de Julian Assange, los países promotores del tratado buscan tener más control sobre los servicios y piden conocer de antemano las iniciativas en el marco legal que puedan adelantarse.

LEER MAS
: https://actualidad.rt.com/actualidad/208400-wikileaks-revela-negociaciones-secretas
#17422
La liberación de la banda 800 MHz, dentro de lo que se conoce como el primer dividendo digital, ha servido para mejorar el rendimiento de las redes móviles con conexiones 4G de máxima velocidad y la posibilidad de combinar hasta tres bandas de frecuencia. En el futuro se quiere extender esta práctica a la banda 700 MHz. Europa ya ha votado a favor de la liberación coordinada entre todos los países miembros.

Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado este jueves en Bruselas la liberación conjunta y en bloque por parte de los 28 países de una parte clave del espectro de frecuencias para mejorar el acceso a Internet y sus velocidades. Concretamente, la propuesta versa sobre la liberación de los 700 MHz para seguir mejorando las comunicaciones móviles y los servicios de banda ancha móvil, con las zonas rurales o aisladas como objetivo prioritario.

La propuesta para liberar la banda 700 MHz se ha fijado para el 30 de junio de 2020, por lo que los países tienen por delante poco más de 4 años para preparar todo para este nuevo dividendo digital. Como sabemos, esto conllevará un nuevo proceso de reantenización y/o adaptación de las antenas actuales ya que los canales de TDT que ocupen frecuencias por encima de 700 MHz deberán moverse.

Pese a ello, en la propuesta también se ha acordado que los países puedan prorrogar el proceso hasta 2 años más hasta el 30 de junio de 2022. Deberán tener "razones legítimas" que argumenten el retraso aunque algo me da que España tendrá esas razones y aún tardaremos en tener disponible los 700 MHz para conexiones móviles con más penetración y que permitan alcanzar mayores velocidades.

En la propuesta también se ha asegurado que las frecuencias por debajo de los 700 MHz seguirán reservadas para servicios de televisión y radio al menos hasta el año 2030. Ahora, el Parlamento Europeo deberá aprobar esta propuesta para que se convierta en una Ley Europea definitiva.

La liberación de este espectro de frecuencias será clave para seguir expandiendo el acceso a Internet a zonas rurales y asegurar así la agenda marcada que pasa por ofrecer a todos los usuarios un mínimo de 30 Mbps en 2020 y que al menos la mitad pueda navegar a más de 100 Mbps.

http://www.adslzone.net/2016/05/26/europa-aprueba-la-liberacion-la-banda-700-mhz-todos-los-paises-miembros/
#17423
El malware utiliza diferentes métodos para propagarse. Los paquetes de exploits (EKs por su siglas en inglés) han sido una de las plataformas más comunes para infectar a usuarios en los últimos años.

Diario TI 25/05/16 12:25:41
Entre todos los EKs hay algunos que destacan por su impacto o efectividad, como es el caso de Nuclear, que fue introducido en el año 2010.

En el reciente informe de Check Point, En el epicentro del exploit kit Nuclear: Análisis de la Infraestructura- Parte I, se revisan en detalle las diversas capacidades, vulnerabilidades, y las técnicas empleadas por este EK. Asimismo, se presentan las campañas de malware activas distribuidas por Nuclear, y sus estadísticas de infección.

LEER MAS: http://diarioti.com/exploit-nuclear-genera-ingresos-mensuales-por-10-millones-de-euros/97850
#17424
Más de 2.500 cuentas de Twitter han sido hackeadas en dos semanas y, todas ellas, con el mismo objetivo: conseguir pinchazos de usuarios en páginas con contenido porno

En poco menos de dos semanas, una plaga ha corrido como la pólvora en Twitter. Miles de usuarios de la red social de 'microblogging' han visto cómo sus identidades han sido usurpadas, sus fotos de perfil cambiadas y su 'timeline' se ha visto infectado de comentarios propios que no han realizado. Y, por si fuera poco, todo ello con contenido de carácter sexual: los 'spambots' porno se han hecho con el control temporal de, al menos, 2.500 cuentas..

