Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#15711
Para nadie es un secreto que Donald Trump no es el favorito de muchos líderes tecnológicos para ganar las próximas elecciones presidenciales. Entre los que se han unido en una campaña en contra del magnate, se encuentran Steve Woszniak, Ev Williams, Jimmy Wales y Pierre Omidyar; quienes son los cofundadores de Apple, Twitter, Wikipedia y de eBay, respectivamente.

Estos líderes, según informa La Tercera, se encuentran entre los firmantes de una carta abierta en la que denuncian el desastre a la innovación que podría representar la llegada de Trump a la presidencia de los Estados Unidos.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/10/lideres-de-silicon-valley-se-unen-en-contra-de-donald-trump/
#15712
El evento de la firma china Xiaomi de esta mañana ha dado para mucho. Además de conocer el nuevo Mi Note 2 con un espectacular diseño curvado y unas prestaciones de altísima gama, también se han desvelado unas gafas compatibles con la realidad virtual DayDream. Pero por si nos parecía poco, Xiaomi también nos ha dado unas pinceladas de su futuro. El Mi Mix es el próximo teléfono de Xiaomi sin bordes con un ratio de pantalla del 91,3%.

La presentación de Xiaomi ha dejado un buen sabor de boca, aunque todas las miradas se han centrado en un producto que todavía no llegará al mercado oficialmente, pero del que la firma china ya nos ha dado los primeros detalles. Bajo el nombre de Mi Mix, Xiaomi está trabajando en este concepto para crear un terminal móvil que, hablando claro, sea todo pantalla en la parte delantera. Al menos, en un 91,3% de la misma, prescindiendo también de los bordes laterales.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/10/25/mix-futuro-telefono-xiaomi-sin-bordes-ratio-pantalla-del-913/
#15713
En verano Kim DotCom soltó la bomba: Megaupload, cerrado hace ya casi 5 años por el FBI, volverá mucho más fuerte y seguro en enero de 2017, el mismo día que cerró hace 5 años. En su momento, Megaupload página de descargas de archivos más grande del mundo, y su dueño quiere que la nueva Megaupload vuelva a recuperar ese trono.

Para empezar con buen pie, Kim DotCom empezó una campaña de crowdfunding. En ella, la inversión mínima que se pedía eran 918.611 euros que finalizaba el día de hoy, y finalmente esta recaudación ha sido de 1.060.353 euros.

Este nuevo Megaupload 2.0 tiene como objetivo revolucionar la manera de compartir archivos. El motivo por el que el FBI cerró la página inicial es que Megaupload pagaba a los usuarios en función de las descargas que tuvieran sus archivos, y al final los usuarios acababan lucrándose por compartir contenido que en la mayoría de ocasiones estaba sujeto a derechos de autor.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/24/megaupload-2-0-ya-ha-recaudado-dinero-necesario-lanzamiento/
#15714
El ratón es un componente clave para jugar en nuestro ordenador de la forma más cómoda, rápida y precisa. Mucha gente no valora la importancia de un buen ratón con un buen sensor, y compra ratones de menos de 10 euros, cuyas características no tienen nada que ver con un ratón de 50 euros. Para conocer las diferencias hicimos esta guía de compra la semana pasada, y hoy vamos a recopilar cuáles son los mejores ratones gaming.

Son pocas las diferencias a efectos prácticos que tienen los ratones de alta gama, por lo que al final la decisión es algo puramente subjetivo, basado en cuatro aspectos esenciales: adaptación de la forma del ratón a tu mano, acabado de los materiales, funciones exclusivas y precio. Todos cuentan con una tasa de refresco de 1 ms (o 1000 Hz).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/10/24/los-5-mejores-ratones-gaming-ordenador/
#15715
El ciberataque masivo del pasado viernes inutilizó medio internet y el internet de las cosas fue la puerta de entrada. Los fabricantes descuidan la seguridad de estos dispositivos

El ciberataque masivo del pasado viernes inutilizó medio internet. Twitter, Spotify, Facebook, Netflix... estuvieron caídas durante varias horas por culpa de un ataque de denegación de servición (DDoS). La puerta de entrada fue el internet de las cosas: televisores, neveras, bombillas y hasta Barbies conectados a la red, cuyas enormes vulnerabilidades fueron explotadas. Con la proliferación de estos dispositivos, ¿qué podemos hacer para protegernos de los 'hackers'?

"Es muy complicado porque no depende del usuario sino del fabricante", explica a Teknautas el CEO de New Vision SoftLan, empresa especializada en seguridad informática, Amador Pérez. "La vulnerabilidad viene en el 'firmware'. Muchos dispositivos están obsoletos y se siguen utilizando a pesar de no ser seguros". En algunos casos, la contraseña del sistema es "adminadmin" sin que el usuario pueda modificarla para aumentar la seguridad

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-10-24/internet-de-las-cosas-ddos-mirai-hackeo_1279487/
#15716
Gracias a la entrada de nuevos fabricantes chinos hemos vivido una pequeña revolución en el sector de los portátiles ligeros y asequibles basados en Windows 10, donde podemos encontrar hoy más que nunca soluciones con una alta calidad de construcción, unas especificaciones muy buenas y un precio muy bajo.

En este artículo hemos querido hacer una pequeña recopilación con cuatro modelos que son altamente recomendables y que desde luego deberíais tener muy en cuenta si estáis buscando una solución de este tipo.

