Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#1171
Más de 630 millones de personas en todo el mundo sufren algún tipo de discapacidad cognitiva, por lo que la tecnológica apostará por ofrecerles una mayor independencia

Una de las últimas apuestas que está haciendo Google para poder llegar a más gente tiene que ver con la accesibilidad en los terminales Android. Para conseguirlo la compañía está desarrollando una nueva funcionalidad llamada 'Bloques de acción', la cual está pensada para otorgar una mayor independencia a aquellas personas que sufren alguna discapacidad cognitiva. De este modo, Google pretende simplificar el mayor número de tareas que se llevan a cabo con un terminal móvil y, con ello, acercar todas las funciones a más de 630 millones de personas.

Según explica Google en uno de sus blogs, para hacer algo tan simple como reservar un viaje compartido, el usuario tiene que desbloquear el teléfono, encontrar la aplicación adecuada y escribir la ubicación de recogida, por lo que el proceso se ralentiza al requerir leer, escribir, recordar selecciones y concentrarse durante varios segundos o minutos. Esta tarea, que para mucha gente es fácil y rutinaria, para más de 630 millones de personas que contienen alguna discapacidad cognitiva, no lo es tanto.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-10-04/bloque-accion-apuesta-google-tecnologia-accesible_2267872/
#1172
Los ataques de los grupos de ciberdelincuentes no paran de actualizarse y de cambiar para adaptarse a los nuevos tiempos, además de evitar ser detectados por las principales soluciones de seguridad. En los últimos días hemos conocido la existencia de un virus sin archivo que es casi imposible de detectar por el antivirus. Hoy, vamos a conocer lo que hacen un grupo de hackers rusos con una innovadora técnica que pasa por parchear el navegador que ya tienes instalado para espiarte.

Los navegadores son la puerta de entrada de Internet en nuestros equipos, por lo que cualquier fallo en su seguridad puede ser fatal. Por esa razón, siempre os recomendamos aplicar todas las actualizaciones pese a que están parezcan menores a nivel de nuevas características. En el caso de Google Chrome o Mozilla Firefox, cada nueva versión viene con decenas de agujeros de seguridad cerrados.

Turla, el grupo de hackers ruso y el nuevo ataque contra tu navegador


El grupo de hackers ruso conocido como Turla y que actúa bajo la "protección" del gobierno de ese país, ha sido pillado realizando una técnica bastante novedosa. Esta técnica implica parchear el navegador instalado en el PC para modificar sus componentes internos. Por el momento, parece afectar a Chrome y Firefox, algo lógico ya que son los más utilizados del mercado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/04/ataque-hacker-rusia-espiar-trafico-https-tls-parchear-navegador/
#1173
Trabajadores de Google Project Zero han detectado la aparición de un fallo de seguridad que permitiría tomar el control de datos de un dispositivo ajeno, el cual afecta a algunos modelos de Android entre los que se encuentran Pixel 2, Huawei P20 y Samsung Galaxy S9.

Este fallo se detectó por primera vez en diciembre de 2017, en Android 8 Oreo, pero se corrigió con un parche que se aplicó a los modelos que fueron atacados. Sin embargo tras la revisión de los códigos de seguridad, los investigadores descubrieron que Pixel 2 sigue siendo vulnerable a este ataque, debido a que en las últimas versiones de Android no han incluido este parche.

Pero lo que han podido observar desde Google Project Zero es que hay más dispositivos a los que este ataque les podría afectar: Pixel 2 con 'software' Android 9 y Android 10; Huawei P20; Xiaomi Redmi 5A, Xiaomi Redmi Note 5 y Xiaomi A1; Oppo A3; Moto Z3; móviles LG Oreo; y Samsung S7, S8, S9.

Este fallo de seguridad permite la lectura y escritura del kernel del dispositivo, pero como informan desde el equipo de investigación de Google no es tan potencialmente peligroso, ya que para poder ejecutarlo se necesita descargar un código de aplicación desconocida en el terminal que se quiere atacar.

