Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#12031
Las dos compañías han juntado sus fuerzas para trabajar en un importante proyecto de Naciones Unidas.

Accenture y Microsoft se han unido para desarrollar una red para la identificación digital de personas que estará basada en la tecnología blockchain.

La alianza se enmarca dentro de un ambicioso proyecto de Naciones Unidas que busca la identificación legal de 1.100 millones de personas que carecen de documentos oficiales para demostrar su identidad.

Ambas empresas han dado a conocer hoy un proptotipo de la nueva red de identificación digital en la sede las Naciones Unidas en Nueva York.

Con su puesta en marcha esperan poder ayudar a personas como los refugiados, que gracias al nuevo sistema podrán probar su identidad y tener acceso a servicios básicos como educación y salud, recogen en Reuters.

David Treat, director general de Servicios Financieros en Accenture, ha destacado que "poseer una identidad es un derecho humano básico", y ha recordado que "evita que les personas se vean marginadas de la sociedad".

La nueva plataforma estará basada en blockchain y se conectará con los actuales sistemas de gestión de identidad de organizaciones comerciales y públicas, permitiendo que los usuarios puedan acceder a su información personal allá donde se encuentren.

Por último, destacar que junto a Microsoft y Accenture también ha estado involucrada en el proyecto la empresa de gestión de servicios Avanade, y se espera que en el futuro se unan nuevas compañías.

http://www.silicon.es/accenture-microsoft-crearan-una-red-la-identificacion-digital-personas-2342930
#12032
ener los superordenadores más potentes del mundo no es una simple competición de "ver quien la tiene más grande", sino que tiene utilidades comerciales y geoestratégicas. Muchas empresas buscan los ordenadores más potentes para hacer cálculos en el menor tiempo posible, como empresas automovilísticas, farmacéuticas o aeronáuticas. Ahora, estas empresas no pondrán el ojo en Estados Unidos durante un tiempo.

Y es que el país americano, cuna de la informática, se ha descolgado por primera vez en 21 años del Top 3 de ordenadores más potentes del mundo, tal y como ha desvelado el listado que elabora bianualmente en junio y noviembre la web TOP500 sobre los superordenadores más potentes del mundo. La última vez que ocurrió esto fue en 1996, cuando Japón situó tres de sus ordenadores en lo más alto de la lista.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/19/por-primera-vez-en-20-anos-los-tres-mejores-superordenadores-no-son-de-estados-unidos/
#12033
Cuando descargamos películas o series de Internet, normalmente vemos nombres, letras y siglas en su nombre que nos dan información sobre su calidad, compresión, resolución y fuente del vídeo, entre otros. Vamos a explicar uno a uno todos ellos, sobre todo los más populares en calidad de imagen, como HDRip, Blu-ray, x264, TS-Screener, DVD-Screener, WEBRip, WEB-DL, así como del sonido (DTS, AC3, AAC...)

Resolución y calidad de imagen

La calidad de imagen depende de la fuente de donde se obtenga el archivo y la compresión que se le aplique. Todo contenido que se cuelga en la red ha de seguir unas reglas mínimas, recogidas todas en la web de scenerules.org. Vamos a detallar casi todos los nombres y siglas que se utilizan en la actualidad.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2017/06/19/20170619como-entender-la-calidad-de-las-peliculas-y-series-antes-de-descargarlas/
#12034
El día viene cargado de noticias sobre las tecnologías móviles más importantes. Si hace unas horas os adelantábamos que Suiza quiere apagar su red 2G el año que viene, ahora sabemos que el regulador francés ha aceptado que dos operadores dejen de ofrecer 3G en determinadas frecuencias y activen en estas la cobertura 4G. Con ello, aumentarán su cobertura y podrán ofrecer un mejor servicio.

