Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#45856
 Avast es sin duda un clásico entre los clásicos entre los antivirus gratuitos, ahora ya podemos actualizar o descargar Avast Free Antivirus 5.0.545 su nueva versión, en la que se soluciona un error en la presentación de falsos positivos, se mejora el comportamiento del escudo de comportamiento (parte del antirootkit en tiempo real), en Sandbox se mejora la funcionalidad, la estabilidad y el rendimiento, en el Firewall se introducen correcciones de compatibilidad VPN (ahora se puede trabajar en zonas públicas, etc), se soluciona un problema relacionado con el cuelque, bloqueo del proceso afwServ.exe, ahora Avast trabaja con mejores pantallas de lectura, se producen mejoras en la compatibilidad web Shield, se mejora el complemento antispam para outlook, se mejora la detección de droppers, el instalador de versiones Pro ahora acepta licencias de las versiones 4.x, soporte derecha-izquierda y se añaden los paquetes de idiomas árabe y croata.

Recordemos que Avast! Free Antivirus es compatible con los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, NT, 2000, XP, Vista y Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits, esta disponible en español e incluye protección antirootkit, antispyware, función de auto-defensa, así como escudos (shield) de protección web y P2P.

Se puede descargar Avast Free Antivirus 5.0.545 desde el siguiente enlace:

Descarga Avast Free Antivirus

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/07/avast-free-antivirus-5-0-545-con-mejoras-de-seguridad-novedades-y-correccion-de-errores/
#45857
artículo de Laura Fernández publicado el 7 de Mayo de 2010

Según la publicación del XV informe presentado por Symantec sobre Amenazas a la Seguridad en Internet, Firefox es el navegador que más vulnerabilidades ha presentado en 2009. El navegador de Mozilla contó con 169 vulnerabilidades, 99 más que el año anterior, por lo que su incremento es más del 240%. Además, Firefox es el que menos estuvo en períodos de exposición (WoE) en 2009, de menos de un día.

Una de las causas de las vulnerabilidades en los navegadores, según ha explicado Symantec, tiene que ver con los plugins, ya que se explotan para colar software malicioso. En este aspecto, ActiveX es quien se lleva la palma, con un 42% de vulnerabilidades. Otras aplicaciones como Java y Acrobat aumentaron un 25 y 15%. Por último, el informe también ha expuesto que, de los 374 agujeros encontrados en los navegadores, el 14% no fue solucionado por ningún proveedor.

FUENTE :http://www.ethek.com/firefox-el-navegador-con-mas-vulnerabilidades/
#45858
Los nuevos ordenadores llevarán Excel y Word.- Office 2010 Starter tendrá un lateral reservado a la publicidad de la propia compañía

Microsoft lanza una agresiva campaña para ganarse el favor del público. Ofrecerá una versión de Office 2010 gratis en los nuevos ordenadores a partir de julio. Encender un ordenador nuevo y buscar algún tipo de software para crear documentos de trabajo, ya sean textos, hojas de cálculo o presentaciones, es cuestión de segundos. Así es como ganó cuota de mercado OpenOffice, una suite gratuita y compatible con los formatos de Microsoft. Y así es como se ha popularizado la versión online de Google, GoogleDocs. Por no hablar de la cantidad de gente que contaba con una versión que alguien le prestaba pero cuya licencia no ostentaba. Microsoft quiere acabar con la percepción de que sus productos son caros al tiempo que toma el control sobre gran cantidad de licencias desperdigadas. A partir del mes de julio, todos los nuevos ordenadores con Windows 7 incluirán un nuevo Office, Office 2010 Starter. Una versión que incluye Word, para proceso de texto, y Excel, para gestionar hojas de cálculo, de serie. Las limitaciones, menores, sólo afectan al trabajo en grupo.

Esta versión contará con el lateral derecho reservado para publicidad. Si alguien quiere la versión completa o le molesta la publicidad, tiene dos opciones. La primera, más novedosa, comprar un código online para desbloquear el software o comprar una de las clásicas cajas que permiten instalar los programas hasta en tres equipos. Office 2010 en las versiones Home o Student (versión para estudiantes) costará 99 y 139 euros respectivamente.

Las versiones profesionales del software para uso personal costarán entre 239 y 379 euros dependiendo de si se quiere sólo el código de activación o la caja con los DVD de instalación.

Mejoras en Outlook y Power Point

Además de mejoras en la gestión del correo de Outlook, como simplificación de conversaciones o una mayor facilidad en la creación de eventos de calendarios, Power Point ha sufrido cambios interesantes. El programa dedicado a las presentaciones incluye novedosos efectos de transición entre diapositivas, inclusión de capturas de pantalla mucho más sencillas y la posibilidad de editar vídeos dentro de una presentación. Estas tres mejoras hace tiempo que las incluye su competencia en Mac, el programa Keynote.

Como la fecha no está clara y dependerá de la cantidad de ordenadores almacenados por cada fabricante, Microsoft se compromete a proporcionar estos programas a los usuarios que hayan comprado un ordenador nuevo entre el 5 de marzo y el 15 de septiembre. Fernando Bocigas, jefe de producto, insiste en que "no queremos que alguien se deje de comprar una ordenador cuando lo necesita. Si el fabricante no lo ha instalado aún, nosotros ponemos los medios para que lo tengan gratis".

La nube

SkyDrive es el nombre que recibe el almacenamiento virtual en internet, un disco duro gratuito de 25 gigas que tiene cada usuario de MSN Live. Dentro de este servicio se van a integrar las Office Web Apps, un servicio todavía en pruebas -beta, que suena más 2.0- que incluye Word, Excel y Power Point gratis y con posibilidad de que varios usuarios compartan y gestionen documentos al mismo tiempo. El contenido generado se podrá descargar o guardar en los 25 gigas de espacio virtual del usuario.

Todavía sin fecha de salida, la nueva versión de Windows Phone 7, el sistema operativo para móviles, llevará software para gestionar documentos de Office.

Se trata de que los usuarios tengan acceso a lo mismo que se usa legalmente en el trabajo desde casa o el móvil.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Microsoft/ofrecera/version/gratuita/Office/2010/elpeputec/20100506elpeputec_1/Tes
#45859
La Guardia Civil de Navarra, en la denominada operación "Electrón nueva", llevada a cabo en Valencia, ha desmantelado una red organizada, dedicada a la estafa bancaria a través de Internet y al blanqueo de capitales, que habría estafado a unas 15.000 personas de España y otros países.

La operación, informa la Guardia Civil de Navarra en un comunicado, se ha saldado con la detención de cinco personas en Valencia, que, junto a otros siete detenidos en 2008 durante la primera fase de este operativo, conformaban una organización que habría cometido estafas por importe de unos 2,5 millones de euros.

La investigación se inició cuando, en agosto de 2007, una vecina de San Adrián (Navarra) denunció una serie de movimientos fraudulentos hechos con su tarjeta de crédito por importe de más de 400 euros.

Los agentes realizaron entonces siete detenciones y se incautaron de varios ordenadores y soportes informáticos con abundante información, como datos bancarios y personales de unas 15.000 personas, así como registros de transacciones bancarias relacionadas presuntamente con el blanqueo del dinero obtenido en las estafas.

Los integrantes de la red, explica la Guardia Civil, enviaban mensajes masivos de correo electrónico en los que, clonando las páginas web de entidades bancarias, solicitaban al destinatario sus datos personales y bancarios, con los que retiraban dinero de sus cuentas o hacían cargos no autorizados con sus tarjetas.

También adquirían la información confidencial a través de contactos de nacionalidad rusa, a los que compraban "lotes" de datos para poder clonar las tarjetas virtuales.

Con el capital obtenido en las estafas, realizaban apuestas en casinos u otros negocios virtuales similares, que cancelaban al instante, con lo cual les reintegraban el dinero en otras cuentas bancarias que a su vez realizaban transferencias a sus destinatarios finales, método con el que blanqueaban el dinero.

En la operación han sido detenidos L.M.R., varón de 35 años; J.M.M.R., mujer de 55 años; y M.M.R., varón de 27 años, todos ellos naturales de Navarra y vecinos de Valencia; así como F.B.H., varón de 31 años, y F.H.P., varón de 33 años, naturales y vecinos de Valencia.

Entre los cinco detenidos se encuentra el cooperador principal en la estafa bancaria, quien residió entre 2006 y 2009 en Colombia junto al principal investigado en el 2008.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2010/05/06/desarticulada-una-red-acusada-de-estafar-a-unas-15-000-personas-por-internet.shtml
#45860
Microsoft ha anunciado la creación del concurso Primera Campaña de Donación de Voz de Halo Reach. El ganador podrá participar en el doblaje al castellano de la próxima entrega de la saga Halo, Halo: Reach.

HardGame2.com / Eva Blanco

Los fans de la saga Halo tienen la oportunidad de participar en el doblaje al español de la próxima entrega Halo: Reach. Al igual que sucediera con Halo 3, Microsoft ha vuelto a crear un concurso llamado en esta ocasión Primera Campaña de Donación de Voz de Halo Reach, que permanecerá abierto hasta el próximo 12 de mayo.

Los participantes tienen que grabar un vídeo mencionando su nombre. Después, inspirar profundo y decir "Halo: Reach" manteniendo la voz el mayor tiempo posible. Una vez hecho el vídeo, adjuntarlo con los datos (nombre completo y teléfono de contacto) y enviarlo a donaciondevozparahaloreach@hotmail.com indicando el asunto "Esta es mi donación de voz".

Los asistentes al Salón del Cómic de Barcelona, que se celebra el próximo fin de semana, podrán realizar su donación de voz en el recinto en una ambulancia de Halo: Reach que estará ubicada en el pabellón 8, en la zona del taller del grafiti. Para ver ejemplos de cómo realizar la donación está disponible la página de la red social Facebook (Donación de Voz Halo:Reach) y en Canal de Youtube en youtube.com/donacionvozhaloreach.

