Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10491
Mozilla está trabajando en un nuevo gestor de contraseñas para Firefox llamado Lockbox. Por ahora se encuentra en fase de desarrollo alfa y aunque inicialmente se lanzó como una extensión que podían usar solo los empleados de Mozilla, ya es posible instalarla en nuestro navegador si la queremos probar.

Lockbox buscará reemplazar el actual gestor de contraseñas integrado en Firefox, pero antes de verlo en una versión estable del navegador, llegará como uno de los experimentos del Firefox Test Pilot antes de que acabe el año.

Si no quieres esperar todo ese tiempo para probar el nuevo trabajo de Mozilla, te contamos cómo puedes instalar Lockbox en Firefox hoy.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-probar-lockbox-el-nuevo-gestor-de-contrasenas-de-firefox
#10492
Cerca de dos millones de artefactos se encuentran listados en la infraestructura de la red.

Durante el año pasado se hizo conocida la red Mirai, que controlaba aparatos para hacer ataques de denegación de servicio (DDoS). Ahora, una nueva botnet denominada Reaper IoT ha adquirido volumen, controlando principalmente cámaras de seguridad IP y routers domésticos. Aunque los ataques han disminuido esta semana, investigadores temen que infecte a los dispositivos listados en su infraestructura próximamente.

Una botnet consiste en una red de dispositivos informáticos que han sido controlados para operar de forma remota sin el permiso de los propietarios. La forma de obtener el control, es mediante un malware o código malicioso que encuentra vulnerabilidades en los equipos. Dentro de los aparatos vulnerables se encuentran gran parte de los dispositivos inteligentes que se conectan al internet de las cosas, como drones, cámaras IP, celulares, etc. Los propósitos de estas redes pueden variar, aunque usualmente de utilizan para hacer DDoS, propagar virus, enviar spam o minar criptomonedas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/10/reaper-iot-la-botnet-que-tiene-secuestrados-miles-de-dispositivos-y-mantiene-en-alerta-investigadores/
#10493
En el día de ayer pudimos saber que uno de los servicios de alojamiento en la Nube más populares del mundo como es la propuesta de Google con Drive, podría estar teniendo acceso y leyendo los archivos almacenados de sus usuarios, tal y como nos informaban los compañeros del portal SoftZone.

Toda la polémica venía dada debido a que a lo largo de ayer martes, en la red social Twitter comenzaron a hacerse públicos una serie de mensajes en los que algunos usuarios se quejaban de que el gigante de las búsquedas propietario del servicio Drive, había bloqueado algunos documentos privados por haber violado los términos de licencia de Google Docs. Esto no querría decir otra cosa más que la compañía, de algún modo, ha estado teniendo acceso a esos documentos privados que previamente habían sido almacenados en los servidores por sus clientes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/01/20171101cifrar-archivos-subirlos-nube-evitar-google-lea/
#10494
Cada vez es más el malware que intenta robar los datos de los usuarios, como contraseñas y datos bancarios, mediante la creación de extensiones falsas para Google Chrome. El navegador web más utilizado en PC es uno de los principales objetivos, pues si el usuario instala una extensión con todos los permisos, el atacante lo tiene muy fácil para robar nuestros datos.

Un nuevo malware se transmite por email y WhatsApp para instalar una extensión maliciosa en Chrome


La última en estar relacionada con este caso es una extensión para Chrome que se envía a través de emails de phishing y roba toda la información del usuario. Esta extensión se diferencia de las anteriores en que las otras atacaban unas direcciones URL y credenciales concretas, mientras que esta busca atacar todo.
#10495
Hace años que Halloween salió de Estados Unidos para conquistar la noche del 31 de octubre en rincones de todo el mundo. Niños, jóvenes y adultos se unen a la celebración de la Noche de Brujas. Incluso inteligencias artificiales capaces de contarnos aterradoras historias.

Shelley es el nombre del inquietante robot-narrador nacido en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el MIT. Homenajeando a la autora de Frankenstein, Mary Shelley, esta IA basada en el deep learning es capaz de componer relatos terroríficos de forma colaborativa con sus seguidores de Twitter. Tal cual.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/shelley-el-robot-del-mit-que-escribe-inquietantes-historias-de-terror-con-sus-seguidores
#10496
Quienes demuestren las destrezas suficientes, podrán trabajar en la empresa de hacking ético.

Con la intención de reunir a los mejores white hackers de habla hispana, se dio origen a la empresa Vulnscope, una alianza chilena-suiza creada para colaborar activamente en ciberseguridad. La primera misión que tendrán quienes deseen integrarse al equipo, será atacar su mismo sitio web, con una recompensa de USD $2000.

