Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17281
Esta nueva alianza permitirá identificar ataques dirigidos de alto nivel y proporcionar más seguridad en los entornos virtualizados.

Diario TI 03/06/16 7:09:57
Bitdefender, proveedor global de soluciones de seguridad, ha dado a conocer el lanzamiento de su nueva solución Bitdefender Hypervisor Inspection (HVI) en colaboración con Citrix en el evento internacional Citrix Synergy.

Bitdefender ha presentado Bitdefender Hypervisor Inspection, un nuevo framework que permite proteger los entornos virtualizados frente a los ataques dirigidos que pueden perjudicar la seguridad de los entornos virtualizados o de las máquinas virtuales. Bitdefender Hypervisor Inspection, desarrollado en colaboración con Citrix y basándose en XenServer 7, primer hypervisor comercial capaz de ofrecer introspección, es capaz de detectar código maligno que intenta escalar privilegios o de infectar las máquinas virtuales.

La nueva solución Bitdefender HVI, es la primera solución que puede realizar escaneos de memoria en tiempo real y monitorización de los recursos asignados a las máquinas virtuales, proporcionando visibilidad de los códigos que pueden ser parte de una APT. Esta nueva solución propone una nueva forma de identificar y parar los ataques dirigidos y amenazas de día cero.

"La expansión de los ataques dirigidos a las empresas o a los proveedores de servicios demuestra que con las arquitecturas clásicas anti-malware no son capaces de identificar y responder a este tipo de ataques más complejos" afirma Harish Agastya, VP de Enterprise Solutions en Bitdefender. "La solución HVI proporciona a las empresas las herramientas necesarias para poder protegerse de las tendencias actuales y futuras del malware".

"Con esta nueva colaboración Citrix XenServer se convierte en el primer hypervisor comercial que permite la introspección de las máquinas virtuales, permitiendo a nuestros clientes identificar y parar amenazas de seguridad complejas a nivel del hypervisor" afirma Marc Trouard-Riolle, Product Marketing Manager de Core Infrastructure en Citrix.

La capacidad de introspección a nivel de Hypervisor es un cambio de paradigma en el mundo de la ciberseguridad. La solución Bitdefender HVI es una herramienta sencilla de implementar en los medios virtuales basados en XenServer de Citrix.

http://diarioti.com/citrix-y-bitdefender-ofreceran-proteccion-contra-apts-en-entornos-virtualizados/98144
#17282
Noticias / Un paseo en vídeo por la Deep Web
5 Junio 2016, 18:45 PM
En multitud de ocasiones hemos hablado de la Deep Web y los riesgos que entraña esta subRed a la que se accede generalmente vía TOR. Ahora bien, no hay nada como verlo de cerca para comprender realmente cómo es Internet en su zona más 'oscura', donde bien podemos navegar por chats y blogs como en la Internet superficial, o incluso redes sociales, hasta encontrar documentación falsa y cuentas de PayPal robadas, o comprar virus, o comprar droga, o comprar armas, o blanquear dinero, encontrar pornografía infantil... aquí hay de todo, y en esta ocasión lo vemos en vídeo.

Ver más: http://www.adslzone.net/2016/06/05/deep-web-video/
#17283
Investigadores de la Universidad de Michigan han publicado un trabajo de investigación en el que muestran el concepto técnico de una puerta trasera oculta no introducida en el software, sino a nivel de hardware lo que la haría casi imposible de detectar.

Los investigadores describen esta puerta trasera como un componente no autorizado y malicioso, escondido en un chip entre miles de componentes similares. En lugar de encenderse y apagarse como un transistor funcionaría como un condensador. Un "lobo con piel de cordero", que podría almacenar energía con cada nuevo comando que recibe apagándose a voluntad.

El código malicioso estaría dirigido a esa área del chip. El código podría estar oculto dentro de un archivo javascript en un sitio web que visitamos, mediante un ping recibido a través de Internet, dentro de un software malicioso que hemos instalado o cualquier tipo de malware que infecte nuestra computadora.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2016/06/05/puerta-trasera-hardware
#17284
El equipo de Linux AIO ha actualizado sus compilaciones ofreciendo todas las ediciones de Ubuntu 16.04 LTS en una sola imagen ISO.

