Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10311
Puede que Popcorn Time no genere tanto ruido como lo hizo inicialmente, y estos días pareciera que el principal objetivo de la industria del entretenimiento es Kodi y sus complementos, pero la aplicación que es usada para ver series y películas en streaming a través de torrents, no ha sido olvidada por Hollywood ni mucho menos.

La Corte de Distrito de Oslo ha ordenado a 14 proveedores de Internet en Noruega el bloqueo de varios sitios web usados por diferentes variantes de la app Popcorn Time, y este bloqueo se extiende además a varios sitios adicionales, incluyendo webs de subtítulos como opensubtitules.org.

Disney Entertainment, Paramount Pictures Corporation, Columbia Pictures, Twentieth Century Fox Film Corporation, Universal City Studios y Warner Bros llevaron a los 14 ISPs locales a la corte, alegando que estos deberían tomar acciones para bloquear los forks de Popcorn Time ( popcorn-time.to, popcorntime.sh y popcorn-time.is) para que no pudiesen funcionar más en su región.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/hollywood-ha-logrado-que-14-isps-en-noruega-bloqueen-todas-las-webs-de-popcorn-time-y-sus-subtitulos
#10312
Eso es jugar Simcity a nivel Legendario.

Bill Gates es un muchacho que nunca ha tenido reparo en demostrar que es exageradamente rico, y su más reciente inversión para un proyecto tecnológico parece soportar eso: comprar un pedazo inmenso de tierra para construir una gran ciudad inteligente.

De acuerdo con un reporte de 12 News, una televisora local de la NBC en Estados Unidos, Bill Gates acaba de comprar un gran terreno desierto de casi 25.000 acres (101 kilómetros cuadrados cuadrados), al oeste de Phoenix, Arizona, para construir ahí una ciudad inteligente.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/11/bill-gates-compra-un-pedazo-de-arizona-para-crear-ciudad-inteligente/
#10313
El conocido accesorio Mantistek GK2 envía información sobre las pulsaciones a servidores ubicados en China.

No hay duda que un buen teclado puede marcar la diferencia durante una partida en el mundo de los videojuegos. Quienes disfrutan de esta práctica, para algunos una profesión, saben la importancia a la hora de elegir. Pero, ¿qué pasaría si una de tus mejores armas te traiciona? Miles de gamers a lo largo del mundo están alertados por un descubrimiento en los teclados de la marca Mantistek, los cuales fueron comercializados con keyloggers en su interior.

Se trata del teclado Mantistek GK2 Mechanical Gaming Keyboard de 104 teclas, que se puede encontrar en internet por un precio que oscila los oscila por los USD $55. De acuerdo con el portal Tom's Hardware, los teclados Mantistek usan el software "Cloud Driver" para enviar información a servidores vinculados a Alibaba. El keylogger incorporado fue notado por algunos propietarios, que comentaron en el foro de Rebecca Black Tech (RBT) alertando de la situación.

Tras analizar el accesorio de cerca, el equipo de Tom's Hardware, consignó que el teclado no incluye un registrador completo, pero sí captura la cantidad de veces que los usuarios pulsan cada tecla y envía estos datos a los servidores. Los usuarios afectados de RBT, también proporcionaron capturas de pantallas detallando el funcionamiento poco ético, que envía la información a una dirección china, ubicado en la IP 47.90.52.88. Los expertos del portal consignaron:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/11/descubren-keyloggers-instalados-en-teclados-para-gamers/
#10314
"Eh, Twitter. ¿Algún consejo sobre qué hacer cuando alguien malévolo te suscribe a miles de suscripciones, haciendo que tu correo electrónico sea inservible?", tuiteaba un 22 de agosto Julia Angwin, periodista de investigación de ProPublica. "Para ser honesta, es una especie de ataque inteligente", afirmó ciertamente resignada en un segundo tuit.

Poco antes había comenzado una historia más de acoso en la red. Un relato de persecución, contado por la protagonista en un extenso reportaje, cuyo primer capítulo transcurría en las bandejas de entradas de esta profesional y otros dos reporteros del mismo medio con cientos de mensajes acumulándose. Pidiendo confirmar suscripciones a listas de correo nunca pedidas.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/el-caso-propublica-una-historia-de-acoso-a-periodistas-con-el-email-bombing-como-arma
#10315
Normalmente estamos acostumbrados a ver cómo los operadores bloquean páginas webs de torrent o descarga directa para los usuarios que usan sus DNS, así como también directamente algunos dominios son cerrados por las autoridades. Sin embargo, hay otros damnificados en esta lucha contra la piratería: las páginas web de subtítulos.

Las páginas de subtítulos son consideradas también como infracción de derechos de autor

Y es que normalmente consideramos que las páginas web que están asociadas a la piratería son las que nos permiten descargar el contenido en sí que estamos visualizando, como películas o series. Sin embargo, el subtítulo entra dentro también de esa consideración de "contenido audiovisual" que está sujeto a los derechos de autor.