La presentación de la plataforma "bug bounty" o de recompensa por encontrar errores, fue presentada durante la séptima versión de 8.8 Security Conference, aunque todo comenzó durante la versión del 2015, cuando expertos de la empresa DreamLab y hackers chilenos, sentaron las bases para trabajar en conjunto. Con el tiempo, se dieron cuenta que era necesario generar una alianza de hackers de habla hispana, y comenzaron a trabajar en Vulnscope.

La plataforma, escrita en python, fue subida oficialmente sus servidores la semana pasada, previamente al lanzamiento en 8.8. El nombre hace mención a la seguridad tecnológica: vuln viene de vulnerabilidad y scope se refiere al alcance de lo que se va a probar, ya sea una aplicación web, móvil, IoT, etc.

LEER MAS
: https://www.fayerwayer.com/2017/10/vulnscope-la-primera-alianza-chilena-suiza-en-ciberseguridad-que-premiara-quien-los-hackee/
#10497
HMD Global ha anunciado el lanzamiento internacional del Nokia 2, un terminal para gama de entrada a la plataforma Android con un precio muy atractivo de 99 euros.

HMD Global sigue resucitando la marca Nokia y a nuestro juicio lo está haciendo muy bien. Sin prisa, pero sin pausa, después de reforzar la gama media premium con el Nokia 7 y de conseguir que el móvil Nokia 3310 fuera algo más "listo" al añadirle soporte 3G, comercializa el smartphone más barato de su catálogo.

Nokia 2 ofrecerá unas prestaciones básicas como verás en su cuadro de características, pero al tiempo, aspectos notables para sobresalir en la gama baja, como su enorme batería para dos días de uso, un buen módem 4G y el hecho de utilizar un Android 7.1 limpio de capas de usuario que -por lo general- tienden a estropear la experiencia en la plataforma de Google.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/10/31/nokia-2-precio/
#10498
Estamos en una presentación de Microsoft. Una más de las muchas que la compañía realiza día a día a potenciales clientes de sus productos. En particular, esta trata sobre la migración de datos, aplicaciones y workloads a Azure. Una demo que no tendría más trascendencia de no ser porque Edge la convirtió en una cómica escena.

«Me encanta cuando las demos se rompen», comentaba el empleado de los de Redmond cuando en medio de su exposición el navegador predeterminado de Windows 10, Edge, dejaba de responder. Quería echar un vistazo a las máquinas virtuales que tenía creadas y aquello no funcionaba. "Así que mientras estamos aquí hablando, voy a instalar Chrome", apostilló. Risas y aplausos generalizados de su audiencia.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/empleado-de-microsoft-instala-chrome-en-medio-de-una-presentacion-porque-edge-se-congelo
#10499
La fibra óptica ofrece actualmente una velocidad de transferencia notablemente superior a los máximos que alcanzan las redes inalámbricas. Da igual si se trata de redes móviles o de WiFi, pero la fibra óptica es más rápida y estable. Ahora bien, en la Universidad de Glasgow están investigando sobre una tecnología de transmisión de datos inalámbrica que permite igualar las tasas de redes cableadas gracias a la aplicación del momento angular orbital sobre la luz.

OAM, de "momento angular orbital de la luz", es una modificación sobre la distribución espacial del campo electromagnético. Un tratamiento sobre la luz, como soporte para la transferencia de datos, que ya se aplica en redes cableadas para mejorar sus prestaciones. Sin embargo, siempre había supuesto un reto para el diseño de redes inalámbricas. Y estos investigadores han descubierto una forma de tratar los fotones para eliminar las interferencias y permitir que los datos transmitidos no se vean afectados. Este momento angular orbital de la luz se consigue haciendo pasar la luz por un holograma especial.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/10/30/asi-han-conseguido-una-tecnologia-inalambrica-mas-rapida-que-la-fibra-optica/
#10500
El mercado de la telefonía móvil está en constante cambio y evolución. Cuando todos dábamos por sentado que los datos ilimitados eran la próxima frontera a conquistar, empezar a ver una tendencia en auge que busca que paguemos únicamente por los servicios que queramos utilizar y no por el tráfico de datos que vayamos a generar. Ya hemos visto las primeras pinceladas con Vodafone Pass y ahora un operador portugués ha decidido seguir adelante con ese modelo. Así podrían ser todas las tarifas móviles en los próximos años.

Pagar por lo que utilizamos personalizando el servicio a la carta, ese podría ser el futuro de las tarifas móviles si atendemos a los últimos movimientos del mercado. Como os hemos explicado, Vodafone Pass representa un primer paso en esta dirección. Este servicio nos permite acceder a cuatro "bonos" llamados Social Pass, Music Pass, Maps Pass y Vídeo Pass con datos ilimitados en determinados servicios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/10/30/pagaras-por-los-servicios-que-uses-y-no-por-el-trafico-de-datos-que-consumas/