Google ya se ha puesto en contacto con las compañías afectadas para que tomen las medidas necesarias para paliar el problema, que basicamente es incorporar el parche que se utilizó en 2017 a todas las actualizaciones de los modelos afectados.

https://www.20minutos.es/noticia/3789275/0/google-detecta-fallo-seguridad-android-afecta-moviles-huawei-samsung-xiaomi/
#1174
Son muchas las personas que a día de hoy disponen de una cuenta de Google después de haberse creado una cuenta de correo de Gmail, por ejemplo. Sin embargo, esto nos permite usar muchos otros servicios que el gigante buscador ofrece de forma totalmente gratuita. Uno de los servicios más utilizados, además del propio Gmail, es sin duda su navegador web, Google Chrome. Una herramienta que todo el mundo puede utilizar, pero que si además lo hacemos con nuestra cuenta de Google, nos permite disfrutar de algunas ventajas, como son la sincronización de datos guardados en cualquier ordenador o dispositivo móvil o incluso la posibilidad de guardar nuestras contraseñas. A continuación, vamos a mostrar cómo administrar todas las contraseñas guardadas en tu cuenta de Google gracias a passwords.google.com.

Qué es passwords.google.com y cómo acceder al servicio

Es posible que en algún momento hayas oído hablar de este servicio de Google, pero si no es así, debes saber que passwords.google.com es básicamente un administrador de contraseñas. Para acceder, lo único que tenemos que hacer es abrir nuestro navegador, escribir en la barra de direcciones passwords.google.com y pulsar Enter, o hacer clic directamente en este enlace. Si no hemos iniciado sesión con nuestra cuenta de Google en Chrome, entonces será lo primero que tengamos que hacer, sin embargo, si ya habíamos iniciado sesión anteriormente, accederemos directamente al administrador de contraseñas de Google.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/google/comprobar-contrasena-google/
#1175
Google anunció que los usuarios podrán activar el "modo de incógnito" en su aplicación Google Maps para dar una mayor privacidad.

Este modo incógnito de Google Maps funciona de manera similar al del navegador Chrome, en el que puedes navegar por Internet sin dejar rastro al activarlo.

Desde el pasado 2 de octubre, Google anunció que los usuarios podrán activar el "modo de incógnito" en su aplicación Google Maps para dar una mayor privacidad y evitar que esta guarde su actividad relacionada con la ubicación.

La función de Google Maps ya está llegando para la versión del app en Android, y según Google, llegará dentro de poco a iOS.

"La gestión de tus datos debería ser tan fácil como hacer una reserva en un restaurante o utilizar Google Maps para encontrar el camino más rápido de regreso a casa", escribió Eric Miraglia, director de gestión de productos de la oficina de protección de datos y privacidad de Google, en una entrada de blog.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/10/modo-incognito-en-google-maps-esta-disponible/
#1176
Tener ingresos extra es algo que todo el mundo agradece y si encima se pueden conseguir desde casa todavía mejor. En Internet hay muchas opciones para ganar algo de dinero y una de las más accesibles para cualquier persona es rellenar encuestas remuneradas.

Existen multitud de plataformas que dan acceso a este tipo de encuestas. Algunas se pueden rellenar en pocos minutos y para otras es necesario dedicar algo más de tiempo, aunque por norma general no llevan más de 10-15 minutos por encuesta.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/listas/mejores-webs/encuestas-remuneradas/
#1177
Microsoft ha liberado sus habituales actualizaciones acumulativas que llegan todos los meses para corregir problemas en todas las versiones del sistema operativo Windows con soporte, es decir, en Windows 10, 8.1 y 7. Además, también hay parches de correcciones para otras aplicaciones de la compañía con sede en Redmond. Para que vayamos sobre seguro a la hora de instalar las nuevas actualizaciones para Windows 10, 8.1 y 7, os contamos todas las correcciones disponibles.

Ayer 3 de octubre se liberaron las actualizaciones acumulativas para Windows 10, 8.1 y 7. El primero de los errores corregidos es uno relacionado con el uso de la impresora que hacía que los trabajos en la cola de impresión se cancelaran sin motivo o fallaran sin más. Por esa razón, si hemos tenido problemas con la impresora en las últimas semanas es posible que este parche sea la solución a todos nuestros problemas.

