Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10831
Ver pornografía por internet se ha convertido en una actividad tan habitual como extrema con altas dosis de peligro, incluso para quienes visitan sitios aparentemente seguros y amigables, como PornHub.

Resulta que, según reportan los chicos de Proof Point, una firma de seguridad digital, durante el año 2016 todos los 23 mil millones de usuarios que visitaron PornHub estuvieron expuestos a contraer un molesto malware publicitario, que pudo haber fastidiado sus navegadores web.

Traffic Junky, la compañía especializada en distribución de contenidos publicitarios digitales, mediante inserciones en sitios web, habría sido la culpable de habilitar la integración de anuncios maliciosos, alimentados por la firma de malvertising KovCoreG, que llevaban a la descarga de un molesto programa malicioso que generaba ganancias para los criminales.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/10/23-mil-millones-de-usuarios-en-pornhub-pudieron-infectarse-con-un-malware-publicitario/
#10832
Por fin podrás jugar Chrono Trigger y otros clásicos que no fueron añadidos.

Si, si, sabemos lo que estás pensando: "La Raspberry Pi puede jugar todos los juegos de la historia y de paso prepararte un café" pero eso a nadie le importa. Prueba de ello es que alguien ha conseguido hackear la recién lanzada SNES Classic Mini para poder introducirle más juegos.

Al igual que ocurrió con la NES Mini, la nueva consola de Nintendo puede ser vulnerada por medio de un exploit para introducirle más juegos. De acuerdo con el video superior, solo 80 MB de los 300 MB que incluye la consola están ocupados, por lo que tendríamos espacio de sobra para añadir juegos.

El exploit conocido como Hackchi2 no parece ser tan complicado de usar, aunque deberás saber que al utilizarlo puedes violar la garantía de la consola y existe una posibilidad de dejar inservible la consola si no eres hábil en este tipo de acciones.

Hackchi2 convierte los ROMs a formato de la SNES Classic Mini y aproximadamente el 75% de los juegos se ejecuta sin problemas. Para aquellos que no funcionan se puede usar RetroArch agregándolo a la linea de comandos para utilizarlo en lugar del emulador que se incluye en la consola.

Aquellos que cuenten con una SNES Mini podrán acudir a este sitio y descargarse el instalador del Hackchi2 y seguir las instrucciones.

https://www.fayerwayer.com/2017/10/la-snes-mini-ha-sido-hackeada-y-ya-se-pueden-instalar-mas-juegos/
#10833
Android 6.0 y Windows XP son versiones que comparten una cosa en común: ser capaces de resistir a lo largo de los años y competir con varias actualizaciones de su mismo sistema operativo. A esa lista tenemos que agregar Windows 7, un sistema operativo que sigue resistiendo al paso de los años.

Un último informe presentado por NetMarketShare asegura que Windows 7 sigue estando en el 48,6 de todos los equipos. Las cifras corresponden al pasado mes de septiembre, momento en el que ese porcentaje disminuyó en un 1,2%.

Si esto lo comparamos con el resto de versiones de Windows, el resultado es aún mayor. Windows 7 tiene el 53% del mercado, seguido por Windows 10, Windows 8 y Windows XP. Podemos llegar a decir que Windows 7 es el nuevo XP.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/sistemas-operativos/windows-7-es-el-nuevo-windows-xp-las-cifras-lo-demuestran
#10834
Hace cosa de un año os contamos que habíamos probado Base App, la aplicación de Movistar para gestionar y optimizar el WiFi. Desde aquel momento no habíamos tenido demasiadas noticias al respecto y esperábamos su llegada a todos los usuarios más pronto que tarde. Finalmente, la aplicación ya se puede descargar para gestionar el WiFi de nuestro router Movistar, aunque ahora se conoce como Smart WiFi.

Movistar nos explica que Smart WiFi es la aplicación creada para conseguir la mejor conectividad en el hogar. Hacen un paralelismo con un mando a distancia para gestionar y optimizar dicha conectividad de forma sencilla. La aplicación ya está disponible para todos los usuarios y la podemos descargar gratuitamente en Google Play y App Store.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/10/09/nuevo-router-smart-wifi-movistar-base/
#10835
Recuperar imágenes de tarjetas microSD dañadas es posible en la mayoría de los casos que sufrimos errores en la misma. Lo veremos en esta guía.

