Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#14971
Si Apple y sus seguidores quieren hacernos creer que sus dispositivos son lo más seguro que existen, probablemente ignoran cada extraña vulnerabilidad que se descubre en ellos. La más reciente fue descubierta por un experto en seguridad sueco.

Ulf Frisk demostró en un video (vía Softpedia) cómo en cuestión de segundos se puede hackear una computadora Mac para obtener la contraseña de la víctima, esto por medio de un dispositivo con valor aproximado de USD$300 que se conecta al puerto Thunderbolt.

Aprovechando una vulnerabilidad en FileVault2, programa de cifrado de disco, relacionado con la Memoria de Acceso Directo (DMA), cualquier dispositivo conectado al puerto Thunderbolt puede leer y escribir en la memoria. Ya que la contraseña es almacenada en texto plano y se distribuye en la memoria tras forzar al reinicio de la Mac, el dispositivo obtiene la contraseña antes que sea sobrescrita.

Ya que se necesita conectar otra computadora al dispositivo, se requiere tener acceso físico a la Mac para poder hackearla, pero lo interesante es que, según Frisk, bastan como máximo 30 segundos para conseguir la contraseña del afectado.

Desafortunadamente para quienes desean aprovecharse de esta vulnerabilidad, Apple le ha puesto fin con macOS 10.12.2. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios actualizar sus equipos cuanto antes.

https://www.fayerwayer.com/2016/12/tu-computadora-mac-puede-ser-hackeada-mientras-esta-bloqueada/
#14972
Twitter ha anunciado que la herramienta Dataminr, de la que posee parte y que servía para proveer de ciertos datos a la Policía, ha puesto fin al acceso directo de éstos a los datos para evitar la vigilancia a los usuarios.

Datamnir funciona mediante inteligencia geoespacial, y recoge datos de las cuentas públicas de los usuarios de Twitter en tiempo real. Así, aplicaciones de terceros pueden emplearlos para mejorar la experiencia, especialmente en alertas informativas o servicios de primeros auxilios.

Hasta ahora, las fuerzas de la ley tenían acceso a los llamados centros fusionados, según explican, para acceder a las alertas con rapidez. No obstante, las dudas sobre una eventual vigilancia a usuarios mediante datos recogidos por la herramienta ha llevado a la limitación de su acceso.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2913819/0/twitter-evita-acceso-policia-datos-usuarios/#xtor=AD-15&xts=467263
#14973
La confirmación del soporte de Windows 10 x86 en equipos con procesadores ARM gracias a la emulación ha sido una de las mayores bombas que ha soltado Microsoft recientemente, ya que abre la puerta a la llegada de una gran variedad de equipos con formatos diversos basados en Windows 10 y ARM.

De momento todo se está llevando con suma discreción así que la información es escasa, pero gracias a las siempre prolíficas fuentes dentro de la cadena de suministros taiwanesa podemos empezar a comentar cosas interesantes.

Una de las últimas novedades en este sentido es que los principales fabricantes de equipos ya están empezando a experimentar con equipos que aprovechen las posibilidades de ese nuevo "dúo dinámico", y todo apunta a que se están centrando especialmente en dar forma a tablets y a equipos portátiles.

¿Qué ventajas ofrecerían esas soluciones basadas en Windows 10 y ARM? Pues en principio un nivel de rendimiento aceptable con un consumo de batería más bajo, algo que redundaría en una mayor autonomía. A todo ello debemos unir que en teoría también tendrían un precio de venta más bajo.

Es pronto para adelantar nada, pero lo que no podemos es negar que esta unión a través de la emulación resulta muy prometedora, sobre todo si consiguen mejorar un poco el nivel de rendimiento que vimos en la primera demostración sobre un Snapdragon 820.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/12/16/fabricantes-hardware-windows-10-arm/
#14974
El BLU R1 HD se presentó en su momento como un terminal de gama baja a buen precio, pero acabó siendo retirado tras descubrirse que el mismo venía equipado con un tipo de spyware que recopilaba información de los usuarios, incluyendo sus mensajes de texto, y los enviaba a China.