La actualización de las redes móviles a las tecnologías más actuales es inevitable. De la misma forma que lo es la migración de las redes de banda ancha fija de ADSL a fibra óptica. Lo que también está claro, es que es un proceso delicado que no se puede acometer de la noche a la mañana y requiere planificación. Todo debe realizarse siguiendo plazos y con amplios márgenes para que todos puedan cumplir y adaptar lo que sea necesario.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/19/3g-4g-2100-francia/
#12035
Windows 10 llegó envuelto de una importante polémica por la gran cantidad de datos del usuario que se recopilan. Eso ha llevado a muchos desarrolladores a lanzar herramientas para limitar la telemetría del sistema operativo de Microsoft. Finalmente, la llegada de Creators Update puso las cosas más fáciles, pero todavía existen usuarios reticentes. Para ello, os explicamos cómo poner bajo control tu privacidad en Windows 10 con WPD.

WPD es una herramienta gratuita para Windows 10 que no necesita instalación y que nos brinda acceso a las funciones de privacidad del sistema operativo. Aquí podremos activarlas o desactivarlas, además de recibir toda la información sobre las mismas. Aunque está en inglés, está información será clave para tomar la mejor decisión posible.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/06/19/wpd-privacidad-windows-10/
#12036
Desde hace tiempo, mucha gente cada vez que sale de casa y necesita navegar por Internet, busca cualquier red WiFi pública que le permita conectarse y ahorrar en su tarifa de datos del móvil a pesar de los riesgos a los que exponen al hacer uso de este tipo de redes WIFI públicas. No obstante, seguro que todo el mundo se ha conectado alguna vez a este tipo de redes para navegar desde su teléfono móvil, tablet u ordenador, por lo tanto, habrán visto como en ocasiones pueden encontrarse con ciertos problemas a la hora de realizar una conexión. A continuación, vamos a mostrar qué hago si no puedo conectarme a una red WiFi pública.

Cuando nos conectamos a una red WiFi púbica, puede que esté completamente abierta, es decir, no necesite password de acceso, que esté protegida con contraseña o incluso que se necesite contraseña y además utilice lo que se conoce como portal o página web cautiva, que es la página de autorización en la que se aceptan los términos para hacer uso de la WiFi de ese establecimientos y desde la que nos conectamos finalmente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/internet/no-puedo-conectar-wifi-publica/
#12037
El Banco Central Europeo ahora deberá ser informado cuando alguna institución bancaria haya sido vulnerada.

Los últimos dos años se han distinguido por el incremento de crímenes digitales contra las instituciones bancarias, en donde sus sistemas de seguridad han logrado ser burlados para detonar robos millonarios que afectan a las propias instituciones y sus clientes.

Es por ello que el Banco Central Europeo (ECB, por sus siglas en inglés), ha impuesto una nueva regulación, en la que ahora cualquier institución bancaria que se encuentre dentro de la únión europea se verá obligada a informar sus brechas de seguridad en su infraestructura digital.

La medida, en su nivel más básico, busca evaluar de manera más objetiva cuántos incidentes realmente existen en este terreno, a la par que se busca conocer con mayor certeza cómo evolucionan las amenazas cibernéticas.

Bajo esta dinámica, que entrará en rigor a partir de este verano de 2017, el ECB podrá identificar de manera colectiva cuáles son las vulnerabilidades y huecos más comunes entre todos los bancos regulados por ellos.

La nueva regulación también busca imponer algunas nuevas prácticas bajo el objetivo de fortalecer la seguridad colectiva de todas las instituciones involucradas, contemplando incluso la contratación de expertos en el ramo para proteger a todas las instituciones.

Este proyecto surge como una suerte de antesala a la aplicación de las nuevas Regulaciones de Protección a los Datos Generales (GDPR) en mayo de 2018, la cual se calcula podría generar miles de millones de dólares en multas para los bancos que rompan los acuerdos a favor de sus clientes.

https://www.fayerwayer.com/2017/06/bancos-estaran-obligados-a-revelar-fallos-de-seguridad-digital-en-europa/
#12038
Microsoft deshabilitará SMBv1, protocolo cuya vulnerabilidad fue explotada por el ransomware.

El tiempo no pasa en vano, y en el mundo del software es un error olvidar como si nada cualquier ataque que pueda poner en riesgo la seguridad y privacidad de los usuarios, por eso es que Microsoft se está despidiendo de un protocolo que facilitó el ataque de WannaCry a principios de mayo.

