Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#17181
El ingenioso sistema refleja un fondo blanco a los curiosos que se interesan por lo que muestran las pantallas de los móviles ajenos.

Celal Goger, un reparador de teléfonos celulares de la ciudad turca de Bismil, en la provincia de Diyarbakir, desarrolló un sistema de protección para móviles que oculta la imagen de la pantalla de la vista de terceros. El ingenioso sistema refleja un fondo blanco a todo aquel que intenta ojear la información que solo puede ser vista por el propietario.

En una entrevista para el diario turco 'Haber Turk', el creador explicó que la idea surgió cuando viajaba en trasporte público y notó la insistente mirada de los pasajeros mientras revisaba el correo en su móvil.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ciencias/210041-inventor-turquia-protecci%C3%B3n-telefonos-antichismosos
#17182
Que nuestra privacidad en Facebook es absolutamente relativa, que depende de múltiples factores y que la plataforma de Zuckerberg cuenta con un compendio de información que asustaría a cualquiera que se pare a mirar es una realidad sobradamente conocida que la actualidad noticiosa se ha encargado de plasmar a lo largo de todo su desarrollo.

Sin embargo, las opciones en la configuración de nuestra cuenta así como la posibilidad de compartir enlaces a través de conversaciones privadas parecían ofrecer ciertas garantías. Algo que se ha encargado de desmantelar, a través de Medium, un investigador. En concreto lo que ha descubierto es que los enlaces compartidos de manera individual con otros usuarios pueden ser obtenidos con relativa facilidad.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/esta-es-la-razon-por-la-que-no-deberias-compartir-por-privado-enlaces-en-facebook
#17183
Esta misma semana veía la luz la versión final de la popular distribución de Linux Tails 2.4 en la que los desarrolladores han querido poner especial hincapié en todo lo relacionado con la seguridad y la privacidad, algo muy importante para un gran número de usuarios.

Esta supone última versión de este conocido sistema basado en Debian que además implementa Tor Browser 6.0, lo que aporta una importante cantidad de mejoras en lo que se refiere a la seguridad. Todos aquellos que conozcáis versiones previas de la distro sabéis que Tails se basa en una experiencia centrada en el anonimato y la privacidad a la hora de moverse por la Red, una de las principales características del sistema.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/06/12/p173130/
#17184
El operador de telecomunicaciones británico ha informado de la suspensión temporal del proceso de fusión entre Vodafone España y Vodafone Ono debido a causas sobrevenidas de orden jurídico, lo que anula la comunicación del pasado 10 de mayo en la que la compañía informaba de realizar cambios en comunicaciones, facturas y pagos de grandes clientes. Vodafone Ono, por tanto, seguirá operando y manteniendo su personalidad jurídica propia.

Según ha informado la compañía, causas sobrevenidas de orden jurídico han forzado a suspender el proceso de fusión de forma temporal, según el cual Vodafone Ono tendría que haber sido absorbida por Vodafone España. Por el momento, los grandes clientes del operador tendrán que seguir utilizando, según la notificación enviada por el mismo, los datos de Vodafone Ono para las comunicaciones, facturas y pagos. En un comunicado anterior, con fecha de 10 de mayo, se alertaba a los mismos de la necesidad de realizar cambios hacia Vodafone España.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/06/11/vodafone-espana-suspende-fusion-ono-temporalmente/
#17185
Algunos portátiles modernos reciben el calificativo de "irreparables". Es uno de los motivos por los que, en ocasiones, optar por una buena torre puede ser la mejor alternativa

Mientras que parte del futuro de la telefonía pasa por los teléfonos modulares, los ordenadores son sistemas cada vez más cerrados que no se pueden ampliar y en caso de avería son difícilmente reparables. Parece una broma pesada que la web especializada iFixit haya señalado como casi irreparables el último Macbook o la Surface Pro 3. Si alguna de estas máquinas sufre un desperfecto, el susto de pasar por el servicio técnico oficial puede ser memorable.

Los ordenadores portátiles se han popularizado tanto en los últimos años que han desplazado a los ordenadores de sobremesa, algo por otra parte lógico. Muchos acabaron completamente hartos de esas enormes y feas máquinas plagadas de cables que se vendieron como churros antes de que los portátiles dejasen de ser un lujo.

Pero la fiebre por los ordenadores portátiles también trae consigo muchos desencantos. Sobre todo entre los que a la hora de la verdad compran estos equipos y no los mueven casi nunca de su escritorio. Puede tener mucho más sentido disponer de un ordenador de sobremesa con capacidad para realizar tareas más o menos exigentes y un portátil o tableta económicos que cubran las necesidades básicas de movilidad.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-06-11/informatica-pc-sobremesa-portatil-ordenadores_1215172/
#17186
IBM era el dueño y señor de los bits y los bytes a principios de los 80. En aquella época Apple, Microsoft y los fabricantes de aquellos legendarios ordenadores de 8 bits también despuntaban, pero todo daba igual: el gigante azul dominaba con mano firme la informática empresarial , y para muestra un botón: el PC no se llamaba PC. Se llamaba IBM PC.

