Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#15431
Efectivamente, en la jornada en la que se celebra el Día Mundial de la Diabetes, parece que el Servicio Nacional de Salud Británico (NHS por sus siglas en inglés) no ha saltado a la palestra informativa de la mano de ninguna noticia relacionada con esta enfermedad, sino como consecuencia de un contratiempo que tiene que ver son su sistema de correo electrónico.

Sí, porque según ha informado The Guardian y hemos podido comprobar a través de Twitter, hasta 1,2 millones de empleados del NHS se han visto atrapados en un caos de e-mails. ¿El motivo? Un incidente que ha colapsado su servicio de correo electrónico y que se ha convertido en un auténtico inconveniente.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/1-2-millones-de-empleados-del-servicio-nacional-de-salud-britanico-sumidos-en-un-caos-de-correos
#15432
Una de las más grandes molestias con las que todos hemos tenido que lidiar alguna vez mientras navegador por internet, son esos sitios que ponen un insufrible overlay sobre el contenido y lo bloquean de nuestra vista. Usualmente es un cajón para que nos suscribamos a algún newsletter, o para que le demos "me gusta" a su página de Facebook.

Este tipo de cosas resultan tan o más molestas que las ventanas emergentes, especialmente cuando siguen apareciendo aún cuando ya hemos interactuado con ellos antes. No, no puedo hacer "me gusta" más de una vez en su página de Facebook, por favor déjeme en paz. Por suerte, existen varias soluciones para deshacernos de ellos y hoy vamos a compartirlas con ustedes.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/como-evitar-los-clasicos-overlays-de-suscribete-o-siguenos-en-facebook-con-tu-navegador
#15433
Probamos 'Robinson: The Journey', uno de los juegos más esperados de PlayStation VR

Desde este miércoles ya está disponible Robinson: The Journey, uno de los juegos más esperados para PlayStation VR. En ELPLURAL.COM ya hemos podido dedicarle unas cuantas horas para saber qué esconde Tyson III, el misterioso planeta extrasolar donde se ubica nuestra aventura.

Nada más arrancar, nos despertamos en la piel de Robin, un náufrago interestelar cuya nave ha embarrancado en un frondoso planeta donde los dinosaurios siguen siendo los reyes... aunque nuestro primer contacto es con una princesita. En concreto, una cría femenina de T-Rex que responde al nombre de Laika. Y responde porque hace las funciones de mascota hasta el punto de atender a nuestras órdenes, fundamentales para el desarrollo de la historia: rugir, comer, venir... incluso jugar al escondite.

La sensación de soledad se ve también apaciguada por HIGHS, un robot en forma de esfera que siempre flota a nuestro alrededor y nos sirve de guía durante la aventura. La alegoría con Wilson, el balón que acompañaba a Tom Hanks en Náufrago es obvia, pero no por ello menos interesante y divertida.

A nivel visual, el juego es apabullante desde su inicio, gracias al motor gráfico de Crytek, y el nivel de detalle es preciosista. Se arranca dentro de una pequeña nave y lo normal es pensar que estamos ante otro juego de Realidad Virtual donde ocupamos un puesto fijo en medio de un escenario cambiante. Sin embargo, la cosa cambia en cuanto descubrimos que podemos movernos y abrir la puerta de la nave. Ahí arranca todo un universo detallado y con vida propia ante el que es obligatorio quedarse boquiabierto-

No obstante, esta capacidad de moverse por el mapa es, para nuestro gusto, uno de sus mayores defectos. Porque la sensación de mareo, habitual en los primeros contactos con la Realidad Virtual, se multiplica en Robinson. Y la justificación no puede estar sólo en el sistema de movimiento- idéntico al de Resident Evil 7, con el que no sufrimos tanto- y quizás se encuentre en la precisión milimétrica que exige la herramienta que usa Robin para escanear y mover objetos.

En este sentido, hay que señalar que, dentro de un mapa grande, pero limitado de manera natural por precipicios y montañas, destaca el uso de la escalada y de las tirolinas. Algo a esperar de Crytek, que acaba de cosechar un gran éxito con su juego The Climb, para las Oculus Rift. A falta de PlayStation Move -por mucho que el dispositivo de Robin se parezca- el sistema elegido para resolver esta situación es el de mirar al saliente al que queremos agarrarnos y usar el gatillo correspondiente del mando. La experiencia no es tan realista como en The Climb, pero sí es divertida y no produce tantos mareos, aunque sí vértigo, que es lo que se busca.

