Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#15761
 El iPhone, como tantos otros teléfonos, también cuenta con un teclado disponible para usar con una sola mano, pero, hasta el momento, se había mantenido oculto. El desarrollador Steve Troughton-Smith encontró un código para activar el teclado de una sola mano en iOS y asegura que lleva ahí desde iOS 8.

   El teclado a una mano desplaza el teclado QWERTY hacia la izquierda o la derecha, y también modifica la posición de los botones de copiar, cortar y pegar, para que el usuario pueda llegar a cualquier tecla con el dedo pulgar sin problemas. Una función que aparece en los teléfonos Android, pero que en Apple se había mantenido oculto en el código de iOS.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-descubren-codigo-oculto-activa-teclado-mano-ios-20161021121313.html
#15762
La muerte del ADSL en España es cuestión de tiempo y todas las decisiones nos llevan al mismo punto. Desde hace algún tiempo, asistimos a una progresiva migración de clientes hacia tecnologías más modernas como el FTTH o el HFC. Hoy, por primera vez en la historia y con datos en la mano, estamos en posición de afirmar que las redes fijas de nueva generación han superado al ADSL. Se trata de un hecho histórico que confirma la profunda transformación que vive nuestro país impulsado por el sector de las telecomunicaciones.

En noviembre de 2014, Movistar anunciaba sus ambiciosos planes para cerrar las centrales ADSL en 2020 y sustituirlas por fibra óptica. Aunque con ligeras variaciones en forma y tiempo, los planes siguen vigentes hoy en día y el cierre de centrales con tecnología de cobre ya ha empezado. Movistar quiere que su fibra esté en 25 millones de hogares para el año 2020. Incluso hay zonas donde está informando que la fibra óptica es la única forma de conexión a Internet.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/20/la-imparable-evolucion-las-lineas-ftth-hfc-superan-primera-vez-al-adsl/
#15763
La empresa californiana ha investigado los productos de Apple que se venden en la popular plataforma de comercio electrónico.

Tras una investigación realizada en el portal de ecommerce Amazon sobre los artículos de Apple que se venden allí, la compañía de Cupertino ha llegado a conclusiones preocupantes.

Desde Apple aseguran que el 90 por ciento de los productos de su marca que se venden en Amazon son falsificaciones.

En la empresa de la manzana han denunciado a Mobile Star LLC por vender adaptadores y cables con el logotipo de Apple en la web de Amazon, haciéndolos pasar por productos originales.

Asimismo, entre los artículos falsificados de Apple que se comercializan en Amazon también hallaron smartphones de la familia iPhone.

La reacción de Amazon ha sido rápida, ya que la tienda de Mobile Star LLC ya no está disponible en su plataforma, y han rechazado las solicitudes de la empresa china en las que pedían poder volver a vender en la misma.

Según apuntan en MacRumors, los representantes legales de Apple buscan ahora una indemnización de hasta 2 millones de dólares por los daños y perjuicios causados contra su marca, y hasta 150.000 dólares por cada violación cometida contra su copyright.

http://www.silicon.es/90-ciento-los-productos-apple-se-venden-amazon-podrian-falsificaciones-2321099#ruuf5x3G0yG2xwvz.99
#15764
Hacerse con un móvil bueno, bonito, barato (y usado) es posible, pero tienes que tener en cuenta algunos factores antes de tirarte a la piscina

A la hora de cambiar de teléfono móvil, el dilema monetario siempre se nos echa encima como una enorme losa. Consciente de que la ganga es casi una especie en peligro de extinción en el sector de los 'smartphones', el potencial comprador tiene que debatirse entre pagar mucho por un flamante móvil fabricado por alguna prestigiosa tecnológica (explosiones aparte) o escudriñar el mercado para hacerse con uno de esos terminales que cuestan menos de 100 euros, y que haberlos, haylos. Todo ello, evitando en la medida de lo posible ser víctima de algún tipo de fraude.

Sin embargo, por el horizonte asoma una tercera opción que no se suele tener en cuenta. Se trata de la posibilidad de comprar un teléfono reacondicionado o incluso uno de segunda mano. Los primeros son, simplemente, móviles puestos a la venta por las tiendas o incluso por el propio fabricante a un precio inferior al habitual. Por ejemplo, en el momento de escribir estas líneas, Amazon ofrece un Moto G4 Plus reacondicionado por 239 euros, cuando ese mismo 'smartphone' de Lenovo suele costar en la plataforma de comercio electrónico 249 euros.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-10-20/moviles-segunda-mano-telefonia-internet_1277339/
#15765
Anteriormente en Twitter: Después de haber perdido sus potenciales compradores, el pobre pájaro azul descubrió la verdadera razón por la cual nadie lo quería: su ambiente tóxico. Sus trolls espantaron a quienes estuvieron interesados en él al no poder controlarse a si mismo y nuevamente la red social se encuentra a merced del inevitable destino [inserte música de Lost].

