Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#12091
La Unión Europea y las empresas tecnológicas extranjeras no se han llevado bien durante la última década. Desde la UE se mira con lupa a empresas como Amazon, Facebook, Apple o Google a la hora de cumplir la legislación europea, ya que en muchas ocasiones la incumplen en materia de impuestos o en cuestiones de abuso de poder de mercado.

Google contra la Comisión Europea: ¿multa récord?

El caso contra Google lleva ya dos años dirimiéndose, y ahora al parecer la Unión Europea está a apenas unas semanas de determinar una multa histórica en la Unión Europea de hasta 8.100 millones de euros a Google, el 10% de sus ingresos el año pasado, unos 90.270 millones de dólares. Esto superaría con creces la anterior multa récord registrada a Intel en 2009, que alcanzó los 1.060 millones de euros.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/16/google-se-enfrenta-una-multa-record-de-8-100-millones-de-euros-en-la-ue/
#12092
Google Maps está constantemente recibiendo actualizaciones. La alternativa a los navegadores GPS convencionales, de la firma de Mountain View, tiene un 'problema' y es que requiere de conexión a Internet para algunas de sus características. Y evidentemente, esto supone un contratiempo cuando viajamos por zonas sin cobertura, por ejemplo, o sencillamente tenemos el bono de navegación, de datos móviles, agotado. Por eso, Google Maps nos dejará pronto descargar países enteros para navegar sin conexión a Internet.

Actualmente en Google Maps ya es posible descargar regiones limitadas a la memoria del dispositivo móvil, o bien a la tarjeta micro SD, para no gastar datos móviles cuando estamos utilizando la aplicación como navegador GPS. Es algo que se recomienda hacer –evidentemente- cuando estamos conectados a una red WiFi, y con antelación a un viaje que vayamos a llevar a cabo. Pero el cambio, según se ha podido ver en e código de la versión beta de Google Maps para Android, permitirá que podamos descargar países enteros.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/16/google-maps-te-dejara-descargar-todo-un-pais-para-navegar-sin-conexion/
#12093
Aviones que se pilotan solos al lado de aviones pilotados por humanos. Ese es el futuro que pronostica Kratos Defense, firma de Silicon Valley

Drones de combate para minimizar las bajas en combate aéreo. El ejército de Estados Unidos trabaja con varias firmas de Silicon Valley para agilizar los procesos innovativos en las fuerzas armadas (proceso que se suele prolongar durante años) y una de ellas. Kratos Defense and Security Solutions, ha saltado a los titulares por una idea que asegura que ya ha probado: drones autónomos que sustituirán a los cazas en el aire y que servirán de escolta a los pilotos que ejecuten las misiones.

Los drones se llaman UTAP-22 Mako y XQ-222 Valkyrie, este último muy diferente a lo que se entiende por un dron y más cercano a un caza pilotado por humanos con una autonomía cercana a los 6.000 kilómetros. Según el Washington Post, que cita a fuentes expertas en la materia, las características de este último le convierten en un vehículo capaz de acompañar en vuelo a los F-16 o F-35 lo que les convierte en compañeros de viaje ideales: capaces de distraer la atención del enemigo o de caer en combate sin que ello signifique una pérdida humana.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-06-15/drones-pentagono-tecnologia-militar-kratos-defense_1399736/
#12094
La memoria es uno de los componentes esenciales de los smartphones. Sea la memoria RAM o la de almacenamiento interno, este componente define de un modo significativo a los dispositivos móviles y puede suponer la diferencia entre tener una experiencia de uso satisfactoria o deficiente.

La memoria RAM es la que usa la CPU para ejecutar aplicaciones y procesar datos. Es volátil de modo que cuando se apaga el terminal, su contenido se pierde. El almacenamiento interno es el que se usa para guardar las aplicaciones y los datos y es de tipo no volátil, por lo que sus contenidos se mantienen, aunque apaguemos el móvil o se agote la batería.

La memoria RAM no se puede ampliar. Es fija y tendremos que decidir en el momento de la compra si queremos un móvil con más o menos RAM. La tendencia actual para terminales de gama media y alta es la de integrar 3 GB o 4 GB de RAM.

