Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#45586
La policía finlandesa investiga más de 400 denuncias en la popular red social

Nuevo robo en un mundo virtual. Esta vez se trata de Habbo Hotel, una popular red social organizada como un hotel donde sus miembros pueden comprar muebles para sus habitaciones virtuales. La policía finlandesa investiga más de 400 casos. Algunos miembros de Habbo Hotel han denunciado el robo de sus pertenencias virtuales valoradas, en algunos casos, en mil euros. No es éste el primer caso que se presenta en Habbo Hotel. En 2007, un joven holandés fue arrestado por supuesto robo de objetos virtuales en este mundo digital poblado por más de cien millones de avatares registrados que pueden comprar objetos virtuales para mejorar la vida de su personaje. Los ladrones atraen a sus víctimas mediante correo electrónico a una página web fraudulenta donde capturan la contraseña y nombre del miembro de Habbo lo que les permite entrar en su mundo y robar las pertenencias.

Los mundos virtuales y los juegos donde se pueden adquirir oro, poderes o armas han convertido estos objetos virtuales en un apetecible negocio. En China hay granjas en las que sus trabajadores se dedican a jugar con un personaje y conseguir nuevas pertenencias o facultades que luego son vendidas a otros jugadores más perezosos y que quieren disfrutar de un personaje con más potencial. El año pasado, en el videojuego Eve Online, un universo interestelar donde se pueden crear corporaciones galácticas, un banco virtual fue saqueado por un ejecutivo de la empresa que mantiene este videojuego en línea que tiene cerca de 300.000 jugadores en todo el mundo. Total robó cerca de 200.000 millones de kréditos de la entidad, lo que supone cerca del 8% del capital de la misma.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Robos/muebles/virtuales/Habbo/Hotel/elpeputec/20100602elpeputec_2/Tes
#45587
 Un 'gusano' ha utilizado los grupos de Facebook para expandirse rápidamente por la red social.

Estos grupos atraen a los usuarios de Facebook con temas que llaman la atención como "este hombre se hizo una foto cada día durante ocho años". Sin embargo, al acceder se redirige al usuario a lo que parece ser una página en la que aparece el mensaje "pulse aquí para continuar". Hacer clic en cualquier lugar de esta página hará automáticamente que se haga seguidor de la misma, según informa la empresa de seguridad informática Sophos.

"Al hacer clic, en realidad estás pinchando un vínculo 'invisible' que marca el grupo como uno que 'te gusta' en Facebook. Esto, por supuesto, hace que aparezca un mensaje en tu tablón, tus amigos lo verán, harán clic y así se expande", explica Graham Cluley, consultor de la empresa de seguridad.

De este modo, consigue expandirse a gran velocidad, pues la unión a este grupo aparecerá en el perfil del usuario, lo que atraerá a sus contactos, que también podrán ser engañados.

La mayoría de las páginas que aparecen en el comunicado de Sophos ya han sido eliminadas de la red social. No obstante, la empresa de seguridad aconseja borrar los grupos sospechosos del perfil.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/02/navegante/1275489225.html

#45588
Danba y Lleida.net permiten contratar avisos por SMS sobre la navegación del menor

Dos empresas españolas, Danba y la operadora de SMS Lleida.net, han llegado a un acuerdo para la implantación mundial de un nuevo sistema de control parental con avisos al teléfono móvil del tutor.

Según ha comentado a este diario Luis Cangas, uno de los socios fundadores de Danba, su servicio está orientado más que al bloqueo de páginas, una opción por defecto de su sistema, a suministrar a los padres o tutores del menor de 16 años información sobre su actividad en Internet. Para ello, quienes suscriben su servicio reciben informes periódicos sobre la navegación del menor y alertas por SMS en el caso de que éste permanezca más de 15 segundos en una página catalogada como nociva (pornografía, anorexia, violencia, drogas). Para garantizar el sistema de alerta móvil, Danba ha acordado este servicio con Lleida.net, operadora de SMS que tiene convenios de interconexión en 200 países para este tipo de servicio. Danba permite la contratación en línea de su servicio y a partir de la próxima semana, en España, distribuirá el programa en distintas cadenas de tiendas españolas.

Una licencia del programa de Danba permite monitorizar cuatro ordenadores. "Danba monitoriza el ordenador y el cliente es quien sabe la persona que está usándolo. Obviamente nosotros orientamos el servicio hacia el seguimiento de la conducta digital de los menores. No es nuestra responsabilidad que el cliente haga otro tipo de usos del mismo", comenta Cangas.

Danba tiene indexadas más de cien millones de páginas por distintas categorías y detecta cuando la máquina acude a una de ellas. "Detectamos que se visita una página, pero no controlamos la actividad que el internauta realiza en ella". Los tutores muchas veces no únicamente están preocupados por si el menor visita páginas no apropiadas. "Muchas veces quieren conocer la conducta digital de su hijo, a qué tipo de redes sociales está conectado y el tiempo que permanece en ellas, por ejemplo. Algunos padres han descubierto por este sistema la afición de su hijo a la música clásica".

Aunque el programa permite bloquear el acceso a los sitios que el cliente determine, esta opción se presenta por defecto porque, a juicio de Cangas, si lo que se pretende es educar sobre el empleo de Internet, ello no se logra impidiendo el acceso desde una máquina porque el menor podrá acudir al ordenador de un amigo para realizar la navegación que tiene prohibida.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/firmas/espanolas/lanzan/servicio/mundial/alerta/control/parental/Internet/elpeputec/20100602elpeputec_3/Tes
#45589
El director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Artemia Rallo, ha advertido este miércoles, tras conocerse la decisión de Yahoo! de crear una red social con la cuenta de correos de sus usuarios, podría vulnerar la ley que protege los derechos de privacidad de los internautas.

Así, durante la presentación de la memoria de la AEPD de 2009, Rallo ha indicado que la agencia va a "examinar" las noticias que se han publicado sobre la nueva red social y va a "valorar" si se debe tomar "alguna iniciativa". "Adoptaremos las iniciativas que hagan falta para garantizar los derechos de los usuarios", ha subrayado.

Rallo ha comparado el caso de Yahoo! con el de Google, que también creó una red social a partir de las cuentas de correos de sus usuarios en Gmail. En esa ocasión, las agencias de protección de datos de diferentes países mandaron una carta a la empresa estadounidense protestando por volcar a la red información de cuentas de correos privadas.

En este sentido, el director de la AEPD ha pedido que se trate de una "forma más respetuosa" la información privada, y se ha quejado especialmente de las informaciones que apuntan a que Facebook a cedido datos de los miembros de su red social a empresas de márketing. "Estamos ante un caso en que no se están respetando los derechos de los ciudadanos", ha subrayado.

Además, ha indicado que "muchas" redes sociales "han cruzado muchas líneas rojas" y "rebasado el vaso de la paciencia de las autoridades". No obstante, Rallo ha reconocido la dificultad de actuar contra este tipo de redes sociales, ya que son "servicios de orden planetario" realizados por empresas "con sede social en otros países".

En cuanto al requerimiento que la agencia realizó a Google para saber qué datos privados de ciudadanos españoles el buscador tiene en su poder por error como consecuencia de la recopilación de imágenes para su aplicación 'Street View', Rallo ha indicado que "a día de hoy", la respuesta de la empresa tecnológica "no es satisfactoria".

Así, ha informado de que Google ha respondido a ese requerimiento y ha mostrado plena disposición a colaborar, pero hasta el momento no ha permitido a los inspectores de la agencia tener acceso a esos datos que supuestamente obtuvo por error. "La respuesta no puede considerarse satisfactoria", ha subrayado.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/55612
#45590
Mozilla Firefox introducirá un cambio sustancial en su próxima versión Firefox 4, muy notable en modo de apariencia visual. En esta versión desaparecerán por completo los ya obsoletos menús clásicos de cajas y se controlará todo mediante pestañas. Conoce a continuación cómo será la nueva interfaz gráfica de Mozilla Firefox 4.

Seguir leyendo : http://www.softzone.es/2010/06/02/firefox-4-tendra-una-nueva-interfaz-muy-mejorada-conocela/
#45591
por : Javier Pastor: 02 Jun 2010, 18:29

Muchos sitios web están implementando la integración de todo tipo de características "sociales", como los famosos botones para compartir noticias. Una de las últimas modas es incluir el famoso "Like" o "Me gusta" de Facebook, pero eso está causando algunos problemas.

Parece que el conflicto hace que miles de sitios web en los que los internautas clican en dicho botón acaban respondiendo con un mensaje de error en el que se indica que la página o URL a la que intentamos acceder no puede ser accedida.

El informe del error ya está en manos de Facebook, que por lo visto está trabajando en el problema, pero no parece haber una razón clara para su aparición, ya que por el momento parece ocurrir de forma bastante aleatoria.

vINQulos

Mashable

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/02/problemas-con-el-boton-me-gusta-de-facebook.html
#45592
El 44% de los directores de TI se sienten estresados al recuperar datos perdidos.

Diario Ti: Casi la mitad de directores de TI de las pymes encuestados en toda Europa sienten temor ante la posibilidad de tener que recuperar datos tras un ataque de virus o un fallo de disco duro, clasificándola como estresante o muy estresante, según una encuesta reciente encargada por Acronis.

