Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10281
A diferencia de lo que ocurría con la televisión analógica, la TDT nos trajo una señal más estable y de mayor calidad. Sin embargo, puede que tengamos una instalación inadecuada o falle algún componente, lo cual puede hacer que la señal que llega al televisor sea insuficiente y la imagen se pixele. Por ello, vamos a analizar las posibles causas y soluciones de esos problemas.

Posibles causas que generan pixelación en la TDT

Para empezar, tenemos que visualizar cuál es el camino que sigue la señal desde su origen hasta nuestra casa, e ir siguiendo los posibles puntos conflictivos. Si tu TV se veía bien hasta ahora, lo más probable es que el culpable sea algún factor externo más allá de tu casa, como que estén haciendo una reordenación de muxes (como ha ocurrido ahora con la inclusión de La 2 HD y Clan HD). Algo que puede ayudar es resintonizar los canales, pero teniendo en cuenta que vas a tener que volver a reordenarlos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/15/tdt-imagen-pixela-soluciones/
#10282
Antes sólo algunos hacían su PC por componentes, y ahora se ha convertido en una práctica más generalizada. Sencillamente, porque cada vez más comercios venden componentes de hardware, y porque los consumidores saben que esto supone un ahorro en la compra completa de un ordenador –por lo general-. Ahora bien, mientras que montar un ordenador puede resultar sencillo, a algunos usuarios se les complica la vida con la primera instalación de software; es decir, arrancar un sistema operativo en un PC recién montado por componentes.

La clave en un ordenador montado por componentes está en la placa base. Es el componente de hardware básico y esencial. Para que el ordenador empiece a funcionar sería suficiente con alimentación –energía, a través de la fuente de alimentación-, placa base, CPU y al menos un módulo de memoria RAM. Con este conjunto ya podemos acceder a la BIOS, sin tener que haber instalado si quiera un HDD o SSD, disquetera, tarjeta gráfica, módulo de conectividad y el resto de componentes de hardware. Algo que nos interesa saber para, por ejemplo, hacer una primera comprobación de funcionamiento antes de terminar la instalación.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/15/instalar-so-pc-por-componentes/
#10283
Boston Dynamics, empresa que fue comprada por el gigante japonés SoftBank, nos presenta de forma oficial a SpotMini, una versión mejorada de aquél "cuadrúpedo" con una cabeza que casi actuaba como una quinta extremidad y que pudimos ver en su momento en este artículo.

Las diferencias a nivel de diseño y construcción que presenta el nuevo SpotMini frente al original son claras y muy notables. La cabeza se ha ido y tenemos un cuerpo colorido, más robusto y mejor protegido.

Sin embargo lo que más nos ha llamado la atención ha sido la naturalidad del movimiento de SpotMini y su "actuación" ante la cámara. No sé si será cosa mía pero me ha recordado a algo propio de un dibujo animado, sobre todo en la secuencia en la que se inclina para mirarnos.

En cualquier caso lo interesante es precisamente eso, la naturalidad y la agilidad que muestra SpotMini en sus movimientos. La primera versión ya mostraba un funcionamiento bastante fluido, pero desde luego con esta renovación los chicos de Boston Dynamics han conseguido subir el listón.

El mundo de la robótica se encuentra en pleno auge y los que nos leéis habitualmente sabéis que no lo decimos únicamente desde el punto de vista de la construcción y el diseño de los mismos, sino también incluyendo el tema de la inteligencia artificial.

Ambos elementos, robótica e inteligencia artificial, están llamados a entenderse y en su etapa más avanzada podrían llegar a marcar una auténtica revolución a nivel internacional. Todavía queda mucho camino por recorrer, pero los primeros prototipos son muy prometedores.

https://www.muycomputer.com/2017/11/15/spotmini-robot-boston-dynamics/
#10284
La organización de consumidores británica Which? ha alertado este martes sobre posibles fallos de seguridad en los juguetes conectados, que permitirían a terceros usar las conexiones Bluetooht WiFi para comunicarse con los niños cuando estos juegan con una 'tablet' o un 'smartphone'.

Junto a otras organizaciones de consumidores y expertos en seguridad, Which? ha realizado un estudio que revela las vulnerabilidades de varios juguetes conectados presentes en el mercado. En concreto, estos juguetes son el Furby Connect, los peluches Cloudpets y Toy-Fi Teddy, y el robot i-Que.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/ciberseguridad/noticia-alertan-riesgo-suponen-juguetes-conectados-permitirian-terceros-comunicarse-ninos-20171115120149.html
#10285
WhatsApp ha introducido recientemente la posibilidad de eliminar mensajes ya enviados a otros usuarios. Sin embargo, el sistema se ha implementado con algunos fallos que permiten saltarse las restricciones que ha impuesto la compañía de Mark Zuckerberg. Por ejemplo, el límite de 7 minutos es posible esquivarlo tanto en terminales Android como en iOS. Y ahora han encontrado la forma de leer esos mensajes ya eliminados, aunque sólo en teléfonos inteligentes con Android.

No es cuestión únicamente de WhatsApp, aunque es el servicio de mensajería instantánea más importante a nivel internacional. Es un problema que afecta también a Telegram, por ejemplo, que tiene mucho más recorrido con esta función que hace posible eliminar mensajes ya enviados a otros usuarios. El caso es que una vez que un usuario envía un mensaje, al otro le llega una notificación en la que aparece un resumen del mismo. Y una vez ocurre esto, se crea una nueva entrada en el registro de notificaciones del sistema, que permanece actualizado mientras no se reinicie el dispositivo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/15/whatsapp-leer-mensajes-eliminados/
#10286
Microsoft ha abrazado la filosofía Windows como servicio con la última versión de su sistema operativo. Esto tiene varias implicaciones, sobre todo relacionadas con las actualizaciones. Con la llegada de cada nueva versión del ciclo de dos grandes actualizaciones anuales, Microsoft va dejando por el camino a las versiones más antiguas. Estas no recibirán parches de seguridad ni nuevas características a menos que actualicen a la última versión. No obstante, en este caso, Microsoft ofrece otros 6 meses para que algunos usuarios actualicen Windows 10.