La beta de Halo: Reach

La beta multijugador de Halo: Reach que arrancó el pasado 3 de mayo sufrió inicialmente problemas de saturación en los servidores dada la alta demanda de jugadores que esperaban impacientes a probarla.

A pesar de los percances, la beta de Halo: Reach ha empezado con mucha fuerza y se ha convertido en todo un éxito. La desarrolladora del título, Bungie, confirmó que el 4 de mayo más de un millón de jugadores únicos intentaron acceder a ella.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/microsoft-anuncia-el-concurso-para-el-doblaje-de-halo-reach-1276392052/
#45861
por : Javier Pastor: 06 May 2010, 13:33

El servicio proporcionado por Blizzard Entertainment para comunicarse y jugar partidas online de los juegos compatibles con esta red quiere ir más allá y para ello la empresa lo quiere popularizar en la red social Facebook.

En algún momento Battle.net contendrá todo el catálogo de Blizzard, pero además de convertirse en una potente plataforma tanto para los juegos online como para establecer una red social de jugadores, Blizzard quiere que más y más gamers se apunten a dicho servicio.

Para ello quieren aprovechar el tirón de otra red social, Facebook. Uno de los primeros pasos será la integración que permitirá que los jugadores de Starcraft II puedan añadir a jugadores de Blizzard que son sus amigos en Facebook para que se añadan a sus listas de amigos en Battle.net.

vINQulos

Ars Technica

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/06/blizzard-impulsa-battlenet-en-facebook.html
#45862
Varias estrellas del cine porno en EEUU han iniciado una campaña para alertar del daño que causan al sector las descargas ilegales de las películas X en internet.

Celebridades de este género de cine como Ron Jeremy, Alektra Blue, Kaylani Lei, Kimberly Kane o Nicki Hunter participaron en un vídeo producido por la asociación de entretenimiento para adultos Free Speech Coalition (FSC) en el que piden a los aficionados que compren sus películas, según ha informado el diario Los Ángeles Times. "Mientras los actores, artistas, productores y comerciantes están perdiendo dinero, la gente que gestiona los sitios de descargas ilegales lo está ganando", aseguró Jeremy, quien insistió en que los que hacen cine porno quieren "entretener". "Sólo quieren que pagues por ello", afirmó el veterano actor.

En un segundo vídeo, la actriz Charlie Laine comenta que lo que "realmente la pone triste es cuando la gente maltrata animales y se descargan ilegalmente sus películas". "Me encantan mis fans y trabajo mucho para entretener y excitarte", señala Laine, mientras la imagen la muestra sin ropa de cintura para arriba con solo dos pegatinas sobre los pechos. "Si puedes mostrar tu apoyo y comprar mis películas, eso me pondrá realmente contenta", concluye Laine sonriente.

Según Joanne Cachapero, representante de FSC, "la gente no se da cuenta de que la industria del entretenimiento para adultos emplea a miles de personas que trabajan mucho para construir sus carreras, desde los actores hasta el personal de producción y los hombres de negocios". "Las descargas ilegales suponen robar un producto directamente de las personas que lo producen, no importa qué tipo de entretenimiento sea", añadió.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/las-estrellas-del-porno-contra-las-descargas-1276392040/
#45863
 Vuze es un cliente torrent anteriormente conocido como Azureus, está escrito en Java y usa el motor de Azureus. Incluye un potente metabuscador con posibilidad de conectarse a trackers privados.Ya está disponible para descargar Vuze 4.4.0.2, la nueva versión recién lanzada de este programa gratuito. Está disponible en español para todas las versiones de Windows y también para Mac OS y Linux.

Decir que, como requisito previo, Vuze necesita tener instalado Java para poder ejecutarse. Si no tuviéramos Java instalado, podemos descargarlo desde el siguiente enlace:

–> Descargar Java

Vuze 4.4.0.2, tal y como podemos ver en su listado de cambios, es una versión de mantenimiento que introduce algunos pequeños cambios y que corrige errores encontrados en versiones anteriores.

Podemos bajar Vuze en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descargar Vuze

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/06/vuze-4-4-0-2-nueva-version-del-popular-cliente-torrent/


#45864
artículo de Laura Fernández publicado el 6 de Mayo de 2010

La segunda vista previa de Internet Explorer 9 ya está disponible para los desarrolladores. Esta plataforma continúa con la página de Test Drive, aunque también incluye un montón de nuevas demos en categorias como la velocidad, los gráficos o el HTML5. Parece que Internet Explorer 9 ha ascendido en la escala Acid3, cuyo valor es de 68/100, también incluye un montón de mejoras.

Esta ventana de IE9 está sólo disponible para desarrolladores, donde pueden empezar a hacer pruebas. Desde aquí se podrá comprobar como en Internet Explorer 9 se podrá ver una vista previa de los sitios favoritos y ejecutar las pruebas en la página habilitada para ello, cuyo acceso está en el menú de la esquina izquierda y después de clicar en Abrir.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/ie9-su-segunda-vista-previa-disponible/
#45865
Se incorpora un panel en el lado izquierdo que hace coincidir las herramientas de búsqueda y los tipos de contenido más relevantes, según las consultas que se estén realizando. Estas nuevas posibilidades ofrecen, en un mismo lugar, un mayor control al usuario, permitiendo obtener y seleccionar aquellos resultados que necesita, en el momento en el que los está buscando.


 

Entre las nuevas posibilidades que ofrece la página de resultados se pueden encontrar:


  • Posibilidad de pasar con rapidez y facilidad de un tipo de contenido a otro para encontrar el más adecuado sobre el tema que se está explorando: noticias, vídeos, blogs, imágenes, foros de debate etc.
  • Destacar los resultados favoritos para encontrarlos fácilmente la próxima vez que se realice una búsqueda.
  • Ver resultados limitados por intervalo de fechas.
  • Explorar conceptos similares a la búsqueda realizada.
FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/05/05/google-actualiza-su-pagina-de-resultados-nuevas-funciones-y-cambio-de-diseno/

Relacionado :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-redisena-su-imagen
#45866
Peter Sunde, uno de los responsables de The Pirate Bay, dice desconocer la ubicación de los servidores del sitio, y que espera que este sencillamente desaparezca. Asegura además no beneficiarse económicamente del sitio de piratería.

Diario Ti: En una entrevista con The Register, Sunde dice que preferiría que TPB desaparezca, pero que en los hechos ocurre todo lo contrario. Anteriormente, los fundadores de TPB, Frederik Neij, Peter Sunde y Gottfrid Svartholm Warg anunciaron que TPB desaparecería, al menos en su forma actual, y que se convertiría en un sistema mucho más descentralizado.

Un sistema de tales características haría mucho más difícil para la industria del entretenimiento conseguir una clausura del sitio. Aunque los servidores de TBP y el tracker están separados, el sitio thepiratebay.org continúa activo y creciendo - situación que según Sunde le incomoda. A su juicio, ya es momento que "otros se hagan cargo2.

Sunde indica que nada ha ocurrido con el sitio en cinco años que hay un responsable técnico que reinicia el servidor cuando este queda fuera de servicio. La idea era que funcionara como HUB y que eventualmente se extinguiera por sí solo.

"El problema es que continúa creciendo al mismo tiempo que sus creadores lo han abandonado. Parece tener vida propia. Y por lo mismo no puede ser relevado por un sistema más descentralizado", indica Sunde.

Sunde asegura desconocer la ubicación de los servidores de TPB. Agrega que anteriormente estaban en Suecia, pero que ahora han sido trasladados, y que ni el ni sus ex socios saben donde están los nuevos servidores. Al respecto, explicó que después de un allanamiento realizado en 2006 se decidió que otras personas, ajenas a TPB, guardarn las IP auténticas de los servidores, lo que implica que, por ejemplo, una persona sabe donde está ubicado uno de los servidores web, mientras que otra persona tiene la información correspondiente a una de las bases de datos, pero que estas personas no se conocen entre sí.

Finalmente, comentando las afirmaciones de la parte acusadora, en el sentido que él y sus socios continúan beneficiándose económicamente de TPB, comentó que es imposible que él pueda probar lo contrario. "No tengo cómo probar que no tengo una abultada cuenta bancaria en algún lugar del mundo", concluyó.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=26406
#45867
Noticias / Cómo borrarse de Facebook
6 Mayo 2010, 01:40 AM
 Tras los últimos problemas de seguridad en la Red social y dados los polémicos cambios en la política de privacidad de la compañía, hay mucha gente que se pregunta cómo borrarse de Facebook. Y la realidad es que eliminar por completo los datos del sitio es más complicado de lo que parece, dado que hay que solicitarlo de forma expresa a la compañía y esperar 15 días, pero es más fácil probar a darse de baja de forma inmediata antes de decidir si se quiere desaparecer completamente.

Para ambos casos, aquí va una guía completa para borrarse de este sitio web cada vez más polémico.

Caso a) Darse de baja de forma temporal


CitarPaso 1 - Configuración de la cuenta

Desde el menú 'Cuenta' se selecciona 'Configuración de la cuenta' en el desplegable para acceder a las posibles opciones del usuario de Facebook -un acceso que, por cierto, tarda bastante en cargar...-.



Citar

Paso 2 - Desactivar la cuenta

Al final del menú de configuración hay que seleccionar la opción 'Desactivar la cuenta'.



Citar

Paso 3 - Te echarán de menos

Una vez en la pantalla desde la que se puede solicitar la baja, Facebook recurre a la lágrima fácil: 'Fulano te echará de menos' con la foto del 'amigo' correspondiente. Si este truco barato no te asusta, sigue adelante. Si por el contrario gimoteas, no te des de baja.



