Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#45361
Software / Mozilla lanza Thunderbird 3.1
25 Junio 2010, 18:18 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 25 de Junio de 2010

Mozilla ha anunciado el lanzamiento de su cliente de correo electrónico, Thunderbird 3.1, una nueva versión más rápida con más filtros de búsqueda. Su herramienta de filtro rápido permite mostrar u ocultar los mensajes según la búsqueda, etiquetas, estrellas, contactos, etc.

Otras novedades son el asistente para añadir nuevas cuentas de correo, que incorpora nuevos ISP a la base de datos; el administrador de archivos, donde se pueden agrupar todos los archivos descargados; el asistente de migración, para cambiar de Thunderbird 1 a la versión 2; entre otras novedades. El nuevo Mozilla Thunderbird 3.1 es mucho más rápido gracias a su motor de indización, que es mucho más eficiente.

FUENTE :http://www.ethek.com/mozilla-lanza-thunderbird-3-1/

#45362
 Nueva versión de este sorprendente navegador alternativo en constante desarrollo y que tiene como principal característica utilizar el motor de Internet Explorer. Avant Browser 2010 Build 6 es la nueva versión de este navegador que nos trae al igual que en sus versiones anteriores importantes características, como ser compatible con todas las funciones de Internet Explorer, como por ejemplo: Java Script, Cookies, Real Player, Media Player, Flash, Favoritos, Macromedia, etc. Avant Browser 2010 Build 6 es compatible con los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

Avant Browser trae entre sus funciones un limpiador integrado, también funciones avanzadas de navegación. Interesantes funciones del navegador son también: bloqueo de descargas de imágenes, sonidos, y videos y controles de ActiveX. De esta forma el propio usuario es quien administra de forma más inteligente su ancho de banda de la linea adsl, acelerando a la vez la carga de las páginas. Avant Browser nos ofrece también su función Pop-up Stooper, que elimina los pop-ups automáticamente de las páginas por las que el usuario va navegando. El navegador lleva el modo protegido integrado por defecto, si por fallo o error, el navegador se cierra, al siguiente arranque volverá a abrirlas de nuevo. Avant Browser lleva el motor de búsqueda Bing por defecto integrado, por lo que el usuario deberá elegir a través de las opciones del navegador y el menú "herramientas" que motor quiere predeterminar (p. ejemplo Goolge, Yahoo, etc.)

Podemos descargar la última versión de Avant Browser desde el siguiente enlace:

-> Descargar Avant Browser 2010 Build 6

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/06/25/avant-browser-2010-build-6-navega-por-la-web-con-el-motor-de-internet-explorer-integrado-en-este-navegador/
#45363
Noticias / Transmission 2.0 llega al mercado
25 Junio 2010, 15:32 PM
por : Javier Pastor: 25 Jun 2010, 11:31

Este cliente BitTorrent destaca por el hecho de ser un proyecto Open Source que se construye con el trabajo de los voluntarios que de hecho están logrando situarlo muy bien y enfrentarlo a otros productos como uTorrent, Vuze o BitComet.

Sus creadores ahora anuncian la versión Transmission 2.0 que aporta nuevos cambios tanto en su versión para Mac OS X como en su versión para Linux, y que sigue manteniendo algunas de sus características más destacables, tales como el cifrado, el soporte de magnet links o del protocolo DHT y una interfaz web para controlarlo.

En el caso de la versión para Mac además se destaca una nueva vista compacta que sustituye a la vista minimizada, ahorrando espacio en el escritorio. Las mejoras en la continuación de descargas o la localización en más idiomas son otras mejoras interesantes de un desarrollo que sigue creciendo y del que podéis obtener más información en la página oficial.

vINQulos

Transmission

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/25/transmission-20-llega-al-mercado.html
#45364
Se ha tardado tiempo, pero parece que por fin, las autoridades empiezan a darse cuenta de que las actividades en el mundo virtual tienen efectos reales y que el universo online está aquí para quedarse y se han puesto manos a la obra para regularlo. En España, la reforma del Código Penal contempla hasta seis años de cárcel para los hackers.

El próximo miércoles se publicará en el Boletín Oficial del Estado la reforma del Código Penal, en la que se recogerá la posibilidad de imponer entre seis y dos años de cárcel por el delito de intromisión en sistemas informáticos ajenos, aunque de ello no se deriven "daños o lesiones".

Además, el nuevo Código Penal, que será efectivo en el plazo de seis meses, considera delito la programación de aplicaciones que faciliten llevar a cabo estafas en el mundo virtual. Tales delitos se penarán con entre seis meses y tres años de cárcel.