Esto se debe, en gran parte, a las prácticas mediocres de copia de seguridad y recuperación que subsisten en muchas de las organizaciones actuales y el posible impacto que la pérdida de datos tiene en la productividad y los ingresos de una empresa.

La encuesta realizada a las Pymes en octubre de 2009 por la empresa de investigación Vanson Bourne, investigó los niveles de estrés a los que están sometidos los directores de TI durante los procesos de recuperación de catástrofes. El estudio señala que una de las fuentes principales de estrés surge cuando hay que asegurarse de que los datos del Consejero Delegado de la empresa están protegidos. El 29% de las personas que respondieron a la encuesta equiparan el estrés por la pérdida de datos del Consejero Delegado con la posibilidad de darse cuenta de que han perdido su pasaporte cuando llegan al aeropuerto para irse de vacaciones. Del mismo modo, otro 29% lo comparó con llegar tarde a una entrevista de trabajo.

Cuando se les preguntó quién recibe más presión en la recuperación de datos, el 59% acusó la tensión por parte de su jefe o del Consejero Delegado, mientras que una cuarta parte de los directores de TI notaban que la principal fuente de presión venía de ellos mismos. Esta investigación demuestra que, aunque los directores de TI son conscientes de que la copia de seguridad y la recuperación tienen una importancia crucial, a menudo no han implementado los procesos correctos en sus procedimientos de recuperación de catástrofes, lo que causa altos niveles de estrés en muchas organizaciones.

"A partir de esta investigación, está claro que la recuperación de catástrofes es un elemento vital en cualquier organización y resulta sorprendente que, ahora que la tecnología de recuperación está tan madura y las implicaciones de la pérdida de datos son bien conocidas, todavía haya pruebas de que en la actualidad subsisten procesos defectuosos de copia de seguridad y recuperación en muchas organizaciones", explicó David Junca, Director General para Europa del Sur de Acronis. "Como ocurre con todas las fuentes de estrés, más vale prevenir que curar. Los directores de TI deberían examinar sus estrategias de recuperación de catástrofes para que deje de afectar, no sólo al bienestar de su empresa, sino a su propia salud".

Fuente: Acronis.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=26614
#45593
 IE7pro 2.5.1 es la última versión liberada del complemento gratuito para mejorar la funcionalidad de Internet Explorer: IE7Pro. Entre las funciones interesantes de IE7Pro se encuentran: un potente filtro antipublicidad, poder cerrar pestañas con doble clic, la recuperación de pestañas abiertas si el navegador se cierra inesperadamente, un capturador de páginas web, ocultar la barra de búsqueda, un gestor de servidores proxy, un acelerador web, un bloqueador de flash, gestos de ratón, corrección ortográfica, Drag & Drog mejorado, etc

En IE7pro 2.5.1 se corrigen algunos errores según reza su listado de cambios así que es imprescindible actualizar. Se puede descargar IE7Pro desde el siguiente enlace:

Descarga IE7Pro

Aunque su nombre pueda llevar a equívoco IE7Pro se puede utilizar en Internet Explorer 8. Tenéis más información sobre IE7Pro en su página oficial

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/06/02/ie7pro-2-5-1-disponible-con-correccion-de-errores-mejora-ie-con-este-programa-gratuito/
#45594
Un email, que está siendo distribuido masivamente, puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios de Windows Live Messenger.

El correo electrónico en cuestión anuncia la existencia de una herramienta que permite recuperar contraseñas de servicios como Windows Live Messenger, Windows Live Mail o MSN Messenger. Según anuncia el propio mensaje, esta herramienta podría ser usada por los ciberdelincuentes para conseguir las contraseñas de estos servicios, aunque, eso sí, el email avisa que eso es ilegal.

En teoría, la herramienta está dirigida a los propietarios de cuentas que quieran recuperar sus contraseñas y a científicos forenses aunque en esta época en la que cualquier protección es poca, es más que peligrosodejar en manos de un usuario una herramienta que permita acceder a contraseñas de cualquier tipo .

Sin embargo, si el usuario intenta descargar la herramienta, lo que introducirá en realidad en su equipo es un backdoor, es decir, un código malicioso diseñado para permitir a un atacante remoto tomar el control del ordenador infectado.

Identificado por BitDefender como Backdoor.Bifrose.AADY, este ejemplar de malware afecta a plataformas Windows. El malware se inyecta a sí mismo en el proceso de Internet Explorer y abre una puerta trasera para que el atacante pueda tomar el control de la máquina afectada.

Además, Backdoor.Bifrose.AADY intenta leer las claves y número de serie de varios tipos de software que pueda haber instalado en el equipo y puede sustraer a su vez contraseñas de ICQ, Messenger, cuentas de email POP3 y almacenamiento protegido.

El empleo como cebo de supuestas herramientas o servicios para acceder a contraseñas de servicios como Messenger, Hotmail, etc. no es anda novedoso. Sin embargo, el hecho de que los ciberdelincuentes lo sigan utilizando, con emails más actualizados como éste, demuestra que sigue siendo rentable y que, por lo tanto, hay gente que sigue cayendo en la trampa.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/una-aplicacion-para-el-messenger-es-usada-como-cebo-para-distribuir-malware
#45595
por : Jesús Maturana: 02 Jun 2010, 10:34

NetApplications acaba de mostrar las estadísticas de uso de las páginas que monitorizan según los navegadores y se ha notado una gran subida de uso de Google Chrome, que ya ha llegado a la versión estable 5, mientras que Internet Explorer sigue su inalterable ritmo de pérdida de usuarios.

Google Chrome subió su cuota de usuarios a un 7,05% frente un 6,73% del mes de abril, pequeño pero guardando la línea de tendencia ascendente mostrada anteriormente.

El navegador sigue siendo muy rápido y cada vez es más estable, seguro y maduro. Además ha sido lanzado en múltiples plataformas como Windows, Mac OS X y Linux.

Si hablamos de Mozilla Firefox, vemos una pequeña caída porcentual desde 24,59% de abril hasta un 24,35% del mes pasado. Safari ha aumentado ligeramente, un 0,05% hasta 4,77% e Internet Explorer, sumando todas las versiones, ha caído definitivamente por debajo del 60%.

Ahora queremos haceros participar activamente, ¿qué navegador utilizáis?, ¿qué tipo de uso hacéis? y es porqué de la elección.

vINQulos
Information Week

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/02/chrome-sigue-ganando-adeptos-en-mayo-firefox-se-estanca-e-ie-pierde.html
#45596
Noticias / Microsoft contraataca a Google
2 Junio 2010, 13:54 PM
por : Javier Pastor: 02 Jun 2010, 11:11

La decisión de Google de abandonar el sistema operativo de Microsoft en sus oficinas ha tenido la esperada respuesta de Microsoft, que contraataca con una serie de argumentos que tratan de defender la seguridad de sus desarrollos y la poca seguridad de los de su rival.

Brandon LeBlanc escribe en el blog de Windows sobre este tema, y nos recuerda por ejemplo que hace unos meses la Universidad de Yale detuvo la migración a Gmail citando problemas tanto de seguridad como de privacidad. Otras citas a medios como el Financial Times acaban aludiendo al teórico problema de seguridad al que Google ha remitido a los medios.

A partir de ahí LeBlanc realiza una serie de razonamientos en los que explica la estrategia de seguridad de sus productos, y vuelve a arecordarnos las medidas de seguridad presentes en el sistema como las actualizaciones automáticas, BitLocker, controles parentales o los mecanismos de Internet Explorer 8. Es una defensa que se esperaba, pero que simplemente vuelve a incidir en temas que ya conocíamos... y que no impidieron los ataques a Google del mes de enero.

vINQulos

Windows Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/02/microsoft-contraataca-a-google.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/google_abandona_windows-t295315.0.html
#45597
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha alertado de que el software que utilizan en la actualidad la mayoría de las pequeñas y medianas empresas de España para su contabilidad podría sufrir problemas parecidos a los que provocó el famoso "efecto 2000", por la subida del IVA prevista para julio.

Según advirtió este martes la Universidad de Granada, estos programas informáticos podrían dejar de funcionar correctamente dentro de un mes.

Los investigadores consideran que las empresas españolas "deben realizar las actualizaciones o modificaciones necesarias para adaptar su software", de modo que las cuentas y facturación realizadas con su programa de contabilidad utilicen el nuevo valor del IVA.

Además, indican que para ello "será necesaria la intervención de profesionales que garanticen la correcta modificación y adaptación del software informático, para obtener un resultado fiable y de calidad".

Para facilitar a las pymes esta adaptación, los investigadores de la Universidad de Granada han puesto en marcha una web en la que ofrecen a las empresas la posibilidad analizar sus programas actuales y de realizar las modificaciones pertinentes, para que el usuario del programa de contabilidad "no tenga que preocuparse de nada".

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/herramientas/2010/06/01/vaticinan-un-nuevo-efecto-2000-en-los-ordenadores-por-la-subida-del-iva.shtml
#45598
La investigación de la cámara norteamericana se une a la de varios países europeos

El comité judicial de la cámara de representantes de los Estados Unidos ha enviado una carta al máximo responsable de Facebook, Mark Zuckenberg, para exigirle aclaraciones sobre el envío de datos de suscriptores a las agencias publicitarias.