Cantantes, actores, deportistas, periodistas... ninguno se ha librado de uno de los grandes males de las redes sociales, los 'spambots'. ¿En qué consisten? Los hackers consiguen hacerse con las contraseñas de una cuenta de Twitter a través de un virus informátivo y, a continuación, la mecánica es clara: se cambia su nombre, su foto de perfil por una de una mujer ligera de ropa y se publican mensajes con un enlace hacia sitios de citas de adultos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-25/spambot-hacker-twitter-cuentas-porno_1205957/
#17425
Sólo necesitas una buena razón para entrar a la red social de Mark Zuckerberg o no hacerlo.

Como estudiante de tiempo completo, siento el estrés recorrer mi cuerpo y cuando no soporto más la congestión del trabajo escolar, decido distraerme jugando videojuegos, descansar y, en ocasiones, husmear el feed de noticias de Facebook. Incluso la última opción no parece la mejor de todas, ya que me avergüenzo de hacerlo y contarlo.

Pero como yo habrá otros usuarios de internet y, por supuesto, de Facebook que no pueden hacer a un lado la red social de Mark Zuckerberg, cuyo contenido se ha vuelto basura con el paso del tiempo y la incursión de nuevos usuarios, sin ofender a nadie. Las razones para entrar a Facebook ya no sobran y en la mayor parte del tiempo sólo nos hace perderlo.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/05/esta-extension-para-chrome-evita-que-te-distraigas-con-facebook/
#17426
Como sabemos los gobiernos en general son bastante lentos a la hora de adoptar nuevas tecnologías y de renovar sus equipos y ordenadores, algo que puede acabar jugándoles más de una mala pasada por razones de seguridad o costarles un dineral en mantenimientos.

Precisamente esto último es lo que le ocurre al gobierno de Estados Unidos y no, no tienen la culpa los equipos con Windows XP que todavía mantienen ni el pago del soporte extendido a Microsoft dicho sistema operativo, sino los sistemas con más de cincuenta años de antigüedad que siguen utilizando.

Según un informe oficial el ejecutivo del "país de la libertad" gasta unos sesenta mil millones de dólares al año en el mantenimiento de auténticas reliquias informáticas, entre las que podemos destacar por ejemplo las siguientes:

•El sistema DOD utilizado para enviar mensajes de emergencia a las fuerzas nucleares, que corre sobre un equipo de IBM de 1970 que utiliza disquetes de 8 pulgadas.
•Los sistemas del tesoro que almacenan datos de los contribuyentes tienen 56 años y utilizan un lenguaje totalmente obsoleto.
•En la Seguridad Social se utilizan sistemas de hace 31 años, pero éstos funcionan con el lenguaje COBOL, desarrollado hace unos 60 años.
•El sistema informático del Departamento de Transporte de Mercancías Peligrosas tiene ya 41 años.

El problema es evidente y la dejadez y los recortes no hacen más que empeorarlo con los años, tanto que según fuentes oficiales han tenido que volver a contratar a gente jubilada para ciertos mantenimientos de estos equipos obsoletos, ya que eran los únicos con la formación necesaria para hacer "apaños".

Somos conscientes de que dichos equipos tendrán aplicaciones propias y demás, y que el salto a equipos nuevos no será algo precisamente sencillo, pero no sé hasta qué punto les puede salir rentable mantener una ineficiencia tan enorme en órganos y entidades de tanta importancia.

http://www.muycomputer.com/2016/05/25/estados-unidos-ordenadores-50-anos
#17427
Una de las grandes ventajas que nos ofrece la red es que en Internet podemos encontrar casi de todo y sin movernos del sofá de casa. Sin embargo, esto es un arma de doble filo, ya que determinados contenidos pueden estar al alcance de los más pequeños de la casa. Y es que hoy en día, cada vez se reduce más la edad a la que los niños empiezan a hacer uso de Internet.

