Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13821
El día de ayer nos enteramos del problema de seguridad de Cloudflare que implicó muchos datos de usuarios comprometidos en una falla bastante grave que, menos mal, Cloudflare solucionó rápido.

Sin embargo, muchos fueron los sitios afectados en una lista recopilada en Github y la recomendación es la de siempre: si tienen cuenta en alguno de los sitios que estaban potenciados por Cloudflare, tendrían que cambiar la contraseña.

La lista incluye muchos sitios que podrían no haber sido afectados, mientras que otros sí afectados podrían no estar en la lista y según sus creadores se trata de un "trabajo en progreso"; entre los nombres, hay algunos más o menos conocidos como Discord, ForoChoches, The Pirate Bay y Glassdoor:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/02/esta-es-la-lista-de-sitios-afectados-por-la-filtracion-de-datos-de-cloudfare/
#13822
Entre otras muchas firmas tecnológicas, y de otros ámbitos, Apple siempre ha tenido un especial cuidado a la hora de decidir qué reparaciones pueden llevar a cabo en nuestro iPhone y que cubran la garantía que inicialmente nos ofrece la propia compañía, y cuales no cubre la misma.

Partamos de la base de que una de las averías más comunes de los terminales móviles de este tipo, ya sean de la firma de la manzana mordida o de cualquier otra, es la rotura accidental de la pantalla. Y es que hay que tener en cuenta que debido al extenso uso que en la actualidad hacemos de este tipo de productos, no es demasiado raro que en ocasiones se nos caiga, con la consiguiente rotura del cristal, seguro que a la mayoría ya nos ha pasado en alguna ocasión.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/25/p215356/
#13823
Noticias / Las 5 alternativas a WhatsApp
25 Febrero 2017, 13:58 PM
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular, pero existen otras opciones muy interesantes y diferentes, como Telegram o Viber

WhatsApp es la aplicación reina de la mensajería instantánea. Pero su adquisición por Facebook ha hecho despertar dudas sobre la privacidad, no siempre fundadas, de la información que los usuarios vuelcan en la app. Esto explica el fortalecimiento de uso de otras aplicaciones de mensajería instantánea: desde Telegram a Viber. En este artículo se abordan cinco alternativas a WhatsApp.

WhatsApp, la reina de la mensajería instantánea

Desde su lanzamiento en el año 2009, WhatsApp se ha consolidado como la reina de las aplicaciones de mensajería instantánea. Tal es su popularidad, que Facebook decidió comprarla por casi 20.000 millones de dólares hace casi tres años. Tras esta estrategia, muchos usuarios temieron que las intenciones de la popular red social pasasen por introducir publicidad en la app o emplear datos de usuario con fines comerciales. Pese a que de momento esto no ha sucedido, Facebook ha dado varios pasos en la integración de las cuentas de usuario de ambas plataformas. Pero, por ahora, la legislación europea de protección de datos está dificultando que la red social logre sus objetivos.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2017/02/24/225015.php#sthash.2AH1GRIr.dpuf
#13824
Google lanzó su nueva aplicación de mensajería Spaces en mayo del año pasado, y tras no haber conseguido la repercusión deseada con ella ha tomado la decisión de cerrarla el próximo 17 de abril, con lo que la app no habrá estado activa ni siquiera un año. Así te lo indica la propia aplicación llevándote a la página de soporte.

Con el movimiento, que empezará haciendo la aplicación sólo de lectura en marzo, Spaces se convierte en el primer sacrificado del sobrecargado ecosistema de aplicaciones de mensajería de la empresa del buscador. Aunque en él, su propuesta basada en grupos de interés era algo más diferente a las de Hangouts, Allo o Duo.

En cuanto a cómo ejecutará Google el cierre, todo empezará el próximo 3 de marzo haciendo la aplicación sólo de lectura. Esto quiere decir que dejarán de poder crearse nuevos espacios, posts o comentarios, que ya no se podrán enviar invitaciones y que ya no se podrán añadir nuevos usuarios a una comunidad. Vamos, que sólo podrás ver, guardar o eliminar comentarios o espacios.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/visto-y-no-visto-google-cerrara-su-aplicacion-de-mensajeria-spaces-el-17-de-abril
#13825
En muchas ocasiones usuarios, medios y público en general tendemos a criticar los productos de Microsoft simplemente por el hecho de ser de ellos. Ha pasado con Internet Explorer, con sus sistemas operativos y más recientemente le ha tocado a Microsoft Edge, si bien nos hemos llevado una sorpresa agradable después de usarlo a fondo.

Cuando publiqué este artículo hace un mes, y viendo la reacción de muchos de vosotros en los comentarios, me pregunté si quizá aquel ex-ingeniero de Mozilla no tendría razón. Quizá muchos entre los que me incluyo nos dimos mucha prisa descartando el programa de Microsoft, con lo que decidí probar Windows Defender como antivirus durante un mes. Y al igual que pasó con Edge, también me he llevado una sorpresa.

Según Project Zero los programas antivirus de terceros generan una superficie de ataque mayor para crackers dispuestos a explotarla. Tampoco hay que olvidar que en productos de otras marcas como Trend Micro se han encontrado muchísimos bugs.

Así que me decidí a romper una lanza en su favor aún a sabiendas de que muchos nos habéis dicho que usar como antivirus Windows Defender es imprudente. Tras un mes usándolo como mi antivirus diario, estas son las conclusiones a las que he llegado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/le-he-dado-una-oportunidad-a-windows-defender-y-me-he-encontrado-con-un-buen-antivirus
#13826
Adwind se distribuye mediante la fórmula del malware-as-a-service y actúa enviando emails con adjuntos que esconden malware.

