Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#15811
La página de un hombre desaparecido revive 'por su cuenta' en la red social con mensajes enigmáticos que confunden y espantan a todos los que le conocían.

Una pareja estadounidense, Charlie Carver y Kala Brown, fue a trabajar a finales de agosto como todos los días, pero desapareció sin dejar rastro ni pista alguna que permita a la policía dar con su paradero. Sin embargo, poco después de su desaparición el perfil de Facebook de Charlie volvió a publicar mensajes misteriosos como si la página existiera 'por su cuenta' o hubiera sido 'hackeada', lo que asustó a muchos familiares de los desaparecidos, que aseguran que este modo de proceder no es propio de Charlie.

LEER MAS
: https://actualidad.rt.com/viral/221386-perfil-facebook-hombre-desaparecido-aterrorizar-familiares
#15812
Noticias / ¿Cuánta RAM necesita tu ordenador?
17 Octubre 2016, 21:23 PM
A la hora de elegir ordenador, una de las dudas más comunes es cuánta memoria RAM equipar en nuestro equipo, o en el caso de que ya venga montado, si un modelo con más RAM nos merecerá la pena por más dinero. Los programas cada vez consumen más memoria para funcionar más rápido, e incluso Google está trabajando en optimizar la RAM que consume su popular navegador Chrome.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es cuánta RAM soporta nuestra placa base, o la que nos vayamos a comprar. Vamos a hacer un baremo que va a ir desde 1 GB de RAM, hasta los 32 o más.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/17/cuanta-ram-necesita-ordenador/
#15813
Facebook tiene más de 18 millones de usuarios en España. Aunque los datos no detallan si se trata de usuarios activos, la mayoría de nosotros, por experiencia personal propia, somos conscientes del alto grado de penetración de esta red social, y probablemente nosotros mismos (y mucha gente de nuestro entorno) la visitamos a diario.

Sin embargo, a pesar de usar Facebook cada día, a menudo nos quedamos sólo en la superficie, y no exploramos a fondo todas las funciones y opciones de personalización y configuración que la plataforma de Zuckerberg nos ofrece. Por eso en esta lista hemos querido reunir todas aquellas dudas y preguntas que has podido tener alguna vez acerca de Facebook, dándote la solución a cada una de ellas para que puedas sacarle el máximo partido a esta red social.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/33-dudas-y-preguntas-acerca-de-facebook-con-respuesta
#15814
Julian Assange lleva más de cuatro años recluido sin poder salir de la embajada ecuatoriana de Londres, desde donde iba a ser enviado de manera segura a Ecuador. Ésta está constantemente vigilada en el caso de que Assange quisiera salir, ya que Estados Unidos anda detrás de él para extraditarle y juzgarle en Estados Unidos por cargos de traición al revelar documentos e información confidencial en Wikileaks, pasando previamente por Suecia donde se le acusa de una supuesta violación a una mujer.

Assange ha tenido acceso a Internet durante su estancia en la embajada, lo que le ha permitido seguir colaborando activamente con Wikileaks, que está sacando constantemente documentos de gran importancia, entre los que destacan este año los e-mails de Hillary Clinton, o borradores del TTIP, siendo los más recientes de hace unas horas sobre un consejero de Clinton, John Podesta.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/17/cortan-acceso-internet-julian-assange-wikileaks-activa-plan-emergencia/
#15815
 Check Point Software Technologies, uno de los mayores proveedores mundiales especializado en seguridad, ha detectado un aumento de ataques de 'phishing' o suplantación de identidad lanzados por los hackers que se hacen pasar por la empresa PayPal, con el único objetivo de conseguir información sensible o dinero.

   PayPal está en el 'top 10' de marcas más utilizadas por los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus ataques, según datos que maneja la web OpenPhish. Entre las principales razones por las que los atacantes la prefieren, destacan su popularidad y la gran cantidad de información personal de cada usuario que contiene.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-paypal-principal-empresa-utilizada-hackers-ataques-phishing-20161017145523.html
#15816
El pasado mes de enero Netflix anunció que empezaría a bloquear el uso de proxies para hacer honor a sus acuerdos de exclusivas regionales y que nadie pudiese acceder a su catálogo de contenidos de otro país. Al principio pensamos que no sería contundentes, pero con el tiempo hemos visto que iban totalmente en serio y que están siendo implacables.

Muchos usuarios siguen pidiendo con cada vez menos esperanza que Netflix retire estas restricciones. Mientras, tal y como cuentan en la CBC, todos esos servicios de VPN que un día prometieron no rendirse en esta batalla parece que poco a poco están tirando la toalla, ya sea permaneciendo en silencio o declarando abiertamente su derrota.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/netflix-esta-ganando-la-partida-con-sus-bloqueos-regionales-y-las-vpns-tiran-la-toalla
#15817
BlaBlaCar ha dado mucho de qué hablar, junto con Uber. Los taxistas se han quejado sobre todo de la segunda, ya que operan sin licencia. BlaBlaCar, a efectos prácticos y legales, ofrece un servicio de transporte similar, aunque en realidad lo único que se pague sea la gasolina consumida a medias por los transportados, que aprovechan y transportan a gente 'de paso' a su destino.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/17/primeras-sanciones-utilizar-blablacar-espana/
#15818
Christopher White ha dedicado años de trabajo a sacar a la luz las actividades ilegales de las profundidades de internet. Su herramienta la utilizan fiscales, activistas y periodistas

Internet contiene millones de datos y la forma más sencilla de acceder a ellos es a través de buscadores como Google. Para encontrar regalos de cumpleaños, un restaurante o la fecha de un acontecimiento histórico, el motor de búsqueda es la herramienta perfecta. Sin embargo, se queda corta para las personas y empresas que buscan otro tipo de información, desde compañías de ciberseguridad y de marketing hasta organismos de investigación criminal.