En el primer caso, debes seleccionar el motivo por el que te das de baja y, en función de lo que escojas, Facebook te dará diversas 'recetas' para intentar evitar la salida de su red. Si aún así no cejas en el empeño, aún debes escoger si quiere recibir mensajes de correo electrónico de Facebook o no... porque tus 'amigos' podrán etiquetarte en fotos o pedirte que te unas a grupos aún cuando te hayas dado de baja.



En fin, que una vez seleccionado todo, dale a 'Desactivar mi cuenta'.



Citar

Paso 4 - Los últimos palitos en las ruedas

No, todavía no se ha acabado el proceso. Facebook volverá a pedir que introduzcas tu contraseña y, después, un código de seguridad -captcha-. Nadie dijo que fuese cómodo.



Citar

Paso 5 - Recuerda que siempre puedes volver

Es aquí donde está la gracia del asunto. Facebook no borra tu información de su base de datos. Hace que desaparezcan tus mensajes, fotos o vídeos, pero no los borra. En cualquier momento puedes volver a la red con sólo iniciar sesión con tu correo electrónico y contraseña habituales.



Es decir, prácticamente es como si hubieras cerrado sesión aunque de forma mucho más enrevesada. Por supuesto, no cuentes con que Facebook avise a tus 'amigos' de que te has dado de baja: un grave fallo desde mi punto de vista.

Caso b) Eliminación completa

CitarPaso 1 - Entra en Facebook

En primer lugar, entra en Facebook con tu correo electrónico y contraseña habituales.

CitarPaso 2 - Solicita tu desaparición de Facebook

No hay, o al menos no lo he encontrado, un espacio en la navegación de Facebook para solicitar la eliminación completa de una cuenta. Debería estar junto a 'Desactivar cuenta' [Paso 2 del caso a)], pero no es así.

La única forma de hacerlo es hacer click en este enlace y darle a 'Aceptar.



Citar

Paso 3 - ¿Estás seguro de que estás seguro?

Una vez hecho, cómo no, Facebook solicita tu contraseña y que rellenes un código de seguridad. Esta vez de verdad, estamos en el último paso.



Citar

Paso 4 - Espera 15 días

En 15 días, si no vuelves a entrar en el sitio con tu correo electrónico y contraseña, tu cuenta debería ser eliminada por completo. A final de mes confirmaré si es cierto.

Y si quiere darse de baja de algún sitio más y no sabe cómo, pregunte.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/catalejo/2010/05/05/como-borrarse-de-facebook.html


#45868
Rapidshare no es responsable del contenido que suben sus usuarios según un tribunal alemán. Christian Schmid, fundador de la compañía ha expresado su satisfacción en un comunicado.

El popular servicio de almacenamiento de archivos había sido demandado por Capelight Pictures y se le había prohibido alojar algunas películas que sus clientes habían subido a sus servidores. Desde los últimas semanas los propios usuarios miraban con recelo las actuaciones de la justicia contra Rapidshare porque ponían en peligro su funcionamiento. De hecho, el pasado 25 de marzo conocimos que la compañía estaba almacenando las direcciones IP de los usuarios que subían contenidos protegidos por derechos de autor.

La descarga directa de moda

Los servicios que ofrecen las páginas como Rapidshare, Megavideo, Megaupload, permiten subir y bajar contenidos gratis e incluso permiten visualizar películas o contenidos. Mientras el uso de redes P2P como eMule o BitTorrent desciende, las descargas directas comienzan a ser las preferidas de los usuarios que tienen conexiones de banda ancha.

Rapidshare libre de culpa

El fundador de la empresa ha asegurado además que la sentencia demuestra que los intentos de denunciar como ilegal el modelo de negocio de la popular página no tendrán éxito a largo plazo. Además recordó que según su política de privacidad, nadie puede acceder a los archivos subidos sin conocer la direción completa de descarga del mismo, por tanto, las sociedades de gestión colisionan con los famosos enlaces que son considerados legales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article3964-rapidshare-no-es-responsable-de-los-archivos-que-suben-sus-usuarios.html
#45869
 AVG Free Edition, el popular antivirus gratuito, dispone de una nueva versión para descargar: AVG Free Edition 9.0.819. Esta versión actualizada incluye correcciones que mejoran la estabilidad del programa. Está disponible en español y lo podemos utilizar en los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en sus versiones de 32 bits como de 64 bits.

AVG Free Edition 9.0.819 incluye las siguientes correcciones respecto a versiones anteriores:

- Se corrige un cuelgue del emulador de script
- Se corrige un cuelgue del emulador de Vbscript

Podemos bajar AVG Free en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga AVG Free

También existe una versión de pago: AVG Anti-Virus Pro, y una suite de seguridad de pago (con firewall y filtro antispam incluidos): AVG Internet Security. Podemos ver una comparativa entre las tres versiones en este enlace.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/05/avg-free-edition-9-0-819-nueva-version-del-antivirus-con-mejoras-en-la-estabilidad/
#45870
por : Javier Pastor: 05 May 2010, 15:43

La empresa Good Technology lleva ya varios años presente en Europa, y su tecnología está ahora más de moda que nunca: si estás a cargo de una empresa con un parque de terminales móviles y portátiles importante, olvídate de preocuparte por el robo de datos.



LEER MAS :http://www.theinquirer.es/2010/05/05/good-adios-al-temor-por-perder-tu-portatil-o-tu-movil-empresarial.html
#45871
Un fallo en la red social de Facebook que permitía a los usuarios seguir las conversaciones privadas de sus amigos con terceros ha obligado esta tarde a la compañía a cerrar durante unas horas el chat.

La web Techcrunch fue la primera en informar del error, e incluso publicaba un vídeo que demuestra que si un usuario accedía a sus configuraciones de privacidad y previsualizaba como vería su perfil un amigo, desde esa página podía acceder al chat de este contacto. Tambien era posible ver si tenía mensajes sin leer y las peticiones de amistad.

Después de que Techcrunch hicera público el fallo de privacidad, Facebook reconoció que "durante un periodo de tiempo limitado" fue posible consultar datos privados de los usuarios. La empresa añadía que tan pronto como tuvieron conocimiento del problema, sus ingenieros lo diagnosticaron y desactivaron la función de chat. También solucionaron el fallo que hacía visible las peticiones de amigos.

Servicio restablecido

Facebook arregló el problema al cabo de unas horas y actualmente el servicio de chat ya está disponible. El problema se ha conocido hoy, a través de Techcrunch, pero se desconoce desde cuándo era posible consultar los datos privados de los usuarios a través de la previsualización del perfil.

Luis Corrons, director técnico de Pandalabs, reconoce, no obstante, que Facebook "ha sido muy rápido en reaccionar", al cerrar de inmediato el chat para evitar males mayores. Corrons afirma que no se han detectado fallos de seguridad ni ataques a Facebook durante este episodio.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=711013&idseccio_PK=1021
#45872
Noticias / Microsoft presenta Spindex
5 Mayo 2010, 18:22 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 5 de Mayo de 2010

Aprovechando la Expo Web 2.0, que se está celebrando esta semana en San Francisco, Microsoft ha presentado Spindex, una herramienta que, a través de Facebook, Twitter, Bing o el lector de feeds, ésta es capaz de generar trending topics y un buscador personalizado.

Spindex también permitirá guardar información en el Evernote. Para poder utilizar este servicio, el cual aún no está disponible, ya que se trata de un proyecto, será necesario contar con una cuenta Windows Live.

Por la descripción que podemos leer en la Red, Spindex podría contar con aspectos similares a los del panel de herramientas de medios sociales como TweetDeck y Seesmic. La idea es saber que está pasando en el mundo de tus contactos en cualquier momento, por lo que permitirá buscar palabras clave en los estados, ojear los temas más populares y salvar aquella información que nos interese.

La herramienta también permite recopilar información y artículos que pueden servirle de gran ayuda al usuario, como el filtrado del lector de feeds de Facebook. Más que un mera herramienta para búsquedas personales o lector, Spindex es descrito como un producto social como Threadsy.

FUENTE :http://www.ethek.com/microsoft-presenta-spindex/
#45873
por : Juan Ranchal: 05 May 2010, 9:12

Una de cada tres aplicaciones usadas por la pequeña y mediana empresa española es libre, según el informe elaborado por el Centro Nacional de Referencia de Aplicaciones de la TIC (CENATIC) presentado en una conferencia, en la que además el director de la entidad pública red.es has destacado que las empresas y las administraciones empiezan a ser conscientes de los numerosos beneficios del uso de las tecnologías abiertas.

Las pymes españolas apuestan fuerte por el software libre utilizando este tipo de aplicaciones en un tercio de las que utilizan, y de ellas principalmente en herramientas de gestión de bases de datos (66%), servidores web (61%), sistemas operativos (61%) y suites ofimáticas (48%).

     

En las grandes empresas, el porcentaje de uso se reduce hasta el 14 por ciento, siendo utilizado en servidores web (50%), sistemas operativos (47%), gestión de bases de datos (41%) y suites ofimáticas (28%). A resaltar que las compañías que han utilizado alguna de estas soluciones se muestran muy satisfechas con su uso en el 82 por ciento de las grandes empresas y en el 78 por ciento de las pymes.

En cuanto al total europeo se cita que el viejo continente es una potencia mundial en el desarrollo del software libre, y el 65 por ciento de las empresas europeas han adoptado o tienen interés en adoptar software de fuentes abiertas.

vINQulos
Cenatic

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/05/un-tercio-de-las-aplicaciones-utilizadas-por-las-pymes-espanolas-son-libres.html
#45874
Noticias / Tuenti lanza Tuenti Páginas
5 Mayo 2010, 18:13 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 5 de Mayo de 2010

Tuenti sigue luchando por no estancarse, ni quedarse atrás frente otras redes sociales más avanzadas como Facebook. Hace unas semanas, esta red española nos sorprendía con el lanzamiento de Tuenti Sitios, donde podemos añadir nuestros sitios favoritos, valorarlos, recomendarlos y compartirlos con la comunidad.