Ubuntu 16.04 LTS es la nueva versión estable del sistema operativo GNU/Linux más popular del planeta. Se trata de la sexta versión "Long term support" (LTS). O lo que es lo mismo, con soporte extendido 5 años hasta abril de 2021.

Basada en el kernel Linux 4.4 y el nuevo entorno de escritorio Unity 7.4, mejora el soporte a las últimas tecnologías de hardware, incorpora los paquetes Snap, el posicionamiento del panel en la parte inferior, nueva tienda de aplicaciones responsabilidad de GNOME Software o el soporte nativo para el sistema de archivos ZFS, entre otras novedades que publicaron nuestros compañeros de MuyLinux.

Como sabes, Canonical ofrece la distribución en varios "sabores" y además de Ubuntu está disponible Kubuntu, Xubuntu, Lubuntu, Ubuntu GNOME o Ubuntu MATE.

Lo bueno de este Linux AIO es que podemos tenerlos todos en una sola imagen ISO que podemos grabar en un pendrive o disco externo USB (8 GB) o DVD de doble capa.

Linux AIO ofrece varias imágenes de Ubuntu 16.04 LTS. Una con las ediciones de 32 bits, otra con las de 64 bits y un "mix" que mezcla algunas de ellas. Se ofrecen vía enlace para BitTorrent y en descarga directa. En este caso hay que descargar dos partes comprimidas y unirlas con .7z por las limitaciones de los servidores SourceForge donde están alojadas.

Excelentes estos "todo en uno" para tener juntas en un solo USB o DVD todas las versiones. Linux AIO también ofrece otros desarrollos como Linux Mint, LMDE, Debian o fedora.

Descargas AIO Ubuntu 16.04 LTS | Linux AIO http://linuxaio.net/downloads/linux-aio-ubuntu/lts-releases/

http://www.muycomputer.com/2016/06/05/ubuntu-16-04-lts-iso
#17285
No es ningún secreto que los titulares de derechos de autor están trabajando para acabar con la gran cantidad de contenido pirata que circula por la Red hoy en día. Están en todo su derecho, pero lo cierto es que en ocasiones parece que estos grupos dan más palos de ciego que otra cosa, veamos algunos ejemplos.

De hecho en ocasiones podemos afirmar que estos grupos que luchan con todo lo que tienen para que la piratería desaparezca, muchas veces apuntan contra todo lo que se encuentran en el camino. Sirva como ejemplo lo sucedido durante la pasada semana en la que nos encontramos ante el hecho de que la sección de derechos de autor de la Universal ha estado intentado censurar contenidos legítimos disponibles de Internet de compañías como Netflix, Amazon o Apple. A estas reconocidas firmas también se han sumado varios proveedores de Internet, salas de cine, agencias de noticias o incluso ligas deportivas; todos ellos ofreciendo a los internautas contenidos totalmente legales.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/06/05/grupos-antipirateria-piden-google-la-retirada-enlaces-netflix-itunes-amazon/
#17286
No caigas en la trampa: la versión web es igual de buena y además no nos obliga a instalar Messenger. Al menos, de momento

Si miramos las aplicaciones más descargadas para Android e iOS, la de Facebook suele estar en el podio justo por detrás de WhatsApp. A diferencia del servicio de mensajería, no es necesario tener esta aplicación en nuestro móvil para utilizar la red social. La versión web para móvil es una alternativa que muchos usuarios rechazan en primer lugar como la peste. En Teknautas queremos convenceros de que vale la pena, al menos, probarla.

El miedo irracional a utilizar versiones webs nace de ese síndrome de Diógenes digital que nos obliga a llenar el móvil de aplicaciones que luego nunca usamos. Tendemos a pensar que toda 'app' es siempre mejor, pero esto solo es cierto en algunos casos. Mientras que Twitter gana a través de clientes alternativos como Tweetbot, la versión web para móviles de Facebook es sorprendentemente buena.

