Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17411
M.J. tiene 14 años y vive un pueblo de la provincia de Girona. Le encantan los gatos y pasear en bici. Como cualquier chica de su edad va al instituto (donde le ponen demasiados deberes, según ella) y está en permanente comunicación con sus amigos vía WhatsApp.

De hecho, en términos tecnológicos, podría decirse que M.J. es una millennial en toda regla: es seguidora de youtubers como Auronplay, Vegetta777 o Wismischu; nunca ha oído hablar del Messenger (el de Microsoft, claro, no el de Facebook); y nunca ha entrado en una sala pública de chat con gente desconocida. Por eso se me ocurrió que sería la candidata perfecta para probar el IRC unos días... y ver qué pasaba.

Debería explicar primero, quizás, que yo en su día estuve muy enganchada al IRC. Enganchadísima. Vicio nivel "me salto todas las clases y me paso la tarde en la sala de ordenadores de la facultad" (lo siento, mamá). En aquella época conectábamos con lo que hubiera disponible: desde Macs II hasta viejos terminales IBM de fósforo naranja, donde todo funcionaba mediante línea de comandos.

Después de años sin entrar, he vuelto a hacerlo en las últimas semanas para chatear con M.J. y preparar este texto. Y me ha sorprendido descubrir varias cosas: primero, que el IRC sigue vivo. De hecho lo comenté en Twitter, y mucha gente se sorprendió también. Segundo, que está lleno de gente, o al menos hay más gente de la que yo esperaba. Y tercero, que algunas cosas nunca cambian: sigue habiendo canales de buen rollo, donde mantener una conversación, y sigue habiendo muchos salidos, que te abren un privado con comentarios de mal gusto a la mínima. Y ahí fue donde se me ocurrió meter a M.J.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/hola-tengo-14-anos-y-he-pasado-una-semana-usando-el-irc
#17412
Una importante innovación en el cuidado del medioambiente fue la que presentó una de las marcas más reconocidas en el rubro.

La marca Energizer dio a conocer un interesante avance en cuanto a reciclaje, luego de que lanzara a la primera pila del mundo fabricada con baterías recicladas, denominado "EcoAdvanced". Un producto que ayudará a reducir de manera significativa los residuos que generan estos almacenamientos de energía.

Fueron siete años de trabajo detrás por parte de la compañía para poder elaborar este elemento, anteponiéndose así a la presunción de parte del mundo científico, que estipulaba que no era posible crear depósitos de alto rendimiento con aquel material.

En estricto rigor, la conformación de estas pilas AA y AAA están compuestas por un 4% de material reciclado, y cuentan con las mayores prestaciones del mercado. Además, el proceso de fabricación necesita de menos materia prima de origen mineral.

La empresa espera que su equipo de científicos continúe investigando en el desarrollo de esta tecnología, aunque anticipó que pronostican que para 2025 la cantidad de material reciclado que se utilice en el desarrollo de estos contenedores será 10 veces superior al actual, llegando al 45% del material reciclado.

https://www.fayerwayer.com/2016/05/pila-fabricada-con-baterias-recicladas/
#17413
Facebook y Microsoft se han aliado para colocar un cable submarino de última generación que una sus centros de datos a ambos lados del Atlántico, entre EE UU y España, para lo que contarán con la colaboración de la empresa española Telefónica, informaron hoy estas compañías.

El nuevo cable submarino unirá Virginia Beach, en EE UU, con la localidad vizcaína de Sopelana, en España, con el objetivo de acelerar las comunicaciones de centros de datos y servidores de los dos gigantes tecnológicos a ambos lados del océano Atlántico.

El proyecto ha sido bautizado como "Marea" y tendrá la capacidad de transmitir 160 terabits por segundo, 16 millones de veces más rápido que una conexión de internet doméstica, lo que lo convierte en el cable transatlántico con la banda más ancha que existe.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2757117/0/facebook-microsoft-conectaran-ambos-lados-atlantico-cable-submarino/
#17414
El presidente ejecutivo de Alphabet y antiguo CEO de Google ha participado recientemente en un evento celebrado a modo de entrevista cruzada, en la que no tuvo problemas a la hora de reconocer que prefiere el Galaxy S7 al iPhone, y que considera que el primero es mejor.

La razón que da es muy sencilla, no entra en comparaciones técnicas de hardware, ni tampoco en acabados externos, se limita a decir que le parece mejor porque tiene una mayor autonomía gracias a una batería superior que le permite ofrecer más horas de funcionamiento con cada carga.