Marta Cabanillas - 25/06/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Hasta-seis-anos-de-carcel-para-los-hackers/doc96551-Seguridad.htm
#45365
artículo de Laura Fernández publicado el 25 de Junio de 2010

Twitter había lanzado una útil herramienta para poder seguir a tus amigos de Facebook por la red de microblogging. Esta aplicación es útil, sobre todo, para aquellos que acaban de iniciarse en Twitter y no saben a quién seguir, ya que esta herramienta no sólo muestra quién de tus contactos tiene Twitter, sino que además permite activar el modo privado para que nadie sepa a quién sigues, ni siquiera el que escribe.

Sin embargo, aunque la herramienta tiene muy buena pinta, Facebook ha decidido bloquearla y, al tratar acceder a ella, ha enviado el mensaje de "Un error ha ocurrido porque Facebook ha bloqueado tu habilidad para permitirle a esta aplicación buscar a tus amigos". Twitter, por su parte, ha solicitado a la red social que remueva el bloqueo, aunque parece que Facebook se lo está pensando.

 

FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-bloquea-la-herramienta-de-twitter-para-buscar-contactos/
#45366
Desde hace un tiempo, las voces más duras en contra de las descargas provienen de Estados unidos. En esta ocasión ha sido el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, quien no se ha mordido la lengua y ha sido rotundo en sus palabras: "La piratería es un robo, clara y simplemente". Asimismo, anunció que su Administración ya se ha puesto en marcha para frenar el supuesto expolio que sufre la industria cultural.

El Gobierno de Estados Unidos continúa anclado en el discurso de la criminalización a los usuarios de programas de intercambio de archivos como eMule o BitTorrent. Aparte de elaborar listas negras, donde España ocupa un lugar destacado, en la que se acusa a determinados países de robar al país norteamericano, dentro de sus fronteras parece dispuesto a frenar como sea las descargas, consideradas como "piratería" y por tanto, "un saqueo".

Biden comparó el intercambio de archivos con "robar en un escaparate y llevarse lo que haya en él". Además, anunció una estrategia para proteger la propiedad intelectual y "ayudar" de este modo a las víctimas de estos robos. Por otro lado, animó a los operadores a hacer esfuerzos y crear pólizas para penalizar a los "delincuentes crónicos del copyright". También aseguró que su Administración hará lo posible por actuar incluso si los "ladrones" actúan fuera de las fronteras estadounidenses.

La reacción de la industria cinematográfica y discográfica no se hizo esperar y aplaudió las declaraciones del vicepresidente ya que consideran que gracias a la llegada de Internet sus pérdidas rondan los miles de millones de dólares y un gran número de empleos, a pesar de que estas cifras no están muy claras.

Las declaraciones coinciden con el anuncio por parte del lobby estadounidense US Copyright Group en el que afirmó que perseguirá a 150.000 internautas con demandas en los próximos meses en "legítima defensa". Este hecho preocupa mucho a la comunidad internauta y ya se contabilizan por miles los usuarios que han recibido algún tipo de carta con amenazas de demanda si no cesan en sus intercambios de archivos.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4170-el-gobierno-de-estados-unidos-llama-ladrones-a-quienes-comparten-archivos.html
#45367
"Hubiéramos querido no tener que usar esta función [de eliminación remota de aplicaciones] pero sabemos que tenemos la capacidad de actuar inmediatamente, cuando la seguridad de nuestros usuarios así lo requiere", escribe Google en su blog al explicar la eliminación centralizada de dos aplicaciones desde teléfonos operados con Android.

Diario Ti: Diversos fabricantes de productos electrónicos incorporan en éstos una función que les permite intervenir directamente las unidades de sus clientes, con el fin de borrar contenidos. El mecanismo, que en inglés es denominado "kill switch" existe en el iPhone de Apple y en tabletas como Kindle. Según ha quedado comprobado ahora, también es usada por Google en teléfonos operados con Android.

Esta semana, Google suprimió dos programas de Android Market, eliminándolos además de los teléfonos móviles donde fueron instalados por sus propietarios.

"El propósito de estas aplicaciones fue falseado con el fin de motivar al usuario a descargarlas. Sin embargo, no tenían un propósito maligno y no tenían acceso a los datos privados o recursos del sistema. Por tratarse de aplicaciones prácticamente inservibles, la mayoría de los usuarios las desinstaló poco después de haberlas descargado", escribe Tim Bray el 23 de junio en el blog de desarrolladores de Android.

Citando al Jefe de Seguridad de Android, Rich Cannings, Bray escribe que la función de administración y eliminación remota de contenidos no deseados es uno de varios mecanismos de seguridad con que cuenta la compañía, y cuyo propósito es proteger a los usuarios de los contenidos no deseados. La desinstalación está además amparada por las las condiciones de uso de Android .

Google asegura que la desinstalación es transparente, ya que al eliminar una aplicación a nivel remoto, el usuario recibe una notificación en su teléfono.