"Nos gustaría una explicación detallada de la información sobre los usuarios de Facebook que su empresa ha proporcionado a terceros sin el conocimiento de los titulares de cuentas", dice la carta, "en particular en circunstancias en las que los usuarios no optaron expresamente por este tipo de intercambio de información". La semana pasada el diario The Wall Street Journal denunció que Facebook y otras redes sociales habían enviado los datos de sus abonados a las agencias publicitarias. Tras ese últmo incidente, Facebook anunció un cambio en la gestión de la política de privacidad.

La petición solicitaba una explicación de las normas de privacidad de la empresa antes de la reforma, así como de los cambios.

La investigación norteamericana se añade a la de autoridades de países europeos que tienen legislaciones más estrictas sobre el trasiego de datos personales. A las redes sociales, suministrar a las agencias publicitarias información de sus abonados les es vital para lograr ingresos por esta vía, la única que tienen para ser rentables.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/autoridades/EE/UU/exigen/Facebook/explicacion/detallada/datos/da/terceros/elpeputec/20100601elpeputec_5/Tes
#45599
Las primeras cinco: Facebook.com, Yahoo.com, Live.com, Wikipedia.org y Msn.com

Stefan Nikolaev, 01 de junio de 2010

Facebook no sólo es la red social más extendida en el mundo. También es la página web más visitada con más de 540 millones de usuarios. Le sigue de cerca Yahoo con 490 millones de usuarios. Y ya algo más atrás, completa el podio Live.com con 370 millones.

Estos son los datos que ha revelado Google en una lista de las 1.000 webs con mayor tráfico del planeta. En ella no incluye las paginas web porno ni tampoco algunos de sus propios portales como YouTube.

Entre las diez primeras posiciones destacan páginas con base en Estados Unidos. Mientras entre el puesto 10 y el 20 sobresalen webs asiáticas.

Puedes ver la lista completa en The 1000 most-visited sites on the web. Estas son las 20 primeras:


FUENTE
:http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2010/06/01/las-20-paginas-web-mas-visitadas-del-mundo-segun-google.shtml

#45600
por : Javier Pastor: 01 Jun 2010, 18:20

El pasado 31 de mayo se celebró el llamado "Quit Facebook Day", en el cual los usuarios apuntados a esta huelga digital debían abandonar su actividad en la red social. Sin embargo, el éxito de la iniciativa ha sido muy limitado.

Se estima que apenas entre 25.000 y 30.000 usuarios del servicio desactivaron y borraron sus cuentas, una cifra ridícula si tenemos en cuenta que Facebook hace poco anunció haber llegado a nada menos que 500 millones de usuarios en todo el mundo.

Según algunos sitios web, el fracaso de la iniciativa se debió en parte a la rápida reacción de Zuckerberg, que tras las críticas a su política de privacidad decidió cambiar los términos y el control de este apartado.

Además de ello, no es lo mismo decir que uno está descontento con Facebook y criticarlo, que abandonar totalmente el servicio. Facebook no te deja escapar tan fácilmente, pero aún así, aunque hubo gente que sí desactivó sus cuentas, no fue la suficiente, mucho nos tememos, para hacer que los responsables del servicio tengan más en cuenta a sus usuarios.

vINQulos

SocialNews

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/01/el-dia-para-borrarse-de-facebook-un-fracaso.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/hoy_es_el_dia_de_dejar_facebook_muy_pocos_se_suman-t295226.0.html
#45601
Noticias / Batalla contra los números 900
1 Junio 2010, 18:55 PM
Los números de teléfono 901 y 902 siempre han sido origen de frustraciones y quebraderos de cabeza para los clientes de todo tipo de servicios. Estos números funcionan mediante una tarificación especial que hace que las llamadas telefónicas tengan un coste no incluido en las habituales tarifas planas que ofrecen las operadoras.

Seguir leyendo : http://www.20minutos.es/noticia/716787/0/numeros/901/902/
#45602
 Nueva versión de este excelente programa que contiene más de treinta utilidades para optimizar, ajustar, modificar, ganar velocidad, limpiar y en general sacar el mejor rendimiento en Windows 7. Además este programa cuenta con herramientas específicas de largo alcance como por ejemplo darnos información detallada sobre todo el hardware que tenemos instalado en el equipo, los procesos en ejecución, incluso poder limpiar el sistema automáticamente. Windows 7 Manager 1.2.4 es la nueva versión del programa que presentamos, que tambien puede darnos incluso la clave de instalacion de nuestro sistema operativo y la de Office. Este programa es de pago, aunque podemos descargar una versión de prueba completamente funcional y válida para quince dias.

Con Windows 7 Manager podemos ajustar el rendimiento para sacarle la mayor velocidad de arranque y apagado. Tiene herramientas para mostrarnos el espacio que ocupan los archivos y carpetas de nuestro sistema y incluso busca y limpia archivos basura para limpiar el disco duro, archivos duplicados, limpia el registro con su herramienta 1 Click-Cleaner y las entradas no válidas, tambien optimiza la conexión a internet.



Podemos descargar una versión de prueba completamente funcional por quince dias (después se puede adquirir el programa por el precio de 39,95 $) desde los siguientes enlaces:

-> Descargar Windows 7 Manager 1.2.4 x86

-> Descargar Windows 7 Manager x64

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/06/01/windows-7-manager-1-2-4-optimiza-y-ajusta-el-rendimiento-de-windows-7-con-la-nueva-version-de-este-programa/
#45603
 Los sitios web EspalWii, EspalNDS, EspalPSP y EspalZone permanecen cerrados mientras que al menos cuatro personas han sido detenidas, tras una denuncia interpuesta en junio de 2009 por la patronal de los videojuegos aDeSe a través de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP).

Al menos dos de los detenidos, ambos en Albacete, permanecieron en dependencias de la Guardia Civil durante la noche del lunes al martes. Los otros dos fueron detenidos en La Línea de la Concepción (Cádiz) y Segovia.

En todos los casos los detenidos estaban acusados de delitos contra la propiedad intelectual como presuntos responsables de los mencionados sitios web, que al menos en el caso de EspalWii, EspalNDS y EspalPSP se trataban de sitios web de enlaces y de foros de opinión.

Desde la FAP, su presidente, José Manuel Tourné, confirmó que hace ahora un año se interpuso dicha denuncia contra estos sitios, considerados "los más importantes en cuanto a oferta de videjuegos en español", y remarcó que la intención es "eliminar el contenido 'pirata'".

A través de estos sitios se podía acceder a juegos como 'UP, The Game', 'Buzz Brain of tghe UK', 'NBA 2009', 'Hanna Montana', 'Monsters Vs Aliens' o 'James Bond and the Quantum of Solace', entre otros

"No queremos que los videojuegos o las películas de nuestros socios circulen por Internet sin el permiso de sus legítimos dueños, en ningún caso vamos contra los usuarios ni contra las opiniones", subrayó Tourné, que aseguró que "la gente va a estas webs a por contenidos ilegales".

No obstante, ya han comenzado las protestas en la Red por parte de ciertos grupos de activistas. Así, en el sitio Noalcierredewebs.com ha aparecido un comunicado en el que se critica duramente el cierre cautelar de EspalWii, EspalNDS y EspalPSP.

Este comunicado resalta que mediante dicho cierre cautelar se está "privando a cientos de miles de personas de su derecho de reunión virtual y de libertad de expresión", ya que el cierre de foros como EspalPSP y EspalNDS ha supuesto la "censura de más de un millón de mensajes".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/01/navegante/1275391316.html

#45604
Noticias / El vicio de guardar
1 Junio 2010, 14:05 PM
Las sociedades opulentas generan relaciones enfermizas entre los individuos y los objetos. El Síndrome de Diógenes tiene ahora su versión digital: los que guardan cientos de archivos en su ordenador. La tendencia de acumular cosas de manera compulsiva afecta al 3% de la población.

01-06-2010 - Por JUAN FERNÁNDEZ en el Periódico.- Cada sociedad genera sus propias dolencias. Así como cuesta imaginar situaciones de bulimia en una posguerra, son las comunidades más opulentas las que padecen mayores índices de trastornos alimenticios. Los bienes de consumo están afectados por la misma paradoja: donde hay escasez, los productos tienen un aprecio equilibrado. En cambio, allí donde el desarrollo permite una oferta mayor y más asequible de artículos, aumentan las relaciones enfermizas de los individuos con sus posesiones. El consumismo es uno de los reflejos de esta ecuación viciada. Otro es el vínculo obsesivo que algunas personas sienten hacia objetos inservibles cuyo mejor destino es el cubo de la basura, pero de los que se ven incapaces de desprenderse.

El rostro más conocido de esta patología es el Síndrome de Diógenes. Los casos de personas halladas con la casa hecha un vertedero han dejado de ser noticia a fuerza de repetirse. Ya solo trascienden cuando la acumulación de restos acaba convirtiéndose en el combustible de un incendio doméstico, como sucedió en febrero en Barcelona. Una anciana de 87 años, cuya principal afición era acarrear hasta su piso bolsas de basura de la calle, murió en el fuego que se desató en el nido de desperdicios y cachivaches en el que vivía. Dos semanas antes había ocurrido un incendio similar, con un protagonista de parecido perfil, en Oleiros (La Coruña). Cinco días más tarde, en Granada, otro anciano de 70 años era rescatado de su domicilio en llamas entre las torres de cartones, papeles y despojos que lo amueblaban.