La herramienta de acceso remoto (RAT) Adwind vuelve a ser protagonista de ataques a empresas.

Según ha alertado la compañía de seguridad Kaspersky Lab, Adwind está detrás de ataques a más de 1.500 compañías repartidas por más de un centenar de países. Aunque 4 de cada 10 víctimas se concentran en Reino Unido, Alemania, Turquía, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Líbano. Kazajistán, Malasia, Hong Kong y México, cabe señalar que España también se encuentra en la lista de perjudicados.

Mientras, entre los sectores atacados aparecen los de retail y distribución, arquitectura y construcción, transporte y logística, seguros y servicios legales o consultoría, entre otros.

Adwind sería un backdoor multifuncional y multiplataforma que se distribuye mediante la fórmula del malware-as-a-service y actúa enviando emails que suplantan la identidad del servicio de asesoramiento del HSBC. Estos correos contienen un ZIP adjunto con un archivo JAR. Al abrirlo, instala malware que permite tomar el control del dispositivo y robar datos sensibles.

Para hacer frente a esta amenaza, Kaspersky Lab recomienda a las organizaciones "limitar el uso de Java a aplicaciones aisladas que son imposibles de ejecutar sin el uso de esta plataforma".

Entre 2013 y 2016, Adwind ha atacado por medio de distintas versiones a unos 443.000 usuarios y empresas.

http://www.silicon.es/herramienta-acceso-remoto-adwind-2329896
#13827
WhatsApp no para de evolucionar y ya tenemos aquí su nueva prestación estrella. Se trata de la posibilidad de que cualquier persona te pueda hablar a través de la aplicación, tengo o no, tu número de móvil, tal y como adelantamos en el titular.

De esta manera se completa una semana en la que el servicio cumple su octavo cumpleaños. Fecha que vino con el lanzamiento de los Estados de WhatsApp debajo del brazo, dando un tinte social a la aplicación que le faltaba. De paso demostrando a los posibles competidores que la app está más viva que nunca.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/24/manda-mensajes-whatsapp-sin-contacto/
#13828
Dependiendo de los conocimientos a nivel de software y hardware que tenga cada usuario, unos tendrán más claro todas las características de su sistema operativo y de todos los recursos a nivel de hardware, mientras que otros muchos no sabrán ni qué versión de Windows tienen instalada en el PC. Tanto para unos como para otros, puede ser bastante útil conocer toda la información del sistema o recursos de hardware, ya que puede ser información necesaria a la hora de descargar un programa para saber si es compatible con nuestro sistema o saber si podemos disfrutar de algún juego al cumplir con los requisitos mínimos que pide, entre otras muchas cosas.

Podemos echar mano de alguna de las muchas aplicaciones de terceros que nos permiten saber toda la información del sistema y recursos de hardware en nuestro ordenador, sin embargo, también podemos visualizar todos estos datos desde Windows 10 y sin necesidad de instalar nada en el equipo. Desde la nueva página de configuración de Windows 10, el famoso Panel de Control, el símbolo del sistema o a través de la herramienta Información del sistema vamos a poder conocer a fondo las características del sistema y recursos de hardware tal y como vamos a mostrar a continuación.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/24/como-saber-toda-la-informacion-del-sistema-y-recursos-de-hardware-en-windows-10/
#13829
La causa de este fallo radica, supuestamente, en problemas técnicos de Facebook.

La red social Facebook ha experimentado este viernes algunos fallos técnicos que se traducen en la expulsión de numerosos usuarios que luego no logran volver a conectarse. Otros internautas han recibido advertencias extrañas sobre el supuesto contenido spam de sus mensajes y la eliminación de estos, aunque no lo son. La causa de este fallo repentino radica, supuestamente, en problemas técnicos de Facebook.

Según el portal Down Detector, las zonas del mundo más afectadas por este fallo son: Europa, Estados Unidos (principalmente la costa Este y Oeste y la parte de Texas), parte de Australia y una serie de las países latinoamericanos, entre ellos México, Brasil, Perú, Argentina, Chile y Ecuador. Asimismo, el fallo también afectó a Centroamerica, principalmente a Puerto Rico y Honduras.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/231882-facebook-expulsar-masivamente-usuarios
#13830
La compañía de Mountain View –Google- mantiene un equipo de seguridad informática que se dedica a analizar páginas web y software –como apps y programas- en busca de vulnerabilidades, y hace apenas una semana se alertaba de un problema en CloudFlare que habría afectado a los datos de empresas como Uber, Fitbit o 1Password, entre muchas otras. Concretamente, a datos sobre usuarios que estas compañías almacenan en sus servidores. Y ahora ha sido la propia CloudFlare la que ha reconocido el problema en un comunicado público.

CloudFlare ofrece, entre otros, un servicio CDN para la distribución de contenidos en una extensa red en todo el mundo. Comprendido de un modo simple, redistribuyen los archivos de un portal web desde diferentes puntos y servidores para aliviar la carga sobre los servidores del portal web en cuestión, y para acelerar la descarga de sus archivos por parte de los usuarios. Y el problema es que en esta labor como intemediario, CloudFlare ha experimentado un problema técnico que ha acabado con la filtración de datos de usuarios de en torno a 3.400 webs entre las cuales están 1Password o Uber, entre muchas otras.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/02/24/filtrado-datos-usuarios-uber-1password/