La versión web para móvil de Facebook es muy similar a la aplicación, y si la añadimos a la pantalla de inicio el icono será idéntico y la diferencia, mínima. El tiempo de carga dependerá de otros factores como el navegador utilizado y nuestra conexión de internet, pero en la mayoría de casos será igual de satisfactorio que en de la 'app'. A cambio, disfrutaremos de muchas otras ventajas.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-06-04/desinstala-facebook-app-redes-sociales_1211512/
#17287
A la aplicación de notas de Google le costó arrancar, pero ya está enfilada y de un tiempo a esta parte no han dejado de sucederse las actualizaciones que la están convirtiendo en una de las opciones más interesantes de su categoría. La última llegó ayer con un par de cambios reseñables, aunque solo uno está disponible para todo el mundo.

La primera novedad es la más señalada y alcanza a todas las versiones oficiales de Google Keep, léase Android, iOS y la página web: previsualización de enlaces. Así, cuando una nota contenga un enlace se generará una pequeña previsualización del sitio al que apunte, incluyendo imagen, título y URL.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/06/04/google-keep
#17288
Valve mantiene su apuesta por potenciar un sistema de juegos alternativo para PC, pero los dispositivos diseñados para darle vida en el mercado no estarían funcionando como debieran, según apuntan los últimas informaciones. Hablamos de las Steam Machines, y ya hay quien las da por muertas.

Esta semana supimos que se han vendido medio millón de Steam Controller, el mando desarrollado por Valve para complementar la iniciativa. Todo un éxito a priori que, sin embargo, dejaría entrever la fría acogida que han tenido estas 'consolas de nueva generación'. La nota de la discordia la publicaba Ars Technica el mismo día, después de que Valve les confirmase que esas 500.000 unidades incluían todas las despachadas como parte del paquete básico de cada Steam Machine.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/06/04/estan-muertas-las-steam-machines
#17289
Uno de los nichos de mercado que sin duda alguna mayor éxito ha tenido en los últimos años, es aquel que hace referencia a los teléfonos inteligentes, un mercado que desde hace ya tiempo no ha parado de crecer de manera exponencial.

Sin embargo, tal y como ya os hemos comentado en otras ocasiones, parece ser que poco a poco este es un negocio que podríamos considerar que comienza a estancarse, debido fundamentalmente a la paulatina bajada en los datos de crecimiento de ventas con respecto a años anteriores. Si bien es cierto que por el momento el negocio sigue siendo positivo en cuanto a ventas a nivel mundial, lo cierto es que estas cifras positivas cada vez son menores.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/06/04/la-caida-ventas-smartphones-podria-mayor-lo-esperado-inicialmente/
#17290
Dos ataques informáticos han puesto a las fuerzas policiales en jaque. El autor del primer ataque a los Mossos d'Esquadra niega ahora estar detrás del segundo ataque a la Policía

En sólo dos semanas, dos hackeos a los cuerpos de seguridad del estado han puesto a las fuerzas policiales en jaque. Tanto los Mossos d'Esquadra como la Policía Nacional se ha visto comprometidos después de que se hayan filtrado datos personales de más de 10.000 agentes. El último se ha producido este miércoles, donde se han hecho públicos datos personales muy sensibles.

Esta semana, la cuenta de Twitter @FKPoliceAnonOps anunciaba la publicación en varias webs de datos personales de 5.500 policías, tales como nombres completos, DNI's, correos electrónicos e incluso números de teléfono. Esta información habría sido obtenida de la base de datos de la Mutua de Previsión Social de la Policía. ¿Quién está detrás del ataque?

Las principales sospechas sobre el autor del ataque recaían, más que en Anonymous, en un 'hacker' conocido como Phineas Fisher. Este activista suele utilizar 'Hack Back' como nombre clave cuando cuenta sus hazañas en la red y desde la citada cuenta de Twitter donde se anunciaba la última filtración, le mandaban saludos. La relación parecía clara por otras múltiples pistas, dado que el propio Fisher había reconocido ser el encargado de filtrar los datos de los Mossos. Pero ahora el propio 'hacker' se ha encargado de desmentirlo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-06-03/hacker-ataque-policia-nacional-mossos-esquadra_1211140/