Fuente: Blog de desarrolladores de Android

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=26877
#45368
Noticias / Novedades de Internet Explorer 9
25 Junio 2010, 13:18 PM
Microsoft acaba de publicar la tercera revisión de Internet Explorer 9 y tras descargar esta beta puedo afirmar que se trata del navegador más rápido y potente que se haya mostrado hasta ahora.


Internet Explorer 9 es el resultado de un cambio de política en los laboratorios de Microsoft. Al fin dejan de explotar la tecnología de hace 10 años y comienzan a introducir verdaderas mejoras y mayor apoyo a otros estándares que no sean los propios de la compañía. Y es aquí donde Internet Explorer 9 marca el terreno.

 


  • Video y Audio HTML5: Tras ver como el estándar HTML5 está comiendo terreno a Flash, Microsoft se está tomando muy en serio el dar soporte a estas etiquetas en el nuevo Internet Explorer 9, pues la falta de compatibilidad con estos elementos podría hacer que sus usuarios migrasen a otros navegadores. En este aspecto, es una pena que de momento sólo sea compatible para el códec H.264, pero ese es un tema que aún está por ver. Además, Internet Explorer 9 también ofrece soporte para etiquetas HTML5 de audio, es decir, se podrá reproducir música y sonidos sin necesidad de utilizar un reproductor flash, y todo ello con aceleración por hardware.

  • Librerías Canvas: Si habéis visto algunos ejemplos HTML5 que permiten redimensionar imágenes en el navegador, dibujar en pantalla, etc. es porque estáis empezando a conocer las posibilidades del Canvas. Esta librería está introduciéndose en el desarrollo web de forma vertiginosa y, junto al HTML5, podría suplantar completamente las animaciones flash.

  • Ampliando horizontes: Mientras que durante mucho tiempo se ha clasificado a Internet Explorer como un navegador cerrado y privativo, Internet Explorer 9 es ahora más abierto y con mayor soporte que casi el resto de sus competidores. Ahora, Explorer 9 añade muchas y mejoradas funcionalidades de javascript, HTML5 y CSS3.

  • Mayor rendimiento visual: Desde la página de descarga de Internet Explorer 9, en su versión de prueba, Microsoft muestra al mundo entero como su nuevo trabajo es capaz de llevarse de calle a navegadores como Chrome y Firefox en rendimiento de gráficos en la web. En esta página, podemos lanzar ejemplos de animaciones, juegos y algún que otro test más donde se ve claramente que Internet Explorer 9 ejecuta gráficos web mucho más rápido y con mayor fluidez que el resto de navegadores. Hablamos de que IE9 es capaz de lanzar una animación a 60 fps, mientras que Chrome o Firefox no llegan ni a los 20 fps con la misma animación.
Sé que es pronto para dar un veredicto, pues Internet Explorer 9 aún está en fase beta. Pero lo que si digo es que lo visto y probado hasta ahora promete mucho, y ahora serán los demás los que tengan que ponerse las pilas.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/novedades-de-internet-explorer-9
#45369
Los mails se asemejan a la devolución de una factura, aunque en realidad contienen un virus

La Oficina de Seguridad del Internauta ha advertido de la proliferación, durante los últimos días, de correos maliciosos que simulan proceder de Movistar y ser la devolución de una factura. Según ha alertado este servicio del Instituto Nacional de Tecnologías de Comunicación (Inteco), los mails están escritos en español y en el apartado reservado al "asunto" figura la palabra "Devolución".

El mensaje, cuyo texto explica que ha prosperado la reclamación de una factura, lleva adjunto un fichero que correspondería a la misma, pero que en realidad es un virus. Inteco advirtió de que no se deben abrir correos de usuarios desconocidos o que no se hayan solicitado y tampoco se deben seguir los enlaces de los correos sospechosos.

El instituto también alertó hace poco de la propagación de gran cantidad de correos maliciosos que simulaban provenir del Banco de España. Estos avisos estaban en español y en el "asunto" figuraban mensajes como "Aviso Importante" o "Transferencia de (x) euros". Inteco subrayó que ante correos que simulen provenir de una entidad bancaria, el usuario debe recordar que su banco nunca le solicitará información confidencial por correo electrónico.


FUENTE :http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2010/06/25/193982.php
#45370
La compañía que supervisa las direcciones web que terminan en ".org" dijo que había introducido medidas de seguridad adicionales para preservarlas del robo de identidades.

El dominio ".org", que está gestionado por el Registro de Interés Público con sede en Washington, es el primero del sistema de nombre de dominios (DNS, por sus siglas en inglés) que adopta medidas adicionales, pero se espera que otros, como los ".com" o ".net", le sigan.