Ahora, Tuenti anuncia la inclusión de Tuenti Páginas, en donde los usuarios podrán unirse a ellas, colgar fotos, dejar comentarios o crear páginas nuevas. Esta nueva utilidad es prácticamente igual que la que nos podemos encontrar en el Facebook. Pero, si al gigante de las redes sociales le funciona (hay que aclarar que la reciente desparición de las páginas Hazte fan, ha generado bastante descontento por parte de los usuarios, que reclaman su vuelta), ¿por qué no iban a funcionar en otras redes?

Aunque, Tuenti ha querido dejar claro que las instituciones podrán verificar su identidad para que estas páginas sean oficiales. Además, consideran que es una buena oportunidad para que los lectores, televidentes y oyentes participen. De momento, las Tuenti Páginas han salido con cuatro empresas de bastante peso, como son Movistar, Coca Cola, Sony y Hewlett-Packard, cuyas páginas son oficiales.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/tuenti-lanza-tuenti-paginas/
#45875
La crisis económica ha sido uno de los causantes del descenso en el precio de la conexión ADSL en Europa, donde los precios han caído un 5,75 por ciento hasta situarse en los 29,5 euros. No obstante, aunque en España se ha notado un aumento de velocidades como en los casos de Movistar, Jazztel y Vodafone, el precio final de las conexiones se mantiene. Sólo las promociones de bienvenida son más agresivas para activar la captación de nuevos clientes.

Según informa Portaltic.es, nuestro país pasa a ser el quinto más caro dentro del viejo continente, con precios inferiores a Finlandia, Grecia, Bélgica e Irlanda. En cambio, si comparamos con el precio por Mb de descarga ofrecido, España continúa en las cifras del año pasado con 6,82 euros por Mb, mientras que en Europa descendió de media un 20 por ciento.

Asimismo, el ancho de banda medio europeo se ha duplicado en cuanto a la bajada, de 4 Mbps a 9 Mbps, mientras que la subida ha experimentado un crecimiento cercano al 60 por ciento (de 432 Kbps de media a 679 Kbps). España mantiene la oferta de bajada en 6,1 Mbps pero sí ha aumentado su velocidad de subida hasta los 640 Kbps, aunque sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de nuestras conexiones.

Entre los países con mayores reducciones de precios se encuentran Lituania y Rumanía (2,88 y 4,10 euros mensuales respectivamente) a pesar de no tener un gran "panorama económico", mientras que Italia y Grecia han aumentado sus precios a pesar de la crisis que también sufren, especialmente en el país heleno. En este último caso, eso sí, ha sido notable la velocidad ofertada, pasando de 8 a 24 Mbps de bajada.

Otros países como Estonia y Rumanía han optado por no aumentar la velocidad de descarga (incluso de descenderla en el caso rumano), pero sí la de subida llegando en los dos países citados a ser de 1 Mbps.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article3963-la-crisis-rebaja-el-precio-del-adsl-en-europa-espana-tambien.html
#45876
Stefan Esser, conocido investigador de seguridad especializado en vulnerabilidades en el lenguaje de programación PHP, ha descubierto un fallo en la última versión publicada.

Se trata de un error de desbordamiento de entero en la función "php_dechunk" de "ext/standard/filters.c" al procesar ciertas peticiones HTTP. Esta función se usa para decodificar fragmentos (chunks) codificados de un flujo HTTP.

La función efectúa una comparación del tamaño del fragmento a decodificar y el búfer reservado, empleando para ello un entero con signo, "chunk_size", miembro de la estructura "_php_chunked_filter_data".

El uso de un entero positivo interpretado como negativo podría provocar la copia de datos, entre memorias intermedias reservadas en el heap, de tamaño entre 2 y 4 Gb, resultando en una corrupción de memoria y provocando que la aplicación deje de responder.

Esto podría permitir a un atacante remoto causar una denegación de servicio a través de peticiones HTTP especialmente manipuladas.

Según Esser, son vulnerables las versiones inferiores de la 5.3.2 a la 5.3 incluidas. No existe parche para esta vulnerabilidad.

David García
  dgarcia@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4209
#45877
Esta es la nueva medida de la "Ley Hadopi" francesa, que contempla penalizar a quienes no vigilen si a través de su conexión a internet se realizan descargas de material protegido con derechos de autor. El multado será el propietario de la red, no el que realice las descargas.

La Ley Hadopi, Ley de los 3 avisos, o reedición de la polémica Ley Sarkozy, vuelve a la carga. Además de enviar tres avisos a los internautas que sean descubiertos descargando archivos protegidos con derechos de autor antes de cortarles el acceso a internet, ahora se añade una penalización más. Serán los propios usuarios franceses quienes tengan que estar vigilantes de que nadie use su conexión a la red para descargarse archivos. Si no, serán ellos los amonestados, aduciendo la "negligencia del internauta" según recoge este miércoles El País.

A través de este decreto, se castiga al titular de la conexión desde la que se han realizado las descargas, aunque él no sea el autor de las mismas. El Consejo de Estado francés ya puso reparos a este decreto, advirtiendo que el concepto de negligencia suponía una inversión de la prueba, a costa del internauta, y una ruptura de la presunción de inocencia.

Ahora, el Consejo debe estudiarlo para contemplar en qué grado detectar una conexión desde la que se practican descargas es suficiente para demostrar la infracción del internauta titular. Aún no se han precisado las medidas que habrá de adoptar el internauta sospechoso de negligencia, no de descargar, para evitar el castigo.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/si-tu-vecino-usa-tu-conexion-a-internet-y-realiza-descargas-el-multado-seras-tu-1276391904/
#45878
artículo de Laura Fernández publicado el 5 de Mayo de 2010

Google ha lanzado ya la nueva beta de Chrome (5.0.375.29), cuya principal mejora tiene que ver con su velocidad. Esto se debe, principalmente a su motor javascript V8, que aceleran los benchmarks V8 en un 30% y SunSpider en un 35% respecto a la última beta del navegador.

Otras novedades que podemos encontrarnos en la beta de Chrome son el Flash Player Plugin, que viene integrado en el navegador y cuya actualización se hará automáticamente; el usuario podrá sincronizar sus preferencias, pues hasta ahora sólo podía hacerse con los bookmarks; incorporación del HTML5 para la geolocalización, la web sockets, file drap and drop y el App Cache; y, por último, en NaCI, que ejecuta aplicaciones web con código nativo para arquitecturas 32 bits x86, para acceder a ella habrá que ejecutar Chrome con la bandera --enable-nacl.

La nueva beta de Chrome está disponible para Windows, Linux y Mac OS X.

FUENTE :http://www.ethek.com/chrome-beta-es-mucho-mas-rapido/
#45879
 Investigadores de iDefense, una empresa que ofrece servicios de seguridad para actividades en Internet, han detectado que un elevado volumen de cuentas ficticias y robadas de Facebook se ofrecen en venta en el mercado negro, informa The New York Times.

Esa compañía, filial de VeriSign, observó durante varias semanas en febrero un intento de vender en diversos sitios en Internet datos de 1,5 millones de cuentas abiertas en esa red social por parte de un 'pirata' informático.

El 'pirata', que usaba el nombre 'kirllos', ofrecía paquetes de un millar de cuentas con una decena o menos de amigos por un precio de 25 dólares y otros con una cantidad superior de amigos por 45 dólares, según explicó al rotativo Rick Howard, director de investigación cibernética en iDefense.

"Estamos viendo que esta actividad se extiende a Estados Unidos", señaló Howard.

Las cuentas de Facebook son atractivas debido al alto nivel de confianza que tienen los usuarios en esa red, donde los miembros deben utilizar nombres auténticos y suelen conectar de forma mayoritaria con personas que conocen, señala el rotativo.

Los delincuentes informáticos suelen obtener información sobre las cuentas con métodos ilegales que engañan a los usuarios para que revelen sus contraseñas u otros trucos, y que luego utilizan para enviar 'spam', distribuir programas maliciosos, o cometer fraudes de identidad o de otro tipo, explicó el diario.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/04/navegante/1272970168.html

#45880
por : Javier Pastor: 04 May 2010, 18:42

Los nuevos terminales "sociales" de Microsoft para los públicos más jóvenes fueron presentados recientemente, y parece que pronto los tendremos con nosotros: se podrán comenzar a reservar el próximo 6 de mayo, y se pondrán a la venta apenas una semana después.

Una imagen filtrada de un informe oficial de Verizon indica esas fechas para la puesta en marcha de estos terminales que son una novedad de Microsoft. Muy orientados al público más joven, los Kin One y Kin Two podrán comprarse en Estados Unidos a partir del 13 de mayo.

El diseño del Kin One (antes conocido como 'Turtle', tortuga) es uno de los más curiosos que hemos visto en los últimos tiempos, pero es aún más interesante el Kin Two, con una pantalla táctil capacitiva de 3,4 pulgadas, una cámara de 8 Mpíxeles -ya sabemos que los más jovencitos sacan muchas fotos con el móvil para luego compartirlas en redes sociales- y los 8 Gbytes de memoria Flash.

vINQulos

SlashPhone

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/04/microsoft-kin-one-y-two-disponibles-el-13-de-mayo.html
#45881
 Nokia PC Suite, como su propio nombre indica, es una suite de aplicaciones de gran utilidad de las que podrán beneficiarse aquellas personas que posean un terminal Nokia. Con este programa gratuito, podremos transferir ficheros entre el ordenador y el móvil, hacer copias de seguridad de los contactos y de los SMS, instalar software en el terminal y muchas cosas más. Está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en las ediciones de 32 bits como las de 64 bits.

