Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10301
China ha superado a Estados Unidos por número de sistemas incluidos en el top-500 de las mayores supercomputadoras mundiales. China tiene hoy el mayor número de sistemas de su historia, mientras que Estados Unidos cae a su nivel más bajo en los últimos 25 años.

Se veía venir. China es un gigante que está dispuesto a arrasar en todos los sectores. Y el de supercomputación no es menor por sus implicaciones en investigación, ciencia y sí, también en defensa. Según el último informe del top-500 de supercomputadoras de noviembre de 2017, China tiene 202 sistemas en la lista, mientras que EE.UU. dispone de 143.

Y no sólo en número. China también ha superado a los EE.UU. en rendimiento global. La superpotencia asiática tiene ahora el 35,4 por ciento de la potencia total (medida en FLOPS) de los 500 mayores superordenadores del planeta, mientras que EE.UU tiene el 29,6 por ciento.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/11/14/top-500-de-supercomputadoras-2/
#10302
Mozilla estrena mañana martes 14 de noviembre su nuevo navegador que mejora, en la mayoría de aspectos, al sistema de Google y que te hará replantearte el cambio.

Desde hace unos años el negocio de los navegadores tiene un dueño absoluto. El poderosísimo Google Chrome, que cuenta con toda la fuerza de su compañía matriz, ha tumbado a sus competidores uno por uno, desde el desguazado Explorer hasta al cuidado Safari de Apple. El único que ha sido capaz de aguantar un poco el tirón es Mozilla Firefox, la misma compañía que ahora quiere acabar con la tiranía de Google. Los del zorro están decididos a emprender la reconquista. Una lucha que empezará mañana con el nuevo Firefox Quantum.

Este martes llega a todo el mundo de forma oficial (ya llevaba un par de meses en beta) la herramienta de la compañía estadounidense y lo hace ganándose los elogios de todos los especialistas. Su minimalismo, su optimización del consumo y la rapidez que el sistema ofrece prometen muchísimo.

Hay incluso medios como Fossbytes que dicen que Quantum es mejor que Chrome, y que puede ser el encargado de acabar con su reinado. Aquí te dejamos algunas de las mejoras que te harán replantearte el cambio.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-11-13/mozilla-firefox-quantum-google-chrome_1476877/
#10303
Piénsalo por un momento. Estás leyendo este texto en un ordenador, un móvil o una tableta. Es probable que tu trabajo esté relacionado con la informática en mayor o menor medida y, sin embargo, el grueso de la población desconoce los lenguajes de programación que controlan dichos dispositivos.

¿Serías capaz de programar una sencilla herramienta que te permitiera automatizar los envíos de correo electrónico a tus clientes? ¿O una aplicación capaz de registrar a qué horas entras y sales de casa y del trabajo teniendo en cuenta tu localización vía el GPS de tu móvil? Si la respuesta es negativa, eres una de esas muchas personas que no tienen unos conocimientos básicos sobre lenguajes de programación. Pero, ¿es necesario adquirir esos conocimientos durante nuestra formación? ¿Deberían enseñarse lenguajes de programación en cualquier carrera, desde las más técnicas a una de humanidades?

"Creo que todo el mundo en este país debería aprender a programar". La frase no la dice una persona cualquiera. Es de Steve Jobs, en una entrevista televisiva que puedes consultar bajo estas líneas. "Aprender a programar te enseña a pensar. Es como estudiar derecho, no digo que todo el mundo tenga que ser abogado pero es útil porque te ayuda a pensar de una cierta manera, de la misma manera que la programación te obliga a pensar de otra. Todo el mundo debería tomar uno o dos años de su vida aprendiendo a programar", aseguraba el fundador de Apple. Hace pocos días era su sucesor al frente de la compañía, Tim Cook, el que aseguraba que "programar es más importante que aprender inglés".

LEER MAS: https://www.xataka.com/otros/debe-ensenarse-programacion-en-todas-las-carreras-de-la-universidad
#10304
Esta suite de servicios busca "aumentar la efectividad de la respuesta a incidentes antes de que los delincuentes puedan beneficiarse de sus actividades".

Kaspersky Lab quiere "mejorar la eficacia de la protección contra ataques dirigidos".

Y, para ello, ha presentado la suite de servicios Kaspersky Threat Hunting, que permite detectar y analizar amenazas de carácter avanzando. Aquí entran amenazas sin archivos y ataques que no son de malware.

Kaspersky Threat Hunting se compone de los servicios Kaspersky Managed Protection y Targeted Attack Discovery. Y desde Kaspersky Lab destacan que mientras aquellas empresas que no tienen especialistas en informática forense se beneficiarán de una externalización del análisis de actividades sospechosas que podrían ponerlas en riesgo, aquellas que sí cuentan con sus propios equipos ganan experiencia y recursos adicionales.

"No debemos olvidar que la seguridad de TI es, antes que nada, un proceso de detección, investigación y respuesta a la actividad de los ciberdelincuentes", indica Sergey Soldatov, jefe del Security Operations Center de Kaspersky Lab. "Kaspersky Threat Hunting permite que los equipos de seguridad TI maximicen la eficiencia de este proceso, proporcionando a sus empresas experiencia de primera clase de Kaspersky Lab sobre los últimos ataques".

"Este enfoque", añade Soldatov, "hace posible no solamente descubrir actividades maliciosas que no han sido detectadas por las soluciones de seguridad, sino también aumentar la efectividad de la respuesta a incidentes antes de que los delincuentes puedan beneficiarse de sus actividades".

http://www.silicon.es/kaspersky-threat-hunting-2361754?inf_by=5a0a383d681db87f0e8b49df
#10305
Una importante autoridad europea ha criticado la reciente aparición de nuevas monedas virtuales.

