Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17371
El uso de una red social como Facebook permite a millones de usuarios en todo el mundo conectar los unos con los otros, estar informados, compartir todo tipo de contenidos... en definitiva, se trata de un mundo paralelo en el que existen muchas ventajas, y también peligros. Puede ser un gran aliado, pero también tu peor enemigo.

La forma en la que afrontemos la navegación la más popular de todas las redes sociales hace que pueda haber consecuencias. Como indicaban esta semana desde El Mundo, existen tres maneras en las que Facebook puede jugar con tu cerebro, de acuerdo a investigaciones realizadas desde el plano de la salud mental.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2757100/0/facebook-tu-peor-enemigo-depresion-celos/
#17372
La Universidad de Toronto realiza estudio para saber si el hecho de hacerse fotos de tipo 'selfie' afecta la percepción que uno tiene de su propia imagen.

Es innegable que a alguna gente parece encantarle lo de hacerse fotos de tipo selfie. La pregunta es tal vez si aquellos que lo hacen se creen un poco más atractivos de lo que lo son en realidad.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto lo ha querido investigar.

Cuando te haces una selfie puedes controlar el entorno en el que tomarla, pero también el resultado. Si no te gusta, lo borras.

Los investigadores reunieron a un grupo de estudiantes universitarios. Cien de esos estudiantes reconocieron hacerse fotos a sí mismos menudo. Mientras que 98 dijeron que raramente se hacían selfies.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/los-que-se-hacen-selfies-se-creen-guapos/#ftag=YHF9584781?yptr=yahoo
#17373
Noticias / Ya hay jailbreak para iOS 9.3.2
29 Mayo 2016, 14:16 PM
El pasado día 16 de mayo, la compañía de Cupertino liberaba iOS 9.3.2. Normalmente, los expertos en este campo avanzan sobre el jailbreak para iPhone y iPad desde las versiones beta, con las que arrancan a buscar 'vulnerabilidades' –exploits- con la intención de tener listo el jailbreak cuando la versión estable es lanzada. No obstante, en esta ocasión se ha tardado poco más, y iOS 9.3.2 ya tiene jailbreak, aunque todavía no está listo para que los usuarios de iPhone y iPad puedan hacérselo a sus dispositivos.

De momento no se ha revelado para qué dispositivos es válido, es decir, si este método de jailbreak funciona con todos los equipos con iOS 9.3.2 instalado. Eso sí, en el vídeo de demostración del sistema, el que se utiliza es un iPod Touch de sexta generación. Por lo tanto, se espera que sea válido igualmente en los iPhone SE, iPhone 6s y iPhone 6s Plus, así como en los dispositivos anteriores: iPhone 6, iPhone 6 Plus y iPhone 5s, y todos los iPad que soportan iOS 9.3. En este caso, la herramienta de jailbreak se basa en el navegador, y parece que no es necesario descargar programa alguno para el ordenador, como en ocasiones anteriores.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/29/ya-jailbreak-ios-9-3-2/
#17374
Las reducciones de calidad gráfica en juegos se han convertido en una triste realidad que hemos vivido en una gran cantidad de títulos recientes, aunque ha sido especialmente grave en grandes lanzamientos como Watch Dogs, The Witcher 3 y The Division, un tema espinoso sobre el que Mathieu Muller, ingeniero en Unity, ha querido hablar.

Muller ha comentado que sentar unas expectativas demasiado altas puede acabar jugando una mala pasada a los desarrolladores del juego en cuestión, algo evidente ya que mostrar una cosa y luego vender otra con una calidad inferior es no jugar limpio con los usuarios.

También comentó que es normal que los estudios tengan que recortar algunas cosas en los meses previos al lanzamiento, y dejó una recomendación bastante sencilla pero a la vez interesante y original, no desarrollar los juegos sobre la base de equipos tope de gama, dando a entender que los mismos están alejados del usuario medio.

En otras partes de la entrevista también podemos ver su opinión sobre DirectX 12 y su aprovechamiento, donde nos deja una conclusión muy parecida a la de Crytek, ya que viene a reafirmar que es complicado superar a corto plazo las optimizaciones de drivers conseguidas en 5 años bajo DirectX 11, pero que con el paso del tiempo acabará siendo posible, y no dudó en hacer una comparación con PS3, que en sus inicios no se podía aprovechar correctamente y por ello su potencial parecía limitado, pero que posteriormente acabó brillando muchísimo.