Las tarjetas microSD son un dispositivo de almacenamiento externo y extraible que se extiende por decenas de millones en múltiples productos. Un formato de memoria flash desarrollada por SanDisk en julio de 2005 como la variante más pequeña en tamaño de la especificación de tarjetas de memoria SD.

Precisamente su tamaño reducido a 15×11×1 mm ha permitido incluir las tarjetas microSD en móviles inteligentes para una extensión masiva. Aunque algunas marcas y modelos no las soportan, en muchos casos resultan imprescindibles para aumentar la capacidad de almacenamiento interno del propio dispositivo.

Además de smartphones, su campo de aplicación se extiende por cámaras fotográficas, tablets, ordenadores, GPS, consolas portátiles y un larguísimo etc. Su precio acompaña debido a la bajada de coste de las memorias flash y hoy podemos encontrar modelos de buen rendimiento con 32 GB de capacidad por debajo de los 10 euros.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2016/01/20/microsd-danadas/
#10836
En unas semanas se lanzará Firefox 57, una actualización verdaderamente extraordinaria para el navegador de Mozilla por los cambios que implica. El soporte del multiproceso avanza y Quantum -así se ha denominado a esta versión- introduce mejoras de rendimiento destacadas, además de un profundo rediseño de la interfaz que, a diferencia de lo sucedido con Australis, me atrevo a prever que va a gustar mucho.

Firefox 57, pues, no va a ser una versión más del navegador, pero tampoco la culminación de nada en concreto. La culminación de esta nueva etapa tecnológica de Firefox se va a ir desarrollando a lo largo de los próximos años de manera incremental. Sin embargo, lo realmente importante es que por fin competirá con argumentos contra el intratable Chrome. "Firefox contraataca", dicen en Mozilla.

Y es cierto, Firefox contraataca. ¿Con el suficiente impulso? Ese es otro cantar. Que Firefox se ponga al día no significa que Chrome se duerma en los laureles, y para comprobarlo nada mejor que unas pruebas.

Antes, unos apuntes;

LEER MAS
: https://www.muycomputer.com/2017/10/09/firefox-vs-chrome-2/
#10837
Empezaremos por decir que los expertos en seguridad de la firma Skyhigh Networks acaba de descubrir un ataque a gran escala que se lleva a cabo con una nueva técnica llamada KnockKnock que actúa con sigilo y afecta a las cuentas de la conocida suite Office 365 de Microsoft.

La campaña de ataques masivos comenzó en el pasado mes de mayo y aún continúa, ya que los atacantes están utilizando una pequeña red de bots compuesta por 83 direcciones IP en 63 redes diferentes, la mayoría de ellas registradas en China, aunque también proceden de otros 15 países tales como Brasil, Rusia, Estados Unidos o Malasia, entre otros. Estos expertos subrayan el hecho de que el ataque botnet KnockKnock se lleva a cabo mediante una ingeniosa técnica que afecta a las cuentas de Office 365. El apodo que le han dado se debe a que estos atacantes intentan «golpear» las cuentas del sistema por una puerta trasera para infiltrarse en entornos de Office 365, afirma Skyhigh Networks.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/10/08/expertos-detectan-nueva-tecnica-ataque-office-365/
#10838
Los ladrones de tarjetas de crédito están desarrollando nuevos esquemas de robo que, incluso, engañan a los expertos. Sin embargo, hay una manera de ganarles la partida, al menos a algunos de ellos.

Con sólo deslizar tu tarjeta de crédito puedes pagar la gasolina, pero también podrías estar enviando información muy valiosa a ladrones. Claro, esto si hubieras caído en las manos de un defraudador experto.

Los estafadores de tarjetas bancarias que extraen tu información cuando haces pagos o sacas dinero del cajero llevan operando por más de una década, pero lo hacen de forma encubierta para que no te des cuenta cuando fuiste embaucado. 

Sin embargo, los dispositivos han evolucionado con el tiempo, y los expertos aseguran que estamos en ese punto en donde realmente no podemos ver con claridad la diferencia entre la tecnología limpia y la fraudulenta.   

