Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17381
El mercado de las nuevas tecnologías está en constante desarrollo, algo de lo que ya hemos podido ser partícipes en las últimas décadas, pero a pesar de todos estos avances, en ocasiones surge alguno que no deja de sorprendernos.

Tras el enorme auge que en su día tuvieron los ordenadores de sobremesa, mercado que por cierto en la actualidad se encuentra en clara decadencia, después de estos llegaron los portátiles, los smartphones, tabletas, miniordenadores además de los 2-en-1 y los convertibles. Pues bien, podría ser que este avance diera un paso atrás en lo que se refiere a la clara tendencia de reducción de tamaño de estos dispositivos con la llegada de lo que se podría denominar como los «ordenadores mochila».

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/28/pondra-moda-la-realidad-virtual-los-llamados-ordenadores-mochila/
#17382
Los operadores están apostando por la televisión por cable en sintonía con el despliegue de la infraestructura de fibra óptica (FTTH y HFC), aunque también cediendo servicios a los clientes de conexiones de cobre (ADSL, VDSL...). Y al mismo tiempo, actualmente, se está trabajando por el futuro de las redes de telefonía móvil en contra de la Televisión Digital Terrestre. Hay un debate importante en esta evolución de las telecomunicaciones, y el más desfavorecido parece la TDT.

El origen de la televisión, tal y como la conocemos, se remonta al año 1937, en Francia y Reino Unido, donde la TV electrónica dio sus primeros pasos. Durante el siglo XX y principios del siglo XXI, el tubo de Braun o tubo de rayos catódicos (TRC) fue la tecnología que permitió mostrar imágenes en el televisor de destino con iconoscopio como fuente emisora y de origen. Estas tecnologías han evolucionado ambas, y se han abandonado en favor de sistemas más modernos y capaces, pero son el origen de la señal de vídeo de televisión, y el origen de la utilización de un sistema según el cual el sincronismo entre la deflexión de exploración y la deflexión en la representación se consigue gracias a la composición en cuadros –vertical- y líneas -horizontal- (fotogramas).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/28/internet-seria-mejor-lugar-la-television/
#17383
"Vamos detrás de cada uno de ustedes, los identificaremos y expondremos públicamente", se ha dirigido el grupo internacional de 'hackers' a los violadores.

El grupo internacional de 'hackers' Anonymous ha anunciado a través de un comunicado en la red social Facebook que participa en la búsqueda de los 33 sospechosos de violar a una menor de 16 años en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

https://scontent-lhr3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-0/p526x296/13312600_1003494143032774_5800468042970201931_n.jpg?oh=e34f463c154310e73b7d36dfddf03ff7&oe=57CC2C1D

"Cualquiera que apoye, divulgue, acepte, visualice, comparta o simplemente no acepte el hecho de que el único culpable de una violación es el propio violador será visto por Anonymous como un enemigo. Vamos detrás de cada uno de ustedes, los identificaremos y expondremos públicamente, nos vengaremos", ha escrito el grupo en el comunicado.

Los ciberactivistas se refieren al caso de violación de una adolescente de 16 años a manos de más de 30 hombres que habría ocurrido el pasado sábado en la ciudad de Río de Janeiro. La víctima, luego de estar desaparecida durante más de tres días, logró regresar a su hogar este martes gracias a la colaboración de un vecino.

https://actualidad.rt.com/actualidad/208609-anonymous-declarar-enemigos-violadores-brasil
#17384
Patnaree Chankij, una limpiadora tailandesa, se enfrenta a entre 3 y 15 años de prisión por escribir "ja" ("vale", en tailandés) en una conversación de Facebook por la que ha sido acusada de un presunto delito de lesa majestad.

Patnaree, de 40 años, explica que nunca ha insultado a la monarquía tailandesa y cree que la acusación se debe en realidad al activismo contra la junta militar de su hijo, Sirawith Seritiwat, un estudiante de Ciencias Políticas.

"Yo no tengo nada que ver con la política, no me importa el Gobierno que haya porque siempre me tengo que ganar la vida y apenas llego a fin de mes", afirma la tailandesa, una viuda con dos hijas y su madre enferma a su cargo, en una entrevista en un centro comercial de Bangkok.

Sin embargo, reconoce que sí ha mostrado su apoyo públicamente a su hijo cuando este ha sido detenido debido a su activismo contra los militares que tomaron el poder hace dos años en una asonada incruenta.

Patnaree cree que su hijo, que cursa el último curso de la licenciatura en la Universidad de Thammasat, en Bangkok, es libre de expresar sus opiniones o participar en manifestaciones pacíficas y nunca se sintió amenazada personalmente hasta ahora.

A principios de este mes, la Policía la acusó de lesa majestad por una conversación en Facebook en la que otra persona insultó presuntamente a la monarquía.