En la obsesión de estas personas por acumular objetos y basura influyen factores asociados a la edad y la marginalidad. Sin embargo, en su pánico a desprenderse de esos artículos inservibles late un trastorno de personalidad que no tiene que ver con la senectud o el desarraigo, sino con la forma enfermiza que tienen de relacionarse con los objetos. Sencillamente, no son capaces de enfrentarse a la idea de tirarlos.

Trastornos obsesivos

La psiquiatría contempla el Síndrome de Diógenes dentro de la categoría de los trastornos obsesivos, justo al lado, y separado por una pared muy fina, de otra dolencia con la que comparte raíz psicológica y tendencia al alza en la sociedad actual: el Síndrome de Acumulación Compulsiva. Quienes lo sufren no muestran un aspecto desarreglado como los Diógenes, ni sus vecinos o compañeros de trabajo sospe
chan su padecimiento. No pertenecen a un perfil de edad determinado ni se habla de ellos en las páginas de sucesos. Pero todos tienen la casa repleta de cajas, papeles, enseres, aparatos inservibles, y mil objetos inútiles ocupando cualquier rincón del hogar.

Torres de periódicos desfasados estrechando el pasillo, pilas de cajas de ropa vieja invadiendo la cocina, infinitas colecciones de piezas electrónicas amontonadas detrás de cada puerta... ¿Por qué conservar ese muestrario más propio de un contenedor «Las personas con Síndrome de Acumulación Compulsiva tienen una vinculación obsesiva con los objetos. Les cuesta desprenderse de ellos, sienten ansiedad al pensar en tirarlos. Camuflan esa angustia argumentando que esos artículos siguen teniendo utilidad, o pueden tenerla en el futuro», responde el psiquiatra José Manuel Menchón, coautor del principal estudio realizado en España sobre este trastorno, publicado en el 2008 en la revista American Journal of Psychiatry.

El Síndrome de Acumulación Compulsiva es una enfermedad de difícil diagnóstico e incierto tratamiento. De entrada, los límites no están claros. ¿Quién no conserva en casa aparatos inservibles y artículos que sabe que nunca volverá a usar «La línea se rebasa cuando la acumulación de objetos afecta a la vida de la persona o a sus relaciones con su entorno. Una cosa es coleccionar recuerdos y otra convertir el hogar en un trastero», dice Menchón.

En su consulta ha tratado a pacientes impelidos por esa irrefrenable ansia de guardar. No demasiados, porque estamos ante una enfermedad que no es socialmente reconocida y a quien la sufre le cuesta asumir que la padece. «No son conscientes de estar mal. Para ellos es normal vivir rodeados por esos objetos. Cuando acuden al especialista, normalmente lo hacen de la mano de sus familiares, no por su propia voluntad, y no siempre siguen el tratamiento», explica Menchón.

Medicamentos antiobsesivos y terapia cognitivo-conductual es la forma como la psiquiatría se enfrenta a un trastorno que afecta, según los cálculos de este estudio, al 3% de la población. En muchos casos se trata de personas jóvenes que se arriesgan a acabar sufriendo Síndrome de Diógenes en la senectud.

En Internet

Internet ha alumbrado una versión cibernética de esta dolencia social. Aún no existen estudios epidemiológicos, pero en la blogosfera ya se habla con normalidad de Diógenes digitales para identificar a aquellos internautas que están continuamente descargándose de la red todo tipo de archivos (películas, canciones, programas informáticos, videojuegos...) sin más motivo que tenerlos y conservarlos. Atesoran torres de discos duros y cedés con infinidad de títulos y álbumes que saben que nunca verán ni escucharán. Jamás eliminan nada.

«Existe un perfil de usuario que tiene descargadas en su ordenador miles de películas por el simple interés de tenerlas. Consumen un ancho de banda de la red inútilmente», señala Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas.

El verdadero problema surge cuando esos archivos que se descargan compulsivamente ocultan documentos ilegales, como a veces ha ocurrido con usuarios que fueron acusados de poseer material pedófilo que ellos ignoraban que estuviera allí. En el ánimo de quien renuncia a eliminar el spam de su bandeja de entrada del correo electrónico habita la misma pulsión del que se resiste a tirar una batidora rota a la basura. «No es extraño. Todos los síndromes de la vida real tienen su reflejo en la vida digital», razona el portavoz de los internautas.

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6179.html
#45605
por : Javier Pastor: 01 Jun 2010, 11:32

Aunque las cámaras Real 3D W1 de Fujifilm no tuvieron una acogida muy espectacular, siguen siendo de las pocas cámaras compactas capaces de tomar fotos 3D, pero parece que Sony pronto ofrecerá lo mismo gracias a su alianza con NVIDIA.

En Computex la conferencia de prensa de NVIDIA ha servido para presentar unas cámaras de objetivos intercambiables de Sony que serán compatibles con el software de procesado 3D de NVIDIA, el llamado 3D Vision Photo Viewer.

Es probable que esa alianza sea muy fructífera para Sony, ya que la tecnología probablemente pueda ser aplicada a su serie Alpha de cámaras réflex digitales. El resultado está por ver, pero dada la obsesión de Sony por las 3D en todos sus productos, el esfuerzo es notable.

vINQulos

Engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/01/nvidia-y-sony-se-alian-para-ofrecer-capturas-3d.html
#45606
Noticias / Google abandona Windows
1 Junio 2010, 13:49 PM
 Este tipo de noticias son de las que hacen daño al gigante de Redmon. Google ha decidido migrar su red de ordenadores a otros sistemas operativos, abandonando el SO de Microsoft. Se especula con que los últimos ataques que ha recibido el buscador por parte de piratas informáticos chinos ha sido uno de los detonantes de esta decisión. Sistemas basados en Linux y ordenadores Mac serán las opciones que utilizarán los empleados de Google.



Algunas de las opiniones de esos empleados de Google apuntan hacia Mac OS:

CitarMuchas personas se han alejado de Windows, sobre todo hacia Mac OS, tras los ataques de hackers de China.

Otros se interesan más por el pingüino:

CitarLinux es de código abierto y nos sentimos bien con él.

Informan en ft.com que el uso de sistemas Windows requerirá la aprobación previa del gerente de sistemas.

Obviamente, es de imaginar que la compañía aprovechará "el traslado" para fomentar el uso de sus propios productos, incluyendo su próximo sistema operativo Chrome.

Leemos en interatix que los trabajadores de Google tendrán la opción de elegir entre sistemas Mac o sistemas Linux. Personalmente, me sorprende gratamente que una compañía tan grande deje elegir a sus empleados con qué SO se sienten más cómodos y, de paso, más seguros.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/06/01/google-abandona-windows/
#45607
DVDFab, también conocido como DVDFab HD Decrypter, es un programa gratuito con el que podremos hacer copias de seguridad y quitar las protecciones de nuestros discos DVD o Blu-Ray, y que cuenta con nueva versión lista para descargar: DVDFab 7.0.6.7. Con este programa podremos eliminar las protecciones CSS, RC, RCE, APS, UOPs, Sony ARccOS (DVD) y AACS, BD+, RC, UOPS, BD-Live (Blu-Ray). DVDFab está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows.

DVD Fab incluye "DVD to DVD", "Blu-ray to Blu-ray", "DVD to Mobile", "Blu-ray to Mobile", "File to Mobile" y "File Mover".

Los cambios y novedades de DVDFab 7.0.6.7 respecto a versiones anteriores se pueden consultar en su listado de cambios.

Podemos bajar DVDFab en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga DVDFab

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/31/dvdfab-7-0-6-7-elimina-las-protecciones-y-haz-copias-de-seguridad-de-dvd-y-blu-ray/
#45608
Se trata de proteger al internauta que quiera borrar sus huellas de un sitio de Internet

El Gobierno francés abrirá un turno de reuniones con los principales agentes de Internet en aquel país de cara a instaurar el derecho al olvido digital. "Una carta sobre el derecho al olvido digital es básica para combatir la apropiación y la diseminación de los datos personales de los internautas", afirma la secretaria de Estado para la Economía digital, Nathalie Kosciusko-Morizet. Según este proyecto, la carta dará "una traducción concreta a los principios de consentimiento, derecho a la información, acceso, rectificación y oposición". Una medida prioritaria consistiría en facilitar totalmente el abandono de un red social y conseguir el pleno borrado de los datos personales y el fin del empleo publicitario del perfil. En una encuesta lanzada por la administración francesa, una de las preocupaciones mostradas gira en torno a los mecanismos de geolocalización en el Internet móvil.

Nathalie Kosciusko-Morizet ha hecho coincidir la publicación de los resultados de la consulta -que apenas ha alcanzado a algo más de 900 internautas- con el día en que un colectivo de unos 26.000 miembros de Internet ha anunciado que abandonarán la red social Facebook, por discrepar de su política de privacidad. Un anuncio que la propia secretaria de Estado cita en su comunicado.

En algunos medios, sin embargo, se recuerda que ya existen leyes en Francia que protegen el mal uso de los datos personales por parte de terceros en Internet y que se contemplan penas de hasta cinco años de prisión. Y se preguntan cómo las autoridades añadirán estas nuevas medidas y lograrán que sean efectivas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Francia/quiere/proclamar/derecho/olvido/digital/elpeputec/20100531elpeputec_9/Tes
#45609
Noticias / ¿Para qué sirve el iPad?
1 Junio 2010, 02:09 AM
El nuevo objeto de deseo de los tecnólogos de todo el mundo ya está en manos de dos millones de fanáticos de Apple. Pero para quien no lo sea y esté pensándoselo, hay dos preguntas que deben responderse: ¿merece tanta atención? Y, sobre todo, ¿sirve para algo?