Si queremos consultar todas las funcionalidades de esta gran suite de Nokia, o bien si queremos saber cómo utilizarla, podemos acudir a la guía del usuario, disponible en español.

Nokia PC Suite 7.1.40.6, como novedad, incluye soporte oficial para Windows 7, así como varias correcciones de estabilidad.

Podemos bajar Nokia PC Suite en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga Nokia PC Suite

Si quisiéramos desinstalar Nokia PC Suite, podemos hacerlo con el programa Nokia PC Suite Cleaner, el cual podemos descargar desde aquí:

–> Descarga Nokia PC Suite Cleaner

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/04/nokia-pc-suite-7-1-40-6-nueva-version-del-programa-imprescindible-para-los-poseedores-de-moviles-nokia/
#45882
 Usuarios de Second Life han demandado al creador de Second Life por una disputa de tierras virtuales, ya que sus derechos contractuales se han cambiado pasando la propiedad de estos bienes adquiridos por ellos a la empresa Linden Labs. Aunque pueda parecer lo contrario visto desde fuera, Second Life no es solo dinero de mentira y avatares, sino que es un negocio serio para los propietario e inversores que se benefician de ello y para los usuarios que gastan dinero en la creación de personajes para interactuar online.

Linden Labs la empresa matriz de Second Life ha sido valorada recientemente en 383 millones de dólares y la economía virtual está en su punto más álgido de los últimos tiempos como podemos ver en este gráfico (recordemos que aunque se trate de una economía virtual esta tiene una base de fondo muy real)



Los usuarios se quejan de que Linden Labs les convenció para invertir dinero y pagar una especie de impuesto de propiedad, con la promesa de la propiedad real de la tierra virtual y ahora se han cambiado los términos del servicio sin aviso previo.

Con esta demanda surge la siguiente pregunta:

Citar¿Quién posee bienes virtuales, los creadores de los bienes o las personas que han pagado dinero virtual por ellos?

Fuente: Mashable

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2010/05/04/oleada-de-demandas-contra-los-creadores-de-second-life/
#45883
IBM anunció que comprará el fabricante de programas Cast Iron Systems, para ampliar su experiencia en computación "en la nube", una tecnología cada vez más popular que ayuda a las firmas a recortar costos mediante el uso compartido de software a través de internet.

Los términos del acuerdo no fueron revelados.

International Business Machines dijo que la compra ayudaría a que los clientes integren varias aplicaciones "en la nube" de proveedores como Salesforce.com, Amazon.com, NetSuite Inc y SAP.

La "computación en nube" permite almacenar información en centros de datos remotos a los que se accede por internet.

IBM, que en la última década ha estado cambiando su foco del hardware al software y los servicios, dijo que espera que el mercado de computación "en la nube" crezca a 126.000 millones de dólares para el 2012, desde los 47.000 millones de dólares en el 2008.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/55049
#45884
Noticias / Hotmail mejora en seguridad
4 Mayo 2010, 18:59 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 4 de Mayo de 2010

Aunque ya hemos anunciado varias de las novedades que incluirá el próximo Hotmail que vendrá con la nueva versión 4 de Windows Live, todavía quedan novedades en lo que respecta a su seguridad o integración con los dispositivos móviles.

Algunas de las novedades más destacadas son, por ejemplo que ActiveSync reemplazará el uso de IMAP, aunque seguirá sincronizando los contactos y calendarios; se evitará el pishing verificando los remitentes; se utilizarán páginas seguras en todo el servicio, no sólo en el inicio de sesión, y esto será posible gracias al soporte SSL. Además, contará con filtros retroactivos para evitar el spam.

El nuevo Hotmail estará más integrado en los terminales móviles, ya que contará con las mismas características que el servicio web. Y, respecto otras mejoras del servicio, en su panel se podrán ver enlaces a vídeos o imágenes, las direcciones de las redes sociales se podrán incluir en la agenda; y, por último, la página de Hoy será reemplazada por una bandeja de entrada, actualizaciones en las redes sociales cumpleaños, etc. La nueva versión de Hotmail podría estar disponible el próximo mes de junio.

FUENTE :http://www.ethek.com/hotmail-mejora-en-seguridad/
#45885
La Policía Nacional ha desmantelado un laboratorio de clonación de tarjetas de crédito ubicado en un trastero de la ciudad de Valencia y ha detenido a doce personas relacionadas con la operación.

La Policía Nacional ha desmantelado un laboratorio de clonación de tarjetas de crédito ubicado en un trastero de la ciudad de Valencia y ha detenido a doce personas relacionadas con la operación.

Fuentes de la Policía Nacional han explicado hoy que la operación comenzó en noviembre de 2009 centrada en las actividades de una organización delictiva dedicada a compras fraudulentas y culminó el pasado miércoles con la detención de nueve hombres y tres mujeres.

Según han indicado, sólo tres integrantes de la organización conocían la ubicación exacta del laboratorio y dominaban el software informático especializado necesario para las clonaciones.

Esas tres personas recibían las numeraciones originales de las tarjetas, que eran de bancos extranjeros, a través de Internet, y después las volcaban en tarjetas vacías mediante pegatinas 'transfer' a las que ponían sus propios datos.

El resto de integrantes operaban como 'pasadores' y utilizaban las tarjetas clonadas para comprar ropa, artículos de perfumería, cámaras de fotos televisiones o teléfonos móviles, entre otras cosas, en comercios de la ciudad de Valencia.

Los agentes se han incautado de 25 tarjetas clonadas y de 125 soportes de tarjetas en blanco, que los detenidos utilizaron para realizar más de treinta compras fraudulentas.

La Policía no ha podido calcular todavía el importe de estas compras, que después se almacenaban en diversos domicilios y se vendían a un precio inferior al original.

Los detenidos se dividían en diversos subgrupos, ya que podían ser compradores o realizar funciones de vigilancia, y vivían muy lejos del trastero, de manera que se incrementaba el nivel de seguridad de las operaciones.

Entre los doce detenidos había tres mujeres que fueron puestas en libertad por la Policía Nacional, mientras que el resto ya han pasado a disposición judicial y el juez ha decretado su ingreso en prisión.

En la operación, en la que se han llevado a cabo siete registros, también han intervenido los Grupos Operativos Especiales de Seguridad, así como agentes de Extranjería, al ser once de los detenidos de nacionalidad rumana, y de la Policía Judicial.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/desarticulado-un-laboratorio-de-clonacion-de-tarjetas
#45886
 El liviano y excelente visualizador de archivos PDF desarrollado por Foxit Software tiene una nueva versión: Foxit PDF Reader 3.3.0.0430 el cual incorpora un nuevo administrador de seguridad que permite a los usuarios aceptar o denegar acciones no autorizadas y la transmisión de datos, incluyendo URLs, acciones de archivos adjuntos a los PDFs y funciones javascript, evitanto así el ataque de contenidos maliciosos y virus. Además en esta nueva versión se solucionan algunos problemas detectados en versiones anteriores, incluyendo el bug que permitía que la barra Ask fuera instalada por defecto.

En Foxit Reader 3.3.0.0430 se mejora la configuración del botón de búsqueda Ask permitiendo a los usuarios ocultar o mostrar este botón de búsqueda en el menú preferencias.

Se puede descargar Foxit Reader 3.3.0.0430 desde el siguiente enlace:

Descarga Foxit Reader

Recordemos que esta gran alternativa a Adobe Reader llamada Foxit PDF Reader está disponible en español y es compatible con XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits)

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/04/foxit-reader-3-3-0-0430-con-notables-mejoras-en-seguridad/
#45887
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, y el gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, han presentado hoy en la sede del Banco de España el portal de Internet www.finanzasparatodos.es, que forma parte del Plan de Educación Financiera puesto en marcha en 2008 conjuntamente por ambas instituciones. Esta iniciativa pretende mejorar la cultura financiera de los ciudadanos para que puedan afrontar en las mejores condiciones un entorno financiero cada vez más complejo.

En su intervención, Julio Segura señaló: "Mantener al inversor informado es el mejor modo de mantener la confianza en el sistema, pues la información es necesaria para entender lo que sucede en distintos escenarios y poder ajustar las decisiones de inversión en consecuencia". Y
añadió que "pero también se requiere avanzar en otras áreas, como la educación financiera", pues disponiendo de la información suficiente, "el inversor puede no ser capaz de comprenderla y aprovecharla".

Por su parte, Miguel Fernández Ordóñez indicó que finanzasparatodos.es no intenta abordar la economía doméstica desde una perspectiva académica, sino explicar de forma práctica los asuntos relacionados con el día a día económico de las personas y las familias. "Su objetivo -
añadió- es que cualquier ciudadano entienda los productos financieros que pueden estar a su alcance, y tome decisiones adecuadas a sus circunstancias y necesidades".

El portal www.finanzasparatodos.es ofrece consejos prácticos, herramientas y calculadoras para mejorar la gestión de la economía personal, como diseñar un presupuesto y planificar el ahorro, atender a las necesidades económicas según las distintas etapas de nuestra vida (el primer empleo, la vivienda y la jubilación, entre otros) y conocer los principales productos bancarios y de inversión. El portal está dirigido a todo el público, independientemente del nivel previo de cultura financiera.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España lanzan el portal de educación financiera www.finanzasparatodos.es


El Plan de Educación Financiera, que intenta cubrir a todos los segmentos de población, identifica dos grandes grupos en función de sus necesidades de formación: estudiantes y población adulta, que a su vez comprende diferentes subgrupos. En el primer ámbito, se ha firmado un convenio de cooperación con el Ministerio de Educación que permitirá a partir del próximo curso llevar a las aulas los contenidos de la cultura financiera, en un proyecto piloto en el que participarán una treintena de institutos de todo el país.