Por ello, es normal encontrarse que al buscar los subtítulos de algo nos encontremos con que en Google no aparecen en los resultados muchas de las principales webs de subtítulos, como Addic7ed, Subscene o Subsmax, entre otras. Incluso si buscamos los nombres de las dos primeras no nos aparece su dominio principal y directo entre los resultados. La causa de esto es la misma por la que páginas como The Pirate Bay no aparecen en los resultados: las reclamaciones de DMCA.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/13/webs-subtitulos-pirateria-bloqueo/
#10316
Los procesadores Intel son los más utilizados actualmente en el mercado. Desde Skylake, la sexta generación la compañía ha lanzado al mercado Kaby Lake y Coffee Lake para el público "mainstream". Estos chips, que encontramos en los portátiles que usamos a diario o en los ordenadores gaming están afectados por una grave vulnerabilidad.

Intel Management Engine vuelve a generar problemas graves de seguridad en nuestros ordenadores

En concreto hablamos del Intel Management Engine (IME). IME ha sido protagonista de alguna que otra vulnerabilidad en el pasado por culpa de no haber afianzado correctamente su seguridad, pero no ha sido la única de estos chips (ya que tenemos otra como AMT, en ASLR o incluso en el propio HyperThreading)

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/13/intel-ime-vulnerabilidad-usb/
#10317
DirectX 12 son las librerías multimedia que Microsoft estrenó en exclusiva para Windows 10 en julio de 2015. Describen una gran cantidad de interfaces de programación de aplicaciones  (API) utilizadas para aplicaciones multimedia y de vídeo, y tienen una importancia capital en el desarrollo actual de videojuegos.

La explicación es conocida. Aunque algunos críticos estiman que otras interfaces como OpenGL (o las prometedoras Vulkan) son más eficientes en aprovechamiento del hardware y abiertas libres de royalties bajo una API estándar multiplataforma, Microsoft lleva impulsando DX desde más de 20 años, desde Windows 95, cambiando y controlando el sector de juegos en PC a medida que Windows monopolizó el escritorio. Y también la cuota de los juegos para consolas Xbox donde también se utilizan.

Microsoft ha ido mejorando estas librerías y publicando nuevas versiones hasta llegar a DirectX 12. Sus novedades en Windows 10 Fall Creators Update han sido publicadas en el blog de desarrolladores y a ellos están dirigidas porque refieren varias herramientas para mejorar la depuración de datos y de comandos, corrección de errores y mejoras en la nueva función para el Anti-Aliasing (conocido como MSAA) publicado en Creators Update.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/11/13/directx-12-windows-10/
#10318
Múnich abandonará Linux y volverá a Windows en 2020, según ha aprobado el comité de personal y administración del ayuntamiento de Múnich. El resultado de la votación de la comisión debe refrendarse en un pleno municipal que se celebrará el 23 de noviembre, pero no se esperan sorpresas ante la mayoría que forma la coalición de socialdemócratas y conservadores que gobierna la ciudad.

El ayuntamiento de Múnich saltó a los medios cuando hace una década decidió migrar su infraestructura TI desde Windows y Office a Linux y suites ofimáticas de código abierto. Una decisión que supuso todo un espaldarazo al uso del software libre en la administración pública, por el gran número de equipos actualizados (15.000) y por la importancia de la ciudad que lo llevó a cabo.

Años después, la alcaldía hizo balance del proyecto calificándolo de todo un éxito al menos en costes: "dejar de lado a Windows y Microsoft Office ha supuesto un ahorro de 11,6 millones de euros en el gasto de licencias". Después, desde el municipio se informó de la finalización de la migración de equipos y como el coste no era el único objetivo sino reducir la dependencia del software propietario, destacaron la adopción de Open Document como formato estándar a utilizar para compartir y colaborar en documentos oficiales.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/11/13/munich-abandonara-linux/
#10319
A apenas 20 minutos del Camp Nou se encuentra uno de los superordenadores más potentes del mundo, el MareNostrum 4. Teniendo en cuenta su rendimiento máximo de 13,7 petaflops (es decir, puede realizar 13.700 billones de operaciones por segundo), casi nadie pensaría que este superordenador se encuentra dentro de una capilla. Pero así es.

El Marenostrum 4 reside desde junio de 2017 en la capilla de Torre Girona, unos terrenos de Barcelona que a mitad del siglo XIX pertenecían al alcalde Manuel Girona y que desde 1975 son propiedad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Una curiosa localización para el tercer superordenador con mayor rendimiento de Europa y el decimotercero del mundo, según la última clasificación del ranking Top500.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-asi-marenostrum-tercer-supercomputador-mas-potente-europa-reside-capilla-barcelona-20171113085938.html
#10320
En los últimos cinco días hemos visto grandes fluctuaciones del Bitcoin (BTC). La criptomoneda más popular alcanzó su valor más alto el día 8 de noviembre, con un récord de 7.720 dólares. Sin embargo, a partir de esa fecha no ha parado de caer, llegando incluso a estar por debajo de los 6.000 dólares (aunque ha remontado algo en las últimas horas). Esta caída ha potenciado a su vez una fuerte subida en Bitcoin Cash (BCH), duplicando su valor en apenas unos días.

Bitcoin Cash: la moneda para los que están hartos de las limitaciones de Bitcoin

Bitcoin Cash es el actual rival de Bitcoin, desatando en la red una batalla que recuerda a las de unas elecciones presidenciales, con una muestra muy polarizada. El bando que está apostando por Bitcoin lo hace debido a los problemas de capacidad a los que se está enfrentando actualmente la red, así como el aumento de las comisiones por cada transacción.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/13/bitcoin-cash-duplica-causa/