Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#11821
Los bulos han encontrado en WhatsApp la mejor forma de propagarse. Desconozco el motivo, pero la popular aplicación de mensajería "ayuda" a que muchas personas crean cualquier cosa que reciban en forma de mensaje, diga lo que diga y afirme la barbaridad que afirme. El último bulo, del que ya está alertando la Policía Nacional, está relacionado con el supuesto vídeo llamado Carnaval de las palomitas que amenaza con hackear tu teléfono en 10 segundos.

El problema de los bulos parece imposible de solucionar. Ya lo sufrimos desde la época del email con las primeras cuentas de Hotmail y han ido adaptándose al medio, pero manteniendo la forma. La premisa es sembrar el caos de una forma u otra, ya sea con un virus, una alerta terrorista, un falso aviso de la Policía... Cualquier excusa es buena para inventarse algo y empezar a ver como se difunde rápidamente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/07/04/carnaval-palomitas-bulo-whatsapp/
#11822
Desde las últimas horas de ayer Pordede no funciona. La página web dejó de funcionar, e incluso llegó a mostrar durante un rato un mensaje que decía "¡Nos mudamos! Puedes seguir viendo tus series con tu mismo usuario en Plusdede.com". A pesar de esto, hay indicios que apuntan a que la nueva web no es real.

ACTUALIZACIÓN AL FINAL DE LA NOTICIA: PORDEDE HA SIDO HACKEADA

Como siempre que ocurre cuando se cae Pordede, miles de usuarios salen a lamentarse en redes sociales mientras esperan que la página web de streaming de películas y series vuelva a estar online. En este caso, la página lleva caída más de 12 horas, pero lo más curioso de todo es que ha surgido un nuevo dominio llamado Plusdede.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/07/04/20170704pordede-no-funciona-mudanza-plusdede-en-camino/
#11823
Hoy en día muchas aplicaciones o servicios online cuentan con sus propios sistemas de control parental para filtrar el contenido al que pueden acceder los más pequeños de la casa. Sin embargo, cuando hacemos uso del navegador es algo más difícil controlar aquellos sitios que se visitan, más aún cuando queremos que alguien no tenga acceso a un sitio web en concreto durante un tiempo determinado. Aún así, es posible controlarlo y de ahí que vamos a mostrar a continuación cómo bloquear el acceso a un sitio web por tiempo limitado.

Por ejemplo, si durante el tiempo que se está trabajando o realizando algún tipo de trabajo en el ordenador no queremos que una persona pueda visitar sus redes sociales, otros sitios web que pueden distraerle y que visita habitualmente o un portal de juegos, entre otros, vamos a poder bloquear el acceso a un sitio web por tiempo limitado.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/internet/bloquear-acceso-sitio-web-tiempo-limitado/
#11824
Casi todo el mundo cuando se creó su cuenta de Facebook estableció una contraseña lo más segura posible para proteger su privacidad. Un dato que solemos guardar en el navegador para no tener que andar metiendolo cada vez que abrimos Facebook, sin embargo, esto hace que pasado un tiempo nos olvidemos fácilmente de la contraseña que pusimos. Por lo tanto, si en algún momento queremos entrar en Facebook desde otro ordenador o por cualquier motivo borramos las contraseñas almacenadas en el navegador o se nos olvida, nos encontramos ante la desagradable situación de no poder entrar en la red social. Por eso, vamos a mostrar a continuación cómo recuperar tu cuenta de Facebook con la ayuda de tus amigos.

Sí, la red social ofrece un servicio para recuperar tu cuenta de Facebook, pero sin duda se trata de un proceso bastante tedioso y que en la mayoría de ocasiones suele no ser efectivo para recuperar tu cuenta de Facebook, ya que suele solicitarnos datos que seguramente no recordemos y no consigamos confirmar nuestra identidad para que Facebook nos facilite nuevamente el acceso a nuestra cuenta.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/Internet/recuperar-cuenta-facebook-ayuda-amigos/
#11825
El concepto de que un hombre se haga pasar por una mujer en Internet no es nuevo. Todos hemos conocido a alguien que lo ha hecho, incluso puede que lo hayamos hecho nosotros mismos. También sabemos lo que pasa cuando lo hacemos: que los moscardones y los buitres aparecen como por ensalmo.