Es interesante ver como Eric Schmidt valora precisamente uno de los elementos más descuidados dentro de las últimas generaciones de smartphones, las baterías, aunque no menos interesante resulta el hecho de que también tiene un iPhone 6s.

¿El presidente ejecutivo de Alphabet con un iPhone 6s? Sí, y no debería sorprender ya que tiene una explicación perfectamente razonable. La mejor forma de competir es comprender a tus rivales, conocer a fondo sus virtudes y tener claro qué pueden hacer y qué es lo que los hace grandes.

Esto quiere decir que con el uso diario del tope de gama de Apple Eric Schmidt puede visualizar de forma permanente cómo es la plataforma móvil de Apple, vivirla en primera persona, y encontrar esa inspiración que le dé nuevas ideas para seguir mejorando la plataforma móvil de su compañía, Android.

Con respecto a su opinión es evidente que la diferencia de la batería está ahí, que ambos son terminales tope de gama capaces de ofrecer un rendimiento enorme y que los dos tienen un diseño fantástico, muy cuidado y elegante, así que son esos pequeños detalles, como la citada batería, los que pueden inclinar la balanza a favor de uno u otro.

A pesar de todo debemos tener en cuenta que ambos ofrecen ecosistemas muy distintos y valores diferentes, así que la elección de cada usuario final no tiene porque limitarse al tema del hardware.

No puedo terminar sin lanzaros una pregunta, ¿iPhone 6s o Galaxy S7?

http://www.muycomputer.com/2016/05/26/eric-schmidt-galaxy-s7-al-iphone
#17415
Noticias / Guía para el CyberDay 2016
26 Mayo 2016, 21:44 PM
En Fayerwayer te queremos dar algunos consejos para que tus compras entre este 30 de mayo y 1 de junio sean satisfactorias.

Este próximo lunes 30 de mayo se realizará el tradicional CyberDay en Chile. Esta tercera versión del evento contará con 96 marcas agrupadas en el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y habrá una oferta cercana a los 80.000 productos y servicios.

Acá en Fayerwayer te queremos dar una pequeña guía para que sepas qué marcas participarán y qué precauciones tomar para que tu compra sea más efectiva:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/05/guia-para-el-cyberday-2016/
#17416
En más de una ocasión medios de comunicación y usuarios solemos confundir los términos hacker y cracker. Los primeros son entusiastas de la informática y la seguridad online que suelen trabajar ayudando a empresas y/o concienciando a los usuarios de los peligros de la red, mientras que los segundos son los cibercriminales que ponen en peligro nuestra seguridad.

Esta confusión suele llevarnos a pensar que Internet sería un lugar mejor sin hackers, pero nada más lejos de la realidad. Son ellos los que más saben de seguridad informática, y por lo tanto son indispensables para evitar riesgos y diseñar estrategias sensatas. En Telefónica parece que son cada vez más conscientes de ello, y lo han demostrado ascendiendo a Chema Alonso nombrándolo su nuevo jefe de datos o CDO (Chief Data Officer).

Chema Alonso es posiblemente uno de los hackers más famosos del país, y ha realizado numerosas apariciones en televisión para hablar de seguridad. Ahora, el nuevo presidente de Telefónica José María Álvarez-Pallete, ha confiado en él para renovar la empresa convirtiéndolo en el responsable de encabezar la estrategia de big data y publicidad, y pasa a formar parte del comité ejecutivo de la operadora.

Tras cuatro años trabajando para Telefónica, Alonso pasó a encabezar el año pasado la nueva división Global Security B2B para definir la estrategia global de seguridad de la información y ciberseguridad del grupo, un puesto que seguirá manteniendo a pesar de su ascenso. De la misma manera, también seguirá impulsando la iniciativa Data Transparency Lab para avanzar en la transparencia de los datos personales online.

Una de las máximas responsabilidades del hacker será la de acelerar la llegada al mercado de los productos y servicios de big data, seguridad y comunicaciones de la operadora. De hecho, el Big Data será según la propia Telefónica uno de los puntos clave de su plan estratégico de los próximos cuatro años.

