Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#16881
Actualmente vivimos en un momento de obsolescencia programada y desesperación generalizada por comprar la próxima gran novedad conforme aterrice en el mercado. Por ello, resulta tremendamente sorprendente el caso del Linksys WRT54GL, el router lanzado en 2005 que sigue siendo un éxito de ventas y generando millones de dólares para el fabricante que continúa la producción de un desfasado modelo con 11 años a sus espaldas.

Por muy raro que parezca, el Linksys WRT54GL es uno de los routers más populares del mundo pese a que fue lanzado en el año 2005. Por aquel entonces era posible entender su éxito a contar con unas prestaciones sobresalientes para la época pero en estos momentos, desde el punto de vista totalmente objetivo, cuesta comprender lo que está sucediendo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/07/04/linksys-wrt54gl-router-lanzado-2005-sigue-siendo-exito-ventas/
#16882
En la mayoría de países desarrollados gozamos de un Internet sin restricciones y donde reina la libertad de expresión, siempre y cuando no haya apología del terrorismo ni de la violencia, o violación de leyes como la propiedad intelectual. Básicamente, que tus palabras y acciones no influyan en la libertad de otras personas. En otros países del mundo, por desgracia, los temas de los que pueden tratar en la red están limitados, como puede ser la propia política, y el Tribunal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas así lo reflejó el pasado viernes.

Este Tribunal aprobó una resolución para promover la protección de los derechos sociales, civiles, humanos, y de desarrollo en muchos países donde esto no se cumple, y mucho menos en Internet. La libertad de expresión de ideas es un derecho que viene recogido en varias leyes aprobadas por este organismo, entre las que se encuentran algunas aprobadas en 2012 y 2014 que hacen especial referencia a estos derechos en Internet, además de la de 2015 que hace referencia al derecho al anonimato y al cifrado de nuestra identidad.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/07/04/la-onu-aprueba-una-resolucion-evitar-la-censura-internet/
#16883
Con el paso del tiempo los discos SSD se han convertido en una solución de almacenamiento tan popular como asequible, y lo cierto es que es totalmente comprensible, ya que incluso los modelos más económicos marcan una diferencia enorme frente a los discos duros tradicionales.

Como sabemos utilizando discos SSD disfrutamos de una mayor velocidad de arranque y de apagado, y también de una mayor celeridad en una gran cantidad de tareas, que van desde el propio funcionamiento del sistema operativo y la mayoría de las aplicaciones y programas hasta los tiempos de carga en juegos.

Sin embargo a pesar de todas esas ventajas hay aspectos que hacen que en algunos casos un HDD pueda ser una buena opción, como por ejemplo su mejor relación precio por Gigabyte.

En este artículo no haremos una comparativa directa entre ambos tipos de unidades, ya que de ello se ha hablado ya largo y tendido, sino que nos centraremos en despejar seis grandes mitos sobre los discos SSD que debemos aparcar como algo pasado.

Siguiendo la tónica habitual os invitamos a opinar y a dejar cualquier duda en los comentarios.

LEER MAS:
http://www.muycomputer.com/2016/07/03/seis-mitos-discos-ssd
#16884
Al desconectar una memoria usb del ordenador siempre se nos aconseja realizarlo de "forma segura". Esto es, realizando este paso en el ordenador antes de desconectar la memoria del equipo. ¿Realmente sirve para algo realizar este paso previo? ¿Ocurre algo si no lo hacemos?

El riesgo de perder los datos o de que estos se corrompan es real. Esta opción de extraer de forma segura el usb se añadió para indicar al equipo correspondiente que debe vaciar la caché, o lo que es lo mismo, que ningún proceso va a ser interrumpido y que se han finalizado todas las tareas que pendientes en el proceso.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2787684/0/extraer-usb-ordenador-forma-segura/
#16885
El modo incógnito de Chrome o la navegación privada de Firefox (y en otros navegadores como Safari, Edge o Explorer) se han interpretado muchas veces como sinónimo de seguridad para la privacidad del internauta durante la navegación de ciertos contenidos antes lo que se trata de pasar desapercibido. Uno de estos de estos contenidos es el porno.

Esta forma de navegar evita que se guarde el historial de navegación y búsquedas. Pero sólo eso, esta es la única protección que se otorga al usuario, que muchas veces cree que en este modo se le ofrecen muchas más garantías. Es decir, lo único que se consigue es que el equipo no 'recuerde' por dónde se ha navegado ya que el navegador en cuestión no va a mostrar esa información.

Navegar en modo incógnito o privado no es sinónimo de hacerlo de forma anónima o privada en ningún caso, según explican desde TechWorm. Existen cookies especiales que van a seguir realizando un seguimiento de nuestra actividad en internet se esté en este modo privado o no. Este tipo de cookies se encuentran, por ejemplo, en sitios porno. Una forma de comprobar que este modo no es privado es muchas veces, al rellenar un formulario como el de un banco o un correo electrónico, existen campos ya completados con nuestros datos incluso si hemos entrado en navegación privada.

Qué dicen Google y Mozilla al respecto. Los primeros explican sobre Chrome que "el modo incógnito no oculta la navegación a su jefe, a su proveedor de servicios de Internet o a los sites que visita", mientras que para Firefox el mensaje es similar: "aunque el equipo no guarde el historial de su actividad online, su jefe o su proveedor de servicios de Internet podrían realizar un seguimiento de las páginas que visita".