Sólo en Estados Unidos se estima que el robo de identidad ha crecido un 37 por ciento, afectando a 11 millones de personas el año pasado, a un coste total de 54.000 millones de dólares (un 43.800 millones de euros), según el Informe de Fraude de Identidad 2010 de Javelin Strategy and Research.

Ocho millones de sitios usan el sufijo ".org", que es uno de los dominios originales de Internet, establecidos en 1985.

El dominio ".org" es usado con frecuencia por grupos sin ánimo de lucro y alberga muchos servicios de banca online de cooperativas, lo que lo convierte en un objetivo de los estafadores que quieren usurpar las cuentas bancarias o donaciones que se hacen online a organizaciones de caridad.

Más de 1.000 millones de dólares se donan electrónicamente cada año en Estados Unidos, según The Chronicle of Philanthropy, y la cifra ha crecido en casi un 40 por ciento entre 2005 y 2006.

Las nuevas medidas de seguridad de DNS certificarán el origen de los datos en las web ".org", lo que asegura su integridad, dijo la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers durante una reunión de una semana de duración en Bruselas.

"En términos muy simples, (las medidas de seguridad de) DNS permiten a los usuarios de Internet saber con certeza que han accedido a la web o localización que querían", dijo Rod Beckstrom, presidente de la ICANN, que supervisa Internet en nombre del Gobierno de Estados Unidos.

Las medidas introducen una clave para validar los datos, lo que asegura que no se han saboteado al acceder.

Tales medidas de seguridad son usadas ya por las direcciones web con las terminaciones nacionales de Brasil, Bulgaria, República Checa, Puerto Rico y Suecia.

Los registradores de dominio Comcast y Go Daddy, que venden las direcciones web, han accedido ya a aplicar las medidas, que se espera que adopten otros registradores, dijo la presidenta del Registro de Interés Público, Alexa Raad.

Los usuarios normales no notarán ningún cambio al acceder a las webs ".org". Las web que terminan en ".com" y ".net" adoptarán previsiblemente las medidas de seguridad adicionales para el primer trimestre de 2011.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/56030
#45371
 Nueva versión de este completo desinstalador de aplicaciones que es utilizado por miles de usuarios por su gran alcance a la hora de desinstalar programas. Con Revo Uninstaller podemos desinstalar programas que carecen de un desinstalador propio o bien de una entrada en el desinstalador de Windows (panel de control), borrando con seguridad los archivos completos del programa, así como las entradas y claves generadadas en el registro de Windows. Revo Uninstaller tiene dos versiones: una de pago (Profesional) y otra gratuita (freeware), las diferencias entre las dos versiones las podemos observar en esta tabla comparativa. Ambas versiones son compatibles con los sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7, aunque la versión gratuita solo ofrece total compatibilidad con los sistemas operativos de 32 bits .

Revo Uninstaller también tiene otras herramientas incluidas en el programa, como el borrado seguro de archivos, eliminación de archivos innecesarios, optimizar el arranque del sistema operativo, etc. todas estas herramientas y opciones las podemos observar en el manual de Revo Uninstaller que teneis a vuestra disposición en Softzone.

Podemos descargar la última versión de Revo Uninstaller desde el siguiente enlace a su web oficial

-> Descargar Revo Uninstaller

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/06/24/revo-uninstaller-1-89-desinstala-programas-de-forma-segura-con-revo-uninstaller/
#45372
Noticias / Nueva amenaza para Hollywood
25 Junio 2010, 01:03 AM
por : Javier Pastor: 24 Jun 2010, 18:49

Parece que el tradicional mercado de descargas de contenidos audiovisuales de Internet no está ya tan de moda, porque ahora Hollywood se enfrenta a una nueva amenaza: los servicios de suscripción a películas por streaming en Internet.

Varios servicios de este tipo permiten poner en marcha videoclubs virtuales en los que los usuarios pagan una suscripción mensual de unos 5 dólares que les permite poder ver películas y últimos estrenos vía streaming sin problemas.

Los llamados cyberlockers "representan el método preferido por el cual los consumidores disfrutan actualmente de contenido pirateado", afirmaba el COO de Paramount, Fred Huntsberry a principios de esta semana.

Los negocios de este tipo operan desde países como Rusia, Ucrania, Colombia, Alemania o Suiza, con varios de ellos vendiendo incluso publicidad a anunciantes como Kentucky Fried Chicken e incluso Netflix, un servicio que precisamente compite con ellos.