En un nuevo episodio de la fatídica saga de Twitter, esta vez no hablaremos de compradores pero si de un bochornoso conflicto interno que dio titulares estos días. La empresa contrató a su mas nuevo empleado de cargo alto, Greg Gopman, el cual tomaría la posición como su nuevo manager de contenido de Realidad Virtual y Aumentada, un área que Twitter está muy interesada en explorar. Gopman solo duró tres semanas.

Greg dio a conocer su situación en su Facebook personal con el mensaje "Yyyyy estoy despedido. Gracias TechCrunch".

¿Que fue lo que sucedió? Al enterarse de la contratación, la gente de TechCrunch publicó una cruda pieza sobre Gopman y como Twitter estaba tomando la decisión equivocada en contratarlo, ya que escarbando en su pasado reciente descubrieron que Greg había dicho un par de cosas inadecuadas, atacando a la población indigente de San Francisco, California el 2013.

En la publicación en si Gopman miraba con desprecio como la gente más pobre se mezclaba o estaba presente en el centro de la ciudad o barrios altos de esta, insistiendo en que los indigentes deberían aprender su lugar en la sociedad y quedarse en la parte baja de la ciudad y no salir. Intentó enmendar sus dichos el año pasado creando una iniciativa para ayudar a las mismas personas que atacó en su momento, construyendo hogares públicos para ellos y buscando apoyo monetario y espiritual, pero tristemente nadie confió en sus palabras e intenciones. El daño estaba hecho.

Twitter se habría enterado del pasado de Gopman y lo despidieron esta semana. Curiosamente el afectado habría realizado una declaración al respecto al mismo medio que, supuestamente, lo dejó sin empleo, "trabajar en Twitter fue genial, mejor de lo que esperaba. Trabajé en un increíble equipo y estábamos haciendo cosas sorprendentes. Ayer estábamos volando y ahora se acabó todo. Aún así los amo y les deseo lo mejor".

Con todos los problemas que está pasando Twitter actualmente, no es de sorprenderse la salida de Greg; asumimos lo que menos quieren en Twitter es tener a alguien con un pasado condenable cuando no pueden vender la compañía por problemas de toxicidad.

https://www.fayerwayer.com/2016/10/encargado-realidad-virtual-twitter-despedido/
#15766
La Electronic Frontier Foundation (EFF) advierte que las tecnologías de reconocimiento facial son una amenaza a la privacidad mucho mayor de lo que el público cree. Estos sistemas se han vuelto algo omnipresente en nuestras vidas, es lo que está detrás de la "magia" que hace que Facebook sepa a quién etiquetar en nuestras fotos, y está muy presente en los sistemas de vigilancia de las cámaras de seguridad en las calles o aeropuertos.

Las autoridades de varios países cada vez utilizan sistemas de reconocimiento facial más y más sofisticados para identificar a los ciudadanos en las calles o en las redes sociales, comparando nuestras caras con las de gigantescas bases de datos. El problema está en como constantemente las personas son sometidas a investigaciones de la ley sin su consentimiento y en muchos casos sin siquiera saberlo.

La EFF señala un nuevo reporte creado por el Centro de Leyes para la Privacidad y Tecnología de Georgetown en los Estados Unidos. Los investigadores enviaron más de 100 solicitudes a las agencias de policía pidiendo registros públicos y encontraron resultados inquietantes:

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/por-que-los-sistemas-de-reconocimiento-facial-son-mas-peligrosos-de-lo-que-pensamos
#15767
Anunciado hace un año, funcionará las 24 horas del día durante todo el año, será gratuito y las llamadas no quedarán reflejadas en la factura de los usuarios.

MADRID.- El nuevo teléfono contra el acoso escolar y malos tratos es el 900 018 018 y comenzará a funcionar el martes 1 de noviembre, según ha informado el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, durante la presentación este jueves de esta nueva herramienta en el Ministerio de Educación.

El número será gratuito, confidencial, no dejará rastro en la factura telefónica, estará activo las 24 horas del día, los 365 días del año. Lo atenderá casi una veintena de psicólogos, trabajadores sociales, juristas y especialistas en lengua de signos en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

LEER MAS: http://www.publico.es/sociedad/al-llega-telefono-acoso-escolar.html
#15768
Seguro que a muchos os ha pasado que mientras que navegamos por Internet, intentamos conectarnos a algún sitio y nos encontramos con que el navegador nos muestra el mensaje Resolviendo host y no consigue cargarlo. Los navegadores utilizan un sistema de DNS para traducir el nombre del sitio al que queremos ir con la dirección IP donde se aloja y así mostrarnos el sitio correspondiente, sin embargo, esto es algo transparente para los usuarios.

