Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#12501
Según los médicos jugar demasiado a videojuegos puede alterar la actividad cerebral.

Los videojuegos son la pasión de muchos (entre los que me incluyo) y muchas veces existe una delgada línea en dedicar largas sesiones de vicio simplemente por diversión o el ser realmente adictos a ellos tal y como le ocurrió al chico del que os vamos a hablar a continuación.

Esta es la historia de Josh, un joven de Michigan (Estados Unidos) que, según publicó el programa 20/20 de la televisión ABC dedicado a las adicciones, era un adicto al CS:GO llegando a superar las 12 horas y media de juego al día, acostándose a la 1 de la mañana y levantándose casi al mediodía teniendo muy preocupados a sus padres que, después de ver como Josh cambiaba su comportamiento cuando intentaban alejarle de los videojuegos decidieron acudir a los expertos.

El programa, respaldado por doctores especializados, ha sometido a Josh a una terapia especial de choque que lo ha tenido aislado de toda tecnología durante más de dos meses en el desierto de Salt Lake City.

Durante su aislamiento, Josh tuvo que trabajar duro para conseguir superar todos los retos vitales que se le planteaban haciendo frente a la ausencia de cualquier elemento tecnológico en su vida día tras día mientras los doctores argumentaban que jugar demasiado a videojuegos puede alterar la actividad de nuestros cerebros.

De hecho, los médicos sometieron a Josh a una resonancia antes y después de su tratamiento para curar su adicción viendo como su actividad cerebral había mejorado después de pasar dos meses alejado de los videojuegos y otras tecnologías.

http://es.vandalsports.com/articulos/2714/los-padres-de-un-jugador-de-csgo-lo-envian-al-desierto-para-tratar-su-adiccion
#12502
 Los problemas ocasionados por la ejecución automática de macros en Office llevan a Mikko Hyppönen, de F-Secure, a inculpar a Microsoft de contribuir, indirectamente, a la propagación de malware.

Diario TI 23/05/17 10:00:19

En el marco de la conferencia Paranoia, el experto en seguridad informática comentó: "tengo amigos en Microsoft, a quienes les he pedido cambiar el nombre del botón 'habilitar contenido' por 'infectar mi PC' ya que eso, en realidad, es lo que se consigue". De esa forma, puso de relieve el fuerte crecimiento observado en los ataques realizados mediante macros en documentos PDF y Word.

Como ejemplo de modalidad de ataque mencionó un mail de phishing, presentado al destinatario como una solicitud de empleo, donde la infección se inicia simplemente al hacer clic en el documento "CV". Hyppönen reconoció que en 2016 Microsoft mejoró la seguridad de los macros, aunque sin resolver totalmente el problema. "Lejos de estar solucionado, sigue siendo un problema formidable", dijo el experto, quien explicó el procedimiento: "Todo lo que el documento adjunto necesita hacer es tener acceso a los archivos del destinatario, lo que consigue mediante el macro. Luego puede cifrar toda la carpeta, u obtener acceso a la cuenta de Dropbox del usuario, la que también es cifrada".

LEER MAS: https://diarioti.com/mikko-hypponen-habilitar-contenido-equivale-a-decir-infectar-mi-pc/104519
#12503
odo programa y aplicación es susceptible de recibir un ataque a través de una vulnerabilidad. La última gran vulnerabilidad tiene que ver con VLC, Kodi, Popcorn Time y Stremio, los cuales se han visto afectados por la posibilidad de verse infectados por un virus a través de archivos de subtítulos, a través del cual pueden lograr el control total de las plataformas vulnerables.

Mucho ojo con los subtítulos que descargas


Hay decenas de webs para descargar subtítulos, y una de las más utilizadas (y no precisamente de las mejores) es OpenSubtitles. Cuando navegamos por esa web, hay que andarse con mucho cuidado. Siempre es recomendable utilizar otras alternativas más seguras, como Subscene, que recoge los mejores para películas y series. También tenemos otras webs como Addic7ed o Tusubtitulo. Lo importante es descargar los archivos de uploaders verificados.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/05/23/este-virus-toma-el-control-de-tu-pc-con-subtitulos-en-vlc-y-kodi/
#12504
Los hackers alemanes tuvieron la cortesía de usar una impresora Samsung para hackear el Galaxy S8.

Cuando se presentó el Galaxy S8 hace algunos meses uno de sus puntos más atractivos fue la integración de nuevas medidas biométricas de seguridad en el terminal, con un escáner de iris y un tecnología de reconocimiento facial.

Por desgracia, la interfaz facial no tardó mucho tiempo en ser vulnerada de una manera simple, lo que dejaba al lector de iris como la única alternativa confiable, hasta ahora.

Un grupo (reducido) de hackers alemanes, denominado como Chaos Computer Club, ha publicado en su blog una crónica y un video bastante ilustrativos sobre cómo lograron hackear el escáner de iris de un Galaxy S8, utilizando una foto impresa y un lente de contacto:

LEER MAS: https://www.wayerless.com/2017/05/hackers-burlan-el-escaner-de-iris-del-galaxy-s8-con-una-foto-impresa/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#12505
WannaCry fue posible porque Shadow Brokers filtró varias vulnerabilidades de sistemas operativos Windows que fueron aprovechadas por terceros. Se trata de un ransomware que apenas unos días conseguía infectar a miles de ordenadores a escala mundial y que, sin embargo, sólo utilizaba dos de estas varias vulnerabilidades que fueron aprovechadas anteriormente por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Ahora, Doomsday aprovecha seis, y promete crear aún más problemas que WannaCry.