"A menudo estos sitios son incluso mejor que los sitios legales, y esa es toda una ironía", afirmaba Huntsberry, que destacaba el problema que tiene ahora Hollywood y que se une al intercambio tradicional de películas en redes P2P.

vINQulos

Hollywood Reporter

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/24/nueva-amenaza-para-hollywood.html
#45373
 CCleaner es el mejor programa gratuito limpiador de ficheros temporales y registro de Windows. Los desarrolladores de Piriform, que también nos ofrecen los programas Recuva (programa de recuperación de datos), Defraggler (programa de desfragmentación) y Speccy (programa de información del sistema), nos han dejado listo para descargar CCleaner 2.33.1184, la última versión disponible de este gran programa. CCleaner está disponible para los sistemas operativos Microsoft Windows 98, NT, ME, 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7, tanto en versiones de 32 bits como de 64 bits.

CCleaner 2.33.1184 incorpora las siguientes mejoras y correcciones respecto a la versión anterior:

- Se añade soporte para Flock 3.0
- Se mejora la compactación de la base de datos para ejecutarse solamente cuando sea necesario
- Se mejora la limpieza de ficheros Index.dat en IE8 para incluir IECompatCache, IETldCache, PrivacIE folders
- Se mejora la precisión de los mensajes de estado de limpieza
- Se mejora la localización y el soporte de idioma
- Se mejora el formateo del texto de la interfaz
- Corregido un problema un un comportamiento al hacer doble click en el arranque del programa en Windows 9x
- Pequeñas mejoras en el limpiador de registro en Windows 7

Podemos descargar CCleaner en su versión más reciente desde su página web oficial. Además, existe una versión portable:

–> Descarga CCleaner
–> Descarga CCleaner portable


Si no habéis utilizado nunca este programa y os queréis animar a usarlo, os recordamos que en Softzone disponéis de un completo manual de CCleaner.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/06/24/ccleaner-2-33-1184-con-soporte-para-flock-3-0/
#45374
Acabamos de actualizar nuestra comparativa ADSL y por primera vez hemos incluido el precio final de todos los operadores y el precio promocional de bienvenida. Además, hemos puesto las cuotas con el IVA al 18% que entrará en vigor el próximo 1 de julio. En un sólo vistazo podrás conocer todas las promociones y valoración de las diferentes compañías.

El mercado del ADSL y cable es competitivo inicialmente porque los operadores lanzan promociones agresivas, después los precios finales varían demasiado y los contratos de permanencia obligan a pagar cuotas elevadas. En la nueva comparativa ADSL hemos querido mostrar todos los precios finales y de paso hemos cambiado las cuotas aplicando el nuevo impuesto de valor añadido.

Entre 17 y 25 euros

De inicio se puede contratar una conexión de ADSL o cable desde 17 euros, aunque el precio dura unos meses y después se duplica en la mayoría de los operadores. Por operadores, el más barato inicialmente es Euskaltel y el más caro Movistar. Una vez que finalizan las promociones el más caro vuelve a ser el ex monopolio y el más barato Vodafone.

Valoración de operadores

Esta vez hemos tenido en cuenta numerosos factores para puntuar a las compañías, precios, duplicaciones de velocidad y mejoras, cambios en los servicios de atención al cliente y rendimiento real de las conexiones. Por operadores, los más valorados son R, Jazztel y Vodafone mientras que los peores son Arrakis, OpenForYou y Superbanda.

Acceder a la nueva comparativa ADSL y cable : http://www.adslzone.net/comparativa.html

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4172-comparativa-adsl-y-cable-con-los-precios-finales-y-promocionales-e-iva-al-18.html
#45375
Noticias / Mandriva salvada
24 Junio 2010, 22:52 PM
Hace unos días saltaba la alarma en la comunidad linuxera a raíz de conocerse los graves problemas económicos que atravesaba Mandriva y que amenazaban con la desaparición de la compañía, dificultando la continuidad del desarrollo de una de las distribuciones clásicas. Parace que, por el momento, las consecuencias no serán tan graves, tal como ha comunicado su director, Arnaud Laprévote.



CitarHoy, la sociedad ha encontrado a los inversores que han decidido invertir en la sociedad para devolver al grupo el equilibrio económico y para encontrar un buen modelo económico. La inquietud de la comunidad y de los usuarios ya no tienen razón de ser.

Eran las palabras del CEO de Mandriva, el pasado martes, divulgadas por lemagit.fr. Además, aprovechó para transmitir su optimismo:

CitarHemos visto nuevas oportunidades en el ámbito del escritorio así como en el de los servidores (...) Pensamos reforzar los mercados existentes, como el de la Educación.


FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/06/24/mandriva-salvada/
#45376
por : Javier Pastor: 24 Jun 2010, 18:24

En ZDNet nos ofrecen una reflexión sobre el mercado actual de los portátiles de alta gama: las conexiones de banda ancha en el ámbito doméstico, el buen papel de los tablets y los netbooks y el mercado actual de los portátiles podrían apuntar a una desaparición de los portátiles de gama alta.