Por supuesto, ni los ordenadores ni los navegadores pueden tener información de todas las correspondencias entre nombre del dominio y dirección IP, de ahí que se solicite un petición a un servidor DNS cada vez que queremos ir a un sitio y será el que nos devuelva la respuesta. Para los más frecuentados si se guarda una tabla con esas correspondencias para que las próximas veces el acceso sea más rápido y es lo que se conoce como caché DNS.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/10/20/solucionar-error-resolviendo-host-al-intentar-acceder-una-web/
#15769
 La consultora Gartner ha identificado las tecnologías que, a su juicio, las empresas deberían tener presente durante el próximo año.

Diario TI 20/10/16 8:28:39

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático constituyen las categorías más relevantes en la lista elaborada por Gartner. ambas tecnologías están constituidas por una combinación de distintas herramientas y procedimientos, como por ejemplo redes neuronales y sistemas diseñados para entender lenguaje natural. A futuro, la inteligencia artificial será adoptada en grado mucho mayor por dispositivos físicos -como por ejemplo robots y vehículos autónomos- y en software, escribe la consultora en su informe.

Una de las áreas donde la inteligencia artificial será especialmente relevante es la que Gartner denomina "apps inteligentes", que pueden ser, por ejemplo, asistentes personales virtuales que simplifican distintas tareas al usuario, con lo que éste gana en eficacia. Un área de aplicación sería el manejo del buzón de entrada de correo electrónico, o asistentes virtuales en plataformas de comercio electrónico, diseñadas para asistir al cliente en procesos de compra.

David Cearley, analista de Gartner, escribe: "en el transcurso de los próximos 10 años, prácticamente todas las aplicaciones, programas y servicios contendrán una u otra forma de inteligencia artificial". El experto agrega que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán integrados en grado cada vez mayor en objetos físicos, como coches autónomos, robots, vehículos aéreos no tripulados y electrónica de consumo.

Otra área importante será la interacción entre objetos; es decir, después de una primera etapa en que los dispositivos individuales estarán dotados de inteligencia artificial, llegará una segunda etapa en que estos objetos comenzarán a cooperar y complementarse entre sí.

La consultora Gartner recalca además la realidad virtual y realidad aumentada como dos de las principales tendencias para el próximo año. Asimismo, pronostica que las áreas de utilización de realidad virtual experimentarán un crecimiento formidable durante los próximos 5 años, no sólo en el segmento de consumo, sino también a nivel empresarial.

Los analistas de Gartner también abordan lo que denominan "mellizos digitales", que sería un modelo basado en software, de objetos físicos que contienen una serie de sensores. Gracias a los sensores instalados en los dispositivos físicos, el mellizo digital puede elaborar una imagen del funcionamiento de su versión física. Las aplicaciones serían, por ejemplo, en una empresa de producción, donde los empleados pueden detectar errores, y probar soluciones, en la versión digital de la máquina, en lugar de hacerlo en la física. El pronóstico de Gartner es que durante los próximos 3 a 5 años, cientos de millones de objetosk serán distribuidos con mellizos digitales.

Otra tecnología que Gartner recomienda tener presente para el próximo año es "blockchain y libros mayores distribuidos". Con ello se refiere a un sistema de validación de transacciones en bitcoin u otra moneda digital, agrupadas secuencialmente en bloques. Cada bloque está conectado mediante una cadena al bloque precedente, y grabado en una red uno-a-uno mediante mecanismos y garantías criptográficas.

http://diarioti.com/principales-tendencias-tecnologicas-para-2017/101187
#15770
Se le da muy poca importancia a los routers que tenemos en casa a la hora de protegernos frente a amenazas externas. La mayor parte de usuarios se preocupa únicamente de instalar una solución de seguridad o de extremar las precauciones en los dispositivos que utiliza habitualmente como ordenador o móvil. Sin embargo, un nuevo estudio nos pone en alerta y señala que al menos un 15% de los routers domésticos son inseguros y se convierten en la puerta de entrada de los problemas a nuestro hogar.

La compañía de software de seguridad ESET nos ha remitido un interesante estudio que pone de manifiesto la necesidad de proteger la puerta de entrada de Internet a nuestra casa, es decir, los routers. Esta ha analizado más de 12.000 routers domésticos que aceptaron compartir sus datos de forma anónima con fines estadísticos. Gracias a ello, pudieron detectar la existencia de importantes vulnerabilidades y problemas de seguridad en los mismos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/20/routers-domesticos-la-puerta-entrada-los-problemas-seguridad/