Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10181
Han firmado un acuerdo que pone en valor el intercambio de información entre los sectores privado y público.

Cisco e INTERPOL colaborarán en el ámbito de la ciberseguridad. Ha firmado un acuerdo para compartir inteligencia frente a amenazas y comenzar a combatir juntas el cibercrimen.

"A medida que el cibercrimen sigue aumentando en todo el mundo, Administraciones y empresas privadas deben combinar sus fuerzas para hacer frente a las amenazas", ha comentado al respecto John N. Stewart, vicepresidente sénior y director de Seguridad y Confianza en Cisco. "La visibilidad y una verdadera inteligencia de extremo a extremo son críticas para facilitar la detección, el análisis y la protección frente a las amenazas emergentes", añade, antes de explicar que "estamos encantados de colaborar con INTERPOL compartiendo esta inteligencia y otro tipo de conocimientos para luchar contra el cibercrimen a escala global".

La alianza estará dirigida por INTERPOL Global Complex for Innovation, que es el centro que INTERPOL tiene en Singapur para hacer frente al cibercrimen. Su director ejecutivo, Noboru Nakatani, también ha destacado que "el intercambio de información y de experiencia entre el sector público y el privado es esencial para combatir el cibercrimen" ya que "ningún país ni compañía puede hacerlo solo".

"El acuerdo de INTERPOL con Cisco nos proporciona -al igual que a los cuerpos de seguridad en nuestros 192 países miembros- acceso a importante información sobre ciberamenazas que nos ayudará tanto a detectar los ataques como a prevenirlos", ha asegurado Nakatani.

http://www.silicon.es/colaboracion-cisco-interpol-2362910?inf_by=5a14d247681db8505b8b461f
#10182
Esta herramienta "ayuda a obtener más rápido la información esencial para los responsables de la toma de decisiones y permite un aumento en la seguridad de nuestra nación", según la compañía.

La empresa Amazon ha anunciado el lanzamiento de la Región Secreta, un servicio de computación en la nube para uso exclusivo de la Inteligencia de EE.UU. y otras agencias gubernamentales del país. Con este servicio, Amazon se ofrece para almacenar información del Gobierno clasificada como "altamente confidencial".

"La comunidad de Inteligencia de EE.UU. ahora puede ejecutar sus misiones con un conjunto común de herramientas, un flujo constante de última tecnología y flexibilidad para escalar rápidamente con la misión", ha indicado la vicepresidenta de los servicios web de Amazon en el sector público, Teresa Carlson.

Carlson ha anotado que la Región Secreta "permite una mayor colaboración dentro de las agencias, ayuda a obtener más rápido la información esencial para los responsables de la toma de decisiones y permite un aumento en la seguridad de nuestra nación".

La Región Secreta amplía la colaboración entre la empresa privada y las agencias de Inteligencia del Gobierno de EE.UU.. Amazon ya tiene un contrato existente de 600 millones de dólares —firmado con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en 2013— que proporcionó servicios en la nube a 17 agencias de Inteligencia.

El nuevo servicio la Región Secreta hace que la tecnología esté disponible para todas las agencias gubernamentales con la autorización pertinente.

https://actualidad.rt.com/actualidad/255755-amazon-region-secreta-inteligencia-eeuu
#10183
Noticias / WordPress sigue infectado con malware
21 Noviembre 2017, 21:38 PM
Dos de los "temas" más populares de la plataforma contienen código malicioso.

Aunque el malware denominado "wp-vcd" se había descubierto durante el verano de este año, investigadores aseguran que continúa infectando el código de WordPress mediante conocidos "temas" de la plataforma.

La cuota de WordPress en los sitios es realmente alta: cerca del 28% utiliza esta plataforma que se hizo popular por las alternativas que ofrecía para crear blogs. WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus iniciales en inglés), que le facilita la vida a muchos usuarios que quieren montar sus propias páginas en internet. Se trata de una plataforma desarrollada en PHP y de código abierto, aunque no exenta de ataques, sobre todo considerando la alta popularidad que ha adquirido.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/11/wordpress-sigue-infectado-con-malware/
#10184
Intel no da abasto. Si hace tan sólo una semana comentábamos una grave vulnerabilidad de Intel IME a través del puerto USB, la compañía ha publicado ahora un nuevo fallo que ha analizado a raíz de informes de diversas vulnerabilidades que afectan a sus procesadores más recientes, incluyendo los de sexta, séptima y octava generación.
Enésima vulnerabilidad en Intel Management Engine

Esta vulnerabilidad, descubierta en mayo, afecta al sistema de gestión remota Intel Management Engine (IME). Este sistema permite, por ejemplo, que un técnico informático de una empresa acceda de manera remota a los ordenadores o servidores para poder repararlos sin tener que estar usándolos físicamente. IME tiene acceso a casi todos los datos de un ordenador, incluyendo la memoria del sistema y los adaptadores de red.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/21/intel-ime-vulnerabilidad-grave/
#10185
Los teléfonos inteligentes montan, todos ellos, un módulo GPS para el posicionamiento del dispositivo, junto al apoyo de la conectividad móvil y la señal WiFi. En la configuración inicial de cualquier dispositivo Android, o incluso una vez arrancado desde los Ajustes del mismo, podemos activar o desactivar los servicios de ubicación. Lo que no sabíamos es que incluso cuando están desactivados Google sigue 'rastreándonos'. Y es algo que ocurre desde hace bastante poco tiempo.

