Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10231
[Última actualización] Noviembre 2017

Actualizamos nuestra guía de compras dedicada a los mejores procesadores con una puesta al día de los precios de algunos modelos. La disponibilidad de algunos procesadores, como el Core i5 8400, sigue siendo bastante limitada.

Seguimos con nuestras guías para ayudaros a elegir los componentes clave para poder montar un buen PC. Hace una semana publicamos un artículo centrado en tarjetas gráficas, y hoy haremos con un dedicado a seleccionar los mejores procesadores del mercado.

Mantendremos una estructura idéntica a la de aquella guía, es decir, simplificando las descripciones y listando directamente las especificaciones de cada CPU, así como la plataforma que utiliza.

Para evitar que el artículo quede demasiado simple os dejaremos un resumen con las claves básicas de cada gama, el cual os ayudará a tener un poco más claro qué podéis esperar de cada gama y a qué tipo de usuario va dirigido.

No hemos realizado gráficas como hicimos con la guía de tarjetas gráficas porque en el caso de los procesadores hay muchas variables, y la solución fácil de apostar por reflejar resultados en pruebas de rendimiento sintético no nos parece adecuada.

Aclarado esto nos ponemos manos a la obra, no sin antes matizar que en las diferentes elecciones que hemos hecho están ordenadas de menor a mayor rendimiento.

La guía se irá actualizando de forma periódica y la recuperaremos con las novedades pertinentes.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/01/22/guia-mejores-procesadores-enero-2017/
#10232
 Los investigadores de ERPScan han demostrado públicamente, como una nueva vulnerabilidad afectaría gravemente a varios productos del fabricante Oracle, en concreto la línea Tuxedo y PeopleSoft.

La vulnerabilidad se presentaría en el servidor Java Jolt, integrado en Oracle Tuxedo, servidor de aplicaciones y componente central de muchos productos de la firma. Este nuevo tipo de ataque, que ha recibido la máxima puntuación (10.0 y 9.9) y diferentes CVEs (CVE-2017-10272, CVE-2017-10267, CVE-2017-10278, CVE-2017-10266 y CVE-2017-10269), permitiría a un atacante remoto comprometer el sistema totalmente, revelando información sensible.

Técnicamente, el error es debido a una incorrecta gestión de las comunicaciones en el Jolt Handler (JSH) que permitiría a un atacante enviar paquetes especialmente manipulados para provocar una fuga de datos en el servidor Jolt y recuperar las credenciales de usuario, como se puede ver en el siguiente vídeo publicado:

Ver más: http://unaaldia.hispasec.com/2017/11/joltandbleed-grave-vulnerabilidad-en.html
#10233
El reembolso mediante cupones digitales casi llegará a duplicarse en el próximo lustro. El 80% será a través de dispositivos móviles.

Los cupones de descuento son casi tan antiguos como el comercio. Sin embargo, un elemento tan tradicional como éste también se adapta a los nuevos tiempos. Así  pues, en un mundo cada vez más tecnológico, la digitalización también ha llegado a los cupones.

Según el informe 'Mobile & Online Coupons: Leading Vendors, Technologies & Market Forecasts 2017-2022', elaborado por Juniper Research, el reembolso por cupones de descuento superará los 90.000 millones de dólares en 2022, frente a los 47.000 millones que se esperan para el cierre del presente ejercicio. Es decir, casi llegará a duplicarse en los próximos cinco años.

Además, el estudio recalca que los dispositivos móviles representarán casi el 80% de todos los reembolsos de cupones de descuento para el final de ese periodo. Reseña la importancia de los canales específicos para móviles, destacando especialmente los mensajes de texto. "El SMS sigue siendo un canal vital para llegar a los consumidores por que un número de teléfono actúa como una identificación única en la entrega de ofertas. Los consumidores son más receptivos a las ofertas personalizadas ofrecidas a través de este canal, protegidas por regulaciones estrictas en los mercados occidentales, previniendo frente al spam, en comparación con canales menos orientados al cliente como el correo electrónico", explica Lauren Foye, autora de investigación.

Sin embargo, aunque los cupones de descuento en SMS continúan creciendo con fuerza, el informe destaca que los descuentos in-app serán la herramienta predominante el canal móvil en 2022. Juniper afirma que los proveedores prefieren este tipo de canjes de cupones, ya que son incentivos que refuerzan la fidelidad a la tienda.