La novedad del movimiento y la necesidad de adaptarse a él implica que haya que tomarse el juego con calma. Lo que también es beneficioso a largo plazo, porque la duración de Robinson: The Journey está entre las 3 y las 6 horas. Una horquilla amplia gracias a la inclusión del escaneo de las especies animales que hay en Tyson III, que supone un reto no sólo por su abundancia, sino porque el escaneo, como comentábamos antes, busca desafiar al jugador. Y también ayudan a alargar la experiencia los puzles y los desafíos que nos plantea nuestra mascota jurásica. Pero, a pesar de su historia, los misterios y la maravilla gráfica que supone Robinson: The Journey, su mayor defecto está en el precio. 59,99 son muchos euros para una duración tan corta, aunque el tiempo no es lo único que se paga en la que, hasta ahora, es una de las experiencias más sobrecogedoras de la Realidad Virtual.

http://www.elplural.com/tech/2016/11/12/naufragamos-con-la-realidad-virtual-en-un-planeta-jurasico
#15434
El país de la samba ha sido uno de los que ha apoyado con más fuerza el uso de Linux a nivel institucional y gubernamental, pero parece que la falta de programadores y profesionales cualificados ha puesto todo el sistema en peligro, tanto que se plantean cambiar a Windows 10 y Office de Microsoft.

Fue en 2003 cuando se inició la transición en Brasil a favor del uso de software libre, una medida con la que buscaban eliminar el coste de licencia que tiene el uso de software privativo como Windows y la ya citada suite Office.

También pretendían motivar a los desarrolladores locales a crear aplicaciones con las que impulsar este movimiento a favor de Linux, pero parece que al final la medida no ha podido cumplir con las expectativas, ya que esa falta de profesionales ha implicado que no se lleguen a desarrollar todas las aplicaciones que se necesitan, al menos según la versión oficial.

Otro que estudia el abandono de Linux y la vuelta a Windows es el ayuntamiento de Múnich, donde siguen apareciendo sectores muy críticos por la falta de desarrollo de LiMux, que está basado en Ubuntu 12.04 y no en las versiones más actuales.

Todavía no hay nada concreto así que quedamos a la espera de que se confirme si finalmente se acaba produciendo una migración total a Windows, aunque las fuentes que hemos revisado dan por hecho que Brasil ya ha iniciado una negociación con Microsoft para la renovación parcial de las licencias que mantienen, y que están a la espera de recopilar la información que necesitan para ampliar la compra de software al gigante de Redmond.

http://www.muycomputer.com/2016/11/14/brasil-abandonar-linux-windows-10-office/
#15435
Los discos duros de hoy en día cuentan cada vez con mayor capacidad, aun así puede que después de un tiempo trabajando con nuestro PC, veamos cómo el espacio libre del disco disminuye considerablemente o incluso hasta el punto de tener que tomar la determinación de borrar determinados archivos, subirlos a la nube o pasarlos a algún dispositivo de almacenamiento externo. Desde luego, se hace extraño pensar como hace unos años era posible contar con el sistema operativo y todos nuestros programas en discos duros de tan sólo unos gigas.

Pero lo cierto es que a día de hoy, son muchos los archivos que almacenamos en nuestros discos duros. Actualmente generamos mucho más contenido multimedia como fotos y vídeos, hechos la gran mayoría desde nuestros smartphones y usamos aplicaciones cada vez más potentes. Esto hace que poco a poco nos vayamos comiendo la capacidad libre disponible de nuestro disco duro y nos encontremos ante la necesidad de tener que liberar espacio si queremos seguir almacenando datos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/11/14/eliminar-todos-los-archivos-temporales-una-sola-vez-windows-10/
#15436
Según consigna en su web el sitio News de Australia, una mujer de nombre Melanie Tan Pelaez sufrió quemaduras de segundo grado en su brazo tras quedarse dormida con el teléfono cargándose encima de ella.

La embarazada relata que se despertó entre dolores insoportables en su brazo y sabía que algo no estaba bien. Se vistió y fue al hospital, donde llegaron a la conclusión de que el causante de las lesiones era un tercer objeto, y las marcas coincidían con la forma del teléfono y su cable.

LEER MAS: https://www.wayerless.com/2016/11/iphone-7-deja-quemaduras-de-segundo-grado-a-una-embarazada/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#15437
i bien es cierto que los servicios de comunicación han agilizado la comunicación e intercambio de información a través de internet, el principal requisito para usarlos es registrarse. Sin embargo, Skype ha dicho adiós a este requisito, permitiendo que cualquiera pueda usarlo sin tener una cuenta.

