Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#13181
La Windows 10 Creators Update ya está entre nosotros, aunque todavía no ha desembarcado de forma "oficial". Hace poco más de una semana Microsoft daba pistas de su inminencia colocando la versión RTM en sus servidores, si bien antes ya la había liberado para Insiders.

Hasta el 11 de abril no llegará de forma oficial a los usuarios, pero si no puedes esperar más hay una forma de conseguirla ya mismo con una herramienta de Microsoft: el Asistente para actualización a Windows 10, con el que vamos a mostrarte cómo conseguir la Creators Update en pocos minutos.

Como podréis ver, con el Asistente de actualización es muy sencillo y sólo requiere de unos pocos segundos de vuestro tiempo ya que, una vez todo esté listo, él se encargará de hacer el resto hasta que el proceso se haya completado.

LEER MAS
: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-descargar-e-instalar-la-windows-10-creators-update-con-la-herramienta-de-microsoft
#13182
El tribunal federal de California ha condenado al creador de trucos Bossland a pagar 8,6 millones de dólares a Blizzard por daños y perjuicios al violar con sus programas destinados a hacer trampas los derechos de autor de la desarrolladora. Además, la compañía alemana ya no podrá comercializar sus productos en Estados Unidos.

La batalla legal que enfrenta a Blizzard y Bossland se remonta al verano de 2016, cuando los de Irvine demandaron a los creadores de trucos por infracción de copyright y competencia desleal. Entre los programas creados por Bossland encontramos Honorbuddy, Watchover Tyrant y Hearthbuddy, todos ellos concebidos con el objetivo de saltarse Warden, el sistema antitrampas que Blizzard utiliza en sus juegos como World of Warcraft, Overwatch y Hearthstone.

LEER MAS: https://www.elotrolado.net/noticia_la-compania-de-trucos-bossland-condenada-a-pagar-8-6-millones-de-dolares-a-blizzard_31545
#13183
Con un presupuesto de 1.000 millones de dólares en I+D, la apuesta en seguridad y privacidad del gigante del software es probablemente la más ambiciosa a nivel mundial.

Las soluciones de Microsoft en materia de seguridad son las grandes desconocidas. No lo decimos nosotros, sino la propia compañía a través de Hector Sánchez Montenegro, director de Tecnología de Microsoft Ibérica.

En un encuentro con los medios especializados, el directivo señalaba que para ellos "es un reto que los clientes conozcan la oferta ya existente en el ámbito de la seguridad". Es así porque en muchas ocasiones se habla principalmente de la tecnología que ofrece a las empresas para que puedan desarrollar sus negocios, pero no tanto de la innovación que hay detrás para securizar las aplicaciones y los procesos.

LEER MAS: http://www.silicon.es/centro-cibercrimen-microsoft-la-vanguardia-innovacion-2333602
#13184
La unidad de investigación de seguridad informática de Google, Project Zero, lleva unas semanas descubriendo sin parar serias vulnerabilidades informáticas. Hace poco alertaron de un grave

La unidad de investigación de seguridad informática de Google, Project Zero, lleva unas semanas descubriendo sin parar serias vulnerabilidades informáticas. Hace poco alertaron de un grave fallo en gestores de contraseñas como LastPass, y en febrero sobre una filtración masiva de datos personales en miles de webs. Ahora han descubierto un fallo en los chips wifi de Broadcom que usan desde el iPhone hasta varios móviles de Samsung pasando por los Nexus de Google. ¿Por qué es importante? Permite 'hackear' tu smartphone a distancia sin que te enteres. Apple ya ha lanzado una actualización de iOS para solucionarlo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-04-05/wifi-iphone-android-seguridad-hackeo_1361310/
#13185
El gobierno de Trump aprobó una ley que no fue aceptada por ningún ciudadano estadounidense.

Durante algunas semanas, los Estados Unidos pasaron por tiempos difíciles para la privacidad en la red: una ley que eliminaba completamente la potestad de los clientes para evitar que su información y datos personales fuesen vendidos unilateralmente a las empresas proveedoras de Internet, estaba siendo discutida en el Congreso.

Por supuesto, las quejas no se hicieron esperar, ya que era increíblemente injusto para las personas que todos los hábitos de navegación de la gente fuesen vendidos a terceros para que estos les mostraran publicidad personalizada en los navegadores. ¿Realmente era necesario esto?

Tras un amplio debate y muchas quejas de diversas organizaciones, la ley pasó por manos de los representantes de los estadounidenses, y a pesar de toda la controversia, fue aprobada hacia finales de marzo de este año. A pesar de las quejas de la gente. A pesar de las protestas y de los intensos debates en todos los medios. Se aprobó y no hay vuelta atrás.