En cuanto a la población adulta, durante este año se ha impartido un curso de cultura financiera a los mediadores de las oficinas de atención a los consumidores, gracias a un convenio firmado con el Instituto Nacional de Consumo. Además, se ha lanzado una colección de fichas impresas con los conceptos básicos de la economía familiar que se están distribuyendo en comercios y asociaciones frecuentados por la población inmigrante.

El Plan de Educación Financiera está en línea con los más avanzados programas de formación llevados a cabo en Europa, así como con los principios y recomendaciones de la OCDE y la Comisión Europea a los supervisores para que adopten un papel activo en el fomento de la educación financiera.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/e-administracion/noticias/nace-la-web-finanzasparatodoses
#45888
por : Javier Pastor: 04 May 2010, 11:24

La reducción de la cuota de mercado del navegador de Microsoft ha sido una constante desde hace meses, y los últimos datos de Net Applications revelan que este navegador ha vuelto a dar la noticia al bajar del 60% de cuota.

Es la tasa más baja desde que comenzaron a analizarse este tipo de aspectos del comportamiento de los navegadores, y vuelve a demostrar que los competidores de Microsoft en el terreno de estas aplicaciones siguen ganando terreno a IE.

El navegador de Microsoft tuvo una cuota combinada (con todas sus versiones) del 59,95%, mientras que Google Chrome, el que más ganó en el mes de abril según Net Applications, pasó a tener un 6,73%. Firefox mantiene su 24,59% a duras penas, y está viendo como Chrome se está convirtiendo en un duro rival en la lucha por este segmento.

vINQulos

Electronista

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/04/internet-explorer-baja-del-60-de-cuota.html
#45889
WeTransfer, un nuevo servicio de transferencia de archivos 100% gratuito que le permite enviar archivos grandes (hasta 2 GB por transferencia) en la Web. No es nada complicado, tiene un agradable diseño y ni siquiera tiene que registrarse. Realizamos un primer lanzamiento hace sólo 4 meses y ya tenemos 600.000 usuarios en más de 190 países, a pesar de que el servicio está todavía en modo beta.

WeTransfer es rápido, básicamente tan rápido como su conexión a Internet le permita. Sus archivos se exploran automáticamente en búsqueda de virus antes de que se guarden con seguridad en nuestros servidores, de modo que no hay opción a sorpresas no deseadas al final.


El destinatario se convierte en el remitente


Lo que estábamos esperando ha ocurrido. En sólo cuatro meses, calculamos que uno de cada tres destinatarios se convertiría en remitente.


¿Y de qué va todo este escándalo? En pocas palabras:
- Es 100% gratis
- Límite de 2 GB por transferencia
- No se requiere registro
- Fácil de utilizar
- Envío de múltiples archivos de una sola vez
- Diseño innovador
- Sin spam

WeTransfer ha liderado un modelo de publicidad verdaderamente innovador, visualmente atractivo y no molesto que muestra estilosos fondos de escritorio para varias marcas. Ya tenemos una asociación estratégica con la mayor red empresarial del mundo E-factor, y la compañía de telecomunicaciones líder rusa MTS. Además, acabamos de recibir el premio "Best Newcomer" en The Next Web Dutch Startup Awards y WeTransfer ha sido elegida como Official Honoree para la categoría de Best Visual Design - Function en los 14th Annual Webby Awards.


En este momento, estamos inmersos en el desarrollo de nuevos modos para mejorar nuestro servicio y se está probando una aplicación de escritorio.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/we-transfer-nuevo-servicio-gratuito-de-transferencia-de-archivos
#45890
Noticias / Lubuntu 10.04
4 Mayo 2010, 14:04 PM
 Ha sido anunciada la distribución Lubuntu 10.04, versión de Ubuntu con el ligero escritorio LXDE (Lightweight X11 Desktop Environment), ideal para equipos que cuenten con escasos recursos, para netbooks u otros dispositivos móviles o para usuarios entusiastas de la simpleza y/o velocidad. Por otro lado, debemos tener en cuenta que, tal como comentan en el site oficial, Lubuntu 10.04 no es LTS como la versión oficial de Canonical.




(Clic para ampliar)

Características generales:

- Basada en Ubuntu 10.04
- Uso del gestor de archivos Pcmanfm 0.9.5
- Administrador de sesiones Lxdm
- Navegador Chromium
- Visor de imágenes GPicView
- Network manager + nm-applet para el menú
- Synaptic
- Editor gráfico MTPaint
- Cliente torrent Transmission
- Editor de texto Abiword
- Grabador de cd Xfburn
- Terminal Lxterminal
- etc.

Aquí podréis encontrar el listado completo de aplicaciones incluidas.

Descarga directa: lubuntu-10.04.iso.
Descarga torrent: lubuntu-10.04.iso.torrent.

Homesite: lubuntu.net.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/05/04/lubuntu-10-04/
#45891
 No es una red social, pero puede funcionar como tal. No es sólo un sistema de comentarios, sino que se aprovecha del contenido de otros sitios para intentar montar una comunidad virtual vinculada a cada página que se visite. Nace una herramienta 100% española que busca facilitar a todos la posibilidad de comentar o criticar sin censuras cualquier contenido en la Red y que será lanzada a mediados de mayo.

Con el viscoso nombre de Gluly -que proviene de 'glue', pegamento en inglés, porque "quieren estar pegados a la realidad", afirma Josu Rebollo, jefe de producto- y bajo el lema 'Power to the People' ('Poder para el Pueblo'), esta herramienta es relativamente simple.

Se trata de una extensión para el navegador que, al descargarla, instala una barra lateral con un espacio en el que poder expresar lo que uno quiera sobre el contenido de ese sitio web en el que uno se encuentre. Otros usuarios de esta aplicación que se encyuentren en el mismo sitioo web pueden también escribir, y se establece una especie de 'foro' de opinión con la posibilidad de establecer varios 'hilos', así como compartir estos contenidos en Facebook o Twitter.

Gauthier Peyrouzet, el director general de Gluly, explica entusiasmado que se trata de una herramienta que permite opinar sobre el sitio en el que uno está, "en contexto", y sin ningún tipo de censura: la responsabilidad de lo que aparezca en cada hilo es de la persona que lo escriba, a diferencia de lo que puede suceder en los hilos de opinión de, por ejemplo, un medio de comunicación 'online'. "Por eso lo queremos presentar el día de la libertad de expresión", aclara Peyrouzet, es decir, el 3 de mayo.

Existen dos modalidades de usuarios. Por un lado, una gratuita, pensada para el público en general, que exige un registro previo y la descarga de una aplicación para el navegador. Esta herramienta permite opinar e interactuar con otros usuarios. La otra modalidad, que además constituye el modelo de negocio de la compañía, son cuentas de pago o 'premium', pensadas para compañías e instituciones que quieran interactuar con el público.

Las cuentas de pago "no admiten la posibilidad de censurar contenidos", puntualiza Peyrouzet, que sostiene que es la propia comunidad la que termina por autogestionar los comentarios y frenar a los potenciales 'trolls'. Sí da la opción a los responsables de los sitios web de destacar sus propios mensajes, intentar animar las conversaciones en torno a la propia página web, y permite la gestión de una pestaña propia (de la marca) en la que poder incluir acciones de comunicación directa con los visitantes.

En cuanto a otros planes de ingresos, Rebollo comenta que existe desarrollada una herramienta para incluir publicidad, pero no está implementada ni tienen previsto hacerlo de momento.

El porqué de esta herramienta
¿Para qué una herramienta así? Los creadores creen que es muy positivo que se puedan crear comunidades virtuales en los mismos sitios en los que existen los contenidos de los que se discute. Por ejemplo, esta herramienta permite al usuario ver las opiniones de servicios o de productos antes de comporarlos,con la garantía de que no están filtradas, y en el mismo sitio web en el que se pueden adquirir.

Un usuario puede abrir un hilo de discusión en la página web en la que se encuentre, y otros que lleguen a esa misma página puede comtunuar la discusión, o crear hilos nuevos. Asimismo, el usuario puede seleccionar a la gente con la que interactuar. "Tenemos ya una decena de marcas interesadas", asegura Peyrouzet, aunque reconoce las reticencias iniciales de algunos cuando se les plantea que en ningún caso se pueden alterar los comentarios de los usuarios de Gluly.

Otra posibilidad que sugiere la compañía es "que movilizaciones virtuales o recogidas de firmas contra una determinada institución o Gobierno estén presentes directamente junto a su correspondiente sitio web", en un guiño a la acción social que Internet puede facilitar tanto.

Esta herramienta estará disponible a partir de mediados de mayo (aunque ya se puede solicitar una invitración en su sitio web), y únicamente para Firefox de Mozilla, aunque en un par de semanas también existirá una versión para Internet Explorer de Microsoft.

Entre los 11 trabajadores de esta joven compañía, que ha abierto sede en el barrio madrileño de Malasaña y lleva cerca de un año funionando, hay apuestas sobre el número de usuarios que atraerán en un mes.

Josu Rebollo se moja: él cree que 350.000. "Si gano la porra puedo elegir entre ir yo, o mandar al resto de color verde con pancartas gigantes con la forma de Gluly. ¿Donde? Se lo preguntaremos a los usuarios. Pero si nos circunscribimos a España... en la A6, en la Puerta del Sol, hay sitios interesantes. Los usuarios son muy imaginativos y el lema Power to The People, nos puede poner en cualquier compromiso", afirma lleno de optimismo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/03/navegante/1272870286.html

#45892
Artículo 197.3. El que por cualquier medio o procedimiento y vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, acceda sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático o en parte del mismo o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años.


Congreso de los Diputados, Proyecto de Reforma del Código Penal aprobado en votación plenaria celebrada el día 29 de abril de 2010.