Según sus abogados, la madre de Sirawith no respondió nada y escribió "ja" para zanjar la conversación, lo que fue interpretado por la Policía como una manera de asentir a las supuestas injurias a la Casa Real.

LEER MAS
: http://www.20minutos.es/noticia/2758156/0/tailandesa-carcel-escribir-vale-facebook/
#17385
La policía escocesa se encuentra en pleno proceso de lo que ellos mismos denominan como "la mayor operación del mundo" contra los pequeños dispositivos tipo set-top basados en sistemas Android para la reproducción de contenidos con derechos de autor en lugares públicos

Este tipo de productos que en ocasiones se utilizan para llevar a cabo acciones consideradas por la policía como ilegales, en los últimos años ha prosperado en gran medida. Esto se debe entre otras cosas a que ya no son necesarios los costosos equipos y máquinas voluminosas de antaño para la reproducción de estos contenidos, ya sea en sitios públicos o a nivel más privado, sino que ahora vale con dispositivos compatibles con puertos HDMI y con unas dimensiones mucho más reducidas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/28/la-policia-lucha-los-pequenos-dispositivos-reproducen-contenidos-pirata/
#17386
 Al cerrar la ventana donde se ofrece la actualización a Windows 10, el usuario en realidad está aceptando la instalación. Para Microsoft, un "no" se convierte en un "sí".

Diario TI 27/05/16 15:07:45

Normalmente, los usuarios de software han interpretado el acto de cerrar una ventana donde se ofrece una actualización como una negativa, al menos temporal, a instalar el programa. Sin embargo, este razonamiento no se aplica para Microsoft, que la interpreta como una aceptación por parte del usuario.

Desde diciembre, los usuarios de Windows han sido objeto de una agresiva campaña por parte de Microsoft, que tiene como finalidad conseguir el mayor número de instalaciones para Windows 10. El programa es descargado automáticamente, y muchos usuarios dan cuenta de una instalación que comienza por su cuenta en medio de la noche. A pesar de existir la posibilidad de desinstalar el sistema operativo y reactivar Windows 7, las críticas no han menguado.

Durante el último semestre, los usuarios que están en la duda, o que directamente prefieren conservar Windows 7 o Windows 8/8.1, tienen la opción de "actualizar ahora", o "actualizar más tarde". Es decir, la opción "prefiero no actualizar", o "no gracias" es inexistente. En el mejor de los casos, los usuarios simplemente aplazan lo inevitable.

La nueva idea de Microsoft implica que al cerrar la ventana de actualización, el usuario está confirmando activamente que autoriza la instalación del software. La propia empresa ha confirmado que se trata de un procedimiento que ha habilitado conscientemente; es decir, no se trata de un error de programación o "malentendido".

Un portavoz del sitio tecnológico BGR comentó a las publicaciones Forbes y Business Insider que, con lo anterior, Microsoft estaría incurriendo en un procedimiento normalmente atribuido al malware. "Microsoft ha hecho lo posible por imponer a los usuarios la instalación de Windows 10. El programa se convierte, por lo tanto, en malware».

La propia empresa ha anunciado que la insistencia con que ofrece la actualización gratuita cesará a partir del 29 de julio, fecha a partir de la cual los usuarios deberán pagar US$199 por la actualización a Windows Home.

Microsoft tiene el objetivo declarado de alcanzar los 1000 millones de instalaciones de Windows 10 durante los dos primeros años. Recientemente, la empresa anunció haber alcanzado la marca de los 300 millones de usuarios activos.

http://diarioti.com/denuncian-que-windows-10-se-comporta-como-malware/97904
#17387
Los lugares abandonados tienen un encanto especial y en ocasiones también guardan grandes sorpresas increíbles, basta recordar por ejemplo este edificio en Japón que tenía una gran cantidad de máquinas recreativas abandonadas, aunque hoy la cosa va de barcos y de un auténtico tesoro arcade que ha podido ser recuperado con éxito.

Durante treinta años el otrora barco de lujo The Duke of Lancaster estuvo varado en las costas de Gales, donde terminó su último ciclo como "El Barco de la Diversión". Gracias a ese proyecto iniciado en 1979 se convirtió en una especie de hotel repleto de diferentes tipos de máquinas que iban desde arcades clásicos con juegos hasta tragaperras.

Tras quedar abandonado a su suerte el descubrimiento en su interior de una completa colección formada por unas 50 máquinas de juegos arcade marcó el inicio de toda una aventura para intentar proceder a su rescate, ya que a pesar de todo el tiempo que había pasado se encontraban en buen estado y algunas eran auténticas rarezas, es decir, joyas para coleccionistas.

El proceso de extracción y recuperación de las máquinas fue muy complicado, sobre todo porque tuvo que hacerse en menos de dos semanas, pero al final salió a la perfección y no se quedó ninguna por el camino.