Esto hace que una de las preocupaciones de los padres sea proteger a sus hijos de determinados contenidos que están al alcance de cualquiera. Existen algunas aplicaciones que ofrecen sus propios ajustes para filtrar el contenido que ofrecen según la edad de los usuarios, pero a la hora de visitar determinados sitios desde el propio navegador es más complicado evitar que los más pequeños puedan acceder a ellos. Existen algunas herramientas que permiten bloquear el acceso a determinadas webs no seguras o no deseadas con las que podemos hacer que aquellos contenidos que no son aptos para nuestros hijos, sean bloqueados. Algunas de ellas, que hemos conocido gracias a nuestros compañeros de SoftZone, son las que os mostramos a continuación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/25/herramientas-bloquear-acceso-sitios-web-no-deseados/
#17428
Las tarifas de Internet en España siguen subiendo de precio si bien se observa una mejora de las velocidades de acceso y otros servicios adicionales. La elección de operadora se ha limitado ante la concentración del sector en torno a las más grandes y la tendencia en telecomunicaciones se enfoca principalmente a ofrecer paquetes combinados que suman telefonía fija y móvil, accesos a Internet en ambas y también televisión.

La decisión de Movistar de subir precio en su servicio Fusion provocó el pasado año una escalada de precios que ponían fin a un periodo de seis años de rebajas en servicios de telefonía e Internet en España. La estrategia fue seguida por las otras dos grandes operadoras de mercado español, Vodafone y Orange.

Además, éstas se embarcaron en las compras de ONO y Jazztel para reforzar posiciones. La reciente adquisición de Pepephone (de lo mejorcito en móvil del mercado español) por MásMóvil, ha sido el último movimiento en torno a un sector de las telecomunicaciones que ofrece luces y sombras en España.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/05/25/tarifas-de-internet
#17429
MADRID, 25 May. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Como cada 25 de mayo desde el año 2006, en España celebramos el Día del Orgullo Friki, una celebración que sirve para que miles de aficionados al mundo del cómic, los videojuegos o las series presuman de sus 'hobbies'. Los frikis tienen novia, amigos y trabajo... y también saben qué villano dejó a Batman postrado en una silla de ruedas, a qué se dedica en la Tierra la familia del Capitán Jean Luc Picard o en qué historia de muertos vivientes aparece el astronauta Terry Knox. Sí, digamos que es la gran ventaja de ser un friki, que pueden responder a preguntas que otros no pueden.

   Aunque, seamos sinceros, quién no tiene un friki en su interior del que, en mayor o menor medida, nos sentimos orgullosos. Actualmente este término no se utiliza con un tono despectivo, sino más bien para definir a personas con gustos fuera de lo común, a verdaderos apasionados de sus aficiones. Y hay que reconocerle también a películas como El Señor de los anillos, la saga de Star Wars o a series como Juego de Tronos o The Big Bang Theory que hayan ayudado a que la cultura friki crezca y se haya cambiado la imagen que se tenía de ella.

   En un día como hoy, en Portaltic hemos querido fijarnos en el comportamiento de las personas frikis para que los que no lo son tanto sepan lo que molamos, y también por si hay algún despistado por ahí que no sabe que es un friki de manual -aunque lo dudamos-. Así que, sí, eres un friki si...

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-dia-orgullo-friki-cuantas-situaciones-te-ves-representado-20160525090236.html
#17430
La seguridad es actualmente un aspecto bastante importante y muy tenido en cuenta por aquellos que navegan cada día por Internet, ya que a pesar de poder contar con numerosas herramientas de seguridad como antivirus o firewall, es muy probable que no estemos protegidos por todo tipo de malware puesto que cada día son más difíciles de detectar y eliminar.

En este sentido, para aumentar el nivel de seguridad de nuestros equipos es posible utilizar herramientas de sandbox. Unas aplicaciones capaces de crear un entorno virtual separando determinados procesos y aplicaciones del resto de la máquina para añadir una barrera más de seguridad.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/25/aumenta-la-seguridad-de-tu-ordenador-utilizando-estas-herramientas-de-sandbox/