Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17241
A principios del pasado mes de mayo el grupo de hackers Anonymous anunciaba el inicio de una campaña de ataques DDoS contra los principales bancos de todo el mundo. A los pocos días veíamos como la operación Oplcarus, que es como bautizaban a este movimiento, se iba cobrando algunas víctimas y ahora el propio grupo anuncia el inicio de la tercera fase de esta campaña a la que ha denominado OpMayhem.

En esta ocasión, y al igual que hicieron al principio de Oplcarus, Anonymos ha publicado un vídeo en YouTube en el que presentan el nuevo plan de ataque para lo que queda del mes de junio y que seguirá afectando al sector bancario.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/06/08/ataque-anonymous-los-bancos-entra-la-fase-3-se-llama-opmayhem/
#17242
Ayer se liberaba Mozilla Firefox 47, la última versión estable de este navegador que sigue mejorando para intentar cerrar la brecha que lo separa de Google Chrome a nivel de usuarios. Aunque cuenta con novedades interesantes, uno de los cambios más grandes en el navegador de Mozilla lo veremos después del verano con la llegada del multiproceso. Os damos más detalles de este cambio y os contamos cómo podéis probarlo a partir de hoy.

Mozilla planea liberar la versión 49 de Firefox con un cambio bastante relevante en forma de arquitectura multiproceso Electrolysis (E10S). Este cambio estará activo para un buen porcentaje de usuarios del navegador aunque no las tenemos todas con nosotros debido a los múltiples retrasos en su implementación. La fundación lo anunció en 2013 y desde entonces ha sido un objetivo que ha ido retrasándose en el tiempo. Primero iba a llegar en Firefox 36 y ahora estamos hablando de su implementación para la versión 49.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/06/08/despues-del-verano-llegara-la-nueva-version-firefox-multiproceso/
#17243
Una nueva legislación daría la opción para que la entidad acceda a parte de la navegación de ciertos sospechoso en casos de espionaje y terrorismo.

Un nuevo capítulo en torno a la privacidad podría abrirse, tras una nueva legislación que le daría a la Oficina Federal de Investigación, la opción de poder revisar registros de transacciones de comunicación electrónica (ECTR por sus siglas en inglés) en los casos de espionaje y  terrorismo. La polémica subyace ya que estos datos obtienen información acerca de los sitios que visita una persona, el tiempo que se le dedica a ellos, los metadatos de correo electrónico, contenido sobre ubicación y direcciones IP.

La normativa permitiría que, por ejemplo, un agente especial  a cargo de una oficina del FBI acceda a los ECTR de un sujeto por medio de una citación administrativa (que se le conoce como carta de seguridad nacional) y que puede ser emitida sin el consentimiento de un juez.

De acuerdo a Engadget, el director del FBI, James Comey, señaló en febrero pasado al Comité de Inteligencia del Senado norteamericano que el no poder hacer estas peticiones interfería en los trabajos de investigación con respecto a sospechosos de espionaje y terrorismo.

Sin embargo, desde la coalición ECTR, que incluye a empresas como Facebook, Google y Yahoo, se han mostrado críticos y han firmado una carta abierta en corta de esta legislación, argumentando que ésta podría revelar detalles "muy íntimos" de la vida de un individuo, que podrían desvelar desde la religión hasta la orientación sexual de una persona y los movimientos de éste durante un día.

Comey sostuvo que esta enmienda es una prioridad para que se integre a la Ley de privacidad de las Comunicaciones Electrónicas (ECPA), la que ya ha sido objeto de disputa por parte de las compañías de IT por sus movimientos que trasgreden la privacidad.

Vale decir que la legislación no tendría acceso al historial completo, pero sí obtendría información importante en los metadatos, los que permitirían saber con quiénes y cuándo se comunican ciertos sospechosos.

https://www.fayerwayer.com/2016/06/fbi-revisar-historial/
#17244
Aunque los bots existen desde tiempos inmemoriales (ya los usábamos en IRC), es ahora cuando se están haciendo más populares gracias a su integración en apps y plataformas como Telegram o Facebook Messenger. Y con ellos, han salido también servicios que permiten crearlos de forma muy sencilla, sin tener que teclear ni una sola línea de código.

Es el caso de Botsify, una plataforma con la que puedes crear un bot para Facebook Messenger y conectarlo con tu página de Facebook, a fin de ofrecer servicios extra a los usuarios que la visiten. O hacerlo simplemente como un experimento divertido, ¡tú eliges!

Antes de ponerte manos a la obra, el primer requisito es tener una página de Facebook. Si no tienes una, créala, aunque sólo sea para hacer esta prueba; es muy sencillo y no lleva más de cinco minutos. Sólo tienes que hacer clic en el enlace "Crear página" de la barra lateral y seguir los pasos.

Una vez tienes la página creada, el siguiente paso es crear una app que pueda funcionar como bot con Botsify, y esto es lo que te explicamos a continuación.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-crear-tu-propio-bot-para-facebook-messenger-sin-saber-programar
#17245
Para muestra este video de la mano del cineasta Andrew McMurry: https://youtu.be/Ya_kjtvp1Y0

Si te entristece salirte de Minecraft, deseando poder vivir en su mundo, te tengo una noticia: la experiencia no es tan divertida como piensas. El canal de YouTube Nukazooka, del cineasta Andrew McMurry y sus amigos, han creado un video de cómo sería Minecraft si estuviera en el mundo real.

