Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#1681
Cuando hablamos de fotografía y edición de imágenes, Photoshop es sin duda la herramienta más utilizada en gran parte del mundo para editar imágenes, realizar retoques o aplicar efectos increíbles. Sin embargo, Adobe cuenta con un servicio basado en la nube para los amantes de la fotografía que ofrece todo lo que necesitamos para editar, organizar, almacenar y compartir fotos desde el ordenador o el móvil. A continuación, vamos a mostrar una completa guía de iniciación de Lightroom para que descubras todo lo que puedes hacer con tus fotos en cualquier momento.

Antes de nada, debemos saber que Adobe Photoshop Lightroom es una herramienta de pago que podemos probar gratis durante siete días para ver si nos convence, aunque también es posible probar su versión web. Para ello, lo único que tenemos que hacer es ir al sitio de Lightroom y elegir si queremos iniciar sesión con nuestro ID de Adobe para probar la versión web o descargar e instalar la versión de escritorio de la herramienta de Adobe si pulsamos en Probar gratis. También podemos acceder a la descarga desde este mismo enlace.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/lightroom/como-usar-lightroom-manual-principiantes/
#1682
La compañía china implementa un proyecto adjudicado por las autoridades de Jujuy para reducir la delincuencia callejera con ayuda de 600 cámaras.

La compañía de telecomunicaciones ZTE lleva a cabo en la provincia argentina de Jujuy lo que el gobierno local describe como un proyecto para prevenir la delincuencia y aumentar la seguridad de sus ciudadanos, un programa que ahora es objeto de señalamientos por parte de EE.UU.

En marzo, las autoridades habían sellado con esa empresa china un contrato de 30 millones de dólares para la colocación de unas 600 cámaras de vigilancia en la ciudad de San Salvador, pero Washington manifiesta "preocupación" por que esa tecnología sea usada por Pekín con objetivos de espionaje.

"China recopila y explota datos en una escala incomparable y utiliza la información para promover la corrupción, apoyar la vigilancia arbitraria y silenciar a la disidencia", aseveró una portavoz de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., citada por Reuters.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/320258-eeuu-preocupacion-camaras-vigilancia-zte-argentina
#1683
Las cintas de casete fueron el formato dominante para la distribución de música junto con el vinilo en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, y dieron pie al nacimiento de productos tan importantes como el walkman. Sin embargo, el CD empezó a sustituirlo a toda velocidad en los años 90, pasando a ser un formato minoritario a principios de este siglo.

El hecho de que las cintas de casete sean historia los ha convertido en un objeto para la nostalgia, y aprovechando una aparente mejora de las ventas en los últimos tiempos, ha surgido de la mano de NINM Lab, empresa con sede en Hong Kong, un proyecto de Kickstarter (crowdfunding) para crear el primer reproductor de cintas de casete con Bluetooth 5.0.

Si bien Bluetooth y las cintas de casete han llegado a convivir, la primera tecnología empezó a masificarse justo cuando la segunda estaba en plena decadencia, por lo que la cantidad de productos que los combina no es muy grande. La idea es tener un reproductor centrado en la utilización de cascos/auriculares inalámbricos, aunque se incluirá un conector jack de 3,5 milímetros para aquellos que prefieran la utilización de cables por su mayor fiabilidad e inmediatez.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/07/06/its-ok-walkman-bluetooth-5-0/
#1684
Dropbox es, probablemente, el servicio de almacenamiento en la nube por excelencia. Llegó en un momento especialmente propicio, logró una gran popularidad y se convirtió en una de las plataformas de este tipo más utilizadas. Es por eso que muchos a día de hoy, años después de su lanzamiento, siguen usando el servicio tanto mediante su plan gratuito como mediante sus planes de pago.

Si ya pagas por una suscripción del servicio, tienes una gran cantidad de espacio. Pero si no lo haces, tendrás una capacidad de almacenamiento limitada. Ahora mismo, por ejemplo, cualquier usuario que se dé de alta recibe 2 GB.