Daniel Rodríguez Herrera

El aspecto de la tableta del Apple, cuando lo tienes delante, es mejor de lo que cabría esperar de la descripción más precisa que puede darse del iPad: que es un iPod Touch tamaño XXL. Es muy fino, y después de tantas críticas al peso la verdad es que parece ligero. No obstante, sí es cierto que la sensación que produce es que pesa mucho más que cualquier lector de libros electrónicos del mercado, y habría que ver qué tal se aguanta leyendo con él un rato largo, tanto por la pantalla como por el peso.

Si uno ya tiene un iPhone (o su hermano pequeño, el iPod Touch), te sientes como en casa. Aparte de un control para forzar a la pantalla a que no cambie de orientación, los botones son los mismos que en estos aparatos, incluyendo el que permite cerrar la aplicación que estemos utilizando. Y la pantalla se ensucia con nuestros dedos a los dos segundos de usarla.

La batería aguanta, y mucho; no sé si alcanza las diez horas que asegura Apple, porque no lo he tenido tanto tiempo entre manos, pero no me ha hecho falta recargarlo, y eso que me llegó ya algo gastadillo.

Lo primero que cabe destacar del iPad es que, siendo igual que el iPhone, es todo más rápido, más espectacular y, dicho mal y pronto, más mejor. Si está uno conectado con una buena wifi, la descarga de páginas es instantánea; además, los efectos que nos enamoraron hace tres años, como el gesto de la pinza con los dedos para hacer zoom, y alguno nuevo como el despliegue de las fotos que pertenecen a un álbum, funcionan con mucha más rapidez. Si finalmente incluyen en el iPhone el mismo chip A4 que gobierna la tableta, sin duda merecerá la pena actualizarse.

¿Merece tanta atención?

Si se han vendido ya dos millones de cacharros de estos, la respuesta es sí, aunque sólo sea para criticar a sus compradores al estilo de Santiago Navajas con los losties... El caso es que llevamos cerca de una década viviendo intentos de crear interés por las tabletas, y este es el primero que tiene éxito de público. Existen tres razones para ello: Apple, Apple y Apple.

Nada es novedoso en el iPad. Es un iPod grande y con mejor procesador. Pero entre que unos esperaban que Steve Jobs se pegase al fin el trastazo y otros siguen enamorados de sus huesines y creen que todo lo que hace debe ascender a los altares del iDios, era hasta cierto punto inevitable que crease tanta expectación. En cualquier caso, era una apuesta por algo nuevo, en tiempos de crisis, en la que Apple corría un gran riesgo, lo cual era una noticia tecnológica que había que seguir. ¿Pero el aparato en sí merece que le hagamos tanto caso? Pues no lo creo, la verdad.

Apple, eso sí, ha ganado la carrera a corta distancia. Por entendernos, se ha llevado los seis títulos de Guardiola. Pero aún está por ver que gane cinco copas de Europa seguidas. Dependerá de que los entusiastas le encuentren utilidad real en el día a día.

¿Para qué sirve?

Compradores ha habido que se han hecho con él, han jugueteado un rato y luego se han preguntado para qué pueden utilizarlo sin encontrar respuesta. Y es que ese el punto flaco del cacharro. Hace muchas tareas muy bien, pero no tengo claro que haga nada mejor que otros aparatos. Se pueden leer libros, pero no tan cómodamente a la vista como con un e-book de verdad, aunque sí mejor que en la pantalla de un ordenador. Se puede emplear para tareas ofimáticas gracias a las aplicaciones que ha adaptado Apple, pero el teclado no es tan cómodo de utilizar como el de un netbook, especialmente porque no existe una tecla para poner acentos, aunque sí la eñe. Para ver vídeos es bastante cómodo, si obviamos las restricciones en cuanto a formatos. Como radio wifi es más grande que un iPhone, por más que funcione, que funciona, esRadio, y los altavoces son igualmente malos. ¿Hay algo para lo que no sea el segundo mejor aparato disponible?

Pues sí. Lo único para lo que yo diría que es imbatible es para leer el correo y navegar por la web, suponiendo que no queramos hacer nada más al mismo tiempo. Nos lo podemos llevar a la terraza o al sofá y dedicarnos a contestar correos o leer nuestro periódico digital favorito –éste, naturalmente–, siempre y cuando no nos dediquemos a jugar con fruición a Farmville o necesitemos cualquier cosa que lleve Flash, algo que es más frecuente de lo que parece, porque el iPad, como casi todos sabemos, no soporta Flash. Así que si queremos tener un aparato portátil para esas tareas, el iPad es muy recomendable.

Además, el acceso a internet es casi lo único que podemos hacer sin pasar por iTunes. Disponer de un gestor de archivos y aplicaciones en el ordenador es una restricción razonable en un teléfono, pero resulta más difícil de justificar en una tableta que aspira a ser la respuesta de Apple a los netbooks. Pero que para ver un vídeo o imprimir un documento tengamos que pasarlo por iTunes es un incordio que hace incómodo emplearlo para muchas de las cosas que se supone que puede hacer.

Este verano, la segunda versión...

La tableta no soporta más multitarea que el teléfono, y es un problema que en un aparato de estas características, que aspira a "ser mayor" y sustituir al ordenador en muchas tareas, es un problema considerable. Así, por ejemplo, si estamos escribiendo un documento con Pages para el cual necesitamos consultar la web tendremos que cerrar el procesador de textos, abrir el navegador Safari, consultar e incluso copiar el texto que nos interese, cerrarlo, volver a abrir el procesador de textos y continuar con el documento. Un peñazo, vamos.

Pero esto se supone que será la principal novedad del iPhone OS 4.0, que estará disponible en breve, y que nos permitirá pasar de una aplicación abierta a otra pulsando dos veces en el botón físico situado bajo la pantalla. Casi habrá que hacer una segunda revisión del dispositivo, cuando empiece a parecerse más a lo que debería ser. Pero para entonces quizá Apple haya vendido más de tres millones de iPad...

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/para-que-sirve-el-ipad-1276394131/
#45610
Noticias / #flotilla
1 Junio 2010, 02:04 AM
Es la palabra del día: flotilla. El término que han han adoptado internautas de todo el mundo para buscar y comentar el ataque israelí a una una pequeña flota de barcos con ayuda humanitaria dirigida a Gaza. Una palabra que fluye a tal velocidad por la Red que incluso Twitter ha tenido problemas con ella: '#flotilla' se convirtió en lo más comentado para, después, desaparecer del 'top'.

La conclusión rápida es que se trata de censura, pero la lógica hace pensar lo contrario, ya que los 'tuiteros' encontraron rápidamente otros dos términos para difundir su indignación con el ataque israelí: 'Gaza flotilla' y '#freedomflotilla' son en este momento los dos temas -trending topic- más populares en Twitter.

En estos momentos, ya puede volver a buscarse en término, algo que fue imposible momentáneamente, y en Techcrunch apuestan por una explicación lógica a falta de una oficial. Y es que, dado el enorme volumen de mensajes en la red social -miles en cuestión de segundos-, podría haberse confundido con un ataque de 'spam' por una confusión en el algoritmo de Twitter. Sea así o no, se trata, probablemente, del fallo más grave del sitio, que durante unas horas verá su credibilidad comprometida.

Google

Pero la marea de indignación desatada en la Red va mucho más allá de Twitter. En Google, el término 'flotilla' apenas ha tardado unas horas en colarse entre los más buscados. Sólo en EEUU es en estos momentos el cuarto y no es descabellado pensar que, si hubiese un índice globa, estaría el primero.

Facebook

Otro punto caliente, cómo no, es Facebook. Allí, el perfil de Manuel Tapial, un español embarcado en la flotilla, se ha convertido en uno de los centros informativos de la Red, desde el que se informa, entre otras cosas, de las manifestaciones de protesta convocadas. El propio Tapial colgó, horas antes del ataque, un vídeo en YouTube que en estos momentos está colgado en casi toda la Red y ha informado de todo lo que ha podido a través de Twitter.

Periodista a bordo

David Segarra, periodista valenciano, también se encuentra en uno de los barcos de la flotilla. Desde su cuenta en Twitter, parada desde hace 12 horas, también ha contado parte de la expedición y a buen seguro contará detalles del ataque israelí. También está haciendo una gran cobertura 'The Guardian', con un en vivo más que interesante.

Conexión en directo

Para quien quiera saber al detalle lo que ocurre en esta flotilla, en uno de los barcos hay montada una conexión de vídeo en directo de la que están pendientes casi 9.000 personas el mismo tiempo.

Organizaciones humanitarias

Otras dos referencias claras son las páginas web de 'FreeGaza' y 'Cultura y Paz', dos ONG implicadas en la flotilla con varios de sus miembros a bordo -el propio Tapial- que informan de forma oficial sobre la situación de los barcos y sus tripulaciones.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/catalejo/2010/05/31/flotilla.html
#45611
Noticias / Sobre los superordenadores
31 Mayo 2010, 21:04 PM
 Hace poco que se conocía el top-500 de la supercomputación mundial. El equipo más rápido es el "Jaguar Supercomputer", situado en USA; China irrumpe en el ranking con fuerza, situándose en el "top-ten" respecto a la supercomputación. No obstante, sigue siendo Estados Unidos la mayor potencia en este campo. Sin embargo, los redactores de BBC News han abordado la cuestión, para mayor información, desde varios puntos de vista, presentando datos de forma gráfica y tratando los objetivos de los superordenadores, los SOs utilizados, procesadores usados, etc.