La investigación identifica tres tecnologías potencialmente disruptivas en este ámbito: chatbots, códigos QR y pagos invisibles. la consultora remarca que el volumen de cupones de descuento en chatbots, que alcanzará los 25 millones este año, podría llegar a 1.100 millones en 2022. La consultora hace hincapié en que esta tecnología permitirá una mayor personalización de las ofertas, especialmente a través del uso a través de las redes sociales. Además, tendrá un coste muy inferior que si es esta tarea fuera realizada por personas. Asimismo, contribuirá a impulsar las transacciones comerciales, tanto online como offline.

El informe también incide en que estas tecnologías ayudan a mejorar la experiencia de compra, impulsando la venta de los puntos de vista físicos. Por un lado, los códigos QR brindan información adicional y ofertas vinculadas, sirviendo también para mejorar la experiencia en la tienda. Y los pagos invisibles simplificarán y agilizarán el proceso de pago.

http://www.silicon.es/cupones-descuento-movil-2362538?inf_by=5a10d10f681db84f748b4bf5
#10234
La conocida criptodivisa lleva una racha excelente. Hoy podemos confirmar que Bitcoin vuelve a crecer y que gracias a ello ha superado los 7.900 dólares de valor unitario, una cifra que la coloca más cerca de su próximo gran objetivo, los 8.000 dólares.

Tras esta última subida la capitalización de mercado de Bitcoin asciende a más de 133.000 millones de dólares, una cifra mareante para una criptodivisa que hace apenas unos años "soñaba" con superar la marca de los 10 dólares por unidad.

A fecha de redactar este artículo dicha criptodivisa se había estabilizadodo los 7.973 dólares por unidad, pero su pico máximo ha quedado registrado en 7.998 dólares, es decir apenas dos dólares por debajo de ese objetivo que citamos al inicio.

Hemos llegado a un punto en el que decir que Bitcoin vuelve a crecer es prácticamente algo normal. Nada parece afectar a la croptodivisa más popular del mercado, ni siquiera las reticencias ni las prohibiciones de gigantes como China, y tampoco las críticas y las acusaciones de fraude de analistas y expertos en el sector.

En este artículo ya vimos que hasta la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) había dado la voz de alarma, pero como dijimos nada deja muesca en esa "coraza" aparentemente indestructible que viste el Bitcoin.

A nivel personal no puedo evitar preguntarme hasta dónde llegará esta criptodivisa y qué ocurrirá si realmente se acaban confirmando los peores pronósticos.

Es evidente que nada puede crecer de forma indefinida y a un ritmo tan enorme como lo está haciendo el Bitcoin, y tampoco es normal esa aparente invulnerabilidad a todo lo que ocurre a su alrededor, incluso en situaciones que le afectan de forma directa.

https://www.muycomputer.com/2017/11/18/bitcoin-vuelve-crecer-8-000-dolares/
#10235
Firefox Quantum ya aterrizó entre nosotros, y para el deleite de muchos se trata de una versión del navegador excepcionalmente llamativa por su gran velocidad y apuesta por nuevas tecnologías.

Una de esas nuevas tecnologías, es precisamente el cambio del modelo de desarrollo de los complementos para el navegador, que ahora usará las llamadas WebExtensions. Esto es bueno y malo al mismo tiempo. Por un lado tendremos extensiones más poderosas y fáciles de desarrollar, y por otro, muchos de los complementos viejos han dejado de funcionar.

Sin embargo, Firefox no está falto de extensiones y no es tan difícil encontrar un reemplazo para aquellos complementos que ya no funcionan. Tampoco es un mal momento para descubrir extensiones nuevas, además compatibles con la mejor versión posible de este navegador. Te recomendamos esta docena:

LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/las-mejores-extensiones-para-firefox-que-si-funcionan-con-firefox-quantum
#10236
Los smartphones han vivido una importante evolución en términos de potencia que ha hecho que cada vez sea más complicado disipar el calor interno que generan, un problema que podría resolverse con el sistema de cámara de vapor.

Hasta ahora Samsung y otros fabricantes de primer nivel han optado por utilizar pequeñas "tuberías de calor" para mantener bajo control las temperaturas de los SoCs, un sistema que ha funcionado sin problemas a pesar de su sencillez pero que podría acabar siendo insuficiente en las próximas generaciones.

Como podéis ver en la imagen que acompañamos dicho sistema es en esencia un pequeño tubo de cobre que está unido al SoC y que se encarga de evitar que el calor se concentre sobre el mismo, es decir enfría el calor de forma pasiva mediante una transferencia y distribución del mismo sobre una superficie alargada.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2017/11/17/smartphones-camara-vapor-2019/
#10237
Xiaomi tiene un gran catálogo de baterías externas de muy buena calidad, y con tamaños que alcanzan más de 20.000 mAh con compatibilidad con carga rápida. Ahora, la compañía ha lanzado una linterna que también hace las veces de batería externa: un híbrido ideal para los aventureros, montañeros o ciclistas gracias a su reducido tamaño y poco peso.