Llegado a este punto, muchos se hacen la misma pregunta: ¿cómo conseguir más espacio gratis en Dropbox? ¿Es posible? Y la respuesta es sí. Podemos conseguir almacenamiento gratis en Dropbox más allá del que tenemos de base, eso sí, con cierto límite. Te explicamos todas las maneras posibles para conseguir mayor capacidad en tu nube de este servicio tan famoso y utilizado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/como-conseguir-espacio-gratis-dropbox
#1685
Compras el producto, estás emocionadísimo al llegar a casa, lo desempaquetas y tiras la caja. Meses después te entran dudas de cómo se utiliza cierta funcionalidad, pero te das cuenta de que no tienes el manual (o que no lo encuentras). Hoy te vamos a dar una genial solución.

Manuals Brain es un impresionante proyecto en el que se almacenan casi dos millones de manuales, pudiendo encontrar con un par de clicks el manual de uso de tu Galaxy S7, una lavadora, una cámara fotográfica o un televisor.

Tienes dos maneras de encontrarlos. La más rápida y sencilla es colocar el nombre del producto en el buscador, y automáticamente te aparecerán sugerencias de producto e incluso de marcas:

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/encuentra-los-manuales-de-millones-de-productos-en-esta-impresionante-web
#1686
Se estipula que el sistema operativo de Huawei, bautizado como Hongmeng, "estará disponible en otoño de este año y, como muy tarde, la próxima primavera".

En una entrevista al semanario francés Le Point, Ren Zhengfei, fundador y presidente de Huawei Technologies, reveló que el sistema operativo Hongmeng, de desarrollo propio de la empresa, fue diseñado para ser aplicado a una variedad de dispositivos, entre ellos conmutadores de red, enrutadores, centros de datos y teléfonos inteligentes.

El empresario chino dijo que "es probable" que el sistema operativo de Hong Meng sea mejor que los de Google y Apple, pero en comparación con ellos, Huawei todavía carece de "un buen ecosistema de aplicaciones", confesó Ren Zhengfei.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/320262-fundador-huawei-sistema-operativo-android
#1687
Figuras del mundo de la tecnología piden restricciones en el entorno de las redes sociales para reducir sus cotas de poder e influencia. Pero, ¿estamos preparados para limitar su uso?

La idea la lanzaba esta semana el cofundador de Wikipedia Larry Sanger. Este filósofo y figura de los inicios de internet llamaba a una huelga de redes sociales a nivel mundial para recuperar el control y defender nuestra privacidad presionando a los creadores de estos espacios. El objetivo era que durante los días 4 y 5 de julio nadie utilizase estas plataformas y solo las abriese para dejar mensajes bajo el 'hashtag' #SocialMediaStrike. La iniciativa llegó a los medios, pero no pasó de ahí. Pero, ¿qué ocurriría si en vez de una huelga total durante dos días, nos limitáramos el uso de estas 'apps' a unos pocos minutos diarios durante todo el año? ¿De verdad estamos preparados para hacer frente a Mark Zuckerberg y compañía o estamos demasiado enganchados?

Desde Teknautas hemos realizado un pequeño experimento para comprobar cómo de sencillo o complicado puede llegar a ser desconectar, aunque sea un poco, de plataformas como WhatsApp, Twitter, Instagram o Facebook sin cambiar de forma radicalmente nuestra vida ni querer dar un giro de 180 grados a nuestro día a día. Todos sabemos que dejar algo de forma radical es difícil, pero quizá el camino está en disminiuir la cantidad.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-07-06/restriccion-redes-sociales-whatsapp-twitter-instagram_2108887/
#1688
La vulnerabilidad sólo requiere abrir un fichero .html malicioso con el navegador para tener acceso a los archivos del directorio.

Según ha demostrado Barak Tawily, un analista de seguridad que ya reportó una vulnerabilidad similar, la implementación de Same Origin Policy (SOP) de Firefox para el esquema «file://» permite listar y acceder a ficheros del mismo directorio y subdirectorios. Un atacante podría mediante un fichero .html descargado de Internet y abierto con Firefox acceder a todos los archivos donde se descargó el documento.

