Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#15751
El ciberataque se produjo el 11 de julio, un día antes de que el Tribunal de La Haya dictaminara que China no tiene "derecho histórico" sobre los territorios en disputa en esa zona.

Piratas informáticos chinos intentaron 'hackear' el portaviones estadounidense Ronald Reagan en el mar de la China Meridional el pasado mes de julio, informa 'The Financial Times', citando a FireEye, una empresa de seguridad cibernética de EE.UU.

Según el medio, los 'hackers' lograron hacer pasar un documento infectado por un mensaje oficial y se lo enviaron a funcionarios de un Gobierno extranjero que se encontraban de visita en el portaviones, que realizaba patrullas en esa zona en conflicto.

El documento contenía un programa malicioso llamado Enfal, que puede ser utilizado con el objetivo de copiar la información de un equipo infectado o descargar virus informáticos adicionales.

El hecho data del 11 de julio, un día antes de que el Tribunal de La Haya dictaminara que China no tiene "derecho histórico" sobre los territorios en disputa en el mar de la China Meridional. De acuerdo con FireEye, el objetivo del ciberataque fue obtener datos sobre maniobras militares, sistemas de mando y controles de la nave, así como de asuntos políticos.

Según 'The Financial Times', no hay evidencias de que el ataque estuviera relacionado con el Gobierno chino. Tampoco hay señales de que el intento de 'hackeo' haya resultado exitoso.

https://actualidad.rt.com/actualidad/221762-hackers-chinos-atacar-portaaviones-eeuu
#15752
Como muchos de vosotros ya sabréis gracias a la puntual información de la que os fuimos haciendo partícipes a lo largo del día de ayer, este viernes se ha producido uno de los mayores y más importantes ataques DDoS de los últimos años.

Este ataque afectó a multitud de servicios web de gran trascendencia en todo el mundo y se basaba en saturar las conexiones de las diferentes plataformas afectadas, aunque tal y como os informamos a primera hora de esta madrugada, el problema está totalmente resuelto, a pesar de ello, probablemente traerá ciertas consecuencias.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/22/aunque-resuelto-potente-ataque-ddos-ayer-este-tomarse-aviso/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/un_ataque_ddos_a_dyndns_tumba_a_medio_internet_actualizacion_vuelve_a_estar-t459329.0.html
#15753
Una adolescente estadounidense ha contado como las llamas comenzaron a brotar de su iPhone 6 durante un vuelo a Hawaii

El incendio de un iPhone ha causado el pánico entre los pasajeros de un vuelo entre Washinton y Hawaii en la tarde de este viernes, según ha informado Komo, un medio local, y han confirmado otros medios como The Independent. El teléfono pertenecía a una estudiante de 19 años llamada Anna Crail que ha contado el incidente en su cuenta de Twitter. La FAA, el regulador de aviación estadounidense, y Apple, ya han asegurado que están investigando lo ocurrido.

Crail ha contado que estaba viendo una película cuando comenzaron a salir llamas de su iPhone 6. "Cuando empezó, creí que nos íbamos a estrellar, pensaba 'Oh dios mío, hay un incendio en el avión'".

El avión transportaba 163 pasajeros y se encontraba sobrevolando el océano Pacífico cuando ocurrió el incidente. "De pronto había unas llamaradas de 20 centímetros brotando de mi teléfono. Se me cayó al suelo y se metió bajo el asiento de otro pasajero, las llamas eran cada vez más altas y la gente comenzó a levantarse".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-10-21/apple-iphone-incendios-moviles_1278427/
#15754
Entre las muchas leyes que hay en Internet, hay una que destaca: 'Internet es como el campo; no se le pueden poner puertas'. Esto se aplica sobre todo a las autoridades y a las grandes compañías multimedia que persiguen las páginas donde se retransmite contenido con copyright a través de streaming, tales como las retransmisiones deportivas.

Marcas de agua invisibles

En la búsqueda por encontrar el mejor método para cerrar estas páginas web, Cisco parece haber encontrado una solución relativamente sencilla de aplicar, lo que haría que fuera muy efectiva. Este método consiste en introducir una marca de agua imperceptible para el usuario en la retransmisión, de tal manera que cuando el software lo detectara, el streaming se cerraría.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/21/los-streaming-pirata-futbol-podrian-llegar-fin-este-invento-cisco/
#15755
Una nueva información confirma que no veremos los primeros portátiles económicos con GPUs Pascal de NVIDIA hasta el año que viene, un retraso que al parecer se debe al salto de proceso que ha dado el GP107.

Como sabemos los núcleos GP102, GP104 y GP106 que da vida a las GTX TITAN X P, GTX 1080, GTX 1070 y GTX 1060 están fabricados en proceso de 16nm, pero el GP107 que utilizan las GTX 1050 y GTX 1050 TI viene en proceso de 14nm.

Esto quiere decir que su fabricación es más compleja y que la tasa de éxito por oblea (chips funcionales vs chips "muertos") es menor que la que se obtiene con el proceso de 16nm, lo que afecta negativamente a los costes y limita el suministro.