El pasado 10 de octubre acababa el plazo para actualizar Windows 10 November Update, versión 1511. Esta fue la primera gran actualización del sistema operativo de la compañía con sede en Redmond que fue lanzada a los pocos meses de su desembarco en el mercado. Con varias correcciones y cambios, esta actualización fue dándole forma a lo que ahora mismo tenemos en nuestros equipos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/15/windows-10-1511-abril-2018/
#10287
El iPhone X de Apple es, sin duda, una revolución interna dentro de la compañía de Cupertino. Se acabó el botón 'Home', y ahora la apuesta es por un nuevo factor forma en que el frontal está completamente ocupado por la pantalla. Nada nuevo en el sector en estos términos. Sin embargo, supone una revolución completa, el iPhone X, por la tecnología Face ID para el reconocimiento facial con sensores tridimensionales. Pero no, claro que no es perfecto, y tenemos un nuevo fallo de seguridad en un vídeo.

Vamos a tener que ir acostumbrándonos a los vídeos de Face ID fallando. Porque siendo una tecnología novedosa, y con el pretexto de que Apple ha prometido que es mucho más seguro que Touch ID, no son pocos los que están 'buscando las cosquillas' al sistema de reconocimiento facial del iPhone X. Y la mala suerte para la firma de Cupertino es que, efectivamente, tiene 'cosquillas'. En este último vídeo no son gemelos los que desbloquean el iPhone X del otro, y el otro del uno. Es un niño de diez años el que se pone delante del iPhone X de su madre y lo desbloquea.

¿Qué pasa, Apple, lo estamos usando mal? Face ID falla en el iPhone X


No es sarcasmo, ni ironía. En los iPhone anteriores vimos cómo Touch ID se comportaba mejor, o peor, en función de la configuración inicial del usuario. Si configurabas bien la huella era rápido y preciso, y si no la ajustabas bien daba más problemas. Pues con el iPhone X pasa exactamente lo mismo, con Face ID. El sistema de reconocimiento facial escanea una primera vez la cara, y es capaz de adaptarse a los cambios físicos: si te crece barba, por ejemplo, puede requerir el código PIN para verificar que eres tú, y actuar en consecuencia.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/15/fallo-face-id-video/
#10288
En un comunicado enviado a los desarrolladores de Android, se ha informado de la intención de eliminar de la Play Store todas aquellas aplicaciones que abusen los servicios de accesibilidad de Android.

Esta API permite a los dearrolladores crear aplicaciones para usuarios con discapacidades. Esto permite a la aplicación hacer accesos programaticos a determinadas acciones que en otras circusntancias habrían requerido alguna intervención física por parte del usuario.
Por ejemplo, estos servicios permiten a los usuarios escuchar un listado de los elementos en pantalla para asi poder decidir cual escoger. Sin embargo, también incluyen otras caracteristicas que pueden simular pulsaciones y puede utilizarse para fines maliciosos

Esta caracteristica permite a los atacantes desarrollar aplicaciones que abusen dichos servicios, como por ejemplo llevar al usuario a autorizar permisos que intencionalmente no concederían. También permitiria realizar ataques con overlays que, bien situados, podrían espiar las pulsaciones del usuario.
Ataques como Toast Overlay emplea este tipo de técnicas, y la colección de ataques vía overlay de Cloak&Dagger necesitan en gran medida abusar de los métodos de dicha API.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/11/las-apps-que-abusen-de-los-servicios-de.html
#10289
Con el aumento de tamaño de películas, juegos e imágenes, no suele ser raro que nos veamos obligados a comprar discos duros o SSD de mayor capacidad (el Black Friday será un buen momento para ello). Sin embargo, tenemos la suerte de que existen programas que nos pueden ayudar a ganar GB gratis de una manera casi mágica, como es el caso de CompactGUI.

CompactGUI: el compresor para carpetas de Windows 10 que parece magia

Y no, el titular no es "clickbait", e incluso se queda corto para lo que es la herramienta. CompactGUI es un compresor de carpetas, pero no del tipo WinRAR o 7Zip, sino que hace que los archivos que tengamos en el ordenador ocupen menos espacio. Por ejemplo, un juego de PC que ocupe 50 GB es capaz de dejarlo en 20 GB, y sin tener que descomprimirlo cada vez que queramos usarlo; la velocidad de acceso y el uso es exactamente igual.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/14/compactgui-comprimir-archivos-windows/
#10290
Noticias / HTC elimina cables y PCs con Vive Focus
15 Noviembre 2017, 02:10 AM
HTC ha presentado oficialmente el Vive Focus, un casco de realidad virtual inalámbrico e independiente, que elimina el cableado y la necesidad de utilizar ordenadores personales.

La tendencia en dispositivos de realidad virtual va en la línea de integrar todos los componentes que necesitan para funcionar sin tener que estar conectado a ningún dispositivo externo, como hemos visto con el Oculus Go de Facebook.

Vive Focus será su equivalente y competencia directa y como él, utilizará el chipset más potente de Qualcomm, el SoC Snapdragon 835 con CPU de ocho núcleos basados en la arquitectura Kryo 280 y una GPU Adreno 540.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/11/14/vive-focus/