Muchos podrían pensar que los datos personales ya son propiedad de Facebook y Google, ya que estos servicios suelen mostrarnos sugerencias basadas en nuestra navegación, sin embargo estas facultades se limitan sólo a los propios servicios que estas marcas ofrecen y no a toda nuestra experiencia en Internet. Pero con los ISP (Internet Service Providers) las cosas son distintas, ya que lo que quieren vender es esencialmente todo lo que hacemos en la red, incluyendo lo que jugamos en nuestras consolas, lo que solicitamos ver en Netflix, lo que escuchamos en Spotify y obviamente las páginas que visitamos, sin importar la hora en la que lo hacemos. Y todo, con el fin de que las marcas que así lo requieran nos puedan mostrar anuncios y vendernos cosas.

Esto es injusto por muchas razones, pero la principal es que los ciudadanos pagan por el servicio de Internet, lo cual de paso significa que, además de vender -sin querer- toda la información, les están pagando para que estas empresas les entreguen sus datos a terceros, sin que los clientes, usuarios, personas, o como quieras llamarles, den su consentimiento explícito.

Respecto a este punto, durante el gobierno de Obama, la Federal Communications Commission (FCC) pasó una normativa que prohibía esta acción a las compañías proveedoras de servicios, sin embargo la actual administración, tanto gubernamental como la de la entidad antes mencionada, decidieron olvidar dicha ley, borrando todo rastro de ella. Los responsables, por supuesto, fueron Donald Trump y el Partido Republicano en general, quienes hoy están siendo apuntados con el dedo por los principales afectados de esta acción.

La venta de información personal de los usuarios no es una práctica nueva para estas empresas, pero según indica The Verge, los ISP ven esta acción económica como el futuro de su propia industria, algo que sin lugar a dudas es increíblemente nocivo para todos quienes navegan en la web diariamente.

La pregunta es, si los Estados Unidos fueron capaces de aprobar una ley como esta, ¿qué pasa si mañana son nuestros países los que deciden hacer algo similar?

https://www.fayerwayer.com/2017/04/estados-unidos-le-dijo-que-no-a-la-privacidad-de-los-usuarios-de-internet/
#13186
Del inglés Internet of Things, las siglas IoT describen todos esos dispositivos mundanos y aparentemente tontos que últimamente han comenzado a ganar funciones como conexión a la nube y control remoto para englobarse en lo que en español conocemos como Internet de las cosas. Que también podría ser Internet of Trolls a juzgar por la pobre respuesta que ha tenido el fabricante de Caradget.

Este dispositivo financiado a través de Indiegogo y pensado para abrir o cerrar la puerta del garaje desde el teléfono móvil se ha convertido en objeto de polémica después de que su creador haya inutilizado el dispositivo de uno de sus clientes por dejar una mala crítica en Amazon.

Los sucesos se desencadenaron el pasado día 1 de abril, cuando un cliente dejó una crítica negativa al producto en Amazon bajo el nombre R. Martin. "Basura - NO MALGASTES TU DINERO - La aplicación para el iPhone es una basura, se bloquea constantemente, es una start-up que obviamente no ha realizado pruebas de control de calidad adecuadas en sus productos", señala el comentario.

Su mensaje llegó después de que Martin explicara sus frustraciones en el foro oficial en busca de respuestas, "Acabo de instalarlo e intentado registrar una puerta cuando la app empezó a hacer esto. Lo he desinstalado e instalado la app para el iPhone, encendido y apagado... me pregunto qué clase de montón de ***** he comprado".

LEER MAS: https://www.elotrolado.net/noticia_un-fabricante-de-puertas-de-garaje-iot-inutiliza-la-de-un-cliente-tras-una-mala-critica-en-amazon_31551
#13187
Un juzgado de Pontevedra ha condenado al conocido como estafador de las webs de citas o Don Juan de Marín, Rodrigo N. I., a una pena de un año y tres meses de prisión por un delito de estafa a un hotel de Meaño, del que se marchó sin pagar los más de 5.000 euros que tenía de gasto.

Además, la sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de Pontevedra también condena a un año de prisión a su compañera, Olga G.G., por el mismo delito, que deberá abonar la mitad de las costas del juicio, incluidas las de la acusación particular.