Por ello NVIDIA se habría visto forzada a retrasar el lanzamiento de las GTX 1050 y GTX 1050 TI para portátiles, que serán las que se utilizarán en equipos con un precio que podría rondar entre los 900 y los 1.200 euros, aproximadamente.

No hay detalles sobre el lanzamiento de otras soluciones todavía más asequibles, como la tan rumoreada GT 1040, pero imaginamos que NVIDIA acabará renovando antes o después su línea de soluciones gráficas de gama baja.

http://www.muycomputer.com/2016/10/21/portatiles-economicos-gpus-pascal
#15756
Facebook ha publicado un comunicado en el que hace alusión a las polémicas sobre la censura de contenidos en la red social de los últimos meses. En él explican que serán más permisivos con aquellos contenidos que sean relevantes para la actualidad o importantes para el interés público "incluso si violan nuestros estándares".

El último caso más reciente fue la censura de la famosa fotografía histórica de la niña del napalm. A partir de ahora, Facebook será más permisivo con este tipo de contenidos que hasta entonces habían sido censurados por "violentos" o "pornográficos".

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-permitira-ver-mas-desnudos-y-otros-contenidos-si-son-de-interes-publico
#15757
Los ataques DDoS buscan saturar las conexiones de una web o de un servidor en el fin de hacerlos inaccesibles. Son cada vez más numerosos y generan un mayor tráfico debido a que cada vez hay servidores más potentes. Son conocidos los ataques DDoS que recibieron los servidores de Pokémon Go cuando fue lanzado el juego, a lo que se sumó la enorme afluencia de usuarios.

Twitter, Spotify, PayPal, Reddit o Imgur, afectados

Ahora, un ataque DDoS cuyo origen es todavía desconocido está tumbando a una gran amplitud de importantes servicios en Estados Unidos, entre los que se encuentran Twitter, Spotify y Reddit, junto a decenas de otras webs importantes. El ataque inicialmente ha tenido como objetivo los objetivos de Dyn, gestor de DynDNS, el cual es uno de los proveedores de DNS más importantes de la red.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/21/ataque-ddos-dyndns-tumba-medio-internet/

Relacionado: http://www.adslzone.net/2016/10/21/no-funciona-whatsapp-se-multiplican-los-problemas-tras-brutal-ataque-ddos/
#15758
Los iMac son más caros que un PC. Normalmente, un PC con las mismas características suele costar la mitad (pantalla y periféricos incluidos). Al parecer, no hemos estado haciendo correctamente los cálculos todo este tiempo, tal y como acaba de demostrar IBM, que afirma que a largo plazo les sale más barato comprar iMac que ordenadores Windows, a pesar de lo fácilmente reparable que es un ordenador de sobremesa. En el mundo empresarial, la cosa parece ser bien distinta.

Empleados más contentos y con menos problemas

Hemos de recordar que IBM fue quien inventó el PC tal y como lo conocemos hoy en día. Es por ello que contrasta que esta compañía ahora alabe que les sale más barato tener iMac. Por mucho que contraste, las cifras que ha dado Fletcher Previn no llevan a engaño. Para empezar, un 40% de sus usuarios requerían ayuda técnica en sus ordenadores basados en Windows, mientras que entre los que tenían iMac esta cifra descendió hasta un 5%.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/21/segun-ibm-les-sale-mas-barato-comprar-mac-windows/
#15759
El servicio de creación de páginas web Weebly, del que te hablábamos hace unas semanas, ha sido objeto de un robo de datos que ha afectado a más de 43 millones de cuentas de la plataforma. Esta filtración podría haber comprometido prácticamente a todos sus usuarios, puesto que el servicio menciona en su propia web que tiene "más de 40 millones de usuarios en todo el mundo").

El ataque, según cuentan en LeakedSource, se produjo el pasado mes de febrero, pero no se ha dado a conocer hasta ahora. La compañía recibió los datos robados de Weebly de una fuente anónima, y entre ellos se encontraban los nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, direcciones IP y contraseñas. Weebly, por su parte, ha confirmado la filtración mediante un comunicado en su web.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/una-filtracion-de-datos-en-weebly-afecta-a-mas-de-43-millones-de-usuarios
#15760
Durante los últimos días, numerosos medios de comunicación nos hemos hecho eco de una importante noticia: que Ecuador ha bloqueado el acceso a internet a Assange en su embajada en Londres, donde se asila desde hace cuatro años. Una decisión que ha sido tomada, supuestamente, en virtud de su política de no intervención sobre los asuntos internos de otros países y que ha causado un gran revuelo.

El asunto está relacionado con la liberación, por parte de WikiLeaks, de una serie de documentos privados sobre los candidatos estadounidenses y similares. Unas filtraciones que podrían llegar a afectar a los comicios y de los cuales ya han sido víctimas la propia Hillary Clinton y su jefe de campaña, John Podesta. De hecho los datos revelados sobre este último tienen que ver con un hackeo que tuvo lugar en mayo y del que hoy hemos conocido más detalles gracias al medio Motherboard.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/un-grupo-de-hackers-ruso-tras-el-hackeo-del-jefe-de-campana-de-clinton