La Autoridad Europea de Valores y Mercados de la Unión Europea (ESMA) ha salido a escena para alertar a los inversores sobre los grandes inconvenientes que entraña la compra de las nuevas criptomonedas que han aparecido recientemente.

Desde el organismo comunitario critican esa nueva forma experimental y no regulada de recaudar dinero online, que es empleada fundamente por start-ups.

En ese sentido, explican que las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO), no están convenientemente reguladas, son volátiles, carecen de transparencia y no han sido probadas tecnológicamente.

Para la ESMA las ICOs son muy arriesgadas y constituyen "una inversión altamente especulativa", señalando que existe el "riesgo de la pérdida total de lo invertido", recogen en Reuters.

En la agencia indican que "muchas de esas monedas o fichas no tienen más valor intrínseco que el usarla para acceder o usar un producto/servicio".

Por último, conviene recordar que La llamada de atención de ESMA no es la única que se ha producido en las últimas semanas, ya que los reguladores de Wall Street y las autoridades financieras suizas, consideran que se deben vigilar más las criptomonedas.

http://www.silicon.es/una-agencia-la-ue-alerta-los-peligros-las-nuevas-criptomonedas-2361836?inf_by=5a0a383d681db87f0e8b49df
#10306
Ayer se conmemoró en Londres, en el memorial de Whitehall, el Remembrance Sunday. Una ceremonia en la que veteranos, militares, autoridades y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en las dos guerras mundial. Un acto solemne y oficial que este año ha contado con una polémica: el uso por parte de la Policía Metropolitana de un software de reconocimiento facial.

The Guardian, el medio de comunicación que reveló horas antes los planes policiales, confirmó con fuentes del cuerpo que el uso de esta tecnología en el evento se trataba de una prueba y no estaba relacionada con terrorismo ni ningún tipo de delito grave.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/la-policia-de-londres-vuelve-a-usar-software-de-reconocimiento-facial-seguridad-contra-privacidad
#10307
 Durante estas últimas semanas, hemos detectado numerosos correos de spam publicitando una nueva campaña fraudulenta, que está afectando a gran cantidad de firmas españolas y extranjeras, utilizándolas como señuelo para recolectar los datos privados de los visitantes, e incluso, para estafarlos recabando sus datos bancarios.

Esta nueva campaña se está propagando sobre todo por email, y dadas las fechas en las que nos encontramos, donde se planifican compras próximas al 11.11, Black-friday o Navidad, está afectando a numerosos usuarios. Por el momento este es el listado de firmas que están siendo utilizadas de manera fraudulenta como señuelo: El Corte Inglés, IKEA, Aldi, Spar, Peugeout, Leroy Merlin, H&M, Primark, Carrefour, Vueling, Amazon, Dyson, Thermomix, Nespresso, Apple, Nivea, Booking.com y RyanAir entre otros.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/11/nueva-campana-de-vales-regalo-que.html
#10308
Noticias / Movistar hace volar el 5G a 20 Gbps
14 Noviembre 2017, 01:33 AM
El 5G nos sigue ilusionando con sus resultados. Si esta mañana hemos conocido las declaraciones de Deutsche Telekom que afirma que "ya estamos listos para el 5G" al mostrarlos a 2 Gbps y 3 milisegundos de latencia, ahora es Movistar la que nos pone los dientes largos con otra prueba dónde alcanza 20 Gbps el marco del lanzamiento del primer laboratorio 5G de Hispanoamérica con Ericsson. Os contamos todos los detalles tras el salto.

Movistar y Ericsson han completado en Argentina el primer sistema de pruebas para probar las capacidades de esta tecnología en una red activa. Explican que esto es tremendamente importante para operadores de telecomunicaciones y otros socios del ecosistema o instituciones académicas, profesionales de la salud, energía y agricultura. Para ello, utilizaron el banco de pruebas 5G mmWave 28 GHz de Ericsson y obtuvieron un rendimiento de 20 Gbps.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/13/5g-movistar-20-gbps/
#10309
En los últimos tiempos estamos conociendo graves vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones casi cada semana. En esta ocasión, los afectados son los principales sistemas de protección para el malware de Windows, conocidos por todos nosotros como antivirus. Concretamente, se ha descubierto una vulnerabilidad que permite tomar el control completo de un sistema Windows al aprovechar la funcionalidad de cuarentena de estas aplicaciones.

La vulnerabilidad ha sido descubierta por Florian Bogner y todos los detalles aparecen en su web bogner.sh. Esta vulnerabilidad se encuentra en varios de los productos antivirus más famosos y utilizados por los usuarios. A grandes rasgos, este investigador de seguridad ha demostrado que es posible aprovechar el sistema de cuarentena de estas soluciones de seguridad para "colar" archivos infectados con malware en determinadas localizaciones del sistema para posteriormente tomar el control del equipo.

Ver más:
https://www.adslzone.net/2017/11/13/avgater-vulnerabilidad-antivirus/
#10310
Como suele ser usual Linus Torvalds ha anunciado el lanzamiento de la más reciente versión estable del kernel de Linux 4.14. Esta es una de especial importancia pues es la nueva versión LTS o de soporte extendido, que será mantenida por seis años.

Normalmente las versiones LTS del kernel recibían soporte por dos años, pero para facilitar el mantenimiento de los dispositivos Android, se ha extendido el soporte a seis.

Esta versión del kernel también es la última que se verá este año e incluye una gran cantidad de novedades que puedes encontrar "resumidas" en 31 puntos en kernelnewbies, de las que podemos destacar:

LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/ya-esta-disponible-el-kernel-de-linux-4-14-la-nueva-version-de-soporte-extendido-y-ultima-del-ano