Para que os sea de la mayor utilidad posible os hablaremos de todas las claves de cada uno, y también os dejaremos un resumen con lo que podéis esperar de ellos, ya que este tipo de equipos van dirigidos a un uso bastante concreto.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/10/24/cuatro-portatiles-ligeros-y-asequibles/
#15717
Un enorme cartel incita a las mujeres sin papeles de residencia de la ciudad estadounidense de Austin (Texas) a buscarse un "sugar daddy", como se conoce a los hombres solteros maduros con buena situación económica, para evitar la deportación.

Se trata de la ultima estrategia de mercadotecnia del sitio de internet para citas Arrangementfinders, el cual se autodescribe como una página de internet que conecta a mujeres y hombres que buscan llegar a acuerdos con beneficios mutuos.

En el cartel aparece una joven latina con los colores de la bandera mexicana de fondo con la leyenda: "¿Eres una inmigrante indocumentada? Consíguete a un madurito rico para evitar la deportación".

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2870155/0/pagina-de-citas-anima-inmigrantes-novio-rico-deportadas/#xtor=AD-15&xts=467263
#15718
La Policía Nacional ha detenido en el municipio malagueño de Ronda a un vecino de la localidad como presunto responsable de un delito de corrupción de menores cometido a través de internet. El arrestado, al parecer, captaba a sus víctimas potenciales a través perfiles en redes sociales y, posteriormente, las invitaba a su domicilio para, entre otras cosas, realizar conductas de carácter sexual.

Las investigaciones se iniciaron a raíz de la denuncia de la madre de un menor que manifestaba que había descubierto que su hijo mantenía conversaciones subidas de tono con un hombre por el teléfono móvil, a través de una aplicación para subir fotos y vídeos. El individuo era conocido por ella ya que años atrás había dado clases particulares a su hijo. Hasta el momento, han identificado a ocho víctimas potenciales.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2870561/0/sucesos-detenido-hombre-ronda-que-fingia-ser-fotografo-para-contactar-abusar-menores/#xtor=AD-15&xts=467263
#15719
Es lo que subyace a la red que vemos en los buscadores tradicionales. No se sabe cuántos usuarios hay, ni el volumen de datos. Se creó para que determinadas comunicaciones fuesen seguras pero quien hizo la ley hizo la trampa: hoy su uso es mucho más oscuro. Armas, drogas y pedofilia campan a sus anchas en la 'deep web'.

El ser humano siempre le ha atraído lo oscuro, el mirar a través de la cerradura, lo que roza la legalidad... No es de extrañar por tanto que hayan corrido ríos de tinta sobre lo que se conoce como deep web , la red profunda, los bajos fondos, la cara menos amable de Internet por donde pululan todo tipo de contenidos, muchos relacionados con drogas, armas, pornografía infantil... Forbes le propone un paseo por el lado más oscuro de la red de la mano de dos antiguos hackers que hoy se dedican entre otras cosas a ayudar a los servicios de seguridad del Estado.

Empecemos con una premisa: si mucho de lo que puedes encontrarte cuando navegues por la deep web es falso (por ejemplo, webs que dicen vender armas y que luego resultan ser un fake ), no menos falso es mucho de lo que se ha publicado sobre este entorno profundo de Internet al que no tiene acceso todo el mundo. Existe mucha rumorología sobre la otra cara de la Red y en realidad se tiene poca información digamos 'fiable'. Ni se sabe el tráfico real que tiene, ni se conoce el número de usuarios (una misma persona puede tener abiertas distintas páginas en la susodicha y es imposible determinar si se trata de uno o de varios usuarios), ni cuánto dinero se mueve en ella... Está todo tan fuera de foco como la propia red.

LEER MAS: http://www.forbes.es/actualizacion/6543/que-hay-en-el-lado-oscuro-de-internet
#15720
El Centro de seguridad de Facebook fue lanzado en 2010, pero es ahora que se encuentra disponible en más de 50 idiomas y que además integra nuevas herramientas y políticas para prevenir el bullying.

La red social a la que acuden más de 1700 millones de usuarios al mes para comunicarse con amigos y familiares, también sufre del mismo problema que el resto de Internet: está inundado de trolls y cuentas abusivas con las que la mayoría de la gente no sabe como lidiar.

Facebook ha trabajado con un consejo asesor de seguridad, con varios expertos y además se ha dedicado a recopilar comentarios de la comunidad para desarrollar las políticas, herramientas y recursos que el Centro de Seguridad ofrece para que los usuarios puedan protegerse.

El consejo asesor de seguridad de Facebook integra cinco de las principales organizaciones de Norteamérica y Europa que se ocupan de la seguridad en internet: Childnet International, NNEDV (National Network to End Domestic Violence de EE. UU.), Connect Safely, The Family Online Safety Institute (FOSI) y WiredSafety. Juntos han trabajado en ofrecer una forma de que los usuarios puedan controlar su experiencia en la plataforma y de sentirse seguros siendo ellos mismos en la red.

El nuevo Centro de prevención del bullying ofrece ayuda a adolescentes que han sido victimas de abuso, o a aquellos que tienen un amigo que ha sido víctima de bullying o llamado bully. También hay secciones especializadas para padres y educadores que ayudan a lidiar con el problema. Otras herramientas incluyen un servicio de ayuda telefónica para prevención del suicidio.

El Centro de seguridad de Facebook también pone a disposición de los usuarios dos opciones para hacer una comprobación rápida de seguridad y privacidad. Con estas herramientas puedes revisar quién puede ver tus publicaciones, información personal, y te muestra las aplicaciones en las que iniciaste sesión en Facebook.

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-ahora-cuenta-con-herramientas-antibullying-en-su-nuevo-centro-de-seguridad