Si queréis conocer numerosos detalles técnicos y cuestiones específicas sobre el nuevo motor Unity 5 os recomiendo repasar la entrevista completa a través de este enlace. En la misma encontraréis numerosos detalles sobre el mismo en diferentes materias, desde iluminación hasta rendimiento y aprovechamiento multiGPU.

http://www.muycomputer.com/2016/05/29/unity-downgrades-juegos
#17375
¿Hay fundamentos para la eterna lucha entre software propietario y de código abierto? ¿Es diferente su nivel de seguridad? Varias empresas de la industria tecnológica debaten con Silicon.es sobre estas cuestiones.

¿Software propietario o software open source? Los argumentos a favor y en contra de cada una de estas opciones se han ido amontonando con el paso de los años de la mano de usuarios, creadores y opinadores en general. Su precio ha marcado el debate. Así como el soporte. El mantenimiento. Su estabilidad. Su rendimiento. Su funcionalidad. La compatibilidad. La flexibilidad. La libertad. La fiabilidad. Su calidad. Y, muy importante, su seguridad. Una de las cuestiones sobre las que se ha incidido con especial insistencia es aquella que plantea si las garantías de seguridad de estas dos clases de software, tradicionalmente enfrentadas, son las mismas. La afirmación acerca de que las prácticas de desarrollo más cerradas también son las más seguras, en comparación con aquellos entornos donde existe mayor libertad de movimientos y la participación de diferentes miembros de la comunidad, se ha convertido en un mito que en la actualidad está superado a medias.

Podría pensarse que los prejuicios son cosa del pasado, pero cada vez que un programa de código abierto se cuela entre los activos de una empresa o en el ámbito de la Administración Pública se genera sorpresa. Que en ciertas instancias opten por lo open basta para hablar de bombazo. ¿Por qué? ¿Puede entrañar riesgos esta decisión? ¿Están justificados los recelos de algunas personas acerca del software abierto? "Con respecto a la seguridad del software abierto, los miedos son comprensibles por el posible desconocimiento de los mecanismos de protección existentes, pero no están justificados: el software abierto puede ser tan seguro o más que el software propietario", afirma en declaraciones a Silicon.es Rafael Godinez, Solution Architects Manager de Red Hat Iberia. "El nivel de seguridad ofrecido por un conjunto de programas no depende exclusivamente del modelo de desarrollo del mismo", apunta Godinez. La pauta que ha marcado su desarrollo no garantiza que un tipo de software sea "más seguro que otro creado" de forma distinta. De hecho, "todo el software, independientemente de como haya sido desarrollado, está expuesto a vulnerabilidades y fallos ocultos".

LEER MAS: http://www.silicon.es/a-fondo-como-de-seguro-es-el-software-open-source-2309642
#17376
Por problemas de seguridad, vulnerabilidades que aprovechan los hackers, o directamente ataques que se lanzan contra ciertas plataformas online, en ciertas ocasiones se filtran datos de forma pública sobre los usuarios online de ciertos servicios. Recientemente ha ocurrido con Spotify o LinkedIn, pero en realidad es algo que ocurre más a menudo de lo que pensamos. Sin embargo, para saber si nuestros datos –cuenta de usuario y contraseña– forman parte de estos datos filtrados, contamos con una herramienta especialmente diseñada para ello.

La herramienta que nos ocupa en esta ocasión es, básicamente, una base de datos constantemente actualizada con todas las filtraciones públicas que se producen tras ciertos ataques contra servicios de Internet. Aquí no están los datos filtrados, porque su misión es garantizar la seguridad de los usuarios con cuentas que han sido vulneradas en alguna ocasión. Por lo tanto, lo único que tenemos son alertas sobre filtraciones en las que nuestros datos han sido comprometidos. Y el funcionamiento es tan sencillo como buscarnos a nosotros mismos en el buscador que incorpora, y a partir de aquí podremos ver qué servicios se han vulnerado y han servido para filtrar nuestras contraseñas y nombres de usuario.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/05/29/comprobar-alguna-tus-contrasenas-se-ha-filtrado-online/
#17377
MySpace se ha convertido en una de esas redes sociales que utilizan cada vez menos personas, pero que al haber tenido un pasado glorioso aún puede haber muchos que tienen una cuenta aunque no la utilicen. Pues bien, si ese es tu caso quizá deberías desempolvar tu acceso a la web, porque parece que ha sido hackeada y se han filtrado millones de contraseñas.

La noticia nos viene de parte de LeakedSource, la misma página que expuso la filtración de LinkedIn, y en la que aseguran que se han hecho con una copia de las 427.484.128 contraseñas filtradas pertenecientes a un total de 360 millones de usuarios. Sí, más contraseñas que usuarios, posiblemente porque alguno tenía más de una.