Esto quiere decir que la navegación privada no garantiza una mejor protección de la privacidad del usuario, al que le van a realizar un seguimiento igual al del modo 'normal'. Para evitar rastreos, quizá lo mejor es optar por redes privadas virtuales, las conocidas como VPN.

http://www.20minutos.es/noticia/2787892/0/ver-porno-navegador-incognito-no-seguro/
#16886
Noticias / ¡Peligro! WiFi pública
4 Julio 2016, 02:28 AM
Cuando salimos de viaje, sobre todo si vamos al extranjero, es difícil no caer en la tentación de las redes WiFi públicas. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado porque pueden suponer una seria amenaza a la seguridad.

El verano es una época propicia para los viajes y para la socialización con amigos y familiares. Por eso, es posible que la tarifa de datos de nuestro móvil se nos quede corta, al pasar tanto tiempo fuera del amparo de la red WiFi de casa. Y más aún si vamos fuera de España, donde se cierne la amenaza de los costes de roaming.

LEER MAS: http://www.silicon.es/peligro-wifi-publica-2312775
#16887
Hace algo más de un año os hablamos de Calamares, un único framework independiente y modular con el que podemos instalar en nuestro ordenador diferentes distribuciones GNU/Linux. En el proyecto han colaborado la empresa Blue Systems o miembros de los equipos de desarrollo de distribuciones como KaOS, Manjaro, Fedora u OPenMandriva.

Desde su lanzamiento el proyecto ha ido evolucionando, y esta semana ha lanzado su versión 2.3 entre cuyas novedades brilla con luz propia la opción de cifrado total de discos. Esto quiere decir, que cuando instalemos una nueva distro GNU/Linux con el instalador, seremos capaz de instalar el sistema operativo completamente cifrado.

Tal y como explican en el blog oficial del proyecto, esta nueva opción de cifrado actúa como una interfaz básica de configuración para LUKS, "con el objetivo de hacerlo tan fácil y a prueba de novatos como sea posible sin sacrificar la seguridad". La opción cifra el boot loader, y también permite poder cifrar la partición SWAP.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/linux/calamares-el-instalador-universal-linux-se-actualiza-mejorando-cifrados-y-particiones
#16888
Hace cosa de una semana compartimos con vosotros una guía especial en la que os dimos una serie de recomendaciones para ayudaros a elegir un buen routers, y para completar dicho artículo hemos querido hacer una segunda parte en la que os daremos una serie de consejos con los que podréis aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece un router para gaming.

Es importante tener en cuenta que partimos de una base clara, y es que hay que tener una conexión a Internet acorde a las prestaciones que es capaz de ofrecer un router para gaming tope de gama, como por ejemplo el conocido Archer C3200 de TP-LINK, y también dispositivos que puedan aprovechar de verdad todas sus posibilidades, como la conexión inalámbrica WiFi AC por ejemplo.

Ya lo dijimos en su momento pero lo repetimos una vez más, es necesario un equilibrio. Una buena conexión a Internet no se aprovechará adecuadamente sin un router de calidad y lo mismo ocurrirá a la inversa, así que tenedlo muy en cuenta.

Hechas estas matizaciones necesarias entramos de lleno al cuerpo de la guía.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/07/02/consejos-aprovechar-router-gaming
#16889
Las videoconsolas portátiles están de capa caída frente a años atrás, y ahora son los teléfonos inteligentes los que conquistan las manos de jóvenes –y no tanto- apasionados por el gaming. Sin embargo, también hay quien dice que el problema de esta caída en las ventas de videoconsolas portátiles se debe a la falta de calidad del catálogo, algo que no afecta a la Nintendo DS y su camino paralelo en una fuerte apuesta por la jugabilidad. Ahora bien ¿y una videoconsola portátil con Windows 10? Es decir, con acceso a Steam y el catálogo de videojuegos para PC.

Esto es lo que propone una interesante campaña de crowdfunding en Kickstarter, con dos modelos de videoconsola portátil que cuentan con doble pantalla y doble joystick analógoci además de la botonera típica –cruceta- de las portátiles. Esto acompañado de un procesador Intel Atom Cherry Trail X7-Z8750 capaz de funcionar a una máxima de 2,56 GHz como frecuencia de reloj. Y además de Windows 10, también con Android 6.0 Marshmallow en una interesante configuración con dualboot.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/07/03/similar-una-nintendo-ds-windows-10-la-comprarias/
#16890
Existen ciertas acciones por las que el servicio de mensajería WhatsApp puede suspender una cuenta, lo que significa que ya no podrías acceder a ella ni conversar con tus contactos.

En caso de que un usuario de WhatsApp no cumpla con las reglas del servicio de mensajería, especificadas en Términos de servicio, puede ser expulsado. Si la aplicación bloquea una cuenta, el usuario recibe el mensaje: "Tu número de teléfono no está autorizado para usar nuestro servicio. Contacta con soporte técnico para ayuda".

Al ser suspendida la cuenta, no podrás acceder a ella ni comunicarse con tus contactos. Para que eso no te ocurra, hemos preparado unas sencillas tarjetas que explican los motivos por los que WhatsApp puede tomar dicha medida.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/212061-motivos-whatsapp-expulsar-tarjetas