Tampoco es nuevo (sobre todo en el cine) que la KGB envíe a una especie de femme fatale a seducir a un incorruptible agente de la CIA. Si combinamos esos dos conceptos con el mundo hipersocial e interconectado de hoy, lo que obtenemos son espías rusos contactando con soldados estadounidenses en redes sociales, tal y como informan desde The Next Web.

Según el medio hay espías rusos que se hacen pasar por mujeres para seducir a soldados estadounidenses. Pueden ponerse en contacto con ellos directamente o, tal y como apuntan desde Politico, intentar "seducirles con propaganda" mediante series de ataques de phishing diseñados para conseguir información o simpatías.

Esto demuestra que as redes sociales son un problema para las agencias de inteligencia, que están intentando atacar por todos los medios posibles. La discreción es clave, ya que actualizaciones de estado aparentemente inocuas de agentes o soldados a sus amigos pueden "revelar información sensible", de acuerdo con Politico.

También es necesario tener cuidado con lo rápido que se extiende la propaganda en la era de las redes sociales. Serena Moring, una antigua trabajadora externa del ejército estadounidense, conoce un caso de primera mano que no suena muy descabellado en plena era de las noticias falsas (y todo lo que han supuesto en redes sociales).

El caso hace alusión a una historia sin verificar de un soldado ruso que supuestamente murió combatiendo al ISIS en Siria. Todas las respuestas que la historia recibió en los comentarios y que provenían de militares señalaban, según la extrabajadora, un "vínculo de soldado a soldado".

Al parecer el Departamento de Defensa estadounidense está intentando "educar a su personal" para combatir herramientas online que han "elevado las posibilidades de usos malintencionados". Aunque los militares no serían los únicos en recibir esta clase de atenciones: sus esposas también.

Vía | The Next Web, Politico

https://www.genbeta.com/seguridad/ahora-los-espias-rusos-usan-las-redes-sociales-para-seducir-a-soldados-estadounidenses
#11826
Firefox está regenerándose. Aunque no lo parezca, el navegador de Mozilla anda sumido en el proceso de integrar numerosas mejoras técnicas con las que recuperar el favor del público, hoy en día al amparo de Chrome. Así, al tiempo que los ingenieros de Mozilla van implementando cambios internos de todo tipo, también se atreven a proponer ideas con las que dotar al navegador de nuevas funciones, por ejemplo, mediante el programa Test Pilot.

Test Pilot, de hecho, es muy viejo. Pero tras mucho tiempo en el limbo, regresó hace poco a la actividad para volver a despertar el interés de la audiencia más entusiasta, aquella que gusta de probar y ayudar. En este sentido, Test Pilot sigue fiel a sus principios y se enfoca en lo dicho, proponer ideas con las que mejorar la utilidad de la aplicación. ¿Te apetece conocerlas? Puedes instalarlas y utilizarlas con total normalidad.

Primero, entra en la página de Test Pilot e instala la extensión del programa, imprescindible para poder instalar el resto. Actualmente hay siete extensiones disponibles:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2017/07/04/firefox-test-pilot/
#11827
Hace unos meses hicimos una comparativa sobre cuál es la mejor placa para iniciarse, si la Raspberry Pi o Arduino. Ambas permiten de maneras diferentes iniciarse en la programación, siendo Arduino la mejor opción para ello, mientras que Raspberry Pi permite instalar sistemas operativos completos. Una nueva web de Microsoft es básicamente un emulador de Raspberry Pi.

Emulador de Raspberry Pi directamente en el navegador gracias a Microsoft

Y es que la Raspberry Pi ha recibido incluso el premio de honor de la ingeniería de Reino Unido, gracias a ser una opción barata (entre 30 y 40 euros) si te gusta toquetearlo todo, y también para el desarrollo de IoT e incluso ejecutar emuladores de consolas. Aunque su precio es muy reducido, nada es más reducido que gratis, y con una nueva web puedes probar a programar directamente en la Raspberry Pi.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2017/07/04/emulador-de-raspberry-pi-simulator/
#11828
 Cuando la Secretaría de Defensa de Estados Unidos (DoD) anunció en noviembre pasado un sistema de recompensas para quienes detectaran vulnerabilidades en los distintos sitios web del ejército de ese país, sólo tomaría cinco minutos recibir el primer informe. Durante el mes siguiente, el DoD recibió 416 aportes, relacionados con 120 vulnerabilidades distintas.
Diario TI 03/07/17 3:10:14

Una de las vulnerabilidades más graves fue revelada por un usuario que después de haberse conectado a un sitio web públicamente disponible, logró acceder a un sitio de uso interno de la Defensa, para el que se requería acreditación especial.

