Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#14281
¿Que hay detrás del conflicto entre una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo y una aplicación que filtra los anuncios publicitarios en Internet?

A principios de este mes, AdNauseam, una aplicación de bloqueo de publicidad en Internet, anunció en su página oficial que Google prohibió el 1 de enero su venta en Chrome Web Store, la tienda de aplicaciones web del navegador.

Google es una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, con ingresos anuales que rondan los 75.000 millones de dólares y con más de 60.000 empleados. AdNauseam, por el contrario, es una organización sin fines de lucro que cuenta con tan solo tres colaboradores.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/229746-publicidad-nausea-google-prohibir-bloqueador-anuncios
#14282
Durante los últimos años un creciente número de usuarios de todo tipo de dispositivos se han decantado por utilizar alguna VPN, también conocidas como Virtual Private Network, como método de protección contra los posibles ataques que puedan recibir a la hora de navegar por Internet, así están protegidos contra los diversos códigos maliciosos que circulan por la Red y que se pueden introducir en nuestros equipos en cualquier momento, al menos en teoría.

Sin embargo un reciente estudio en el que se han analizado casi 300 aplicaciones VPN que a lo largo de los últimos años han sido descargadas por millones de usuarios de Android desde la tienda oficial, Google Play, indica que la gran mayoría de ellas no son totalmente fiables, tal y como afirman ser en un principio. De hecho en el mismo estudio han podido comprobar que algunas de estas alternativas analizadas no funcionan en absoluto, lo que puede ser un dato un tanto desconcertante para muchos usuarios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/29/aportan-las-vpn-android-tanta-seguridad-prometen/
#14283
En base a diversos informes que están corriendo en las últimas horas por la Red, supuestamente hace poco Apple ha comenzado a eliminar aplicaciones originarias de Irán de su tienda oficial, la App Store.

De hecho ya se ha podido saber que la firma de la manzana mordida ha retirado la aplicación de Digikala, que en realidad se trata del mayor servicio de comercio electrónico iraní. Sin embargo hasta la fecha no ha habido ninguna declaración oficial por parte de la compañía al respecto, aunque en un principio se especula con que estas acciones se están llevando a cabo debido fundamentalmente a las leyes de comercio internacional.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/29/esta-retirando-apple-aplicaciones-origen-irani-la-app-store/
#14284
Hace pocas horas ha saltado la noticia en Internet por la que se ha podido saber que uno de los juegos más esperados de las últimas fechas, Resident Evil 7, ya ha sido crackeado pocos días después de su lanzamiento oficial, todo ello a pesar de la protección de Denuvo de la que disponía.

Y es que este popular sistema de protección anticopia, como ya os hemos mencionado en varias ocasiones a lo largo de los últimos meses, no está pasando por su mejor momento, y eso que tras su puesta en escena todo el mundo del pirateo de juegos de PC se puso de luto, ya que había aparecido el que en un principio fue considerado como una de las protecciones anticopia más sólidas que nunca se había utilizado en este tipo de software.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/29/dias-tras-lanzamiento-resident-evil-7-ha-crackeado-pesar-denuvo/
#14285
Durante el pasado año, el ransomware ha sido una de las formas de malware más preocupantes para la seguridad informática, y respecto a este tipo de amenaza lo más frecuente es que la veamos en sistemas informáticos de uso personal o profesional, pero limitado a ordenadores. Es decir, el ransomware más frecuente infecta ordenadores de sobremesa y portátiles para 'bloquear información sensible' y pedir un rescate informático por su 'desbloqueo' –en forma de cifrado-. Pero ya ha tenido lugar el primer ransomware para hoteles, que lo que hace es bloquear la puerta de las habitaciones solicitando a la cadena hotelera que pague por la apertura para 'liberar' a los clientes.

Los hoteles y apartamentos turísticos han estado adoptando en los últimos años, y cada vez más, sistemas informáticos complejos para el control de la apertura y cierre de sus puertas. Ya prácticamente no existen las llaves 'clásicas' de metal para los hoteles, apartamentos y demás, sino que se trata de llaves magnéticas que son configuradas desde un sistema principal, y que además pueden ser bloqueadas y desbloqueadas desde un ordenador. A priori, esto debería dar una mayor seguridad y también flexibilidad al hotel para configurar las llaves en forma de tarjeta, pero también ha abierto una brecha para los 'hackers' informáticos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/29/ransomware-bloquea-las-habitaciones-hoteles-pidiendo-rescate/
#14286
Noticias / Cómo instalar Windows 10 en un USB
29 Enero 2017, 14:19 PM
Lo más habitual es instalar Windows 10 –u otra versión- en el disco duro de un ordenador, pero también se puede crear algo que se conoce como 'Live USB', una versión 'portable' de Windows 10 almacenada en una memoria USB que se puede cargar en cualquier ordenador. De esta forma –además de otros usos-, podemos tener todo nuestro sistema disponible en cualquier ordenador al conectar la memoria USB. Con su versión más reciente, Microsoft denomina a esto Windows To Go, y básicamente es una imagen de Windows 10 instalada en un USB.