Microsoft acaba de lanzar una nueva característica a la versión web de Skype que permite a cualquiera crear un espacio para invitar hasta 300 personas, ya sea para conversar, compartir archivos e incluso crear grupos. Además, es posible llamar y videollamar a 25 personas como máximo.

Para ingresar como invitado debes acudir al portal web de Skype y hacer clic en el nuevo botón "Iniciar una conversación". Ingresa un nombre que servirá como referencia para quienes contactes compartiendo un enlace único que se mantendrá activo por 24 horas. Curiosamente, al probar esta característica, dicho enlace no estaba disponible para copiar.

Cabe mencionar que quienes reciban el enlace pueden ingresar al espacio con su cuenta de Skype o como invitados, según decidan.

Es un hecho: Microsoft realmente desea que nos comuniquemos por Skype, aunque ni siquiera estemos registrados en el servicio. En mi opinión, también una excelente manera de conseguir adeptos, como si fuera una especie de demo.

https://www.fayerwayer.com/2016/11/ahora-cualquiera-puede-usar-skype-sin-estar-registrado/
#15438
Empresas dedicadas a la Respuesta Ante Incidentes de Seguridad se reunirán en Valencia del 23 al 25 de enero.

España ha sido seleccionada por la organización FIRST (Forum of Incident Response and Security Teams) para ser la sede del 50º Congreso TF-CSIRT, un importante evento al que acudirán los máximos representantes de la ciberseguridad internacional.

El encuentro tendrá lugar en Valencia del 23 al 25 de enero de 2017, y en el participarán los principales CERT (Centros de Respuesta ante Incidentes de Seguridad en tecnologías de la información) del mundo, con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos sobre incidentes de seguridad.

Los CERT cuentan con un equipo de expertos preparados para proteger y dar una respuesta rápida ante cualquier incidente de ciberseguridad que pueda sufrir una organización.

El congreso permitirá conocer los principales retos a los que se enfrenta la ciberseguridad, tendencias del sector y buenas prácticas, y entre los organizadores destaca la empresa española S2 Grupo.

Por otra parte, también hay que señalar que se propondrán protocolos de actuación común para avanzar conjuntamente en la alerta temprana ante incidentes y amenazas y, con el objetivo de poder anticiparse a posibles riesgos.

http://www.silicon.es/espana-reunira-expertos-mundiales-ciberseguridad-2322970#fDPSlyOISITbxgDp.99
#15439
Las páginas de bancos de pruebas o benchmarks son especialmente populares para medir la potencia bruta de smartphones y tabletas, pero son un poco menos utilizadas a la hora de hablar de ordenadores y portátiles. Eso no quiere decir que no existan alternativas para PC. Las hay, y son especialmente útiles para medir la potencia del nuestro equipo, hasta qué punto podemos exprimir ese o aquel juego, o comparar resultados con nuestros amigos.

Por eso, hoy vamos a proponeros siete de las mejores aplicaciones de benchmark que podéis encontrar gratis, y vamos a intentar que entre todas ellas podamos cubrir los múltiples sistemas operativos de sobremesa. Algunas están especializadas en la potencia gráfica, mientras que otras nos dan una visión más general del ordenador, pero entre todas tenemos herramientas de sobra para conocer a fondo lo que podemos esperar de nuestro hardware.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/siete-benchmarks-para-medir-la-potencia-bruta-de-tu-ordenador-en-windows-macos-y-gnu-linux
#15440
El USB Killer no es una idea nueva, de hecho ya vimos diversas noticias relacionadas con él y sabemos cómo funciona, pero el modelo que hemos visto hoy marca una diferencia importante frente a los anteriores.

Esta versión ha sido elaborada de forma casera y viene acompañado de una pila integrada que suministra energía al dispositivo, de manera que antes de conectarlo podemos cargarlo pulsando el botón integrado y "freír" al instante el equipo.

El vídeo muestra todo el proceso de creación y también una demostración "con sacrificio" de PC incluido, aunque no se precisan qué componentes en concreto son los que se ven afectados por la descarga que suelta, y que podemos escuchar perfectamente al inicio del vídeo.

Podemos dar por hecho que la placa base muere directamente por la descarga, pero no tenemos nada claro que ocurra lo mismo con el resto de componentes del equipo, y por desgracia el vídeo no especifica nada en este sentido.

Obvia decirlo pero tened en cuenta que este "cacharro" no es un juguete, y que en los proyectos anteriores se creó con el objetivo de servir como herramienta de pruebas a la hora de fabricar componentes de hardware, y no como "arma de destrucción".

http://www.muycomputer.com/2016/11/14/usb-killer-casero-pila/