Carlos Sánchez Almeida

Desde la entrada en vigor del Código Penal de 1995, las intrusiones informáticas solamente eran delictivas en aquellos casos que podían afectar a la privacidad o al patrimonio ajeno. Para que una conducta de hacking fuese punible, dicha conducta debía perpetrarse con intención de descubrir secretos o vulnerar la intimidad, debiendo consistir en la interceptación o apoderamiento de mensajes de correo electrónico o datos de carácter personal o familiar de otros.

Dichas conductas están reguladas en un Capítulo del Código Penal rubricado como "Del descubrimiento y revelación de secretos", dentro del Título X "Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio", lo que evidencia que el bien jurídico protegido no es otro que la intimidad: aquellas conductas que no afectasen a la intimidad, no constituían delito.

El pasado 29 de abril, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el engendro jurídico con el que encabezo este artículo: una nueva redacción del artículo 197.3 del Código donde se criminalizan conductas que no afectan en absoluto al derecho a la intimidad. Para cometer el delito, no es necesario que el presunto intruso acceda a datos íntimos: de entrar en vigor el texto aprobado por el Congreso, quedará criminalizada la simple investigación de seguridad informática.

No se ha llegado a esta situación por casualidad. Durante muchos años, los mismos medios de comunicación que pretenden blindar su cuota de mercado denigrando sistemáticamente Internet, han criminalizado mediáticamente la figura del hacker, hasta el punto de despojarla en el imaginario colectivo de su significado original. Pero hay beneficiarios más directos de la reforma.

El primero de ellos, curiosamente, es un partido político que se ha abstenido en la votación del Proyecto de Ley. Un partido político que ya en el año 2001, coincidiendo con la tramitación de la infausta Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) recibió alguna que otra visita informática, llevada a cabo con la mayor educación: el presunto hacker dejaba nombre, apellidos y DNI, informando al administrador del sistema de los defectos que había que arreglar. Más recientemente, el mismo partido ha sido objeto de nuevas bromas informáticas, jaleadas con fervor por militantes del partido presuntamente rival.

Y digo presuntamente, porque la presunta alternancia bipartidista es un timo: los dos partidos mayoritarios legislan siempre en beneficio de los mismos intereses económicos. Las diferencias, de color o sabor, son meramente cosméticas: en lo que se refiere a la defensa del status quo, al mantenimiento de una rígida estructura de poder que blinde los privilegios de unos pocos, los españoles llevan veintiocho años gobernados por el mismo partido.

La reforma penal del año 2003, perpetrada por el Partido Popular, entró en vigor cuando ya gobernaba el Partido Socialista, un partido que votó en contra de aquella reforma, pero que sin embargo no movió un dedo para impedir que entrase en vigor. Ahora la endurece todavía más, manteniendo intacta la criminalización de herramientas informáticas aprobada en el año 2003.

Con la criminalización definitiva del hacktivismo, determinados poderes económicos, reiteradamente beneficiados legislativamente por uno y otro partido, podrán dormir tranquilos. No así los ciudadanos, que pueden verse procesados por algo tan nimio como hacer click con el ratón en un hiperenlace que inyecte código SQL.

Quedan pocos meses para que entre en vigor la reforma, que espero que los verdaderos hackers sepan aprovechar en pro de la libertad y la seguridad informática. Lo que todavía no es delito, sigue siendo un derecho, y en determinadas ocasiones, hasta un deber cívico.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaqueperpertuo/2010/05/03/la-criminalizacion-del-hacktivismo.html
#45893
artículo de Laura Fernández publicado el 3 de Mayo de 2010

Si trabajas con varios equipos y con distintos navegadores, es normal que te hagas un lío a la hora trabajar desde lugares distintos. Por ello, Xmarks ha sido creado para facilitar esta tarea mediante la sincronización de los favoritos y de las contraseñas, además de las pestañas que tengamos abiertas, a través de navegadores como Firefox, Chrome, Safari e Internet Explorer.

Hasta ahora, existían algunas extensiones capaces de hacer sincronizaciones similares, como era el caso de Mozilla Wave, sin embargo, ésta se limitaba al navegador Firefox, no a todos los demás. Con Xmarks el usuario puede elegir qué pestañas quiere o no tener sincronizadas. Es una herramienta muy útil, ya que es capaz de unificar todos estos navegadores y, así, podremos elegir el que más nos convenga en cada momento.

 


FUENTE
:http://www.ethek.com/xmarks-sincroniza-las-pestanas-entre-navegadores/
#45894
El cambio de marca de Telefónica a Movistar implica modificaciones en el nombre de los productos y también en las ofertas y promociones actuales. A continuación hacemos un amplio resumen de las nuevas modalidades de ADSL, VDSL y fibra que se pueden contratar.

En ADSL, VDSL y fibra encontramos las siguientes ofertas:

- Movistar Kit ADSL 25 Mb / 1 Mb: desde 54,90 euros al mes y con tecnología VDSL. Tiene una cuota de alta de 38,10 euros y no tiene permanencia.

- Movistar Kit ADSL 10 Mb / 800 Kbps: desde 19,90 euros al mes durante doce meses. Incluye permanencia y después del período promocional el precio es de 41,90 euros.

- Movistar Kit ADSL 6 Mb / 640 Kbps: desde 19,90 euros al mes durante doce meses. Incluye permanencia y después del período promocional el precio es de 40,90 euros.

- Movistar Kit ADSL 1 Mb / 256 Kbps: desde 29,90 euros al mes precio final.

Del portfolio de ofertas desaparece el ADSL de 3 megas y únicamente se puede contratar en la modalidad ADSL Libre que cuesta 32,90 euros al mes (línea incluida). Lógicamente los clientes que se encuentren lejos de la central podrían tener esta modalidad pero pagando lo mismo que si tuvieran 6 megas.

Movistar futura

Las ofertas de fibra óptica hasta el hogar también cambian de nombre. Hay dos promociones, la primera para nuevos clientes:

- Trios 10 megas conexión: a 32,90 euros durante un año
- Trio 10 megas familiar: 40,90 euros durante un año
- Trio 10 megas Familiar DVR: 49,90 euros durante un año
- Trio 30 megas Familiar DVR: 74,90 euros durante un año

Ofertas para clientes con Dúo 6 o 10 megas previo

- Trios 10 megas conexión: a 50,90 euros durante un año
- Trio 10 megas familiar: 40,90 euros durante un año
- Trio 10 megas Familiar DVR: 59,40 euros durante un año
- Trio 30 megas Familiar DVR: 63,40 euros durante un año

Ver comparativa ADSL y cable con todas las ofertas y promociones vigentes

Recordamos que en este momento Movistar está aumentando la velocidad de subida en sus ofertas de ADSL de 6 y 10 megas.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article3954-movistar-estrena-nuevas-ofertas-de-adsl-coincidiendo-con-el-cambio-de-marca.html
#45895
Uno de los objetivos del HTML 5 es poder librarse de Flash a la hora de mostrar vídeo online. Pero el estándar no especifica cómo debe codificarse el vídeo, y los navegadores se están diferenciando en dos grandes grupos: los que emplean H.264 y los que optan por Theora. Bienvenidos al nuevo caso VHS vs. Beta.

Daniel Rodríguez Herrera

En principio, la opción debería ser clara. H.264 es un estándar de codificación de vídeo con muchos años de uso masivo a sus espaldas. Ofrece una muy buena calidad de imagen con una gran compresión. Forma parte del estándar MPEG-4, lo que obliga a implementarlo en los reproductores Blu-ray. Hay, pues, numerosos chips que permiten decodificarlo, algunos de ellos de bajo consumo, lo que permitiría su avance en móviles. Apple ha decidido incorporarlo en Safari y Microsoft ha anunciado que Internet Explorer 9 podrá reproducirlo.

Parecería que no tendría que haber ninguna duda, pero el problema reside en que parte de los algoritmos empleados en H.264 están patentados, y cualquier software que los incorpore está obligado a pagar royalties por ello. Estas patentes expirarán en 2028, aunque la organización que las posee asegura que los usuarios finales no tendrán que pagar por ellas al menos hasta 2016. Esta situación resulta inaceptable para los navegadores abiertos como Firefox, además de que provocaría que una parte importante de la web, el vídeo, no fuese abierta sino cerrada por una patente. Cualquier empresa que produjera un navegador tendría que pagar 5 millones de dólares al año en este concepto.

Ante esta situación tanto Firefox como Opera han preferido emplear otro códec, Theora, que es de código abierto y en principio libre de patentes. Desgraciadamente, no dispone del mismo soporte en aceleración por hardware y diversos test han indicado que su calidad es inferior a H.264. Además, Steve Jobs ha contestado este viernes a una carta abierta del activista de la Free Software Foundation, Hugo Roy, indicando que el hecho de que Theora sea código abierto no garantiza que no use algoritmos patentados, y que varias organizaciones estarían trabajando para "ir contra Theora y otros códecs de código abierto". Sea cierto o no, lo que deja claro es que Safari no incorporará ese códec.

Google VP8, ¿la esperanza?

En este nuevo panorama de división entre los navegadores sobre el estándar para el vídeo online que parece haber un rayo de esperanza. Google compró la empresa On2, especializada en códecs de vídeo. Su VP6 es el empleado por Flash, por ejemplo. Desde finales de 2008 está desarrollando un nuevo codificador, VP8, que aseguran ofrecerán más calidad a menor tamaño que H.264, algo que aún está por ver. Google ha anunciado que abrirá el código y lo incluirá en Chrome. Cabe esperar que Firefox y Opera apuesten también por él. ¿Entonces? ¿Todo solucionado?

Pues no. Primero, podría encontrarse y se encontrará con los mismos problemas que Theora va a tener que afrontar con las patentes. Ciertamente tiene el músculo financiero de Google detrás, pero eso no garantiza que podrá usarse libremente. Además, existe otro problema: convertir los vídeos y almacenarlos le cuesta un pastón a los productores de contenidos. H.264 tiene la ventaja de que podría convertirse en el único formato en que tendrían que guardar cada vídeo. En caso de tener que hacerlo también en VP8 supondría un coste añadido que supera con mucho los 5 millones de dólares anuales que tendrían que pagar tanto Firefox como Opera.