La red es mucho más opaca de lo que parece, con una cantidad ingente de contenido oculto al que es muy difícil acceder, casi imposible para un usuario medio. Christopher White lleva años trabajando para arrojar luz sobre el reverso tenebroso de internet y revelar las actividades ilegales. Su invento, Memex, es capaz de rastrear las páginas de la internet oscura y organizar la información resultante. Su trabajo ha sido utilizado para demostrar la culpabilidad de criminales y lo utilizan abogados, investigadores y periodistas además de empresas de muy diversos sectores.

"Mi objetivo es, a través de las tecnologías, hacer mucho más fácil y más barato para cualquiera, tanto una persona como una empresa, encontrar contenido en internet y entender qué está pasando", cuenta a Teknautas Christopher White, que actualmente trabaja como investigador en Microsoft.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-10-16/deep-weeb-internet_1275156/
#15819
La facturación del hardware de realidad virtual -cascos, periféricos y cámaras 360º- alcanzará los 50.000 millones de dólares en 2021, diez veces más que este año.

La realidad virtual se está colocando en la rampa de despegue. El interés que están mostrando empresas como Samsung, Sony, Facebook, Google, Microsoft, HTC o Intel, entre otras, es una clara muestra de la confianza que hay en el mercado acerca del enorme potencial de esta tecnología.

No en vano, el informe 'Virtual Reality Markets: Hardware, Content & Accessories 2016-2021', elaborado por Juniper Research, estima que las ventas de hardware de realidad virtual –cascos, periféricos y cámaras 360º- se multiplicarán por diez en el próximo lustro, alcanzando una facturación de 50.000 millones de dólares en 2021, frente a los 5.000 millones con los que se espera que cierre este año dicho mercado.

Según se indica en la investigación, este rápido crecimiento se producirá gracias a la adopción generalizada de la realidad virtual por parte de los usuarios de smartphones y por los elevados precios unitarios de los headsets para PC y consolas.

Además, augura que el mercado se activará con el inminente lanzamiento de PlayStation VR y, ya en 2017, con la llegada del 'Project Scopio' de Microsoft, que podría ofrecer compatibilidad con Oculus Rift, según se rumorea. Juniper señala que las videoconsolas establecen un equilibrio entre la potencia de cálculo y el coste, proporcionando características de gama alta pero sin muchos de los costos adicionales que tendría la realidad virtual en el PC y con una experiencia de calidad mejor que la que se puede desplegar a través del teléfono inteligente.

El informe señala que la curva de ingresos para la realidad virtual en smartphones será baja, dado al bajo coste de los adaptadores para disfrutar de esta tecnología con estos dispositivos. Lo bueno es que dichos cascos 'low cost' permitirán que los usuarios se acerquen a la realidad virtual, aunque se corre el riesgo de que pierdan el interés si la experiencia es pobre. Esto podría suponer un problema para los desarrolladores de software de realidad virtual para teléfonos inteligentes, que se basarán en las compras dentro de las aplicaciones para generar ingresos.

Juniper considera que los dispositivos de realidad virtual vinculados a consolas y PC podrán proporcionar experiencias de alta calidad, justificando su precio más elevado y facilitando los ingresos por compras de software, superando el modelo 'freemium'.

Sin embargo, el estudio advierte que la tendencia inicial del mercado puede haber tenido ya impacto en el software de realidad virtual para PC. Así, la investigación remarca que algunos de los contenidos de realidad virtual más populares presentan precios mucho más bajos que los grandes juegos de PC que se lanzan al mercado, llegando a costar hasta la mitad que aquellos.

http://www.silicon.es/hardware-realidad-virtual-boom-2320606#qx1rKH8zAXghEvFh.99
#15820
Un estudio llevado a cabo en Reino Unido muestra que los usuarios desconocen las relaciones comerciales entre estas plataformas y las empresas que promueven

Conseguir la mejor habitación de hotel, seguro o tarifa de móvil al mejor precio. Es el objetivo de comparadores como Rastreator, Acierto o Kelisto, cuya mera existencia facilita la vida de los consumidores desde hace años. Los usuarios conocen estos portales, pero no cómo se financian. Un estudio llevado a cabo este año por el Gobierno de Reino Unido [PDF] mostró la sorprendente conclusión de que los internautas ignoran las relaciones comerciales que existen entre los comparadores y las empresas comparadas. ¿De dónde sacan el dinero? ¿Cómo puedo fiarme?

El estudio realizado por Ofgem —el regulador energético de Reino Unido— aseguraba que los internautas se mostraban "desconfiados" ante estas relaciones comerciales. Lo más habitual es que el comparador reciba una comisión cada vez que el consumidor clica en un enlace o contrata una oferta. La siguiente tabla extraída de un informe de la Comisión Europea [PDF] revela también que ninguna de estas plataformas cobra por figurar en la página ('Pay-per-listing'):

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-10-16/la-letra-pequena-de-los-comparadores-de-precios-online-y-como-te-pueden-enganar_1275277/