Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#10081
Actualmente el cifrado cuántico se ha perfilado como una de las soluciones de seguridad más interesantes ya que ofrece un nivel de protección superior, aunque tiene una carencia importante que impide su aplicación práctica a nivel general.

Dicha carencia es simple, el cifrado cuántico es varias veces más lento que el cifrado tradicional, un problema que lo convierte en una solución inviable para llamadas y reproducción de vídeos en streaming, por ejemplo.

Sin embargo la ciencia parece tener una solución a esta cuestión, ya que un grupo de investigadores ha desarrollado un sistema de distribución de claves de cifrado cuántico que promete ser entre cinco y diez veces más rápido que los métodos existentes, lo que significa que quedaría casi al mismo nivel que el cifrado convencional cuando se ejecuta en paralelo.

¿Y dónde está el truco? Pues dicho de forma sencilla en meter más datos en cada fotón. Normalmente solo puede codificar un bit por fotón utilizando un láser tenue, pero el equipo responsable de este proyecto descubrió que podía codificar dos bits ajustando el tiempo de liberación de los fotones y usando detectores de alta velocidad capaces de rastrearlos.

Aunque el proyecto es muy interesante y presenta una clara utilidad práctica todavía tiene mucho camino por delante ya que hay cosas que mejorar. Una de las más importantes es el tamaño que tiene el sistema de transmisión y recepción, que sería tan grande como un ordenador.

Con esto no queremos decir que el proyecto no sea realista, de hecho es todo lo contrario ya que los componentes necesarios que utiliza se encuentran disponibles, sino que se encuentra en una etapa inicial que requiere de mejoras importantes que lo hagan viable en usos prácticos.

https://www.muycomputer.com/2017/11/27/cifrado-cuantico-llamadas/
#10082
Con esta operación McAfee podrá añadir mejores funcionalidades a su portfolio de soluciones.

McAfee ha revelado hoy que adquirirá la empresa Skyhigh Networks, en una compra que le permitirá ofrecer a sus clientes una avanzada arquitectura de ciberseguridad orientada la nube y los endpoints.

El centro de operaciones de seguridad de Skyhigh Networks ofrece inteligencia contra amenazas, analítica y organización, a través de un ecosistema abierto.

Rajiv Gupta, CEO de Skyhigh Networks, se integrará en el equipo directivo del CEO de Mc Afee, Chris Young, y pasará a dirigir la nueva unidad de negocio Cloud de la compañía de Santa Clara.

Además, se ha revelado que la estructura organizacional que tiene actualmente Skyhigh Network se mantendrá sin cambios.

El máximo dirigente de McAfee ha señalado que "hace cinco años Skyhigh Networks tuvo la visión para darse cuenta de que la ciberseguridad para ecosistemas en la nube no puede ser un impedimento para la adopción de la nube".

Por su parte, Gupta destacó que pasar a formar parte de McAfee es el movimiento ideal dentro de la visión de Skyhigh Networks que no se reduce simplemente a hacer la nube más segura, sino también en lograr que sea el ecosistema más seguro para las empresas".

http://www.silicon.es/mcafee-comprara-la-empresa-ciberseguridadskyhigh-networks-2363762
#10083
Noticias / Así es el deco 4K UHD de Movistar
28 Noviembre 2017, 01:57 AM
Cada vez queda menos para que Movistar de el salto definitivo a la ultra alta definición, también conocida coloquialmente como 4K. Su nuevo deco 4K ya tiene fecha de lanzamiento y será a partir del mes de abril de 2018 cuando se empiece a distribuir entre los clientes. La operadora no ha querido tener prisa y lanzará el decodificador con un entorno de contenidos y televisores más preparado. Además de haberse probado en las últimas semanas por usuarios, en las últimas horas hemos podido ver con más detalle el nuevo deco 4K UHD de Movistar.