(Clic en imágenes para ampliar)

Por compañías, IBM es la mayor productora de supercomputadoras:


En el siguiente gráfico vemos a qué están destinados los superordenadores. Es la investigación el objetivo principal.


Por países, Estados Unidos tiene la mayor cantidad de superordenadores.


Los microprocesadores Intel son los más utilizados.


Los sistemas operativos basados en Linux dominan el mercado de la supercomputación.


Fuente: news.bbc.co.uk.

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2010/05/31/sobre-los-superordenadores/
#45612
Un sitio de Internet francés propone evaluar el riesgo de recibir una multa por estacionamiento indebido antes de aparcar, basándose en las informaciones suministradas por otros automovilistas.

Bautizada como AlertePV y creada, según el diario Le Parisien, por Benoit Oberlé, un comercial especializado en Internet, la 'web' es grautita y su propósito es ser una "herramienta de colaboración".

Según su autor, "en Francia existe una comunidad de automovilistas que desean ayudarse entre ellos señalándose las horas y lugares en que han sido multados por mal estacionamiento".

De manera totalmente anónima, el sitio permite informar, por ejemplo, de cuándo pasan por un lugar los agentes encargados de multar, para que otros conductores calculen el riesgo de aparcar en esa calle de esa ciudad a unas horas determinadas.

La 'web', que también tiene versiones para Twitter y Facebook, ofrece asimismo la posibilidad de recibir alertas por mensaje de teléfono móvil en caso de peligro inminente. Según los creadores de AlertaPV, "este servicio no es una incitación a no respetar las reglas, códigos y leyes vigentes".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/55568
#45613
 Nueva versión Beta del rápido navegador para sistemas Windows disponible para descargar. Opera 10.60 Beta Build 3400 Alpha es la nueva versión del navegador que hoy presentamos y que ha sido descargado más de 100 millones de veces con todas las funciones que lo caracterizan como uno de los mejores del momento. Tales funciones son, por ejemplo: bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, búsquedas integradas y además un innovador programa de correo electrónico, también añade a las opciones noticias RSS y chat IRC. Opera 10.60 Beta Build 3400 Alpha está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, 2008, XP, Vista y Windows 7.

Opera 10.60 Beta Build 3400 Alpha es un rápido navegador que nos trae las siguientes novedades y características entre otras:

Papelera: Opción para reabrir pestañas cerradas recientemente al instante

Speed Dial: Obtener la página web favorita a un solo click de ratón

Gestos de ratón: Para navegar por la web con el ratón

Opera Link: Sincronización de datos en linea a elección del usuario. Tambien entre diferentes equipos y dispositivos

Función rápida: Aparte de recordar los títulos y direcciones que visitamos, el navegador nos recuerda tambien el contenido de los sitios web

Feed Preview: Esta función hace vista previa de un Feed haciendo click en el icono. El usuario lo verá en disposición de varias columnas

Búsqueda web personalizable: Para obtener acceso rápido y directo a sitios web como ebay, Amazon, Google, etc. en el campo de búsqueda de la esquina superior derecha

Podemos descargar Opera 10.60 Beta Build 3400 Alpha desde el siguiente enlace:

-> Descargar Opera 10.60 Beta Build 3400 Alpha

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/31/opera-10-60-beta-build-3400-nueva-version-del-navegador-para-sistemas-windows-disponible/
#45614
por : Javier Pastor: 31 May 2010, 11:36

El debate entorno a si uno debe activar la interpolación de fotogramas en los contenidos de vídeo está volviéndose cada vez más interesante, y mientras que algunos defienden su aplicación otros creen que no es tan buena idea.

Lo cierto es que este tipo de técnicas pueden ayudar a que veamos el vídeo con una tasa de fotogramas más parecida a como vemos el movimiento en la vida real, pero la mayoría estamos acostumbrados a los 24 fps de las películas. Con estas técnicas se consigue algo así como 1,5 veces más de información, pero sin afectar a la velocidad a la que se reproduce el vídeo.

Ya hay varios métodos para activar dicho método, y eso sí, necesitaremos un buen procesador para poder ver vídeos a 720p y un micro aún más potente -quad-core recomendados- para ver 1080p con Motion Interpolation. Parece que el método no es especialmente complicado, y el resultado es visualmente interesante para los que lo han probado.

vINQulos

LifeHacker

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/31/motion-interpolation-la-nueva-moda.html
#45615
Orange se une a la tendencia del mercado en el que los operadores quieren sensibilizarse con la actual situación económica bajando los precios de sus tarifas de manera destacable.

El operador ha manifestado que no se trata de una rebaja puntual de cara al verano, como el operador ha hecho en otras ocasiones. Sino de un nuevo grupo de tarifas que os detallamos a continuación. Tarifas León: tiene tres variantes León 49, Leon 30 y León 25. La primera permite hablar todos los días de la semana a todas horas desde 49 euros al mes. La tarifa dispone de 1.000 minutos de llamadas, con un máximo de 500 a móviles. León 30 tiene una cuota mensual de 30 euros, pero con un límite de 600 minutos, 300 de ellos para móviles. En cuanto a León 25 que por 25 euros al mes puede llamar en tarifa plana de 9 a 18 horas con un límite de 400 minutos al mes.

Tarifa Delfin: son las tarifas de los smartphone. En esta tarifa se ha implementado Delfín 59, tarifa para hablar y navegar por Internet móvil o correo electrónico durante las 24 horas hasta un límite de 500 MB. Su cuota es de 59 euros con llamadas de lunes a domingo con un límite de 1.000 minutos (500 como máximo para móviles). La otra tarifa que encontramos en este grupo es Delfín 42, que ofrece tarifa plana de llamadas de lunes a domingo con un máximo de 600 minutos (300 para móviles). La navegación se fija en un máximo de 500 MB. En cuanto a Delfín 20 ofrece llamadas de 18 a 8 horas con un límite de 300 minutos y conexión a Internet (100 MB). Orange Boston, el Android del operador, equipado con pantalla táctil capacitiva de 3,2 megapíxeles, es uno de los modelos

Tarifas Panda: están diseñadas para clientes que hablan durante su tiempo libre. La nueva Panda 26 ofrece llamadas de 18 h a 8 horas más los fines de semana con un límite de 1.200 minutos al mes. Otra tarifa de este grupo es panda 20 que permite hablar desde 18 a 8 horas (límite de 300 minutos y 300 SMS/mes) y enviar SMS a todos los destinos durante las 24 horas por 20 euros al mes. La última tarifa del grupo es Panda 15 que ofrece llamadas de 18 horas a 8 horas de lunes a domingo con 300 minutos al mes y con una cuota mensual de 15 euros.

Tarifas Ardilla: suponen una revisión de contratos ya existentes. De esta manera Ardilla 12 es el antiguo Contrato Unico 08, que incluye llamadas de lunes a domingo las 24 horas por 17 céntimos el minuto y + llamadas a móviles Orange desde segunda llamada del día. Consumo mínimo de 12 euros. Por su parte Ardilla 9 es el antiguo Contrato Mi Tiempo Libre. En este caso dispone de llamadas de lunes a viernes desde las 22 a 8 horas más otras cinco horas consecutivas a elegir en fines de semana y festivos completos, por 7 céntimos minuto (resto 30 céntimos minuto) el consumo mínimo es de 9 euros. La última de las tarifas de este grupo es Ardilla 6, el antiguo Contrato Generación 6. Cuenta con llamadas de lunes a viernes de 18 a 8horas más fines de semana y festivos completos, por 6 céntimos minuto. En el caso de los SMS también el precio es de 6 céntimos SMS (resto 24céntimos minuto / 15céntimos SMS). Cosumo mínimo de 6 €.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2010/05/31/orange-rebaja-el-precio-de-las-llamadas-y-renueva-su-gama-de-tarifas-planas/
#45616
En este contexto, Sophos recuerda a los, usuarios de esta red social la importancia que tiene una buena gestión de sus contraseñas.

Diario Ti: Sophos alerta que la cuenta de BP en Twitter ha sido hackeada. De nuevo los cibercriminales, que siempre recurren a la ingeniería social para perpetrar ataques, han aprovechado la catástrofe natural provocada por el derrame del crudo, afectando también a la seguridad TI.

El ataque ha consistido en la aparición de un tweet no autorizado en la cuenta de BP América en el que se podía leer lo siguiente:

"Terry está ahora a cargo de la operación "Top Kill", el trabajo se reanudará después de encontrar un traje de neopreno talla XXL. #bpcares #oilspill". Unos 30 minutos más tarde, este tweet fue eliminado.

BP, que ha estado copando los titulares tras la fuga de petróleo en el Golfo de Méjico, se está enfrentando además con Twitter tras la aparición de una cuenta falsa con el nombre "@BPGlobalPR".

"Es algo muy embarazoso que le puede suceder a cualquiera, pero este no es un buen momento para BP", dijo Graham Cluley, Consultor de Tecnología de Sophos. "Con alguien pirateando la cuenta en Twitter de BP, se plantearán muchas dudas sobre la política de protección de sus contraseñas. Cada vez más compañías están usando esta red social como un medio de marketing (y de gestión de crisis), y es fundamental que se tomen en serio sus contraseñas".

