Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10931
Durante seis meses, los hackers norcoreanos habrían tenido muchos problemas para trabajar.

La cuasi declarada guerra entre la administración de Donald Trump y el régimen de Kim Jong Un comenzó hace mucho rato, aunque algunas de sus acciones se conocieron recién hoy cuando un reporte del Washington Post dice que Trump autorizó un ataque DDoS a Corea del Norte.

OK, no es que Trump haya gritado "¡rápido, hackeen Norcorea!" ni nada parecido, pero a grandes rasgos algo así sucedió. A comienzos de año, el presidente de Estados Unidos ordenó una estrategia de presión at large hacia Corea del Norte; esa estrategia involucraba varias acciones de ataque a través de varias aristas, siendo una de ellas la cibernética.

Entonces, Estados Unidos apuntó sus dardos hacia la Reconnaissance General Bureau, la oficina de espionaje norcoreana. Y la medida fue tan simple como un ataque DDoS, enviando tanto tráfico a los servidores de la RCB que terminaron desconectados de internet.

Al parecer los ataques fueron efectivos, si bien "no destructivos" tal como apunta el reporte. Durante los seis meses que duró la operación, los hackers de Corea del Norte reconocieron (o mejor dicho, habrían reconocido) haber tenido muchos problemas debido a esto.

El artículo del Washington Post explica también que la estrategia de presión de Estados Unidos se realizó en varios niveles, incluso sacando a la luz a algunos países que tenían lazos con Corea del Norte que no habían sido reconocidos de forma pública y que -supuestamente- nadie debía saber que existían.

Llegó el momento de preguntarse cuanto daño hizo The Interview.

https://www.fayerwayer.com/2017/10/donald-trump-autorizo-ataque-ddos-contra-corea-del-norte/
#10932
Nuestros archivos personales son lo más importante y lo más valioso de nuestro ordenador. Fotos, vídeos, documentos y otro tipo de archivos a menudo llenan nuestros discos. Sin embargo, a pesar de la insistencia por tener siempre copias de seguridad, tarde o temprano llega el desastre, y, por motivos físicos (un fallo en el disco duro, por ejemplo) o lógicos (un problema con la tabla de particiones, un malware e incluso un fallo humano), los datos se borran del ordenador, y así comienza una odisea para recuperarlos. Por suerte, aplicaciones como EaseUS Data Recovery están aquí para ayudarnos.

EaseUS Data Recovery es una de las aplicaciones más completas, fiables y precisas para ayudarnos a recuperar todo tipo de datos eliminados accidentalmente de nuestros discos duros. Esta aplicación nos va a permitir analizar cualquier unidad, tanto que tengamos ahora mismo en funcionamiento (por ejemplo, para recuperar los archivos borrados desde Windows o desde la Papelera de Reciclaje) como de discos duros que han sido formateados y a los que aún no hemos dado uso.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/10/02/recuperar-archivos-eliminados-borrados-easeus-data-recovery/
#10933
Windows 10 lleva con nosotros algo más de dos años, y en este tiempo la agresiva campaña de Microsoft ha hecho que cada vez vaya ganando una mayor cuota de mercado. Según los últimos datos, la última versión de Windows no para de crecer, mientras que Windows 7 ha sufrido una de las mayores caídas desde hace más de un año.

Windows 10: 39,3%; Windows 7: 43,99%

Esto se refleja tanto en los datos de StatCounter como en los de NetMarketShare. En el primero, vemos como Windows 10 no ha parado de crecer de manera imparable hasta el 39,3% en el pasado mes de septiembre, mientras que Windows 7 cae hasta el 43,99%, dejándose un 1,1% en sólo un mes, frente al 4,44% en el último año. En septiembre, Windows 10 ha crecido un 2,37%, habiendo aumentado un 9,28% en el último año.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/10/02/superara-windows-10-windows-7-finales-de-ano/
#10934
La Justicia de Estados Unidos ha autorizado al FBI a no revelar detalles de la herramienta de 'hackeo' que la oficina de investigación norteamericana ha utilizado para descifrar el iPhone de Syed Farook, uno de los autores del atentado terrorista que dejó 14 fallecidos en la localidad californiana de San Bernardino en diciembre de 2015.