Vas a necesitar una memoria USB, como es evidente, y deberá tener mínimo 16 GB de capacidad. Teniendo esto, otro requisito imprescindible es una imagen de Windows 10 que podemos conseguir en forma de ISO, o directamente como disco de instalación de Windows 10. La ISO de Windows 10 se puede conseguir de una forma sencilla, con esta herramienta oficial que no sólo descarga la imagen del sistema en un archivo, sino que además cuenta con un asistente de instalación para crear medios: tanto un CD como un USB de instalación.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/29/instalar-windows-10-usb/
#14287
Vivaldi es un navegador web bastante nuevo que ha llamado la atención rápidamente por ofrecer varias características novedosas e interesantes en un mercado donde a veces parece que ya no quedaran ideas. A la cabeza de Vivaldi está Jon von Tetzchner, co-creador y antiguo CEO de Opera, que cree que todos tenemos necesidades diferentes como usuarios, pero los navegadores parecen ser todos iguales.

Es por ello que Vivaldi está orientado bastante a usuarios avanzados y también apuesta mucho por la personalización. Una característica interesante que incluye este navegador en la posibilidad de usar una instalación "standalone", que es casi igual que una versión portable. Es decir, puedes instalar el navegador en otro medio como un pendrive y usarlo en cualquier otro equipo manteniendo tu configuración y favoritos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-instalar-una-version-portable-de-vivaldi-y-poder-llevar-un-navegador-completo-a-cualquier-lado
#14288
El gobierno de Donald Trump ha arrancado, como se esperaba, con el proyecto de construcción de un muro de separación entre Estados Unidos y México, como frontera física. Ha sido uno de los temas más polémicos de esta semana, entre los varios titulares que han dejado las primeras horas de Donald Trump en la Casa Blanca, pero evidentemente no ha sido el único, y de momento ya se ha encontrado con que los gigantes de Internet se oponen a su política. Ha sido desde Google y Facebook, principalmente, desde donde se han lanzado algunas de las protestas más relevantes en el sector que nos ocupa.

Como respuesta a la política en contra de los inmigrantes de Donald Trump, en las redes sociales han empezado a surgir respuestas recordando que algunos de los empresarios estadounidenses más vanagloriados en la historia reciente, como Steve Jobs, no habrían sido posibles -ni su legado, evidentemente-, de no ser por la inmigración. Un mensaje similar al que ha lanzado Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, al explicar que '[Estados Unidos] somos una nación de inmigrantes, y debemos estar orgullosos'. Pero no ha sido Mark Zuckerberg el único que ha dado su respuesta negativa a una de las primeras medidas de Donald Trump, sino que desde Google también Sundar Pichai también ha alegado que 'se podrían crear barreras en la intención de traer talento a los Estados Unidos'.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/28/los-gigantes-internet-se-plantan-muro-donald-trump/
#14289
La regulación europea de protección de datos, que entró en vigor en España el pasado 25 de mayo de 2016 y que será de obligado cumplimiento, tal y como especifica el reglamento europeo, a partir del 25 de mayo de 2018 establece la implantación de nuevas medidas de seguridad para las empresas europeas, los autónomos y la Administración pública.

Estas medidas incluyen la obligación de implantar cifrado y sistemas de doble factor de autenticación incluso sobre datos considerados de nivel básico, cuando el riesgo lo exija. Otros sujetos también obligados son los ubicados fuera de la Unión Europea que dirijan sus servicios a usuarios de países miembros o que reciban datos personales desde Europa, como explica la empresa de seguridad informática ESET en un comunicado.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-son-medidas-ciberseguridad-nueva-normativa-europea-obliga-adoptar-empresas-20170128125958.html
#14290
Durante años, los dispositivos móviles de Apple han sido los más 'golosos' para los ladrones por su precio de reventa en el mercado de segunda mano, habitualmente más alto respecto a los homólogos con sistema operativo Android. Pero años atrás Apple trató de 'cortar por lo sano' este negocio del mercado negro introduciendo el bloqueo de iCloud como sistema de seguridad. Un iPhone bloqueado con iCloud –robado, o perdido- no sirve para absolutamente nada. Pero ¿y si te lo venden, aunque esté bloqueado? Pues hasta ahora Apple tenía una web para comprobar si era robado un iPhone –si estaba bloqueado, vaya-, y curiosamente ha desaparecido.

La seguridad en los teléfonos inteligentes es un problema que preocupa, y que además tiene varios frentes. No sólo la seguridad para el usuario y su privacidad, frente a diferentes formas de malware, sino también la seguridad del propio dispositivo. Durante años se ha reclamado a los fabricantes y desarrolladores de software la implementación de sistemas de seguridad para permitir la localización del dispositivo por GPS para su recuperación o, entre otros, el bloqueo remoto para impedir el acceso a información almacenada en él y su uso, a todos los niveles. Y Apple lo tenía, pero ahora ha reducido sus opciones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/01/28/p210598/