LEER MAS: https://www.xataka.com/tecnologiazen/como-escoger-la-mejor-microsd-para-que-tu-movil-vuele
#12095
El sistema Galileo será lanzado en 2020. La Oficina Europea de Patentes reconoce el trabajo de varios de los investigadores del proyecto internacional

Estados Unidos tiene el GPS, Rusia el GLONASS, China el Beidou. Europa tiene a ingenieros como José Ángel Ávila (Madrid, 1979), quien ha desarrollado una tecnología de señalización para que nuestro continente tenga su propio sistema global de navegación por satélite (GNSS): Galileo. Como reconocimiento a sus 15 años de trabajo en este campo, ha recibido hoy en Venecia (Italia) el Premio Inventor Europeo 2017 en la categoría de Investigación, un galardón que entrega cada año la Oficina Europea de Patentes, junto a su compañero Laurent Lestarquit y el resto del equipo. En Teknautas, hemos hablado con él para darle la enhorabuena y, de paso, saber un poco más sobre este proyecto internacional que comenzó a fraguarse hace más de una década.

"El GPS se desarrolló en los años sesenta con la tecnología más avanzada de la época, pero hoy es obsoleto", explica Ávila por teléfono desde su despacho en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial que la Agencia Espacial Europea (AEE) tiene en Noordwijk (Holanda). Esto quiere decir que la señales que aprovechan nuestros iPhones para saber dónde están son "relativamente primitivas en estructura y funcionamiento" y por eso Google Maps nos sitúa a veces en la calle que no toca. Galileo ha aprovechado las nuevas tecnologías surgidas en las últimas décadas para lograr un mejor resultado.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-06-15/jose-angel-avila-galileo-gps-inventor-epo_1372912/
#12096
Anuncia cambios en la periodicidad con la que presenta nuevas versiones de la plataforma.

Microsoft acaba de dar a conocer una novedad en Windows Server, que implica que a partir de ahora cambiará drásticamente la periodicidad con la que realiza nuevos lanzamiento de ese sistema.

En los últimos tiempos se decantó por espaciar cuatro años los estrenos de nuevas versiones (2008, 2012 y 2016), pero los cambios implican que apostará por un ciclo semianual.

En concreto, la compañía de Redmond ha anunciado que lanzará nuevas actualizaciones para Windows Server todos los años en primavera y otoño.

Lo cierto es que la compañía ya aplica esa estrategia con buenos resultados en Windows 10 y su suite ofimática Office.

Gracias a esa novedad en la periodicidad de lanzamientos de Windows Server los usuarios podrán acceder a nuevas funciones con más rapidez, de forma que puedan sacar partido de las últimas innovaciones sin tener que esperar tanto como en el pasado.

Desde Microsoft precisan que los usuarios de Windows Server Standard y Datacenter que formen parte del programa Software Assurance tendrán acceso a esas actualizaciones de forma automática en cuanto se lancen al mercado.

Además, el nuevo ciclo semianual también afectará a System Center, las herramientas de Microsoft de gestión de datacenters, así como a Server Core.

Por último, Microsoft también ha desvelado hoy que la nueva versión de Nano Server, su versión reducida de Windows Server orientada a cargas de trabajo nativas en la nube y utilizada especialmente en contenedores, será todavía más reducida que la actual.

http://www.silicon.es/microsoft-revela-importante-cambio-windows-server-2342568
#12097
El coste para los bancos asciende a más de 1,17 millones de dólares frente a los 952.000 dólares de otros sectores, según revela Kaspersky Lab.

Los incidentes de seguridad que afectan a un tipo de entidad muy concreta, como son los bancos, provocan costes muy elevados.

Esos costes son de 825.000 dólares como media para recuperarse de la acción del malware y más del doble, 1.754.000 dólares, como consecuencia de problemas que involucran directamente a los servicios bancarios online.