Según LeakedSource las contraseñas les han sido facilitadas por un usuario que responde al nombre de Tessa88@exploit.im. Estas, al parecer, estaban almacenadas en un servidor protegido con SHA1, un algoritmo de hash seguro que varios investigadores han sugerido que está obsoleto y que debería ser retirado.

A parte de este detalle, el resto de datos sobre el posible hackeo siguen siendo una incógnita, y ni siquiera se sabe la fecha en la que podría haber tenido lugar. En cualquier caso, LeakedSource es también un motor de búsqueda, por lo que al haber incorporado los datos de MySpace podéis mirar en su propia web si vuestra cuenta se ha visto afectada.

De momento no podemos confirmar que se hayan comprometido realmente los servidores de MySpace, ya que ya sea por desconocimiento o irresponsabilidad los responsables de la web no han informado sobre ningún imprevisto. Intentaremos actualizar información en cuanto podamos, pero mientras tanto, aunque sólo sea por prevenir, no vendría mal que si aún tenéis cuenta allí le dediquéis unos minutos a cambiar de contraseña.

Vía | LeakedSource

http://www.genbeta.com/seguridad/si-myspace-aun-existe-y-parece-haber-sido-hackeado-exponiendo-427-millones-de-contrasenas
#17378
Hace ahora dos años, en mayo de 2014, Twitter puso en marcha su programa de "cazadores de bugs". Se trata de un programa similar al de otras empresas tecnológicas, que ofrece recompensas económicas a expertos en seguridad, hackers (o incluso niños) que encuentran y reportan fallos de seguridad de una app o servicio web.

En el caso de Twitter, y según hemos podido saber mediante un comunicado de la red social, durante estos dos primeros años de su programa Bug Bounty la empresa ha recibido 5.171 informes de bugs de más de 1.600 participantes, y ha desembolsado un total de 322.420 dólares en pagos variables - según el grado de peligrosidad del bug.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-paga-a-los-cazadores-de-bugs-mas-de-300-000-dolares-en-dos-anos
#17379
Peter Sunde, uno de los fundadores del sitio The Pirate Bay, acusa a Zuckerberg de ser un dictador en su red social.

El propietario de Facebook, Mark Zuckerberg, es el "dictador de la nación más grande del mundo". Así lo afirmó uno de los fundadores del sitio The Pirate Bay, Peter Sunde, en una entrevista con la CNBC este viernes, denunciando la centralización del poder en la Red.

Durante su intervención en el transcurso de la conferencia The Next Web, que se celebró en Ámsterdam, Sunde declaró que no existe ninguna democracia en Internet.

"La gente en la industria de altas tecnologías tiene mucho poder en sus manos y nunca realmente somete su autoridad a discusión", comentó Sunde. "Facebook es la 'nación' más grande del mundo, y la gobierna un dictador, si lo miramos desde el punto de vista democrático Mark Zuckerberg es un dictador. No le han elegido, pero él es quien elabora las reglas".

La red social, que cuenta con más de 1.600 millones de usuarios, no comentó las palabras de Sunde. 

https://actualidad.rt.com/actualidad/208648-fundador-pirate-bay-zuckerberg-dictador
#17380
Los portátiles de Google se abren camino poco a poco. Al escoger, lo principal es fijarse en la pantalla, el procesador y la memoria RAM. Repasamos las opciones disponibles

Son baratos, más ligeros que los convencionales y arrancan (o incluso se actualizan) en cuestión de segundos, casi de forma instantánea. Hablamos de los Chromebook, los ordenadores portátiles de Google que poco a poco han ido sumando adeptos hasta superar a los Mac por número de ventas en Estados Unidos. Entre sus principales virtudes están su bajo precio y su escaso peso, dos argumentos relevantes para interesarse por ellos, sobre todo si tu presupuesto es reducido o te preocupas por tu espalda. Son sólidas razones, pero no son las únicas que los hacen interesantes.

Los Chromebook funcionan con el sistema operativo Chrome OS de Google, que delega casi todas las tareas del ordenador en la famosa nube. El sistema operativo se reduce al navegador Chrome y las mil y una cosas a las que puedes acceder con él. Aquí no hay programas de escritorio convencionales, como el procesador de textos o las hojas de cálculo: se utilizan las aplicaciones de Google Drive y todo se guarda en los servidores de la compañía.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-05-28/chromebook-ordenador-portatil_1206021/