La única opción que impediría este coste, al menos a Google, es la que el desarrollador del codificador x264, Jason Garret-Glaser, denomina Blitzrieg: aprovechar la popularidad de YouTube para pasarlo por completo al formato VP8, olvidándose de Flash. Eso le permitiría ahorrar costes y "obligar" a los usuarios a emplear el formato, ya sea con navegadores que lo soporten, como Chrome, o mediante un plugin en los demás. Eliminaría a Adobe del mercado y convertiría VP8 en el estándar, pero arriesgándose a que el proceso le salga mal y YouTube pierda popularidad.

En cualquier caso, seguiría pendiente el problema de la aceleración por hardware. Para los ordenadores no es nada de lo que preocuparse, pero en dispositivos móviles requiere mucho esfuerzo del microprocesador y un consumo de energía que puede hacerlo inviable.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/no-esta-claro-que-vayamos-a-poder-librarnos-de-flash-para-ver-video-en-la-web-1276391751/
#45896
por : Jesús Maturana: 03 May 2010, 9:52

El uso de Adobe Reader ha sido en los últimos años uno de los motivos que más preocupaciones han dado a los administradores de sistemas debido a los constantes asedios por parte de hackers explotando bugs del mismo. Es por ello que expertos de seguridad han pedido a Microsoft un que ofrezcan con Windows un lector sencillo de PDFs.


Apple dispone de la aplicación Preview que permite echar un vistazo a documentos PDF y Microsoft también debería ofrecer dicha opción, es lo que ha comentado Sean Sullivan, consultor de seguridad de la compañía F-Secure.

Sullivan comentó que las acciones como ver y leer PDFs tendrían que venir instaladas de serie ya que funciones como correr javascript o bien lanzar ejecutables son más problemáticas, menos extendidas y la raíz de casi todos los problemas de seguridad que lleva sufriendo Adobe Reader desde 2008.

Fue en aquel año cuando Adobe implementó el soporte de la función /Launch en las especificaciones PDF. Dicho problema de seguridad ha sido explotado de manera creciente, 8 veces más en 2009 que en 2008 y la tendencia continúa en 2010.

vINQulos
PCWorld

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/03/microsoft-podria-integrar-un-lector-sencillo-de-pdfs.html
#45897
por : Juan Ranchal: 03 May 2010, 8:12

Mozilla prepara una completa remodelación de la interfaz para la versión 4.0 de Firefox cuya versión final llegará este otoño. Antes llegarán cambios significativos como el anuncio del nuevo diseño del administrador de complementos, una función tan popular como importante en el navegador web.



El nuevo gestor de complementos que ya se prueba en la versión 3.7 se abrirá en una pestaña mediante una barra lateral que mostrará extensiones, temas, plug-ins y también los opciones de motores de búsqueda.

Parece que la idea es que todos los extras que mejoran enormemente las prestaciones del navegador se administren desde un sólo lugar incluyendo las funciones de búsqueda, instalación o cancelación.

Tiene buena pinta aunque tendremos que ver la implementación final. Un esfuerzo de Mozilla en una de las funciones más apreciadas de Firefox.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/03/mozilla-redisena-el-gestor-de-complementos.html

Relacionado :http://www.softzone.es/2010/05/03/conoce-el-nuevo-gestor-de-complementos-de-mozilla-firefox/
#45898
 El servicio de microblogging por excelencia: Twitter acaba de suspender las cuentas de dos sitios torrents además de eliminar sus seguidores. Ambos sites: YourBitTorrent y TorrentSurf actualizaban sus cuentas diariamente publicando nuevos torrents. Twitter se ha limitado a comentar que han suspendido esas cuentas porque abusaban del servicio de Twitter

El titular de yourBittorrent se ha puesto en contacto con los responsables de Twitter para pedir explicaciones, pero todavía no ha recibido contestación ni explicación ninguna; aunque todo apunta que los motivos de Twitter son preservar los derechos de autor y que la cantidad de tweets con enlaces a torrents se considera una violación de sus términos de uso.

CitarSi las actualizaciones consisten principalmente en enlaces, y no actualizaciones personales, tu cuenta puede ser suspendida por spamming. Dado que ambos sitios estaban haciendo exactamente esto, ese posteo masivo ha podido provocar la suspensión.

Fuente: TorrentFreak

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2010/05/03/twitter-suspende-cuentas-de-sitios-torrent-sin-dar-explicaciones-razonables/
#45899
Noticias / Google TV a punto de ser lanzado
3 Mayo 2010, 18:27 PM
El buscador finaliza los preparativos para presentar en mayo un software pensado para facilitar la navegación por internet a través de televisores.

El software se basa en el sistema operativo Android y está pensado para que los desarrolladores puedan crear herramientas que faciliten el acceso a la red a través de televisores, afirmó ayer The Wall Street Journal en su edición digital.

Se llamaría Google TV y sería presentado, según el periódico neoyorquino, durante la conferencia que la compañía ha convocado en San Francisco (California) para los días 19 y 20 de mayo y a la que se espera que asistan más de 3.000 desarrolladores de tecnologías y contenidos.

Los esfuerzos por facilitar la navegación por internet a través de televisores y otro tipo de pantallas en el hogar ha despertado un especial interés entre compañías como Sony, Intel y Logitech, que, según el diario, podrían desarrollar productos basados en ese software, aunque ninguno de ellos ha dicho nada al respecto.

"La decisión de dirigirse a los desarrolladores sugiere que el gigante de internet puede tener la esperanza de poner en marcha una carrera para crear aplicaciones para su plataforma de televisión, de la misma manera que Google, Apple y otros han intentado atraer a los desarrolladores de teléfonos inteligentes", aseguró el rotativo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-tv-a-punto-de-ser-lanzado
#45900
Según la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000/C 364/01), que ha entrado en vigor en 2009 dentro del Tratado de Lisboa, los sindicatos, según se recoge en su artículo 12, son el instrumento legal que tenemos todos los europeos para la defensa de nuestros intereses, y en nuestro caso, los Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática no tenemos ese instrumento legal para esta defensa, tal y como está recogido dentro del Tratado de Lisboa. Por esta razón nace SITIC, acrónimo de Sindicato de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en InformátiCa, corporación creada al amparo de la Ley Orgánica 2/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, en virtud de la cual se decreta la libertad de sindicación para todos los trabajadores del Estado Español. SITIC nace con dos vocaciones, el servicio a la Sociedad y el servicio a los intereses laborales y profesionales de los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática».

Por esta razón nace SITIC, acrónimo de indicato de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en InformátiCa, corporación creada al amparo de la Ley Orgánica 2/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, en virtud de la cual se decreta la libertad de sindicación para todos los trabajadores del Estado Español. SITIC nace con dos vocaciones, el servicio a la Sociedad y el servicio a los intereses laborales y profesionales de los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.


"Desde hace algún tiempo, hemos venido observando cómo nuestra profesión pierde prestigio en la Sociedad española, degradándose nuestras expectativas profesionales y nuestros salarios, por una parte, por falta de previsión de la universidad española, que ha egresado a miles de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática desde el año 1976 sin tener en cuenta la situación del mercado laboral y la demanda de Ingenieros, y por otra, por la coyuntura de falta de regulación profesional para los Ingenieros y de falta de reconocimiento profesional de la regulación de los Ingenieros Técnicos, que tienen sus atribuciones reconocidas por la Ley 12/1986 , sumado a una falta de establecimiento de categorías profesionales propias para los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática. Dicha situación ha provocado que en el mercado del sector informático, el trabajador, en la mayoría de los casos, no tenga acceso a una carrera profesional ni a unos horarios, ni salario dignos acorde a su nivel formativo de Ingeniero Técnico o Ingeniero", continúa la carta de presentación de SITIC.

"Además, este sindicato nace con un claro propósito: convertir en líderes REALES de la Sociedad de la Información y de las Tecnologías Informáticas y de la Comunicación a sus líderes NATURALES, que son los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática. Durante los años pasados, otras profesiones han asumido para sí el liderazgo en materia TIC, suplantándonos, debido a la falta de representatividad de nuestras instituciones y a la juventud de nuestra titulación, posicionándose de cara a la Sociedad y al Gobierno como los verdaderos líderes de las TIC y la Sociedad de la Información en general. Es hora de revertir esa situación y asumir el liderazgo que por derecho y formación nos corresponde, entre otras cosas, para sacar a España del atolladero y el erial tecnológico en el que está sumida en comparación con nuestros socios de la Unión Europea y del mundo occidental.

Para ello, te necesitamos como Ingeniero o Ingeniero Técnico en Informática, para conseguir un sindicato fuerte con miles de afiliados que nos permita poder negociar en el aspecto laboral y profesional, ante las empresas y el Gobierno. Otras profesiones, como la médica, la enfermería, etc. tienen sus propios sindicatos y han conseguido grandes mejoras profesionales a la vez que han prestado un gran servicio a la Sociedad, y ése es nuestro objetivo", afirma la carta.


Los Fundadores de SITIC, hoy su Junta Directiva, son un grupo multigeneracional de personas, de todas las edades, muchas de ellas con extensa experiencia en el ámbito asociativo y otras más jóvenes, todos con muchas ganas de trabajar por la mejora de los intereses y el punto de vista de la Sociedad con respecto a la Ingeniería Informática y de los intereses laborales y profesionales de los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática.

"Esperamos que la idea te agrade y contribuyas para que sea uno de tus importantes puntos de apoyo", finaliza la carta de presentación del Sindicato.



FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-sitic-sindicato-de-ingenieros-tecnicos-e-ingenieros-en-informatica