Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13301
Esta mañana ha tenido lugar en el Espacio Mood de Malasaña, el showroom de Amazon, Summer in March, donde se han presentado tendencias para el verano en Electrónica, PC, gaming, Kindle y libros, aire libre, deportes y hogar. Durante la exposición, numerosos expertos de Amazon han ido explicado detalladamente cada uno de los productos y el porqué de su interes de cara al verano.

Sin embargo, el producto estrella ha sido Alexa, un asistente personal controlado por voz. Un fuerte competidor para otros asistentes como Siri, Hound o Cortana. Su nombre, viene de la histórica Biblioteca de Alejandría, fuente de conocimiento en la antigüedad. Cuando uno ve con sus propios ojos funcionar un producto como Alexa, es imposible no acordarse de Star Trek y aquel asistente personal que activaba a través de un pin el Capitán Picard. La intención de este tipo de tecnología es revolucionar la forma que tienen los humanos para relacionarse con las máquinas.

LEER MAS: http://www.elplural.com/tech/2017/03/29/alexa-un-serio-competidor-para-siri
#13302
El otro día os contábamos que 5 propuestas habían resultado finalistas en la iniciativa Equal Rating Innovation Challenge de Mozilla para conectar al mundo a Internet. Después de la presentación ante el jurado de expertos y la votación online, tenemos un proyecto ganador que utilizará espacios sin uso previo en el espectro televisivo. Os contamos todos los detalles tras el salto.

Proporcionar acceso asequible a Internet y preservar la neutralidad de la red son los dos objetivos del Equal Rating Innovation Challenge de Mozilla, una convocatoria global abierta a innovadores que buscan conectar a todos aquellos que a día de hoy no pueden acceder a Internet. En total, se han recibido 98 propuestas de 27 países. Esto demuestra que proveer acceso asequible a la Red no es algo reservado a los Gobierno y que cualquiera puede contribuir a un mundo mejor.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/03/29/el-proyecto-que-proporcionara-acceso-internet-todo-el-mundo-utilizara-espacios-sin-uso-previo-en-el-espectro-televisivo/
#13303
La memoria RAM es uno de los componentes básicos más importantes de casi cualquier dispositivo tecnológico en sentido amplio,incluidos PCs, smartphones y relojes inteligentes, entre otros, pero también es uno de los que más falsos mitos arrastra.

Muchos de esos mitos se mantienen actualmente y pueden llegar a ser bastante problemáticos, así que hemos querido dedicar uno de nuestros especiales a este componente.

Como de costumbre haremos una lista ordenada donde desmentiremos los cinco mitos sobre la memoria RAM que a nuestro juicio son los más importantes y también los más peligrosos o perjudiciales para el usuario.

Esperamos que os resulte interesante y sobre todo útil, y como siempre os animamos a dejar vuestra opinión en los comentarios.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/08/05/especial-memoria-ram-mitos/
#13304
Justamente hoy que se conocía la noticia de que ahora los ISPs podrán comerciar con los datos de los usuarios gracias a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se ha producido un gran contraataque de la comunidad de usuarios de Internet del país norteamericano.

Según hemos podido saber gracias a Gizmodo, una web comprará y publicará los historiales de navegación de los políticos implicados en la revocación de las regulaciones sobre la privacidad de la FCC, actualmente dirigida por la mayoría republicana y más cercana a los planteamientos de los lobbies de telecomunicaciones.

La iniciativa ha sido puesta en marcha por parte de un activista pro-privacidad llamado Adam McElhaney, y lleva por nombre Search Internet History. Se trata de una web en la que podemos encontrar a distintas personalidades implicadas en el proceso: Ajit Pai (director de la FCC), Mitch McConnell (Líder de la Mayoría en el Senado), Paul Ryan (portavoz de la Cámara de Representantes) y Marsha Blackburn (congresista por Tennessee).