Nueva linterna de Xiaomi que también es batería externa

A nivel físico encontramos un acabado en aluminio con color blanco, y la parte de la punta en tono plateado. Su forma es cilíndrica y busca aprovechar al máximo el espacio. Su peso es de 103,8 gramos, y tiene unas dimensiones de 120,2 x 25,5 x 25,5 mm.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/17/xiaomi-linterna-bateria-externa/
#10238
La compañía japonesa ha asegurado que no se desprenderá de su negocio de PCs.

Esta mañana os contábamos que Toshiba negociaba la venta de su negocio de PCs a Asus, pero ahora esa posibilidad se desvanece.

La empresa tokiota ha emitido un comunicado en el que niega de forma categórica que se encuentre en negociaciones para vender su división de ordenadores.

La compañía no necesitará recurrir a esa operación para lograr financiación, ya que obtendrá dinero de otras operaciones.

Su primer movimiento ha sido la reciente venta de su unidad de chips, que pasa a manos de Bain Capital por 18.000 millones de dólares, y el segundo ha sido el de su negocio de TVs, que será comprada por la compañía china Hisense por un monto equivalente a 113 millones de dólares.

Al margen de esas ventas, Toshiba busca recaudar 5.300 millones de dólares a través de una emisión de acciones para inversores extranjeros que deberá ser aprobada por su consejo de administración el próximo lunes.

Lo cierto es que para la compañía nipona es muy importante tener éxito en sus operaciones de financiación, ya que si a finales de marzo no ha logrado mejorar su situación financiera será expulsada de la bolsa de Tokyo.

http://www.silicon.es/toshiba-no-vendera-negocio-ordenadores-2362612?inf_by=5a0f80e9671db83d368b48ff
#10239
La Raspberry Pi Foundation ha conseguido crear hardware muy asequible para que los usuarios puedan aprender a programar, e incluso para crear tu propia consola retro simulando una NES o SNES Mini. Esta polivalencia ha propiciado la creación de diversas startups con hardware basado en este microordenador, como PIP, la consola portátil programable de Curious Chip.

PIP: una consola portátil programable cuyo aspecto recuerda a Switch

Esta compañía ha aprovechado el Compute Module 3 para crear una consola portátil llamada PIP que también sirve para programar. El Compute Module 3 ofrece un diseño muy inteligente adaptado a la producción industrial, siendo básicamente una Raspberry Pi 3 pero del tamaño de un módulo de RAM SO-DIMM.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/17/pip-raspberry-pi-switch/
#10240
Noticias / De la LOPD al RGPD
18 Noviembre 2017, 01:46 AM
El 12 de septiembre de 2005, se publicaba la entrada titulada "Seguridad informática y protección de datos". Hoy, 12 años más tarde y a seis meses de su fecha de aplicación, hablamos del Reglamento General de Protección de Datos y vamos a tratar de señalar qué ha cambiado desde entonces y qué implica su aplicación, tanto para la empresa responsable del tratamiento de los datos de carácter personal (o encargado del mismo por parte de un responsable) como para el ciudadano (titular de los mismos).

El RGPD es un Reglamento Europeo que entró en vigor el 25 de mayo de 2016, es una legislación europea, de aplicación directa en todos los países de la UE, al contrario que la LOPD (Ley orgánica de protección de datos), legislación española que responde a la transposición de la directiva europea 95/46.

Además del RGPD, tendremos como compañera de este a la "nueva" LOPD (aprobada en el Consejo de Ministros del pasado viernes 10 de noviembre), que podrá incluir algunas precisiones o desarrollos en materias en las que el RGPD lo permite, por lo que será necesario acudir a la LOPD y al RGPD para conocer las obligaciones y derechos que nos afectan.

El RGPD no sólo es de aplicación a todo responsable o encargado establecido en la UE, sino que lo es también a empresas establecidas fuera de la Unión que, hasta ahora, podían estar tratando datos de personas en la Unión y, sin embargo, se regían por normativas de otras regiones o países que no siempre ofrecen el mismo nivel de protección que la normativa europea. Es decir que el RGPD pretende adaptar los criterios que determinan qué empresas deben cumplirlo a la realidad del mundo de internet.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/11/de-la-lopd-al-rgpd.html