La situación fue bastante complicada y BLU Products tuvo que salir a dar la cara para intentar evitar que la polémica siguiese escalando. A su favor dijeron que tuvieron una discusión por este asunto con la empresa china que se ocupó de la fabricación en masa del terminal, y que dejaron claro que no querían que se incluyera ningún tipo de software malicioso.

Al parecer el fabricante ignoró la respuesta de la firma estadounidense y desencadenó el problema que ya os hemos contado, lo que descarga a BLU Products de cualquier responsabilidad, al menos en principio.

El caso es que la empresa de Florida se puso a hacer los deberes y empezó a liberar una actualización para todos los BLU R1 HD que acababa con dicho spyware, un movimiento que le ha permitido volver a comercializar dicho terminal a través de Amazon.

A nivel de especificaciones estamos ante un smartphone interesante, ya que sólo cuesta 50 dólares y cuenta con una pantalla de 5″ 720p, SoC MediaTek 6735M con CPU de cuatro núcleos, 1 GB de RAM, 8 GB de capacidad de almacenamiento y Android 6.0 como sistema operativo.

También ofrecen una versión con 2 GB de RAM por 60 dólares, y teniendo en cuenta lo que le gusta a Android consumir memoria RAM resulta mucho más recomendable que la anterior.

Antes de terminar os recordamos que el BLU R1 HD se vende a ese precio tan asequible porque viene acompañado de publicidad, como ocurre con las tablets Fire de 7 pulgadas.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/12/16/blu-r1-hd-amazon/
#14975
Twitter gana un par de millones de usuarios cada trimestre, y no es suficiente. La red social del pájaro azul ha hecho una gran cantidad de cambios para atraer al máximo número de usuarios posibles. El problema es que estos cambios sólo parecen agradar a quienes ya utilizan la red, y su diseño actual, a ojos de Twitter, no hace que sea atractivo para nuevos usuarios.

El año pasado fueron los Me Gusta, y ahora le toca al Retweet

El año pasado Twitter ya cambió el botón de FAV por los Me Gusta, que simplificaba el diseño y lo hacía más atractivo para nuevos usuarios al igualarlo a otras redes sociales como Facebook o Instagram. Entre las nuevas funciones que ha recibido la aplicación se encuentran los vídeos sin el límite de 30 segundos, o el modo nocturno que los usuarios llevaban pidiendo años, y los cuales han recibido muy positivamente el nuevo modo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/12/16/twitter-ya-no-sabe-ganar-usuarios-cambiaria-boton-rt-compartir/
#14976
Llega la Navidad y, con ella, llegan los regalos, las abundantes propinas y las peticiones, con caras de súplica a veces, a nuestros padres, parejas, amigos o familiares para que nos hagan el regalo que deseamos en Papa Noel o en los Reyes Magos.

Entre todos los regalos, puede que algunos de vosotros os atreváis a pedir tres de los ordenadores más bestias que hemos podido encontrar a día de hoy en el mercado.

Como podéis imaginar, son una auténtica barbaridad en lo que a prestaciones se refiere y podréis disfrutar de vuestros juegos favoritos (estén relacionados o no con los eSports) con el máximo rendimiento posible de aquí a los próximos, como poco, dos o tres años.

Ver más: http://es.vandalsports.com/articulos/1487/tres-de-los-ordenadores-mas-bestias-y-caros-que-puedes-pedir-a-los-reyes-magos
#14977
FX Interactive, Virtual Toys, el silencio de Pyro Studios... Los principales actores de la industria española están desapareciendo del mapa

¿Corren malos tiempos para el videojuego español? A juzgar por algunas noticias (la mala salud de FX Interactive, la desaparición de Virtual Toys, el sospechoso silencio que se cierne sobre Pyro Studios), la respuesta podría ser positiva. Pero esa impresión contrasta con unos números, los del libro blanco del DEV (Desarrollo Español de Videojuegos) que aseguran que en nuestro país hay 480 estudios, la mayoría de ellos de menos de diez trabajadores, trabajando para crear videojuegos. ¿Qué ha pasado para que los nombres que un día tiraran del carro se hayan perdido por el camino?