La vulnerabilidad, que todavía no ha sido parcheada y no se espera que se solucione de momento, se debería a que el RFC de 'SOP' para el esquema «file://» no deja claro cual debe ser el comportamiento en estos casos, por lo que cada navegador acaba haciendo su propia implementación del estándar.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/07/paginas-en-local-permiten-el-robo-de-ficheros-en-firefox-desde-hace-17-anos.html
#1689
Los usuarios no pagan dinero por utilizar las redes sociales, pero pagan con sus datos y con sus contenidos, permitiendo la explotación de los mismos

Este miércoles, Facebook, Instagram y WhatsApp han tenido problemas en todo el mundo, que han impedido a los usuarios cargar imágenes y vídeos. Problemas concretos, más que caídas del servicio, de los que no informaron hasta horas después, a través de un comunicado oficial, en el que se limitaban a decir que eran conscientes de los problemas y que sentían los inconvenientes.

Estos problemas vienen a unirse a las dos caídas que tuvieron en marzo y abril, y han hecho preguntarse a más de uno si cabría exigir a Facebook algún tipo de responsabilidad (sanciones o compensaciones) por las interrupciones o la mala calidad del servicio y el perjuicio causado a los usuarios, aunque dichos servicios (Facebook, Instagram, Whatsapp) sean, en principio, gratuitos.

Pero no es verdad que sean servicios gratuitos. Los usuarios no pagan dinero por utilizarlos, pero pagan con sus datos y con sus contenidos, permitiendo la explotación de los mismos. Así que está claro que son servicios de la Sociedad de la Información, en el sentido de la definición de la LSSI, porque constituyen una actividad económica, aunque no estén remunerados por sus destinatarios.

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/07/04/actualidad/1562260235_712984.html
#1690
Un 84 % de las personas encuestadas por kaspersky en España nunca ha comprado este tipo de divisas.

¿Saben los españoles qué es una criptomoneda? De acuerdo con el informe Territorio inexplorado: por qué los consumidores siguen siendo reticentes a adoptar criptomoneda de Kaspersky, un 48 % tiene algún conocimiento sobre este tipo de divisas. Pero solamente un 7 % sabe cómo funcionan las criptomonedas realmente.

El desconocimiento y también la falta de confianza explicarían que su uso todavía sea limitado. Un 84 % de las personas que fueron encuestadas en España no compró nunca criptomonedas. Y un 25 % confiesa que abandonó su uso por la complejidad técnica. Además, un 58 % opina que este tipo de momonedas son volátiles y todavía deben alcanzar más estabilidad para lanzarse a su uso. A esto hay que añadir un 16 % que indica que no las usa pero que le gustaría hacerlo más adelante.

Otros son más negativos. El 33 % considera que las criptomonedas no son más que una moda por la que no deberían preocuparse.

Y un 17 % explica que sufrió ataques de hacking en el intercambio de criptomonedas. Otro 13 % experimentó intentos de fraude vinculados con esta tecnología.

"Es evidente que la adopción y el crecimiento de las criptomonedas se ven frenados por la naturaleza de dicha tecnología", analiza Vitaly Mzokov, director de Comercialización de Kaspersky. "Si bien existe un gran interés en utilizarla, resulta complicado invertir el dinero ganado con esfuerzo en algo que no entiendes o en el que no confías del todo".

"Dado que la seguridad de las inversiones es de vital importancia para los consumidores, es importante que se tomen medidas para salvaguardarlas. Como con cualquier ciberamenaza, no hay sustituto para la vigilancia", prosigue Mzokov, y "si algo parece demasiado bueno para ser verdad, entonces probablemente no lo sea".

A la hora de lanzar recomendaciones, los expertos de kaspersky lo tienen claro: "Si desea operar con criptoactivos en cualquier bolsa, preste atención a la seguridad de las credenciales de su cuenta. Si su objetivo es una inversión a largo plazo o utilizar criptomonedas para realizar pagos, guárdelo en entornos seguros y utilice varias carteras, o distribúyalo entre software y hardware. Asimismo, animamos a las empresas de criptomonedas a organizarse de manera efectiva para demostrar que son capaces de proteger las inversiones de sus clientes".

https://www.silicon.es/la-complejidad-tecnica-motivo-del-abandono-de-las-criptomonedas-por-parte-de-los-usuarios-2399617