El fallo de la jueza de distrito de Columbia (Washington DC) Tanya Chutkan ha dado la razón este sábado al FBI frente a la demanda presentada por los medios Vice News, USA Today y Associated Press, que apelaron a la libertad de información para conocer el nombre de la persona que vendió la herramienta de 'hackeo' a la oficina federal y el precio de la misma.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-fbi-no-tendra-revelar-datos-herramienta-hackeo-uso-acceder-iphone-terrorista-20171002103641.html
#10935
Google acaba de anunciar una serie de medidas con las cuales busca apoyar a los medios de comunicación que ofrecen una suscripción de pago. A través de una entrada en su blog, detallan cuáles son los cambios que harán efectivos para favorecer estas publicaciones.

Para empezar, Google destaca que la gente utiliza su plataforma para acceder a "este tipo de contenido de alta calidad, y nuestro trabajo consiste en ayudarles a encontrarlos". Aseguran que las personas están cada vez "más acostumbradas a pagar por acceder a las noticias", aunque también critican que puede llegar a ser difícil suscribirse a dichos medios:

    "En ocasiones el proceso para abonarse a estos servicios es tan complicado que puede llegar a ser desalentador".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/google-dejara-de-penalizar-en-el-buscador-a-los-medios-con-muro-de-pago
#10936
Bitport es un interesante servicio que combina almacenamiento en la nube con gestión de descargas torrent, y ahora con su más reciente actualización también se integra con Drive para bajar nuestros archivos directamente a la nube de Google.

La diferencia entre Bitport y un cliente de torrents normal es que cuando cuando añades una descarga en este, en lugar de bajarse a tu disco duro el archivo se sube a la nube, y lo hace a través de una conexión segura.

Cuando tienes un enlace a un archivo torrents que quieres bajar, solo debes pegarlo en el panel de control de tu cuenta de Bitport. Ahí el servicio se encargará de bajarlo por ti, de subirlo a la nube de Bitport, y además de subirlo a tu cuenta Google Drive si así lo quieres.

De esta forma todos tus archivos torrents descargados estarán disponibles a través de múltiples dispositivos, ya sea desde un navegador web o con las aplicaciones móviles para iOS y Android.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/almacenamiento/con-bitport-puedes-descargar-torrents-de-forma-segura-y-directo-a-tu-google-drive
#10937
Plusdede no es un portal web demasiado fiable. Nació de un hackeo a Pordede en el que no sólo 'robaron' todos los contenidos –películas, series, documentales, etcétera-, sino que además se llevaron en este ataque la base de datos de usuarios que tenía Pordede, un portal que alcanzó su punto álgido con la caída de Series.ly. No obstante, y aunque con un movimiento bastante cuestionable, Plusdede se ha convertido en la alternativa ideal para los usuarios.

Pero han vuelto a dar un paso cuestionable en sus prácticas. Después de haber hackeado a Pordede y haberse llevado la base de datos de usuarios, ahora están aprovechándose de estos mismos para minar una criptomoneda. No es original el movimiento, sino que únicamente han imitado los pasos de The Pirate Bay de hace apenas unos días. A través de un script, visible en el código fuente de la página web, Plusdede está utilizando la CPU de sus usuarios para minar una criptomoneda. Un método que, aunque perjudica de forma considerable a los usuarios, sirve para sacar rendimiento económico de las visitas y el tiempo de 'permanencia' de los usuarios dentro del portal.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/10/01/cuidado-plusdede-usa-la-cpu-de-tu-pc-para-minar-monero/
#10938
La mitad de los usuarios esperan que los sitios web móviles carguen en menos de dos segundos. Y las conversiones pueden disminuir hasta en un 20% por cada segundo adicional que una página tarda en cargarse.

Los usuarios solemos tener muy poca paciencia cuando estamos navegando. Y menos aún cuando lo hacemos desde nuestros móviles. Ester Marinas, del departamento de Marketing PYMES España y Portugal de Google, explica en el blog de la compañía que la mayoría de los sitios web pierden la mitad de sus visitantes en lo que tardan en cargarse. Y el 46% de los usuarios señala que lo más frustrante de navegar por internet con el móvil es el tiempo que tardan en cargarse algunas páginas. Además, indica que el 50% de los usuarios esperan que los sitios web se carguen en menos de 2 segundos. Asimismo, reseña que las conversiones pueden disminuir hasta en un 20% por cada segundo adicional que una página tarda en cargarse

Marinas ofrece en su post algunos datos más acerca de la importancia de la velocidad de carga. Así, especifica que si el tiempo de carga de una página aumenta a 10 segundos, la probabilidad de que un usuario abandone el sitio web se incrementa un 123%. Si llega hasta 6 segundos, dicha probabilidad se sitúa en el 106%. La compañía de Mountain View recomienda que el tiempo de espera no supere los 3 segundos, periodo en el que la probabilidad de abandono tan sólo aumenta un 32%.