No os perdáis el vídeo que acompañamos en el artículo, ya que deja ver con bastante claridad el contenido del barco.

https://youtu.be/ZcyevQFzFWk

http://www.muycomputer.com/2016/05/27/tesoro-arcade-barco-abandonado
#17388
MADRID, 27 May. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Es más que probable que alguna vez te hayas puesto a escribir "guasapear", "guglear", "tuit", "meme" o "dron" y te surgiera la duda de si son términos correctos, aceptados por la Real Academia Española (RAE). Son muchos los anglicismos tecnológicos que llegan a nuestras vidas para quedarse, bien en su forma original o bien en su forma adaptada al español.

   Es la RAE la que se encarga de poner luz entre tanta maraña de término extranjero y, principalmente en función de su uso e integración en la sociedad, descartarlos o incorporarlos a las sucesivas ediciones del Diccionario de la lengua española.

   Dejemos, esta vez, al margen las críticas que reciben los académicos por ir, muchas veces, más lentos que la sociedad y tardar en añadir términos de uso muy extendido. Centrémonos en aprender aquellos que ya podemos usar sin miedo al error. Eso sí, no debemos confundir entre los aceptados en el Diccionario y las recomendaciones de uso que realiza, por ejemplo, la Fundación del Español Urgente, conocida como Fundéu, porque no es lo mismo.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-guasapear-guglear-tuit-palabras-tecnologicas-acepta-rae-cuales-seguimos-usando-mal-20160527085940.html
#17389
Expertos vuelven a destapar la amenaza del cáncer provocado por el uso de celulares.

Un estudio en el marco del Programa Nacional de Toxicología liderado por el Gobierno estadounidense ha mostrado una conexión entre el uso de móviles y el cáncer, según recoge Bloomberg. Los científicos identificaron dos tipos de tumores, uno en el cerebro y el otro en el corazón, entre algunas ratas de género masculino expuestas a la radiación de radiofrecuencia (RFR) a niveles usados por la industria de telecomunicaciones de EE.UU.

El informe de 74 páginas abarca los resultados del estudio que sigue a una serie de trabajos publicados en el 2011, que "habían confundido el riesgo de cáncer, más que aclararlo, al que se enfrentan 1.000 millones de usuarios de móviles en el mundo".

Según los investigadores, "los resultados parecen respaldar las conclusiones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer acerca del posible potencial cancerígeno de la RFR". En el informe sostienen que "tomando en cuenta el uso global de la comunicación móvil entre usuarios de todas las edades, incluso un aumento muy pequeño en la incidencia de enfermedades provocadas por la exposición a la RFR podría tener amplias implicaciones para la salud pública".

El nivel bajo de la incidencia del cáncer observado en las ratas durante el estudio fue probablemente el resultado de la exposición de todo el cuerpo a la radiación y era similar a tumores observados en algunos estudios del uso de móviles. Los científicos obtuvieron más vínculos de la conexión entre la radiación y los tumores de corazón. Solo las ratas masculinas tuvieron cáncer, mientras que las femeninas no mostraron efectos significativos.

Las ratas expuestas a la radiación vivieron más, lo que de forma inesperada sugiere que el cáncer podría ser desarrollado simplemente por el hecho de que estas ratas eran mayores que las otras que no fueron expuestas a la radiación y que murieron antes.

En vez de ser evaluados por expertos y publicados en una revista científica, los resultados del estudio han sido colocados en un sitio web que permite a investigadores compartir el material 'en bruto'. El estudio será terminado en el segundo semestre del 2017 con informes provisionales para evaluación y comentarios.

https://actualidad.rt.com/actualidad/208590-causan-cancer-telefonos-moviles
#17390
Tor es una red que nos permite acceder a una web de forma anónima. Por lo general suele utilizarse sobre todo para entrar en las páginas convencionales manteniendo nuestra privacidad, pero también sirve como puerta de entrada a un Internet alternativo en el que cada uno se puede montar su propia web anónima para lo que quiera.

Hoy vamos a explicaros cómo podemos montar nuestro propia página con dominio .onion. Es un proceso que por lo general requiere tener un servidor, pero que también podremos realizar de forma muy sencilla en nuestro propio ordenador. Lo único que necesitaremos son dos aplicaciones: un servidor web y el navegador Tor Browser.

Tor es una de las tres mayores redes ocultas del mundo, y los .onion son los dominios en los que se aloja su contenido. En esencia estas webs son similares a los convencionales, y las únicas diferencias es que necesitaremos Tor para acceder a ellas y que son un poquito más lentas debido a la manera en la que mantienen nuestra privacidad.

Para montarnos una necesitaremos crear un servicio oculto en Tor. Este tipo de servicios pueden ser tanto páginas web como servidores SSH o IRC. Para tener uno necesitaremos montarnos un servidor web, cambiar un par de cosas en la configuración y Tor se encargará de configurarlo automáticamente.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/como-se-registran-y-gestionan-los-dominios-en-la-deep-web