LEER MAS: https://www.cnet.com/es/noticias/robo-tarjetas-de-credito-proteccion/
#10839
Olvídate de perder archivos o que tu ordenador se ralentice por culpa del 'malware'. Utilizar aplicaciones web es la mejor alternativa para tener un ordenador ágil

Cada vez que cambias tu viejo ordenador por uno nuevo se repite el mismo calvario: toca rebuscar en el cajón de la memoria hasta recordar qué programas había instalados en el antiguo y cuáles necesitamos urgentemente para, a continuación, averiguar cómo descargarlos y recuperar nuestra cuenta. Además, no es algo que suceda solo cuando compramos un equipo: cada vez que se avería y hay que repararlo y formatearlo, la situación es idéntica.

Así, la comodidad en ambos casos podría ser el primer argumento para decantarse por dejar atrás eso de descargar e instalar programas. Por suerte, en la nube hay alternativas de sobra como para hacer que todos (o casi todos) los iconos del escritorio desaparezcan sin mayor problema.
Si bien es cierto que la compra o la reparación son solo dos momentos puntuales que tampoco causan muchos inconvenientes en el día a día, no todo acaba ahí. Hay otro buen puñado de motivos por los que abandonar la descarga e instalación de 'software' en nuestro equipo.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-10-08/ordenadores-software-photoshop-microsoft-word-nube_1456846/
#10840
El sector financiero parece que empieza a tomarse en serio el auge del bitcoin. Goldman Sachs estudia empezar a operar con esta moneda. Y se prevé que alcance un valor de 6.000 dólares antes de concluir el año.

El bitcoin ha dejado de ser una utopía cyberpunk y una curiosidad para geeks. El sector financiero y los gobiernos por fin han abierto los ojos y están empezado a tomárselo en serio. Mientras que los bancos centrales se esfuerzan por frenar el bitcoin creando sus propias criptomonedas, las entidades financieras aúnan esfuerzos en torno a la iniciativa R3, consorcio creado para explorar el desarrollo de la tecnología blockchain. Y las aseguradoras hacen lo propio a través de Blockchain Insurance Industry Initiative (B3i).

Esta misma semana también conocíamos que Goldman Sachs está estudiando la posibilidad de operar con bitcoins y otras monedas digitales, como informaba CNBC. Sin embargo, buena parte de los grandes 'gurúes' de Wall Street siguen despreciando esta moneda. Por ejemplo, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan lo califica como un "fraude estúpido". Y el inversor Howard Marks lo compara con una "estafa piramidal".

Mientras tanto, esta criptodivisa no deja de subir en su cotización. Si hubiésemos invertido 5 dólares en la compra de 2.000 bitcoins en 2010, hoy tendríamos 8,76 millones de dólares, ya que en esos 7 años la moneda ha pasado de valer un cuarto de centavo de dólar a los 4.380 dólares en los que se movía en la jornada del viernes. Además, los expertos consideran que podría alcanzar un valor de 6.000 dólares antes de concluir el año, tal y como recogía CNBC. Si estos pronósticos se cumplen supondría un crecimiento cercano al 37% en los últimos meses del presente ejercicio.

Pero la volatilidad de esta moneda también ofrece dudas a los inversores. No en vano, el bitcoin cotizaba en enero a 966 dólares, por lo que ha triplicado con holgura su valor en lo que llevamos de año. Al calor de esta situación, Crédito y Caución ha publicado esta semana los resultados de la encuesta que ha realizado entre los casi 8.000 economistas, catedráticos, analistas, directores de comunicación y periodistas económicos que forman parte de la comunidad #twecos en Twitter.

Los resultados no pueden ser más desconcertantes. El 38% de los tuiteros económicos opinan que es una burbuja financiera como la que estalló con los bulbos de tulipán del siglo XVII. En el sentido opuesto, el 26% de los consultados creen que es la moneda del futuro y piensan que continuará apreciándose. El 35% restante no se decanta por ninguna de las dos posturas, sino que creen que la volatilidad del bitcoin no está reñida con el hecho de que su tecnología esté llamada a ser la base de la moneda del futuro.

http://www.silicon.es/bitcoin-burbuja-moneda-futuro-2356968?inf_by=59dac08c681db8172a8b4944