Si bien es cierto numerosas vulnerabilidades pueden ser detectadas con herramientas automáticas que utilizan técnicas como por ejemplo fuzzing, en la mayoría de los casos se comprueba que la intervención humana es totalmente decisiva. Por lo tanto, para detectar las vulnerabilidades antes que éstas sean explotadas por intrusos, es necesario disponer de los mismos conocimientos obtenidos por los hackers "black hat".

El DoD no es la primera organización, gubernamental o privada, en ofrecer una recompensa a quienes detecten vulnerabilidades en sus sistemas. Google tiene su propia iniciativa, denominada Project Zero, mediante la cual detecta vulnerabilidades en los sistemas online o software de terceros, a quienes da un plazo de 90 días para solucionarlos, antes de darlos a conocer a la opinión pública. Project Zero ha causado molestia en Microsoft, que acusó a Google de usar Project Zero "para jactarse". La respuesta de Google fue revelar una nueva vulnerabilidad de Windows.

LEER MAS: https://diarioti.com/organizaciones-privadas-y-estatales-optan-por-la-seguridad-habilitada-por-hackers/104817
#11829
Tanto si salen de algún servicio como si lo hacen de tu disco duro, no hay mejor forma de disfrutar de contenidos en el televisor que vía streaming. Pero si de lo que se trata es de retransmitir todos esos archivos que guardas en el PC, de las múltiples posibilidades existentes ninguna lo pone tan fácil como la pareja formada por Chromecast y Plex.

Chromecast se ha convertido en un dispositivo de lo más interesante por venir de donde viene: el paraguas de Google atrae a los desarrolladores y cada vez son más las aplicaciones que añaden soporte. Además, es un producto accesible por precio y sencillez de uso con el que transformar cualquier TV corriente, siempre que disponga de entrada HDMI, en un receptor de primera. Por supuesto, una red wifi es imprescindible.

Por su parte, Plex lleva mucho tiempo ofreciéndose como un servidor multimedia capaz, muy versátil e igualmente accesible para el común de los usuarios. Basado originalmente en el proyecto de código abierto XBMC, ahora Kodi, Plex allana un camino con diferentes desviaciones, pero con un mismo fin: reproducir contenidos en cuanto dispositivo sea posible.

Chromecast y Plex forman tan buena pareja porque comparten el objetivo. La combinación de ambos tiene a su vez varias posibilidades, de las cuales la más interesante es la mencionada, hacer streaming desde el ordenador a la TV mientras se maneja todo con el móvil. El por qué no debería necesitar de explicación y el cómo te lo explicamos a continuación.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/08/03/chromecast-y-plex/
#11830
La modularidad de la nueva versión introducirá a Java en el mundo de los microservicios.

La plataforma Java 9, que tantos problemas le ha causado a  Oracle, ha pasado el visto bueno de la comunidad y llegará al mercado en septiembre.

En la votación final, todos los miembros del proceso comunitario han dado el "sí" a excepción de Red Hat, que se ha abstenido.

En mayo, la especificación fue rechazada por la comunidad a pesar de las advertencias de Oracle de que la votación "no" socavaría el proceso comunitario. El responsable de especificaciones de Oracle para el sistema modular de plataforma Java (JPMS) se quejó entonces de que Red Hat estaba tratando de proteger su propio sistema de módulos.

Red Hat ha explicado su abstención por el hecho de  que sigue preocupado por el "impacto en la adopción más amplia de la comunidad", pero "no queremos retrasar el lanzamiento de Java 9 y estamos contentos con la hoja de ruta".

Explicando su cambio, IBM escribió a mediados de junio que la modularidad traerá Java en el mundo de los micro-servicios -, pero señaló que la migración de las aplicaciones existentes será "un reto para algunos, y esperamos que los proveedores recibirán el apoyo que necesitan durante un período prolongado de tiempo".

http://www.silicon.es/java-9-recibe-respaldo-la-comunidad-llegara-septiembre-2344660?inf_by=595ad73c671db8ab288b480e