En concepto de responsabilidad civil, ambos acusados deberán indemnizar conjunta y solidariamente al denunciante, el hotel de Quinta de San Amaro, en la suma de 5.062,64 euros, más los intereses legales. La sentencia no es firme y puede recurrirse ante la Audiencia Provincial de Pontevedra.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3004522/0/ano-tres-meses-condena-para-estafador-webs-citas-por-hacer-simpa-hotel/#xtor=AD-15&xts=467263
#13188
Si eres de los que estás obligado a presentar tu declaración del IRPF cada año, hoy 5 de abril de 2.017 comienza el plazo para presentar la declaración de la Renta 2016 a través de Internet, mientras que si lo quieres hacer de forma presencial, tendrás que esperar hasta el próximo 11 de mayo. Teniendo en cuenta las novedades y la desaparición del Programa PADRE, que tanto años nos ha ayudado a confirmar el borrador, vamos a mostrar a continuación cómo hacer la declaración de la Renta 2016 con el nuevo sistema Renta Web.

Este año no hay más remedio que usar el programa Renta Web para presentar la declaración de la Renta por Internet, una herramienta online que está disponible a través de la web de la Agencia Tributaria que sustituye al famoso programa PADRE y al borrador del IRPF y que funciona como una combinación de ambos.

Cómo acceder a Renta WEB

El nuevo sistema Renta Web nos va a permitir generar nuestra declaración con los datos de los que dispone la Agencia Tributaria. Además, vamos a poder modificar cualquier dato o realizar una declaración complementaria si es necesario. Para acceder al nuevo sistema Renta WEB sólo tenemos que ir al portal de Renta 2016 y hacer clic en el icono Renta WEB, ahora bien, para acceder al servicio vamos a necesitar o bien un certificado electrónico de identificación o DNI electrónico, la Cl@ave PIN o código de referencia.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/05/renta-2016-como-hacer-la-declaracion-con-renta-web/
#13189
Como lo leéis: Canonical tira la toalla con todos sus planes para el Ubuntu de usuario final y abandona móviles, tablets y al propio Unity, incluyendo el próximo Unity 8. Lo cuenta Mark Shuttleworth en un artículo publicado en Ubuntu Insights que sabe a claudicación con mayúsculas.

"Escribo esto para haceros saber que terminaremos con nuestra inversión en Unity 8, los teléfonos y la convergencia", señala Shuttleworth. "Cambiaremos el escritorio predeterminado de Ubuntu a GNOME en Ubuntu 18.04 LTS", añade, asegurando que su compromiso por seguir ofreciendo "el escritorio de código abierto más útil del mundo" no ha cambiado.

¿Qué ha cambiado, entonces? "Consideré que si la convergencia era el futuro y podíamos entregarlo como software libre, sería realmente apreciado tanto en la comunidad de software libre como en la industria tecnológica, donde existe una frustración sustancial con las alternativas cerradas disponibles", explica Shuttleworth, a lo que añade "estaba equivocado".

"En la comunidad nuestros esfuerzos fueron vistos como fragmentación, en lugar de innovación", comenta el fundador de Canonical, atribuyendo al desinterés de la industria por el Ubuntu convergente la segunda vía muerta.

"Esta ha sido, personalmente, una decisión muy difícil, debido a la fuerza de mi convicción en el futuro de la convergencia, y mi compromiso personal con la gente y el producto, los cuales son increíbles. Nos sentimos como una familia, pero esta elección está determinada por las restricciones comerciales, y son difíciles de conciliar", concluye.

Hasta aquí la noticia. Si os acabáis de quedar de piedra, nada que objetar. Si ya estáis levantando la mano para exclamar que ya sabíais que acabaría así, porque en cierto modo se podía intuir desde hace bastante, tampoco. Sea como fuere, esto es lo que hay. Mañana intentaremos explicar qué ha pasado y por qué no es tan malo como parece, excepto para el orgullo de algunos. Mal que nos pese.

http://www.muylinux.com/2017/04/05/ubuntu-convergencia-unity-gnome
#13190
Microsoft ha sido muy criticada desde que lanzó Windows 10, debido a la gran cantidad de información de uso del sistema operativo que recogía Microsoft. Por motivos de privacidad, muchos usuarios incluso han decidido no instalar esta última versión del sistema operativo para quedarse en versiones anteriores, como Windows 7 o Windows 8.1, los cuales no recopilaban datos.

Microsoft por fin detalla todo lo que obtiene de nuestros ordenadores con Windows 10

A pesar de haber programas como O&O ShutUp10, que permiten elegir al milímetro qué puede y qué no puede recoger Windows 10 de nuestro ordenador y de nuestra actividad, es poco transparente que la propia Microsoft no permita elegir estas opciones a sus usuarios. Eso va a cambiar a partir de la inminente Windows 10 Creators Update.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/04/05/microsoft-confirma-todos-los-datos-que-recopila-windows-10-en-tu-pc/