El usuario zoltan de bandaancha ha colgado una serie de fotos del nuevo deco 4K UHD de Movistar, además de algunos comentarios sobre su funcionamiento y una comparativa con otros dispositivos facilitados por Telefónica Movistar en los últimos tiempos. La caja de cartón marrón que vemos a continuación guarda dentro el nuevo decodificador junto con un mando a distancia de los más recientes de la operadora junto a un cable de red, aunque cuenta también con conectividad WiFi.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/27/deco-4k-uhd-movistar/
#10084
Tradicionalmente, en ordenadores el sonido se ha sacado a través de los minijacks de audio para altavoces de PC o auriculares. Quien se lo podía permitir usaba el conector óptico para poder disfrutar de películas en DTS y Dolby Digital. Sin embargo, desde hace ya una década, el HDMI suele ser la mejor opción a nuestra disposición para tener la mejor calidad, pero su implementación sigue siendo problemática.

Sonido por HDMI: ideal para televisión, algo problemático en PC

En una televisión lo tenemos relativamente sencillo. Si queremos conectarla a unos altavoces, hacemos uso de un amplificador. Si encima nuestro amplificador tiene HDMI ARC, podemos conectar un reproductor Blu-ray (o incluso un propio PC) al amplificador para que el sonido "se quede" en el amplificador, mientras que la imagen "fluye" hacia la televisión. A su vez, la televisión también puede mandar el sonido al amplificador sin mayor complicación si estamos abriendo Netflix o viendo la TDT.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/27/hdmi-sonido-monitor-windows-pc/
#10085
Los investigadores de FoxGlove Security han publicado un reciente estudio sobre la familia de impresoras empresariales de HP, encontrando, entre otras, una vulnerabilidad de ejecución remota de código.

El estudio realizado por Steve Breen (@breenmachine), que ha obtenido la asignación del CVE-2017-2750, demostraba cómo las familias HP LaserJet Enterprise, HP PageWide Enterprise, HP LaserJet Managed y HP OfficeJet Enterprise se veían afectadas por una grave vulnerabilidad remota que permitiría el control total del dispositivo.

Dado que estas impresoras suelen encontrarse en entornos corporativos o departamentales con acceso a redes internas, el hecho de que puedan ser controladas remotamente podría servir para alcanzar mayores impactos, al ser utilizadas como pivote para acceder a la red interna por parte de los atacantes o recopilar información confidencial.

En un extenso estudio donde se han utilizado diversas técnicas y herramientas de pentesting (como PRET), forense y reversing para analizar el firmware de las impresoras, se consiguió determinar que, entre otras vulnerabilidades, existía un error en la librería .DLL encargada de la validación de firmas durante la actualización remota del firmware. Mediante la actualización con un firmware .BDL especialmente modificado, cualquier modelo de HP podría ser comprometido y controlado remotamente.
En su proyecto HPwn en Github, el investigador ha publicado las herramientas necesarias para reproducir este ataque (PoC).

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2017/11/hpwn-ejecucion-remota-de-codigo-en.html
#10086
Este año el malware no ha parado, y la tendencia es que sigan creciendo las amenazas informáticas. Pero este año, indudablemente, la amenaza que ha predominado es el ransomware. Y lo cierto es que este tipo de malware sigue siendo preocupante. Más aún cuando la botnet más grande del mundo se ha dedicado a enviar mails de forma masiva a 12,5 millones de usuarios con el ransomware 'Scarab'. Te contamos cómo funciona y qué deberías hacer.

Para protegernos de cualquier ransomware, lo fundamental es actuar anticipándonos a la posible amenaza. Y para ello, sencillamente deberíamos hacer una copia de seguridad de forma regular de nuestros archivos más importantes. Así, aunque sean 'secuestrados' y se nos exija una determinada cantidad económica a cambio, los podremos recuperar sin hacer caso a las amenazas. Porque en este caso, por ejemplo, la forma de atacar a las víctimas es con un mensaje de correo electrónico que nos intenta hacer creer que nos han enviado un documento escaneado –con el nombre de la marca del dispositivo incluido-.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/27/ransomware-scarab-botnet/
#10087
Con el cambio a casi 10.000 euros -su nivel máximo histórico- descubren que hay millones de bitcoins perdidos sin remedio

Mientras bitcoin, la moneda virtual de facto en internet, sigue subiendo su precio hasta máximos históricos antes de cerrar 2017, creando nuevas pequeñas fortunas, una firma de estudios sobre bitcoin afirma que hasta 4 millones de bitcoin se han perdido para siempre.