Nosotros no acabamos de estar convencidos, pero lo cierto es que los argumentos tienen su peso. El redactor del artículo original en ZDNet nos cuenta cómo pronto dejará de usar su MacBook para comprar un servidor doméstico que sirva para todo tipo de propósitos y que hará innecesario el portátil de gama alta.

De hecho, el uso de tablets y de netbooks alivia la necesidad de un portátil de gama alta para ese redactor, que cree que los portátiles de gama alta no tienen ya demasiado sentido teniendo en cuenta que los PCs y los netbooks son una combinación perfecta para utilizarlos dentro de casa y, en el caso del netbook (o tablet), fuera.

vINQulos

ZDNet

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/24/%c2%bfel-fin-de-los-portatiles-de-alta-gama.html
#45377
Noticias / El futuro de Microsoft se complica
24 Junio 2010, 14:13 PM
por : Javier Pastor: 24 Jun 2010, 11:11

Un análisis de la situación actual de Microsoft en los mercados en los que se mueve parece demostrar que el gigante del software mundial podría tener muchísimos problemas en el futuro si quiere mantenerse rentable.

La migración de muchas empresas a filosofías Cloud Computing para ahorrar costes y aprovechar las ventajas de los servicios web "en la nube" parecen ser una de las grandes bazas de sus competidores -está pasando con Office, y también con otros muchos servicios que reemplazan desarrollos tradicionales de aplicaciones en local- que amenazan con hacer que Microsoft "se colapse", como señalan en Silicon Alley Insider.

El análisis del portal deja claro que los beneficios principales de Microsoft provienen de Windows y de Office. Dado que las suites ofimáticas online cada vez tienen más relevancia y que el futuro no parece estar centrado en el PC, el futuro de Microsoft en ambos apartados parece comprometido.

Habrá que ver qué acogida tiene Windows Phone 7, la última apuesta de los de Redmond en el terreno móvil, pero si eso no les sale bien puede que en Microsoft tengan serios problemas a medio plazo para mantener el tipo ante la amenaza de empresas como Apple y Google.

vINQulos

Silicon Alley Insider

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/24/el-futuro-de-microsoft-se-complica.html
#45378
RomanceSecreto.com ha sido concebida como una web abierta a todas aquellas personas que buscan un sitio de citas elegante y discreto. Se trata de una página gratuita y se centra en los mercados español y latinoamericano. En la web RomanceSecreto.com se están registrando y citando personas con un perfil muy variado: casados, solteros y swingers (parejas liberales), tanto heterosexuales, como lesbianas y gays.

El funcionamiento y el registro son sencillos: los usuarios de RomanceSecreto.com pueden publicar un perfil con una descripción de sí mismos y lo que están buscando en otras personas. Pueden añadir fotos a su perfil, buscar otros usuarios basados en las características que desean (edad, ubicación, género, preferencia de género, estado civil) y puede enviar mensajes a otros usuarios dentro del sistema. La discreción es vital en Romance Secreto y está reforzada a través de tres políticas básicas: Nunca se le requiere al usuario que introduzca la información de su tarjeta de crédito, dado que todo es gratis.

Los usuarios pueden publicar en su perfil fotos que estén marcadas como visibles públicamente, o como privados. Las fotos "privadas" sólo son visibles para otros clientes del sistema que hayan recibido el permiso del usuario para ver esas fotos. En este caso, esto les deberá dar una "clave de acceso" a esos contenidos)

Es opcional el introducir la dirección de correo electrónico para registro (aunque lo consideramos muy recomendable).

En su versión beta, RomanceSecreto ha estado funcionando aproximadamente dos meses y medio (mediados de abril) y, desde entonces, se han registrado cerca de 20.000 usuarios. En la actualidad está creciendo a un ritmo de cerca de 250 personas al día. En un día cualquiera, hay alrededor de 2.000 personas visitando la web y acerca de 20.000 páginas son vistas cada día (es decir, cada usuario ver de media unas 10 páginas diferentes en una sola visita).

Alexander Marquardt es el propietario y desarrollador de RomanceSecreto.com. "Este proyecto es una combinación de dos fenómenos que hemos percibido en América del Norte, que aún no hemos visto explotar en España y que sólo están disponibles en inglés. En primer lugar, es el concepto de un sitio web gratuito de citas. El sitio web más grande del mundo de este tipo es PlentyOfFish.com, que es canadiense y que afirma tener más de 10 millones de usuarios registrados. La página web más grande del mundo es AshleyMadison.com, que también es canadiense y que tiene millones de usuarios registrados. Ambas empresas son generadoras de varios millones de dólares, pero se centran en el mercado de habla inglesa".