Por lo tanto, mientras muchos ciudadanos de a pie siguen viendo a los hacker como una amenaza, multinacionales como Telefónica les confían tareas como la que tendrá Chema Alonso de convertir a la operadora en una empresa plenamente digital y adaptada a los nuevos tiempos y mejorar sus servicios en la red.

http://www.genbeta.com/actualidad/el-mundo-necesita-hackers-y-telefonica-lo-demuestra-nombrando-a-chema-alonso-su-nuevo-cdo
#17417
Últimamente es muy frecuente ver cómo se hace uso de las redes sociales más populares o aplicaciones de mensajería como WhatsApp para difundir de forma masiva y rápida mensajes que son estafas, concursos falsos, enlaces que descargan virus o gran cantidad de bulos. Y es que el hecho de que hoy en día vivamos pegados a estas aplicaciones junto con el gran avance de la tecnología hace que este tipo de mensajes puedan ser creídos por muchos usuarios.

Y todo esto a pesar de que desde diferentes medios, grupos u asociaciones se trate de alertar a los usuarios que tengan mucho cuidado con este tipo de prácticas puesto que la mayoría suelen tener otro objetivo oculto y con ninguna buena intención.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/26/vuelve-bulo-del-llavero-contiene-chip-gps-rastrearte/
#17418
Hoy en día son muchos los casos en los que un usuario ve como alguien consigue las claves de acceso a su cuenta bancaria para robarles todo el dinero que pueda. Son muchas las técnicas utilizadas, pero sin duda la más frecuente es el phising. Es frecuente ver como alguien recibe un mensaje de correo electrónico que aparentemente es enviado desde su banco e independientemente del motivo le solicita que entre en la supuesta web del banco, que tiene la misma apariencia, para robar sus datos de acceso.

Actualmente, la ley protege a los usuarios ante este tipo de fraudes, ya que obliga a los bancos a reembolsar el dinero robado a este tipo de víctimas independientemente de si la culpa es del banco o del usuario. Sin embargo, en Reino Unido se está iniciando un movimiento de protesta sobre esta ley para evitar que estén obligados a devolver el dinero a los clientes que sean víctimas de este tipo de fraudes si la culpa no es del banco.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/05/26/los-bancos-no-quieren-devolver-dinero-las-victimas-fraude-usan-navegador-antiguo/
#17419
En estos tiempos donde lo efímero está tan de moda, hay un tipo de servicio que puede resultar muy útil cuando tienes que facilitar una dirección de correo electrónico, y no te apetece utilizar tu verdadera dirección: son los generadores de emails temporales.

Estos servicios crean cuentas de email sin registro, sin contraseña y que en algunos casos desaparecen al cerrar la página del navegador. Son perfectos para evitar usar tu dirección personal, y de esta forma no acabar metido en una docena de listas de correo, y recibir todavía más spam.

Los motivos para querer usar una dirección de correo electrónico temporal son varios: una web que te pide un email al que enviar un enlace de descarga, una tienda online donde no vas a comprar más pero que necesita un email para el registro, un servicio que sólo vas a probar una vez y donde tienes que poner un correo...

Sea cual sea tu razón, una dirección de email temporal puede sacarte de más de un apuro sin comprometer la privacidad y la seguridad de tu verdadero email. Sólo ten en cuenta, eso sí, que estas direcciones no suelen estar protegidas mediante contraseña, de forma que cualquier persona que tenga la dirección podrá ver los mensajes - mientras éstos existan.

Ver más
: http://www.genbeta.com/correo/7-servicios-de-email-temporales-para-evitar-spam-y-otros-problemas
#17420
Lo hemos dicho en más de una ocasión, la infecciones por ransomware están creciendo cada vez más y amenaza con convertirse en un problema multimillonario. La recomendación de expertos y autoridades como el FBI es que si nos vemos afectados no paguemos el rescate por nuestros datos, y hoy hemos conocido un ejemplo bastante ilustrativo de por qué.

Ha pasado en Estados Unidos, donde otra vez los delincuentes han atacado a un hospital. Se trata del Kansas Heart Hospital, que creyendo que así se solucionaría todo más rápido aceptó pagar el rescate por sus datos. Pero los delincuentes no cumplieron su palabra de darles el código para descifrarlos, sino que en vez de eso les exigieron un segundo rescate aún mayor.

La cifra exacta no ha trascendido, pero el hospital se ha negado a pagarla y se ha quedado sin sus datos ni el dinero del primer rescate. Y esa es exactamente la razón por la que se suele recomendar no pagar en estos casos, porque no hay manera de saber que los ciberdelincuentes vayan a cumplir con su parte del trato ni que nuestro ordenador vaya a quedar libre de peligros.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/he-aqui-por-que-no-pagar-ransomware-un-hospital-lo-hace-pero-no-le-devuelven-sus-archivos