En lo que queda de 2017 se espera que el valor de un bitcoin alcance por fin los 10.000 dólares al cambio, una cifra considerada una locura apenas hace un par de años. Se espera que los 21 millones de bloques que bitcoin tiene disponibles se acaben en 2040, pero cuando esto ocurra habrá en circulación un cifra menor.

LEER MAS: https://clipset.20minutos.es/4-millones-de-bitcoin-perdidos/
#10088
Linus Torvalds no es solo famoso por ser el creador del kernel de Linux, el finlandés también suele ser noticia por sus comentarios incendiarios, pues suele tener pocos pelos en la lengua y alejarse bastante de una figura diplomática.

No solo empresas, sino otros desarrolladores suelen llevarse a veces un par de insultos de parte de Torvalds, especialmente en los hilos de mantenimiento del kernel de Linux. Recientemente su objetivo fueron los desarrolladores que trabajan en seguridad, no solo llamó "malditos imbéciles" a algunos, sino que también dijo que no confía en que la gente que trabaja en seguridad haga cosas sensatas.

Todo empezó cuando un desarrollador de Google que trabaja en el Pixel envió una petición al repositorio principal de Linux que pudo haber causado kernel panics. Torvalds dijo que eso era "el tipo de comportamiento completamente inaceptable por parte de una 'persona de seguridad' que hacen las cosas mucho más dolorosas de lo que deberían ser".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/linus-torvalds-aconseja-a-los-programadores-que-trabajan-en-seguridad-tras-llamar-imbeciles-a-algunos
#10089
Al parecer los menores de edad británicos miran mucho porno.

Pornhub es una plataforma que se ha sabido ganar la simpatía de su comunidad. Gracias a "diversidad" de su contenido y su estrategia de presencia en la red, que ha producido cosas divertidas e interesantes, como ese video de Acción de Gracias que se puede ver arriba. Tal vez por eso ahora les quieren dar las llaves para cuidar el porno en el Reino Unido.

Un kilométrico pero interesante artículo de Edgadget, revela la progresión de este curioso escenario, donde de pronto los responsables por este sitio están por convertirse en el salvoconducto para evitar que menores de edad consuman pornografía de forma prematura.

Todo se resume en la existencia de Mindgeek, un conglomerado de compañías que es dueña de los sitios para adultos más populares del planeta: Pornhub, RedTube y YouPorn entre muchos otros. Bajo tal perspectiva es prácticamente un hecho que cualquier internauta alguna vez haya consumido contenidos hospedados por la compañía.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2017/11/pornhub-podria-ser-el-nuevo-regulador-del-porno-en-el-reino-unido/
#10090
Amazon no deja de presentar nuevos proyectos y servicios más allá de su tienda. La innovación, variedad y precios le han servido para convertirse en el referente el comercio online. Ahora, entre sus nuevos servicios se encuentra la opción de convertir en repartidor a un autónomo a cambio de 14 euros la hora con Amazon Flex.

Amazon Flex: ahora puedes convertirte en repartidor para Amazon

Amazon Flex ha empezado su servicio en España en Madrid y Valencia después de haber funcionado bien en Estados Unidos y Reino Unido. Su objetivo es muy sencillo, y recuerda al de otros servicios como Glovo: tú le dices a Amazon las horas que tienes libres al día, y ellos te ponen a repartir paquetes para ellos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2017/11/27/amazon-flex-repartidor-autonomo/