RomanceSecreto.com se inspira en estos dos modelos de negocio que han demostrado tener éxito en América del Norte. Si bien no animan explícitamente a la infidelidad, existe un porcentaje de personas que no está satisfecho en su relación actual y que le gustaría recibir "atención extra" fuera de su relación actual. A diferencia de sitios tradicionales donde las personas van a registrarse y mentir sobre su situación personal, el público registrado en RomanceSecreto.com puede ser abierto y honesto acerca de su situación actual, lo que evita sorpresas desagradables para nuestros clientes cuando seleccionan las personas con la que les gustaría tener encuentros.

"Somos estrictos en ciertos aspectos que son básicos para salvaguardar la reputación de RomanceSecreto: no permitimos acceso a nuestro sistema a usuarios que buscan beneficios económicos o que están ofreciendo "servicios profesionales". Cuando descubrimos esos perfiles, se retiran inmediatamente. Además, controlamos el posible spam y los mensajes molestos dentro de RomanceSecreto. Para ello, permitimos a los usuarios marcar los mensajes que han recibido como spam si son ofensivos o no relevantes para lo que han escrito en su perfil. Los usuarios que envían una gran cantidad de Spam al sistema tendrán futuros mensajes de no entrega y pueden ser expulsado del sistema", afirma la nota de prensa de presentción.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/nace-romancesecretocom-web-gratuita-para-citas-clandestinas
#45379
artículo de Laura Fernández publicado el 24 de Junio de 2010

Google ha decidido retirar su sistema de invitaciones para el servicio Google Voice, que permite realizar llamadas al extranjero a un precio muy económico, agrupar varios números en uno mismo y enviar mensajes de texto. A partir de ahora, todos los usuarios de Estados Unidos (único país en el que está disponible) que quieran acceder al servicio lo podrán hacer sin necesidad de que nadie les invite. Existen otros servicios parecidos como FonTou, que si que está disponible en España, por lo que podremos ir probándolo hasta que Google Voice llegue a nuestro país.


FUENTE :http://www.ethek.com/google-voice-retira-el-sistema-de-invitaciones/
#45380
 Alejandro Fernández podría terminar en la cárcel por vender dispositivos que modifican la consola Nintendo DS. Este asturiano de 30 años, dueño de una tienda de informática en Avilés, irá a juicio a la vuelta del verano por vender 'cartuchos' que permiten jugar con juegos 'pirateados' en la consola portátil.

En el lado de la acusación está Nintendo, que busca una condena ejemplar que ayude a frenar lo que el sector del ocio digital considera su peor sangría, y más en época de crisis: las copias no autorizadas de videojuegos.

La pena que solicita la compañía nipona para Alejandro -23 años de prisión- es la resultante de una serie de delitos, casi todos ellos continuados: defraudación de la propiedad industrial (artículos 273.3, 274.1 y 276 del Código Penal, ocho años de prisión en total), defraudación de la propiedad intelectual (artículos 270.1, 270.2, 270.3, y 271, 12 años de prisión en total) y revelación de secreto (197.3 y 271, tres años de prisión con la aplicación del atículo 53).

El fiscal, por su parte, pide tres años y tres meses; un año y nueve meses por un delito contra la propiedad industrial y la misma pena por un delito contra la propiedad intelectual, así como las costas.

Según Alejandro, este caso se remonta a hace unos tres años, cuando recibió "las primeras cartas amenazantes" debido a su actividad importadora desde China. "Te invitan a pagar, destruyen la mercancia, y sigues trabajando. Como puedes imaginar, esto es un negocio redondo para ellos. En un momento dado, me cansé de ceder al chantaje, y entonces comenzaron las demandas".

Alejandro asegura que las multinacionales instrumentalizan las aduanas. "Si una multinacional lo solicita -incluso sin revisar la mercancía presencialmente, ni saber para qué sirve-, el material se retiene, se procede a la demanda, y pese a que hasta el día de hoy no han obtenido ni una sentencia favorable, te quedas con la cara de tonto, sin el material, y sin derecho a réplica".

Argumentos de Nintendo
Los argumentos de Nintendo son rotundos. Los dispostivos 'pirata', con nombres como M3 DS Real, TTDS, DS One SUPERCARD, R4 Revolution for DS, NDS o DS Revolution, (y que el acusado importaba) sólo valen para ser insertados en una consola Nintendo DS, es decir, no son productos genéricos como los DVD o las tarjetas de memoria, sostiene la compañía. Por tanto, la compañía asegura que con su comercialización se daña su propiedad industrial e intelectual ya que "copia de forma no autorizada" su diseño, su código de arranque y su marca.

Además, suprime de forma no autorizada las medidas de seguridad destinadas a proteger el 'software' original de Nintendo. Estos dispositivos, alega la compañía nipona, han sido diseñados para copiar con detalle la forma, tamaño, grosor, conexiones, enchufes y clavijas de las tarjetas originales de juego, lo que permite hacer funcionar copias ilícitas de juegos para la portátil de Nintendo.