Desde comienzos de este año, la compañía de Mountain View ha introducido en los dispositivos Android la posibilidad de recoger información sobre las antenas de redes móviles cercanas, incluso cuando los servicios relativos a la ubicación del dispositivo están deshabilitados en el correspondiente apartado de los ajustes. Esto implica, efectivamente, que contrastando la posición del móvil con respecto a las torres de telefonía móvil cercanas, la compañía de Mountain View es capaz de conocer dónde estamos en todo momento, y con un elevado nivel de precisión. Y se ha podido comprobar que, efectivamente se recopila información y se envía a Google.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/21/google-privacidad-gps-android/
#10186
Hemos llegado a un punto en el que la privacidad plena, si estamos conectados a la red, prácticamente equivale a cero. Es una opinión cada vez más generalizada y, al mismo tiempo, una constatación creciente. Servicios que utilizamos diariamente, de todo tipo, acumulan líneas y líneas de información sobre nosotros. Saben mucho más de lo que creen muchos usuarios.

Cada clic, cada dato introducido, cada visita a una web, cada búsqueda e incluso cada movimiento físico puede estar viajando a través de internet a los servidores de una gran compañía que los empleará para diversos propósitos. Con cada paso digital, nuestra privacidad se diluye un poco más. Es así.

Este discurso puede sonar apocalíptico, evocar una lucha perdida, parecer una paranoia o sonar a pataleta por las reglas de un juego que se ha elegido jugar voluntariamente. Pero no deja de ser una realidad.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/la-privacidad-una-quimera-creciente-en-la-era-de-la-informacion
#10187
A pesar de que la Unión Europea actúa como un mercado único, en la actualidad existe bloqueo regional dependiendo del país donde se resida. Por ejemplo, no es posible contratar un servicio online en España para poder usarlo en otro país debido a estos bloqueos, además de que hay precios diferentes.

Adiós al bloqueo regional para 2018 en toda la Unión Europea

Ayer a última hora el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión acordaron acabar con el bloqueo regional injustificado para los consumidores que quieran comprar bienes o servicios por Internet dentro del territorio de la Unión Europea. Esto supone acabar con la discriminación a la hora de realizar compras por Internet, siendo exactamente igual que estar visitando una tienda física en otro país.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/21/ue-bloqueo-regional-2018/
#10188
Ya lo habíamos dicho, que parecía que con Redstone 4, nombre clave de la próxima gran actualización de Windows 10, Microsoft sí se iba a atrever a rediseñar la interfaz del sistema de forma más atrevida, con más Fluent Design del que nos dejó la Fall Creators Update, donde apenas y se notan cambios.

Y ahora sabemos que están trabajando en cambios aún más grandes, específicamente en la forma en la que luce la búsqueda y Cortana en Windows 10. Una que se parece bastante a como funciona Spotlight en macOS y otros lanzadores de aplicaciones de terceros.

El equipo de desarrollo ha añadido la característica de forma silenciosa a la última build del programa Insider y no está activa por defecto. Para lanzar el buscador hay que presionar el atajo de teclado Win + S.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/microsoft-esta-probando-una-nueva-interfaz-de-busqueda-para-windows-10-similar-al-spotlight-de-macos
#10189
Hace 22 años llegaba Windows 95, uno de los sistemas operativos más importantes de la historia, marcando un antes y un después en la trayectoria de Microsoft. Entre sus puntos fuertes encontramos el botón de Inicio, la integración de MS-DOS en Windows y un abanico de salvapantallas muy interesante.

De todos los salvapantallas disponibles, recuerdo especialmente el del laberinto de ladrillos y el que mostraba unas tuberías infinitas. Hoy tenemos la oportunidad de viajar al pasado gracias a 'Screensaver Subterfuge', un juego indie un tanto extraño que ha sido creado por Cahoots Malone y está disponible para Windows, macOS y Linux.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/este-juego-basado-en-el-salvapantallas-laberintico-de-windows-95-es-pura-nostalgia
#10190
En 2020 el 100% de la población española dispondrá de la tecnología que permita acceder a internet a 30 megas por segundo (Mbps), según ha afirmado este martes en sesión plenaria el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, por lo que "España cumplirá con los objetivos de la Agenda Digital Europea".

Asimismo, "nuestro país es el primero de Europa y el tercero del mundo -por detrás de Corea y Japón- en fibra óptica", ha incidido Nadal y "el acceso a internet ha aumentado de un 66% a un 88% de 2011 a 2016".

Sin embargo, "existe una España offline, fuera de línea, de la que parece olvidarse su ministerio", ha lamentado la senadora por Tenerife del grupo parlamentario socialista Olivia Delgado, que ha explicado que "hoy en día el 10,26% de la población no tiene conexión a internet a un mínimo de 10 Mbps".

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/3193397/0/espana-cobertura-internet-30-mbps-2020-nadal/#xtor=AD-15&xts=467263