En el pasado, personajes tan conocidos como Lindsay Lohan, el político británico Ed Miliband o Britney Spears, así como empresas tales como el New York Times, han visto comprometidas sus cuentas en Twitter por los hackers.

Fuente: Sophos.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=26601
#45617
Noticias / La Xbox de James Bond
31 Mayo 2010, 13:42 PM
por : Juan Ranchal: 31 May 2010, 8:39

Basado en el modelo de 2K Sports para promocionar el NBA 2K10, dos entusiastas han creado su propia estación móvil de videojuegos sobre la base de la Xbox 360 y una pantalla de 22 pulgadas que le encantaría a 007.

Los amantes del modding informático disfrutarán con este gadget que cuenta con un chasis Pelican 1600 que incluye una Xbox 360 Premium y un monitor panorámico de 22 pulgadas.

Incorpora unos auriculares inalámbricos Turtle Beach 5.1 Dolby Digital, conexión a Internet también inalámbrica mediante Wi-Fi, controladores adicionales y un único cable que sale del maletín para alimentación energética.

Una chulada creada por entusiastas con tiempo disponible.


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/31/la-xbox-de-james-bond.html
#45618
Siempre han sido pioneros en el desarrollo de nuevas herramientas para el navegador que luego fueron "copiadas" por otras empresas.

Seguir leyendo :
http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/05/30/opera-se-burla-de-la-velocidad-de-chrome/
#45619
Seguir a pie Google Maps es ya algo habitual. El problema llega cuando el navegador guía por una ruta peligrosa y el viandante no presta demasiada atención ya que puede terminar en accidente. Es lo que le ha ocurrido a una mujer estadounidense, que ha denunciado a Google.

Lauren Rosenberg se desplazaba de 96 Daly Ave hacia 1710 Prospector Ave en Park City, Utah. Como no conocía la ruta, introdujo ambos puntos en Google Maps en su Blackberry y comenzó a seguir las indicaciones del programa de navegación de la compañía del buscador.

El problema llegó cuando Rosenberg anduvo alrededor de media milla por Deer Valley Dr, también conocida como 'highway 224'. Según recogió Portaltic.es de Search Engine Land, esta carretera no cuenta con aceras para peatones y la mujer fue atropellada por el coche de un hombre llamado Patrick Harwood.

La víctima del atropello ha denunciado a Harwood y a la compañía del buscador. Según ella, Google Maps no la advirtió de que la 'highway 224' no cuenta con caminos especialmente habilitados para peatones. En su denuncia, Rosenberg reclama 100.000 dólares a Google.

En la página web de Google Maps sí que aparece esta advertencia pero Rosenberg reclama que no ocurre así en la aplicación para Blackberry, que era la que estaba usando para desplazarse.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/me-atropellaron-por-culpa-de-google-maps-1276394086/
#45620
El Gobierno de Bangladesh ha ordenado el bloqueo temporal del portal virtual Facebook por difundir contenidos ofensivos con el Islam y pornográficos, informó una fuente del organismo regulador, citada por la edición digital del diario "Daily Star".

"Hemos bloqueado temporalmente todo el acceso a Facebook", explicó un oficial de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones de Bangladesh (BTRC), que agregó que "ha sido hecho en línea con la decisión de la cúpula del Gobierno", tomada el sábado.

La prohibición llegó poco después de que las autoridades arrestasen a un individuo por colgar en ese espacio virtual imágenes satíricas de algunos políticos, incluida la primera ministra, Sheikh Hasina.

"El acceso a Facebook se reanudará cuando los operadores encuentren una manera de bloquear los contenidos antisociales", subrayó la fuente del organismo regulador.

De acuerdo con esta versión, la BTRC había instado previamente a los proveedores de Internet a que vetasen exclusivamente los contenidos antisociales colgados en el portal, algo que no ha sido posible, de ahí la decisión de bloquear todo Facebook.

Estudiantes de la Universidad de Dacca llevaron a cabo protestas en reacción a la medida, contra la que muchos usuarios han llamado para presentar quejas, según el Daily Star.

Por su parte, varios partidos islamistas de Bangladesh ya habían presionado a las autoridades para que prohibiesen Facebook por un concurso de caricaturas del profeta Mahoma que tenía lugar en el portal.

El Gobierno de Pakistán también ordenó el bloqueo el pasado día 19 de varios centenares de enlaces virtuales, incluido Facebook, por difundir contenidos "blasfemos", aunque en los últimos días han vuelto a permitir el acceso a algunos de ellos.

Los musulmanes consideran blasfema la representación humana del profeta Mahoma, prohibida por el Islam, y devotos de todo el mundo han llevado a cabo protestas contra las caricaturas que aparecieron publicadas en varios diarios de Europa en el año 2006.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/bangladesh-bloquea-facebook-por-contenidos-blasfemos-contra-el-islam-1276394008/
#45621
Nikodemo, la empresa creadora de la popular serie Cálico Electrónico, ha cerrado sus puertas por falta de fondos. "No sé si desaparecerá o alguien acudirá y comprará la serie para mantenerla", ha declarado el director de la compañía.

Cálico Electrónico, la serie cómica de animación Flash distribuida gratuitamente a través de Internet cosechando audiencias millonarias se ha visto obligada a cerrar sus puertas junto con sus spin-off. Así lo han confirmado desde el portal Interactividad donde informaron que la empresa propietaria, Nikodemo, ha cerrado por falta de fondos.

La serie, ambientada en la ciudad ficticia Electronic City, tienen como protagonista a Cálico Electrónico, un superhéroe español, que intenta luchar contra los problemas y amenazas que acechan al mundo con el humor siempre presente.

Otra de las singularidades de la serie es que en todos los capítulos se incluían tomas falsas del supuesto rodaje de la serie, que surgió como una campaña publicitaria para la tienda ElectronicaWeb y que el boca a boca la convirtió en una de las más populares de la red.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/calico-electronico-echa-el-cierre-1276393928/
#45622
El titular del juzgado de lo Mercantil número 3 de Valencia ha dado la razón a un pub del municipio de Burjassot frente a la SGAE al considerar que la música que ponía no era de su repertorio, sino obras 'copyleft', composiciones desconocidas que se descargan en Internet.

Según recoge la sentencia, a la que tuvo acceso Europa Press, la SGAE denunció al pub Angelus, ubicado en Burjassot, al que le reclamaba la cantidad de 2.197,57 euros por usar --mediante un aparato musical conectado a altavoces-- en el establecimiento obras musicales y/o audiovisuales gestionadas por la entidad. Al respecto, tanto el demandado, representado por el letrado Juan Antonio Toledo, como un testigo que trabajaba desde hacía un año poniendo música en el local, declararon que en la televisión se visualizaban vídeos de ONO o Canal Pacha MTV. En cuanto a la música, indicaron que se trataba de música ambiental, obtenida de dos maneras.

La primera, música compuesta por el propio testigo; la segunda, a través del ordenador bajadas de Internet, que se pasan a CD's, de autores no vinculados a la SGAE. Es decir, lo que se llama 'música libre', obtenida de un canal de distribución de la Red y la existencia de licencias libres.

Ante estos argumentos, el juez se remite a la jurisprudencia, que contempla que en los últimos tiempos está alcanzando en España cierto auge de un movimiento denominado 'música libre', muy relacionado con la expansión de Internet como medio de distribución musical.

Así, de un modelo de difusión de los contenidos musicales limitado a la venta y al alquiler de ejemplares, controlado por la industria de contenidos, se ha pasado a un modelo casi ilimitado, gracias a la difusión global que proporciona Internet. En este ámbito, los propios creadores, sin intermediación de la industria, pueden poner a disposición de los usuarios de la Red copias digitales de sus obras.

Este modelo, según recoge el magistrado, ha originado la coexistencia de diferentes modelos de difusión de contenidos. Una, el tradicional, basado en la protección de la copia 'copyright', que busca una restricción del acceso y uso del contenido 'on line'; y otro, el modelo que proporciona acceso libre 'on line' a los contenidos, permitiéndose en ocasiones el uso personal de los mismos y, en otros, la difusión libre de la obra, su transformación e, incluso, su explotación económica, con la única condición de citar a la fuente.

Se trata en este último caso de los modelos de dominio público y de licencias generales (General Public License), como son, por ejemplo, las licencias 'creative commons', algunas de las cuales incluyen la cláusula 'copyleft'.

Este modelo parte de la idea común de pretender colocar las obras en la Red para su acceso libre y gratuito por parte del público. Sus partidarios lo proponen como alternativa a las restricciones de derechos para hacer y redistribuir copias de una obra determinada, restricciones que dicen derivadas de las normas planteadas en los derechos de autor o propiedad intelectual.

En este caso, teniendo en cuenta las declaraciones del testigo, encargado de la programación de la música y de su gestión y obtención en el local de la mercantil demandada, se trataba de composiciones desconocidas, que abundaría en la idea de que se trata de obras 'copyleft'.

Con todo, el juez considera que "ha quedado rota" la presunción predicable de que las obras expuestas en un local correspondían al repertorio de la SGAE, por lo que le correspondería a ésta una prueba suficiente de que la música allí reproducida correspondía a su repertorio.