Así lo desvela un informe de Kaspersky Lab, que explica que al menos 6 de cada 10 incidentes de ciberseguridad en banca online llevan aparejados costes adicionales por filtración de datos confidenciales y pérdida de reputación, por ejemplo. "En el sector bancario la reputación lo es todo, y la seguridad va de la mano con esto", comenta Kirill Ilganaev, director de Kaspersky DDoS Protection. "Si los servicios online de un banco son atacados, es muy difícil para los clientes confiar en ese banco con su dinero, por lo que es fácil ver por qué un ataque podría ser tan perjudicial".

Ilganaev dice que lo primero que tienen que hacer los bancos es "estar más preparados para los peligros que los ataques DDoS plantean a sus servicios bancarios online. Esta amenaza debería aparecer más arriba en las prioridades de seguridad de los bancos", subraya.

Los ataques DDoS contra bancos son especialmente dañinos. Frente al 41 % de las entidades no financieras que han visto cómo los ataques DDoS afectaban a su sitio web público encontramos a casi la mitad de los bancos. Asimismo, a lo bancos les cuesta más recuperarse de un ataque de este tipo: 1.172.000 dólares frente a los 952.000 de otros sectores.

http://www.silicon.es/bancos-coste-ciberataque-2342430
#12098
En estos tiempos que corren en España estamos hartos de oír hablar en tertulias, noticias en periódicos, informativos de televisión y programas de radio que ciertos políticos tienen "la piel muy fina". Al parecer, este mal no es endémico de la política española.

Hay otros políticos y dirigentes que parecen sufrir de la misma enfermedad. Uno de ellos es Donald Trump, que precisamente por esta dolencia parece tener el botón de "bloquear" de Twitter muy fácil. En Wired han recogido la lista de usuarios que ha bloqueado, por motivos muy diversos. En este artículo le echamos un vistazo.

No es ningún secreto que, además de a sí mismo, Donald Trump adora su cuenta de Twitter por encima de todas las cosas. De hecho, ha decidido seguir usándola durante su mandato. Y si Twitter tiene algo es diversidad. Precisamente por eso también hay agentes que no le caen nada bien (principalmente cualquiera que difiera de sus opiniones), y por eso mismo los bloquea.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/estos-son-los-usuarios-mas-notables-a-los-que-trump-ha-bloqueado-en-twitter
#12099
El mercado español ha visto como en los últimos años se ha realizado una importante apuesta por los clientes Premium, esos que no dudan en pagar alrededor de 100 euros al mes por la tarifa más completa posible y con el máximo de servicios. No obstante, esto dejó de lado a un importante grupo de usuarios, algo que han sabido aprovechar bien otras operadoras incipientes. Por ello, la nueva obsesión de las operadoras se llama fibra y móvil por menos de 50 euros.

Móvil, fijo, televisión con fútbol, cine y series, líneas adicionales... todo era poco para ofrecer las ofertas convergentes más completas del mercado. En esa guerra se enfrascaron Movistar, Orange y Vodafone, mientras un cuarto operador salía de las sombras. MásMóvil empezó a atacar el mercado español con un gran acuerdo con Orange y las compras de Yoigo y Pepephone.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/15/fibra-movil-convergente-50-euros/
#12100
Una nueva filtración de parte de WikiLeaks, en la operación en la que están destapando las prácticas de la CIA, nos enseña ahora cómo el organismo de los Estados Unidos desarrolló un exploit para atacar dispositivos domésticos inalámbricos como routers y puntos de acceso. Es decir, cómo atacaban equipamiento de redes domésticas inalámbricas, así como la infraestructura de locales públicos como bares, hoteles y aeropuertos, o incluso pequeñas y medianas empresas.

WikiLeaks ha filtrado ya documentación que revela cómo la CIA ha estado espiando a millones de personas en todo el mundo, a través de Internet, pero hasta ahora no habían enseñado nada relativo a dispositivos de redes. En este caso sí, con su última filtración aportan información fiable sobre los exploits y vulnerabilidades que la inteligencia de los Estados Unidos ha utilizado, y los ataques Man-In-The-Middle que han llevado a cabo para robar información sin que los afectados hayan podido notar actividad anormal dentro de las redes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/15/wikileaks-destapa-un-firmware-de-la-cia-para-espiar-routers/