En la página podemos votar por qué historial comprar y publicar en primer lugar, que aparecerán en la citada web para disfrute, uso y abuso de todos los que quieran consultarlo. Al parecer, la intención de McElhaney no es otra que hacer sentir a los políticos lo mismo que los usuarios sienten ahora. En sus propias palabras:

Gracias al Senado por aprobar la ley S.J.Res 34. Gracias a ella, ahora tu historia de Internet se puede comprar. Mi objetivo es comprar el historial de Internet de todos los legisladores, congresistas, ejecutivos y de sus familias, y ponerlos a disposición del público en searchinternethistory.com.

Todo estará disponible, desde las citas médicas, hasta la pornografía, los datos financieros o la infidelidad. Cualquier cosa que hayan mirado, buscado o visitado en Internet estará disponible para que todos lo vean. Cómo no tuvimos la oportunidad de votar sobre si queremos que nuestro historial de navegación privado y personal sea comprado y vendido, quiero mostrar a nuestros legisladores cómo funciona una democracia.


Tal y como apuntan en el medio, esto es un ejemplo perfecto de justicia poética en su máxima expresión. Si el proyecto prospera, nos pueden esperar días muy movidos (y entretenidos) conforme se vaya desvelando información.

Vía | Gizmodo

https://www.genbeta.com/actualidad/los-usuarios-contraatacan-compraran-y-publicaran-los-historiales-de-los-politicos-antiprivacidad
#13305
El precio oscila entre los 809 euros y los 909 y saldrá a la venta el 28 de abril. Tras el batacazo del Note 7 con las baterías, Samsung se ha comprometido a mejorar sus estándares de control y calidad.

Samsung ha presentado este miércoles su nuevo Galaxy S8, el buque insignia de la compañía coreana, con el que busca olvidar el mal trago del Note 7 y su problema con las baterías. Este dispositivo destaca por su pantalla 'Infinity' sin marcos, que permite integrar en sus dos modelos -ambos con los característicos bordes curvos de la marca- hasta 5,8 y 6,2 pulgadas, respectivamente.

Tanto el modelo base como el 'premium' llegarán al mercado español el próximo 28 de abril (ya pueden reservarse), con precios que partirán de los 809 euros en Europa para el Galaxy S8 (con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, ampliables mediante MicroSD) y de 909 euros en el caso del S8 Plus (con 4 GB + 64GB).

Samsung quiere recuperar la confianza de sus clientes con este nuevo terminal y ha insistido en que todos los teléfonos han sido sometidos a un nuevo y mejorado control de calidad. Además, incorpora por primera vez el asistente virtual Bixby, en el que la compañía lleva mucho tiempo trabajando y que competirá cara a cara con Siri (de Apple).

LEER MAS: http://www.publico.es/economia/samsung-presenta-nuevo-galaxy-s8.html
#13306
Cassandra Vera fue sentenciada a un año de prisión por publicar tuits bromeando sobre el asesinato en Madrid de un general de la dictadura franquista en 1973.

Una joven de 21 años fue condenada a un año de cárcel por la Audiencia Nacional española acusada del delito de humillación a las víctimas del terrorismo, previsto en el Código Penal. Su nombre es Cassandra Vera y entre 2013 y 2016 realizó una serie de tuits que, para la Justicia, se enmarcan en ese delito.

Esta estudiante de Historia en Murcia y activista feminista hizo chistes a través de su cuenta de Twitter sobre el asesinato -a manos de la organización terrorista vasca ETA- del general de la dictadura franquista Luis Carrero Blanco, quien ostentaba en ese momento el cargo de presidente del Gobierno de España. Entre los comentarios hechos por Vera se pueden leer: "Kissinger le regaló a Carrero Blanco un trozo de la luna, ETA le pagó el viaje a ella" o "¿Carrero Blanco también regresó al futuro con su coche?".

Para el tribunal, citado por 'El Diario', esto constituye "desprecio, deshonra, descrédito, burla y afrenta" a personas que han sufrido "el zarpazo del terrorismo".

Los magistrados Juan Francisco Martel, Carmen González y Teresa Palacios añadieron que "sus frases, adicionadas la mayoría de las veces con elocuentes imágenes, refuerzan aún más su carácter de descrédito, burla y mofa a una víctima del terrorismo".

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/234470-espana-prision-cassandra-franco-twitter
#13307
Sabemos que hay mucha gente que no siente simpatía por el actual mandatario, pero esto es demasiado.