Sin embargo, estima que en este caso, la "endeblez" de la prueba practicada por la SGAE, "quizás confiada en esta presunción", lleva a considerarle "insuficientemente probado" lo expuesto en la denuncia, por lo que la desestima y da la razón al pub.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/el-juez-da-la-razon-a-un-pub-perseguido-por-la-sgae-1276394039/
#45623
por : Juan Ranchal: 30 May 2010, 12:55

Los rumores comenzaron en enero y vuelven con fuerza bajo el mismo titular: Microsoft Bing sustituiría a Google Search como motor de búsqueda por defecto en los teléfonos inteligentes de Apple. El dinero que pagaría Microsoft (mucho) y la preocupación de Apple por la fuerza que está tomando Android en el sector móvil y las múltiples aplicaciones de Google en el mismo iPhone, abonarían el cambio.

Ya a comienzos de año algún medio financiero especuló con negociaciones entre Microsoft y Apple para incluir a Bing por defecto en el iPhone. Ahora, distintos rumores vuelven a la carga apoyándose en la supuesta "consternación en Apple" de la que hablan en privado algunos ejecutivos de la compañía por el número de aplicaciones de Google que son esenciales en el funcionamiento del iPhone como Maps, YouTube, Search.... más alguna otra que ha sido vetada.

A la popularidad de estas aplicaciones se uniría el hecho del extraordinario avance del sistema operativo móvil Android que ya ha superado al iPhone en Estados Unidos y es más que probable que lo desbanque antes de fin de año a nivel mundial.


Así las cosas, con las Blackberry de RIM manteniendo cuota en el sector corporativo, el Symbian de Nokia perdiendo cuota a gran ritmo y que únicamente puede hacer frente en la gama del "móvil tonto", Palm que se desangra (fuga de cerebros) tras la compra de HP y Microsoft está perdido hasta que la llegada del Windows Phone 7 anime el cotarro, Google es para Apple la máxima competencia del sector por lo que no sería extraño un "toque de atención".

Sin embargo, otras fuentes hablan que Bing pasaría a ser una opción más aunque mejor integrado en la plataforma. Una solución adecuada para tener más competencia y seguramente mejor que cambiar a un buscador que los usuarios no deseen.

Si Microsoft paga una millonada por incluir Bing por defecto y los usuarios siguen volviendo a Google... Es lo que ocurre ahora con el motor de Yahoo! que puede incluirse por defecto a golpe de click y que según las estadísticas muy pocos utilizan.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/30/%c2%bfsustituira-microsoft-bing-a-google-search-en-el-iphone.html
#45624
 Navegar por Internet supone estar constantemente expuesto a ataques e infecciones de virus o malware. Al visitar una web puede que nos llevemos una desagradable sorpresa. Para intentar evitar esto y ofrecer mayor seguridad al internauta ante páginas de las que desconfía, existe URLvoid, un servicio que detecta si la web a la que quieres llegar contiene amenazas para tu equipo.

Desarrollado por la compañía NoVirusThanks, está disponible desde el 21 de mayo. Permite escanear las páginas web, utilizando para ello motores de, por ejemplo, McAfee Site Advisor, Norton SafeWeb o Google Diagnostic, entre otros, tal y como indican desde la web de URLvoid.

Desde Wwwhat's new también señalan que los resultados se almacenan en caché durante 10 días para no tener que realizar varias veces en poco tiempo el escaneo de la misma página.

Su uso es sencillo. Hay que entrar en la web de URLvoid y pegar la URL del sitio en el campo habilitado para ello. Se mostrarán resultados que pueden ir desde "clean" (limpio) hasta "Suspicious" (sospechoso).

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/720122/0/descubre/web/virus/




       
#45625
por : Juan Ranchal: 30 May 2010, 9:33

"Necesitamos que nuestros equipos de desarrollo estén centrados en mejorar el contenido y las funciones de los videojuegos, no en las tecnologías antipiratería", explicó rotundo el co-fundador de una las compañías más prestigiosas del mundo de los videojuegos.

Frank Pearce, co-fundador de Blizzard y el productor ejecutivo de StarCraft II, explica en una entrevista lo que llevamos años diciendo por aquí: la lucha contra la piratería a base de restricciones digitales cada vez más invasivas están condenadas al fracaso. "El número de personas ahí fuera que quiere tratar de contrarrestar esas tecnologías, ya sea porque quieren piratear el juego o simplemente porque es una curiosidad para ellos, es mucho más grande que nuestros equipos de desarrollo". "Es una batalla perdida", indica.


Así las cosas, no es que Blizzard vaya a colgar sus juegos en las redes P2P, pero al menos vemos que pretende enfocar la 'piratería' fuera de soluciones que además de condenadas al fracaso han sido tan invasivas y tan mal implementadas que han llegado a sacar de quicio a los clientes que han pagado religiosamente por el juego.

Por ello, el nuevo Starcraft II de próxima aparición, tendrá que activarse on-line una sola vez mediante una cuenta en el servicio gratuito Battle.net y no obligará a estar permanentemente conectado a los servidores como el desastre de Ubisoft con la versión PC de Assassin's Creed 2. Los responsables de Blizzard confían en que las mejoras de la nueva plataforma de juegos on-line unido a la extensión de modos de juego multijugador y contenido adicional exclusivo para este modo atraigan a los compradores.


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/30/blizzard-el-drm-es-una-batalla-perdida-una-perdida-de-tiempo-para-todos.html
#45626
La entrada de Jaume Marquet Cot, conocido por sus invasiones en eventos deportivos, lo califica de "supergilipollas con carrera"

La entrada en Wikipedia de Jaume Marquet Cot, más conocido por el sobrenombre de Jimmy Jump, ha sido boicoteada después de su última y polémica acción.

Conocido por invadir espectáculos deportivos, el espontáneo de la barretina irrumpió en la actuación de Daniel Diges en Eurovisión, que hoy celebraba su final en el Telenor Arena de Oslo.


Seguir leyendo : http://www.publico.es/316527

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/espontaneo_eurovision_2010_espana_y_daniel_diges_marcados_por_el_espontaneo-t295061.0.html
#45627
[ACTUALIZADO] Cuando todavía no ha terminado el Festival de Eurovisión 2010, ya hay mucho que comentar sobre la participación de España y Daniel Diges con su "Algo pequeñito". Y no es esta vez por la pobre presentación o la calidad de la canción, sino porque en un hecho insólito un espontáneo compartió durante medio minuto escenario con Daniel Diges y los bailarines que le acompañaban. Uribarri no daba crédito a lo que había visto. Ya puedes ver el video de la primera actuación de Daniel Diges en Eurovisión. España volverá a cantar por segunda vez.

Seguir leyendo : http://www.adslzone.tv/2010/05/29/espontaneo-eurovision-2010-espana-y-daniel-diges-marcados-por-el-espontaneo-en-eurovision-2010/
#45628
Ya está disponible para descargar Transmute 2.07, la nueva versión de este sencillo programa con el que podremos importar y exportar marcadores o favoritos entre diferentes navegadores que no soporten el mismo formato. Transmute es compatible con Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Safari, Chrome, Flock. Está disponible en español los principales sistemas operativos Windows, incluyendo Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits. Además, también existe una versión de Transmute para móviles y PDA con sistema operativo Android.

Si queremos pasar nuestros marcadores o favoritos de un navegador a otro y no tienen el mismo formato, Transmute convierte los archivos de marcadores o favoritos generados por un navegador al formato que soporta el otro navegador.

Como requisito previo para poder utilizar Transmute, necesitaremos tener instalado .NET Framework 2.0 ó superior. Si nuestro sistema operativo es Windows Vista o Windows 7 entonces no necesitaremos instalarlo, pues ya está incluido como parte del sistema operativo.

Podemos bajar Transmute en su última versión, así como una versión portable, desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga Transmute


FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/29/transmute-2-07-importaexporta-tus-favoritos-y-marcadores-entre-navegadores/
#45629
El manual interno de un grupo ultra define la Red como su "recurso más grande"

Durante los últimos cinco años, Internet ha reemplazado a las revistas como principal vehículo de comunicación del movimiento nacionalsocialista". La frase es un extracto literal del Manual de Campaña del Blood & Honour (Sangre y Honor). Desde el pasado martes, 18 presuntos integrantes de este grupo neonazi se sientan en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Madrid.

LEER MAS : http://www.publico.es/espana/316373/neonazis/explotan/impunidad/internet
#45630
por : Jesús Maturana: 29 May 2010, 18:28

Mozilla acaba de presentar la versión Release Candidate de Firefox 3.6.4, y, según calendario, hablamos de 3 días antes de la versión final. Probablemente no diferirá prácticamente de la versión final y llega con la característica plugins out-of-process, que carga cada plugin en un proceso diferente y evitará "tirar abajo" todo el navegador en caso de fallo de un plugin.


Dicha característica ya había sido integrada en otros navegadores como por ejemplo Chrome y hacen del navegador un entorno muy estable ya que ningún software de terceros hará que el proceso del navegador en sí se vea afectado por un mal funcionamiento.

Si tenemos una pestaña abierta corriendo una aplicación Flash y estamos trabajando en otras pestañas, o incluso en otra ventana, la versión actual de Firefox podría verse forzado a cerrar si el plugin Flash fallase -que es bastante habitual-.


vINQulos

Mozilla Developers

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/29/firefox-364-rc-llegan-los-plugins-en-proceso-separado.html