Lo que ha ocurrido con WannaCry, el ransomware masivo, parece que no será un caso aislado. El ransomware que nos afectó hace varios días ha conseguido infectar a más de 300.000 ordenadores en todo el mundo, y lo consiguió haciendo uso de dos vulnerabilidades publicadas por Shadow Brokers. En realidad, el grupo de expertos informáticos publicó otras cinco vulnerabilidades durante el mes de abril, pero con sólo dos de estos exploits de la NSA, WannaCry consiguió una masiva infección a nivel global. Después, Adylkuzz siguió sus pasos para minar una criptomoneda de forma silenciosa en aún más equipos, creando una red de bots.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2017/05/23/doomsday-un-nuevo-virus-que-promete-mas-caos-que-wannacry/
#12506
Ayer comentábamos lo que pasa cuando un SSD se "gasta", es decir, cuando agota sus ciclos de escritura, y pasa a convertirse en una unidad de sólo lectura. La vida útil de un SSD es finita, y, por tanto, dura menos años de escritura de datos que un disco duro (aunque la tasa de fallos mecánicos sea la misma). Ahora, dos vulnerabilidades se aprovechan de ese fallo para corromper unidades.

Dos vulnerabilidades permiten corromper datos e incluso destrozar casi cualquier unidad SSD


Las unidades SSD están formadas por grupos de chips de memoria NAND, la cual está presente en cualquier dispositivo electrónico hoy en día, y que poco a poco va desplazando a los discos duros. Las primeras unidades SSD utilizaban una tecnología llamada single-level cell (SLC), que almacenaba un bit por transistor. Desde 2015, ha empezado a predominar la tecnología multi-level cell (MLC), que permite asociar dos bits por transistor, pudiendo almacenar más información en el mismo espacio.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/05/23/dos-exploits-permiten-corromper-los-datos-de-cualquier-ssd/
#12507
Traemos un nuevo sorteo, esta vez gracias a nuestros amigos de TPLink, que nos ofrecen un pedazo de router para sortearlo entre todos nuestros seguidores de Twitter.

El Archer C1200 es una solución doble banda con soporte de WiFi N y WiFi AC que es capaz de trabajar tanto en los 2,4 GHz como en los 5 GHz, consiguiendo velocidades de hasta 300 Mbps en la primera y 867 Mbps en la segunda.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/05/23/quieres-conseguir-router-definitivo/
#12508
El soporte oficial para Windows XP hace ya años, varios años, que se cerró de forma definitiva por parte de Microsoft. No sólo el período estándar de soporte, durante el cual se lanzan actualizaciones con nuevas funciones y los parches de seguridad, sino también el período extendido en que sólo llegan estos parches. Sin embargo, Microsoft lanzó un parche contra WannaCry de forma excepcional, y para nuestra sorpresa ha vuelto a actualizar Windows XP sin motivo aparente, aunque por cuestiones de seguridad.

Microsoft ha estado aproximadamente dos años empujando a los usuarios a actualizar a su sistema operativo más reciente, Windows 10. Y para ello ha tomado medidas singulares como, por ejemplo, ofrecer la actualización de forma completamente gratuita. Pero aún así hay millones de usuarios en todo el mundo que siguen utilizando Windows XP –especialmente en el entorno corporativo-, y también que se mantienen en otras versiones anteriores como Windos Vista –ya sin soporte, también-, Windows 7 y Windows 8 –que sí tienen soporte oficial aún-.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/05/23/microsoft-vuelve-actualizar-windows-xp-fuera-de-plazo/
#12509
Gracias a esa función los usuarios pueden informar a amigos y familiares de que se encuentran a salvo y no han sido afectados por el ataque.

La red social Facebook ha activado su servicio 'Comprobación del estado de seguridad' tras las explosiones que se produjeron en el Manchester Arena.

Al hacer clic en ese enlace el usuario puede confirmar que está bien y compartir una publicación con sus amigos y familiares para que no se preocupen. Facebook presentó esta función en octubre de 2014.

Según los datos de la Policía de Manchester, 22 personas fallecieron a causa de las explosiones. Los asistentes al concierto, la mayoría de ellos adolescentes, abandonaron el estadio y se reunieron con sus padres ante el recinto.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/239139-facebook-activar-servicio-comprobacion-seguridad-manchester
#12510
El cable HDMI lleva más de una década como el estándar de conexión de vídeo y audio digital en las televisiones de todo el mundo. Al ser tan utilizado, son muchos los fabricantes que crean este tipo de cables, teniendo una gran variedad de ellos que van desde apenas 1 euro hasta incluso los 1.000 euros. ¿Hay alguna diferencia entre estos cables?

HDMI: señales digitales frente a las analógicas

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es cómo funciona un cable HDMI. A diferencia de los cables analógicos, que funcionan mediante pequeñas modificaciones en las ondas que transmiten con cambios en el voltaje (haciéndolos propensos a interferencias o degradación), los cables HDMI utilizan señales digitales, que se dividen en ceros y unos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/05/23/son-mejores-los-cables-hdmi-caros-que-los-baratos/