Corría 1998 cuando Pyro Studios, con un presupuesto cercano al millón de dólares y un equipo de unas veinte personas, lanzaba 'Commandos'. Aquel juego de estrategia en tiempo real se convirtió en el primer número uno mundial creado dentro de nuestras fronteras. A finales del pasado siglo surgieron otros nombres importantes. Rebel Act Studios, cuyo 'Blade' no llegó a triunfar, se escindió en dos grandes nombres del panorama actual: Digital Legends y MercurySteam. FX Interactive se creó después de la salida de los hermanos Ruiz de Dinamic Multimedia. De todos estos nombres, sólo Digital Legends parece sobrevivir con comodidad con un catálogo muy enfocado al videojuego móvil.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-12-16/videojuegos-espana-dev-pyro-virtual-toys-fx-interactive_1304482/
#14978
Las tiendas alternativas para Android son más peligrosas de lo que pueden parecer a simple vista. Si alguna vez habéis entrado a ellas, habréis comprobado que además de haber aplicaciones de pago pirateadas, encontraréis aplicaciones oficiales que llevan a uno a preguntarse por qué se encuentra ahí, si ya están disponibles en la Google Play Store oficial.

Principalmente, uno de los motivos es que hay dispositivos Android que no tienen la Play Store instalada de serie y muchos usuarios no quieren instalarla, recurriendo a estos mercados alternativos. El problema es que cuando descargamos una de estas aplicaciones no tenemos ninguna garantía de que la aplicación que estamos descargando esté libre de malware si no tenemos un antivirus. El problema es que un nuevo malware puede incluso borrar el antivirus si consigue obtener permisos de superusuario.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/12/16/tordow-2-0-malware-android-roba-tus-contrasenas/
#14979
La compañía ha visto como se están produciendo incidentes similares con sus móviles a los sufridos por su rival Samsung.

Hace unos días Apple reconocía fallos en la batería del iPhone 6S que podían hacer que se apagara de forma inesperada y se comprometía a cambiar gratis las baterías de los terminales afectados.

Lo cierto es que parece que los problemas no terminan ahí, y aunque de momento no parece que pueda hablarse de una crisis de la magnitud de la del Samsung Galaxy Note 7, ya han aparecido casos de usuarios del iPhone 6S que han visto como explotaban las baterías de sus teléfonos.

Ante esos casos, el Consejo de Consumidores de Shangai ha pedido a la compañía californiana que investigue los incidentes de los iPhones que han explotado en China, ya que según el organismo, "muchas quejas de los consumidores no son resueltas de manera efectiva por la compañía".

Asimismo, aseguran que además de los 8 casos que han recibido de terminales que explotaron, en los últimos dos meses se han incrementado de manera notable los casos de quejas sobre los smartphones de Apple.

Desde Apple han querido tranquilizar a los usuarios, ya que consideran que las incidencias que han surgido en los últimos meses afectan a un número muy pequeño de iPhones 6S que fueron producidos entre septiembre y octubre de 2015, y derivan de problemas acaecidos durante el ensamblaje de las baterías.

En cualquier caso, a través del siguiente enlace se puede comprobar si un iPhone tiene problemas con su batería y tendría derecho al reemplazo gratuito de la misma.

http://www.silicon.es/la-explosion-iphone-6s-saltar-las-alarmas-2325367#2Z75ZFbo5Jym7L87.99
#14980
enemos las navidades a la vuelta de la esquina y como suele ser habitual, la mayoría dejamos la compra de regalos para última hora. Una de las cosas que más regalamos en los últimos años es tecnología, y es que hoy en día cualquier regalo que tenga que ver con ella puede ser una gran alternativa para regalar. Además, lejos de los que pasaba hace unos años, actualmente podemos regalar tecnología a cualquier persona, ya que son pocos los que todavía evitan hacer uso de ella a día de hoy.

Desde los más pequeños, que cada vez hacen uso de algunos dispositivos como tablets o móviles más pronto, hasta los más mayores como nuestros padres o incluso abuelos, que también se han animado en la mayoría de ocasiones a hacer uso las nuevas tecnologías. Sin embargo, a las personas más mayores son a las que más las cuesta entender o hacer uso de los móviles de hoy en día, ya que cuentan con diseños que están lejos de lo que entienden ellos por teléfonos y cuentan con características y funciones que no están al alcance de ciertas mentalidades.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/12/16/elegir-configurar-movil-para-regalar-a-tus-padres-abuelos-navidad/