Con la llegada de Windows 10 Fall Creators Update, el protocolo SMBv1 (Server Message Blocks) será deshabilitado, esto con el fin de que un nuevo ransomware como WannaCry pueda explotarlo para llevar a cabo ataques masivos como el que afectó a Telefónica y varios hospitales en el Reino Unido.

Recordaremos que WannaCry afectó a miles de computadoras en el mundo, principalmente potenciadas por Windows XP, por lo que Microsoft tuvo que lanzar un parche de seguridad que prevendría un nuevo ataque. Para ir un paso más adelante, la compañía deshabilitará SMBv1 en otras variantes de Windows.

Según se dio a conocer por Bleeping Computer, la decisión de depreciar el protocolo SMBv1 data de hace cinco años, anunciada en 2014, y finalmente tiene una fecha: octubre o noviembre de este año con el lanzamiento de Fall Creators Update, actualización también conocida como Redstone 3.

Actualmente se están probando internamente compilaciones de Windows 10 Enterprise y Windows Server 2016 con el protocolo deshabilitado. No obstante, se debe tomar en cuenta que SMBv1 estará deshabilitado por defecto en instalaciones limpias.

Es decir, no se trata de un parche ni de una actualización, sino un cambio por defecto. De hecho, desde siempre ha sido posible deshabilitar manualmente el protocolo SMBv1 en Windows 10 siguiendo las instrucciones disponibles en la página de soporte de Microsoft.

https://www.fayerwayer.com/2017/06/windows-10-evitara-un-nuevo-wannacry-deshabilitando-protocolo/
#12039
El gobierno quiere saber todo de sus turistas antes de que entren al país.

A un par de semanas que se conociera el nuevo procedimiento para oficiales de inmigración de Estados Unidos, donde podrán indagar hasta cinco años atrás en los perfiles de redes sociales de los aspirantes a obtener una visa, surge una nueva iniciativa que ahora busca hasta conocer el patrimonio en bitcoins de los interesados.

Cortesía del Senador Chuck Grassley, este nuevo proyecto propone que ahora cualquier visitante al país estará obligado a declarar también el patrimonio que posea en criptomonedas, no sólo el dinero común y corriente.

La iniciativa, según reporta Investopedia, en realidad no posee una estructura muy elaborada, ni muchos detalles sobre los mecanismos de las autoridades para verificar la información declarada por el visitante.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/06/estados-unidos-podria-obligar-a-visitantes-a-declarar-sus-bitcoins/
#12040
Por su parte, Nicolás Maduro llamó a seguir creando cuentas, a pesar de la decisión de la compañía.

Hoy en día es normal que Twitter bloquee cuentas de usuarios particulares, pero que lo haga con cuentas de gobierno es menos común. Y eso fue precisamente lo que ocurrió entre Twitter y Venezuela, ya que la red social decidió dar de baja a algunos perfiles relacionados con el poder ejecutivo, incluyendo en ese montón a estaciones televisivas, radiales y otros organismos relacionados al presidente en ejercicio.

Si bien la medida es completamente inédita, según informa Reuters, no están claras las razones de por qué Twitter habría decidido bajar los perfiles antes mencionados, ni cuántos se vieron afectados por la decisión de la compañía, a pesar de que Ernesto Villegas, Ministro del Poder Popular para Comunicación e Información del gobierno venezolano, apunta que fueron cerca de 180 cuentas las que sufrieron algún tipo de perjuicio.

Maduro, por su parte, no desincentivó el uso de la red social, manifestando que "Twitter en Venezuela desactivó cientos de cuentas simplemente por ser chavistas". Posteriormente, agregó que "mataron miles de cuentas, y si ellos cerraron mil, abriremos 10 mil o más con la juventud (...) La lucha de los medios social es muy importante".

Cabe mencionar también que a lo largo de los años, el gobierno de Maduro también ha bloqueado acceso a la red social desde el país.

La crisis política y social por la que atraviesa Venezuela se intensificó este sábado ante la decisión de Nicolás Maduro de reescribir la constitución, lo cual provocó una serie de manifestaciones a lo largo y ancho de su territorio.

https://www.fayerwayer.com/2017/06/twitter-bloquea-cuentas-del-gobierno-venezolano/