Los responsables de aquella empresa nos tenían a todos bien atados, y lo hacían con una técnica de lo más efectiva: aunque publicaron buena parte del código fuente del sistema operativo que gobernaba aquellos PCs antediluvianos, lo que no permitían replicar era el código de la BIOS, aquel sistema que les permitía ser los únicos en poder ofrecer sus PCs. Y entonces llegó Phoenix Technologies para cambiar el mundo -nuestro mundo- con una técnica mucho menos oscura de lo que podría parecer: la ingeniería inversa.

LEER MAS
: http://www.xataka.com/historia-tecnologica/asi-es-como-la-ingenieria-inverso-cambio-la-historia-de-la-informatica-para-siempre
#17187
Si bien navegar en el modo incógnito de Chrome posee algunas ventajas que, de utilizarlo, seguro que conoces sobradamente; lo cierto es que también lleva aparejados ciertos inconvenientes. Una de las incomodidades más molestas al respecto es, entre otras, la imposibilidad de acceder a nuestro historial web, es decir, de guardar aquellos sitios que hemos visitado.

Una prestación que decidimos sacrificar a favor de nuestra privacidad pero que ahora tenemos la posibilidad de recuperar de la mano de una extensión de Chrome: Off The Record History. Un complemento que, como su propio nombre indica, nos brindará la oportunidad de recordar las páginas visitadas sin mermar un ápice nuestra seguridad.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/navegadores/off-the-record-history-o-como-navegar-de-incognito-sin-perder-el-historial
#17188
Sabemos que a la NSA le gusta "meter la nariz" casi en cualquier sitio, y también que sus campañas de espionaje masivo le han acabado costando muy caras, ya que actualmente se encuentra en una situación complicada por el exceso de datos que tiene acumulados, pero esto no ha calmado su "gula" y ya tienen el punto de mira fijado en el Internet de las Cosas.

Ya lo vimos en esta noticia y la agencia de inteligencia británica ha corrido la misma suerte, ambas han caído en un fallo de inteligencia claro, pero eso no ha impedido a Richard Ledgett, subdirector de la NSA, confirmar recientemente que tienen pensado espiar todo el conjunto que forma lo que conocemos como Internet de las Cosas, es decir, desde un simple juguete para niños conectado por WiFi hasta dispositivos biomédicos, pasando por pequeños dispositivos para el hogar como termostatos y similares.

Parece que durante su participación Ledgett se dejó llevar y se puso bastante "intenso", ya que llegó a decir cosas como que"la primera vez que actualizas el software introduces vulnerabilidades", en una clara referencia a la forma de conseguir una vía de entrada a los dispositivos conectados.

Como de costumbre las campañas centradas en el miedo al terrorismo continúan siendo el apoyo principal con el que la NSA puede seguir manteniendo y justificando sus campañas de espionaje masivas, una tendencia que como vemos irá a más.

Sin embargo no deja de ser curioso que una entidad como la NSA siga dispuesta a acumular datos porque sí, a espiar de forma masiva creyendo que más siempre es mejor, especialmente cuando tiene evidencias claras que apuntan a lo contrario.

Obviamente debería priorizar y centrar sus recursos en trabajar de una forma más eficiente y que a su vez le permita gestionar y procesar la información recopilada, en lugar de mantener esa estrategia de "pesca de arrastre" que actualmente carece de sentido.

http://www.muycomputer.com/2016/06/11/nsa-espiar-internet-cosas
#17189
Ojalá Mark Zuckerberg conociera esta extensión para Google Chrome.

El lugar que visitamos con frecuencia ya no suele ser el parque, ni siquiera estando a la vuelta de la esquina. El aire fresco puede ya no significar mucho para quienes pasamos demasiado tiempo frente al monitor, así que encontramos otra manera de distraernos, quizá, perdiendo el tiempo en Facebook o contactar a nuestros amigos por medio de la red social.

Es una lástima que la única experiencia agradable que ofrece Facebook está disponible como aplicación para móviles, pero tampoco es que se trate de la más cómoda. Lo acostumbrado es acceder a través de la versión web, pero la red social se esconde entre anuncios, enlaces a secciones de la misma que visitamos con poca frecuencia y un aspecto terriblemente descuidado.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/06/flatbook-te-ofrece-una-version-mas-limpia-y-moderna-de-facebook/
#17190
Hace escasamente unos días os contábamos que en Escocia se estaba llevando a cabo una gran operación contra los distribuidores de dispositivos tipo set-top con software que facilitase la visualización de contenidos pirata.

Pues bien, acabamos de saber que esta no era una noticia aislada, de hecho la Corte Federal de Canadá ha emitido una orden contra distribuidores de este tipo de decodificadores basados en sistemas Android que vengan configurados para facilitar la piratería. Los dispositivos señalados son aquellos que se cargan con el software de reproducción multimedia como Kodi y en el que también se añaden diversos complementos ilegales. Por lo tanto los dispositivos que contengan estos añadidos están prohibidos para su venta.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/06/11/aumenta-la-lucha-dispositivos-set-top-software-fomenta-la-pirateria/