Al principio, todo parece estar en orden. Claro, fabricar martillos y martillar piedras es mucho más fácil que muchas cosas que te puedas encontrar en el mundo real. Pero, ¿el ser atacado por monstruos? Bueno, eso es un poco más intenso, por no decir más...

http://www.cnet.com/es/noticias/minecraft-en-la-vida-real-es-mucho-mas-aterrador-de-lo-que-piensas/#ftag=YHF9584781?yptr=yahoo
#17246
Investigadores de seguridad han encontrado una correlación entre el PIB de un país y su presencia y riesgos en la Red.

Hoy en día hay millones de dispositivos conectados y expuestos a Internet, aunque el riesgo de algunos países frente a los piratas informáticos es mayor que otros.

Los investigadores de la firma de seguridad Rapid7 han encontrado una correlación entre el producto interior bruto (PIB) de una nación y su presencia en Internet en su última investigación. Esta ha desvelado que algunos de los países más ricos y desarrollados son los que tienen mayor riesgo de amenazas y ataques cibernéticos, en parte porque tienen más sistemas conectados a la Red.

No obstante, el estudio recoge que muchos países occidentales están poniendo la competitividad y el negocio por delante de la seguridad y esto tendrá "graves consecuencias" para algunas de las economías más grandes del mundo.

LEER MAS: http://www.silicon.es/belgica-es-el-pais-que-mas-expuesto-al-hacking-en-internet-2310480
#17247
La programación es cada vez más importante para el acceso al mundo laboral pero también para entender y comprender muchos cambios que llegan a la sociedad gracias al avance de la tecnología. Como sabemos, existen muchos lenguajes de programación pero a continuación vamos a ver los más usados, más demandados y con más futuro.

El cambio en la sociedad es un hecho y la educación debe ser capaz de adaptarse y anticiparse a las necesidades futuras. Una de ellas será la programación y no exclusivamente para que los niños se dediquen a la informática. Algunas comunidades quieren implementarla como asignatura a partir del año que viene en la ESO. Como a algunos ya nos pilla algo mayores el colegio, vamos a repasar cuáles son los lenguajes de programación más demandados y utilizados para tener una guía de por dónde empezar.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/06/07/lenguajes-programacion-mas-usados-mas-demandados-mas-futuro/
#17248
El ránking de los sistemas operativos de sobremesa lleva tiempo sin ver cambios significativos. Windows lleva años de dominio absoluto, Mac OS X mantiene un porcentaje estable de usuarios y las distribuciones convencionales de GNU/Linux siguen luchando por hacerse un hueco sin todo el éxito que muchas se merecen.

Google intentó hace unos años crear una alternativa con Chrome OS. Al estar basado únicamente en la nube era un sistema limitado y al que muchos no le augurábamos un buen futuro. Pero ahora que está a punto de poder ejecutar todas las aplicaciones de Android se transforma por completo, y quizá haya llegado la hora de empezar a tomárselo en serio como un aspirante digno de recortar distancias con Windows y Mac.

De hecho, el primer paso ya lo ha dado en silencio durante los últimos meses. Durante el primer trimestre de 2016 se han vendido 2 millones de Chromebook en los Estados Unidos, superando así los 1,76 millones de Mac que se vendieron durante el mismo periodo de tiempo. Y todo ello siendo aún un sistema operativo limitado en prestaciones.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/ha-llegado-la-hora-de-tomarse-en-serio-a-chrome-os
#17249
El fallo de seguridad permitía a los piratas informáticos acceder a las conversaciones mantenidas a través del chat de la red social y alterarlas.

La compañía de seguridad israelí Check Point Software Technologies ha revelado los detalles de una grave vulnerabilidad en el servicio de Messenger de Facebook que permitía a los piratas informativos hacerse con el control de la correspondencia mantenida por el chat alterando y eliminando los mensajes después de haber sido enviados, informa el portal Mashable. El fallo ha sido detectado tanto en la aplicación en línea como en la de los dispositivos móviles.

Además, la brecha de seguridad permitía que, después de que un usuario le enviara a otro un enlace inocuo, un 'hacker' pudiera editar el 'link' y sustituirlo por otro que llevase hasta la instalación de un paquete de software malicioso para, finalmente, infectar el sistema.

La vulnerabilidad ha sido descubierta a principios de este mes y reparada "de forma inmediata" por la red social mediante un cambio de infraestructura del sistema. La manipulación de mensajes en las redes sociales tiene serias repercusiones en ámbitos como el legal, ya que sus contenidos pueden ser considerados como pruebas en investigaciones judiciales.

https://actualidad.rt.com/actualidad/209603-privacidad-vulnerabilidad-chat-facebook
#17250
Activistas de la Red han pirateado los perfiles de Twitter de integrantes o simpatizantes de la organización terrorista del Estado Islámico convirtiéndose en seguidores de decenas de miles de cuentas pornográficas. Este tipo de contenido gráfico es especialmente ofensivo para los yihadistas, ya que profesan una variante rigorista del islam, informa 'Mirror'.

Los piratas informáticos han atacado cuentas de Twitter que utilizan 'hashtags' conocidos del Estado Islámico. Algunos de estos perfiles favorables al Estado Islámico han adquirido en cuestión de minutos varios centenares de seguidores y otros han sido bombardeados con hasta 5.000 imágenes gráficas.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/209595-piratear-twitter-integrantes-estado-islamico-pornografia