¿Y en qué situación se encuentra nuestro país? Según indica Google, España se coloca en el tercer puesto en la clasificación europea, con una carga media de 8,7 segundos, por detrás de Alemania (8,1 segundos) y Holanda (8,6 segundos). A la cola del ranking se sitúan Turquía (10,3 segundos), Portugal (10,2 segundos) y Finlandia (9,7 segundos).

Según los datos de la empresa, los portales de anuncios clasificados y locales cuentan con los sitios web móviles que ofrecen una carga más rápida (6,4 segundos), por delante del sector financiero (7,5 segundos) y de los sitios multimedia y de entretenimiento (7,9 segundos). En el lado opuesto se emplaza el sector de la automoción  (12,3 segundos), seguido por el retail (9,6 segundos) y el gran consumo (9,5 segundos).

Con el fin de ayudar a mejorar el rendimiento de los sitios web móviles, Google ha presentado las nuevas funcionalidades de 'Test My Site'. Dicha herramienta gratuita permite medir cuántos segundos tarda en cargarse un site, así como averiguar cuántos usuarios podrían abandonar el sitio web en el tiempo que tarda en cargarse. Incluso es posible comparar la web de la empresa con otras del sector. Y también ofrece una evaluación personalizada, enviando por correo electrónico algunas recomendaciones específicas para aumentar la velocidad del sitio.

http://www.silicon.es/lentitud-sitios-web-moviles-2355858?inf_by=59d1841d671db86b1d8b480d
#10939
Mishi Choudhary, fundadora del Software Freedom Law Center nos explica los entresijos de las licencias libres y de código abierto y los conflictos que originan.

¿Es lo mismo código abierto que 'software' libre? Si un programa es libre, ¿tengo que pagar por él? ¿Puedo utilizarlo en el desarrollo de un producto comercializable? Ha llovido mucho desde que el programador estadounidense Richard Stallman diera el pistoletazo de salida al movimiento del 'software' libre y apuntalara sus preceptos en los años 80: las familias de licencias han crecido, lo mismo que su repercusión a nivel mundial.

El léxico relacionado con esta corriente inunda internet, bien en relación a pequeños trabajos o a iniciativas de gran envergadura. La propia red de redes está basada en el 'software' libre de proyectos como el del servidor Apache HTTP, lanzado en 1995. Sin embargo, continúa reinando la confusión respecto a sus implicaciones y el verdadero significado de su terminología.

Buena prueba del desconcierto que suscita es que tanto empresas experimentadas como 'startups' recurren a los servicios de abogados que les guían en esta materia. Abogados como Mishi Choudhary. Esta joven de raíces indias afincada en Nueva York es la fundadora del Software Freedom Law Center (SFLC) de Nueva Delhi y directora legal de la sede de la organización en la Gran Manzana.

LEER MAS
: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-09-30/abogada-software-libre-mishi-choudhari_1452319/
#10940
Hay gente que colecciona sellos, imanes de nevera, botellas de cerveza y luego hay personas como este informático de 45 años que lleva 20 recorriendo Starbucks. Y lo cuenta en internet

¿Recuerdas esa escena de Los Simpson en la que Bart va a hacerse un piercing y casi no le da tiempo porque los Starbucks han acabado con todas las tiendas del centro comercial? Real casi como la vida misma ¿no?. Pues espera a ver esto: hay un informático estadounidense que en 20 años ha recorrido casi el 60% de las tiendas que la marca tiene repartidas por el mundo, en concreto 14.006. Y lo está contando en internet.

Winter (es es su nombre real) es un programador web estadounidense de 45 años que, en 1997, decidió que iba a conocer todos los Starbucks del mundo, así sin paliativos. Como todos los grandes proyectos, este estadounidense lo decidió mientras estaba charlando con unos amigos. ¿La razón para hacerlo? Bueno, había pocos en ese momento, era joven y era una genial idea para conocer otras ciudades. ¿Por qué no hacerlo?

"Starbucks estaba abriendo muchas tiendas en Dallas, donde vivía, y con mis amigos nos preguntamos si sería posible visitar todas", explica Winter a Teknautas. "Cuando descubrí que solamente existían 1.500, decidí intentarlo. Por supuesto no tenía idea que Starbucks iba a abrir tantas", comenta. Según los últimos datos de Starbucks, la compañía ya cuenta con 25.734 tiendas en todo el mundo.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-10-01/starbucks-experimento-winter-viajes-mundo_1452299/