Donald Trump es una de esas personas que tuitea bastante, casi tan seguido como todos los redactores de FayerWayer y Wayerless, sin embargo cada uno de sus posteos podría ser considerado como una bomba mediática dada su posición de presidente de los Estados Unidos. Odiado y amado por varios, las reacciones del mundo ante la figura de Trump son muchas y muy variadas, pero cuando le caes mal a un robot... Eso ya es demasiado.

La cuenta de Twitter @BurnedYourTweet es una fiel muestra de ello, ya que por cada mensaje que el empresario envía por medio de la red social, un robot graba un video de sí mismo imprimiendo las misivas en un papel que posteriormente es quemado, nos muestra hoy The Verge. A lo anterior se le suma la leyenda ".@RealDonaldTrump I burned your tweet", o en español "Donald Trump, quemé tu tuit".

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/03/robot-quema-todos-los-tuits-de-donald-trump/
#13308
El antivirus de Microsoft instalado por defecto en Windows 7 es tan bueno como las soluciones de las firmas Avast o AVG, de acuerdo con las últimas pruebas realizadas por AV-TEST.

Microsoft ha mejorado mucho sus soluciones nativas instaladas en Windows. Si hasta hace un par de años su puntuación en todos los análisis era bastante pobre, hoy pueden bastar para que un usuario tipo no tenga necesidad de usar un antivirus externo.

Si en Windows 10 el nuevo Windows Defender Security Center que llegará con la actualización Creators Update supondrá un antes y un después en este tipo de soluciones internas, la sorpresa nos llega de la puntuación de la solución instalada en Windows 7 denominada Microsoft Security Essentials.

El análisis de AV-TEST realizado los meses de enero y febrero, mostró que MSE logró proteger del 100% de ataques 0-Day, amenazas web y correo electrónico. La detección de malware general ascendió al 99,3%.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/03/29/antivirus-de-microsoft/
#13309
Hace casi una semana, el Senado estadounidense aprobó que se eliminaran las leyes que protegían la privacidad de los usuarios ante los operadores, permitiendo a estos vender sus datos sin ningún tipo de problema. Hoy ha sido el Congreso quien ha aprobado esto en una votación realizada en la Cámara de Representantes, con 215 votos a favor (todos republicanos) y 205 en contra.

A partir de ahora, los operadores podrán comerciar con la información de sus usuarios

El argumento de los republicanos para eliminar esta norma que protegía la privacidad de los usuarios, y que fue introducida por Obama, es que ésta introducía regulaciones excesivas. De esta manera, el sector de las telecomunicaciones americano queda aún más desregulado, y los operadores no tendrán que pedir permiso a los usuarios para vender sus datos a los anunciantes. Entre estos datos se encuentra el historial de búsqueda, su localización o el tiempo que está cada usuario en una página web.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/03/29/usar-un-vpn-sera-imprescindible-partir-de-hoy-en-ee-uu-y-muy-recomendable-en-espana/
#13310
El 'escándalo' arrancó en Reino Unido, donde más en contra del cifrado de WhatsApp se han mostrado. Pero ahora este planteamiento afecta a toda Europa, en tanto que la Comisión Europea plantea una nueva legislación en torno a estas formas de protección de la privacidad y la intimidad de los usuarios en Internet. Evidentemente, viene todo a colación del cifrado de extremo a extremo de WhatsApp, puesto en marcha en abril del pasado año. Y a modo de resumen, lo que plantean en Europa es romper el cifrado de las conversaciones en casos excepcionales.

La tecnología de protección de información que utiliza WhatsApp es un cifrado de extremo a extremo. Es decir, un cifrado con dos claves; una privada compartida entre pares y otra pública. Por lo tanto, aunque toda la información intercambiada en las conversaciones de la app de mensajería instantánea –texto y multimedia- pasa por los servidores de WhatsApp, lo hace de forma cifrada y únicamente se resuelve este sistema criptográfico de forma local, en el dispositivo de los participantes de la conversación. Para la Comisión Europea, que plantea un cambio de legislación en junio de 2017, esto parecer ser un problema.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/03/29/europa-quiere-poder-revisar-tu-whatsapp/