Por otro lado, se corrige un problema que hacía fallar al sistema al intentar instalar Microsoft .NET Framework 3.5 y otros. El mensaje de error indicaba que "Los cambios no han podido ser completados. Reinicia el PC y prueba otra vez. Código de error: 0x800f0950". De nuevo, si os habéis encontrado este problema en las últimas semanas, este parche de Microsoft viene al rescate.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/04/actualizaciones-windows-10-7-8-1-octubre-2019/
#1178
Numerosos clientes reciben emails que dicen que el pago a la plataforma no se ha realizado correctamente

FACUA ha advertido a través de un comunicado que varios usuarios de Netflix están sufriendo ciberataques mediante los cuales los hackers obtienen sus datos bancarios y personales. Concretamente, utilizan el conocido método phishing, una técnica que consiste en que te envían un correo electrónico para que el cliente le proporcione sus datos privados.

Según el comunicado, el laboratorio de Panda Security (PandaLabs) ha detectado que numerosos usuarios han recibido emails informándoles de que el pago a la plataforma de streaming no se ha realizado correctamente. Los hackers mandan un enlace para que el usuario pinche y, en una nueva pestaña ajena por completo a Netflix, rellene sus datos bancarios, personales, códigos de seguridad...

Este formulario permitiría a los ciberdelincuentes conocer los detalles necesarios para realizar pagos y autorizar movimientos bancarios

Desde Panda Security piden extremar las precauciones y fijarse en que el email no contiene el lodo oficial de Netflix. Además, recuerda que la compañía no emite comunicados genéricos, sino que se dirige de manera personal a cada usuario.

LEER MAS: https://www.elplural.com/el-telescopio/tech/la-ultima-estafa-en-neftlix-de-la-que-advierte-facua-con-la-que-tiene-que-tener-cuidado_225113102
#1179
Normalmente, cuando hablamos de Facebook y de la problemática que rodea a la compañía de Mark Zuckerberg, lo hacemos de grandes casos como 'Cambridge Analytica' que llevó a que Mark Zuckerberg tuviera que testificar en el Senado de Estados Unidos o ante el Parlamento Europeo. Sin embargo, según conocemos por El País, la empresa de la red social irá a juicio a petición de una jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

El motivo tiene que ver con uno de los productos más admirados de dicho territorio: la horchata. O más bien con una empresa que la comercializa, Món Orxata, que demandó a los de Zuckerberg por eliminar su perfil de la red social sin dar explicaciones y sin haber avisado de que podría ocurrir. Es importante recalcar esto, porque por ejemplo en YouTube o en Twitter, cuando algún contenido subido va en contra de las políticas de la plataforma, se da una aviso al usuario de que si continúa con dicho comportarmiento se le puede expulsar, pero se realiza de forma directa como supuestamente hizo Facebook.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/jueza-lleva-a-facebook-a-juicio-cierre-perfil-empresa-horchata-valenciana
#1180
El WiFi público es una de las opciones a las que tenemos que recurrir cuando nos quedamos sin datos, cuando no tenemos cobertura, o cuando estamos en un país donde no podemos hacer uso de la red móvil. Sin embargo, hacerlo puede entrañar muchos peligros, y un estudio ha desvelado cuáles son los peores errores que cometemos, así como para qué nos solemos conectar a estas redes.

El 40% de la población se conecta a un WiFi público cada semana

El estudio, llevado a cabo por la empresa Radware, ha tomado como muestra a 2.000 usuarios para ver cómo gestionamos normalmente nuestros datos y privacidad a la hora de conectarnos a una red WiFi pública. En el estudio han descubierto que la mayoría de los usuarios no son conscientes de lo que hacen con sus datos, y de cómo están accediendo a estas redes de manera insegura, donde priorizan la comodidad antes que su seguridad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/10/03/red-wifi-publica-que-hacemos/