En cuanto a la revelación de secretos, Nintendo asegura que estos dispositivos no sólo violan el 'software' de seguridad anticopia, sino que al venderse esos dispositivos "se está revelando al público los códigos de autenticación, un valioso secreto para la compañía, de forma que la consola queda desprotegida y apta para la ejecución de juegos pirata".

Nintendo considera además que el establecimiento de Avilés Alechip Soluciones Informáticas ha vendido 1.400 dispositivos M3 DS REAL, y la propia compañía calcula que por cada tarjeta Nintendo deja de vender juegos por valor de 600 euros, por lo que alega un daño de 840.000 euros.

La compañía ha preferido no realizar de momento ninguna declaración sobre este asunto.

Otros procesos
Hasta la fecha, son varios los procesos judiciales relacionado con la modificación de consolas de videojuegos que han sido sobreseidos, tales son los casos sobre 'chips' de la PlayStation celebrados en 2008 y este año.

El argumento común es que no podía demostrarse que dichos 'chips' se usaban "específicamente" para ejecutar videojuegos 'pirateados'. Similar argumento siguió el fiscal en un caso similar al que afecta ahora a Alejandro el pasado año en Salamanca. Algunas tiendas han terminado pactando y entonces "automaticamente se pubilicita en la tele y la radio como una victoria judicial", se lamenta Alejandro. En esta ocasión, es la primera vez que se celebrará un juicio sobre dispositivos que modifican consolas.

"A veces me siento como el protagonista de 'El Proceso', de Kafka", comenta Alejandro, tras conocer las peticiones de la acusación en este caso. Su tienda ha pasado de tener 12 empleados a seis ("sigue abierta por cabezonería", dice), y lleva gastado en abogados y materiales intervenidos al menos 40.000 euros.

Pero está dispuesto a dar batalla. "Yo personalmente me mantengo firme y animado, siempre fui muy cabezota y no voy a rendirme, pero tengo una familia a la que le cuesta asumir que me enfrente a una petición de 23 años de cárcel", comenta.

Y añade: "En ocasiones es inevitable sentirse cabeza de turco ante una situacion así, pero yo prefiero pensar que la justicia prevalecerá, y cuando todo esto acabe, seré cabeza de lanza".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/23/navegante/1277298619.html

#45381
Al menos 12 muertos y 13 heridos tras ser arrollados por un tren en Castelldefels

Al menos 12 personas han fallecido y otras 13 han resultado heridas esta madrugada tras ser arrolladas por un tren en la estación de Castelldefels Playa (Barcelona) cuando se disponían a celebrar la verbena de Sant Joan.

Tal y como han confirmado fuentes de los servicios de emergencia a ELMUNDO.es, un tren 'Alaria' que cubría el trayecto Barcelona-Alicante y que no tenía parada en la mencionada estación habría arrollado hacia las 23.26 a un nutrido grupo de personas, hasta 40 según algunas fuentes, que cruzaban la vía en dirección a la playa de Castelldefels para celebrar una festividad especialmente multitudinaria en la localidad.

Al parecer, decenas de los pasajeros de un Cercanías que había llegado pocos instantes antes a la estación han intentado alcanzar la playa sin pasar por el paso a nivel correspondiente. Habría sido entonces cuando, sin percatarse de que por la otra vía llegaba otro tren, han sido arrollados.

Tal y como han informado fuentes de Protección Civil, al menos 15 dotaciones de los Bomberos de la Generalitat trabajan en el lugar, acompañados de psicólogos y profesionales sanitarios.

Más de una hora después del suceso, los bomberos siguen trabajando en un lugar donde es fácil percatarse del nerviosismo y una gran tensión en los rostros.

Andrés, propietario del supermercado de la propia estación, y testigo directo del atropello, ha asegurado a ELMUNDO.es que el número de personas que cruzaba las vías en ese momento era de al menos "20 personas". Tal y como ha explicado, "el impacto ha sido brutal. El ruido era como de aplastar piedras, pero eran humanos". En evidente estado de shock, Andrés ha atribuido la culpa a "la imprudencia" de los peatones que han sido atropellados por un tren que, cuando estaba ya a 100 metros del grupo, no ha podido.

Ginés Gil, otro testigo que vive a escasos metros de la estación, ha explicado a TV3 que oyó sirenas de las patrullas de los Mossos d'Esquadra en dirección a la playa y decidió acercarse a la estación de Castelldefels-platja. Tal y como ha narrado, "todo estaba lleno de cuerpos y de sangre".

El accidente ha interrumpido el servicio ferroviario de Cercanías en la línea C-2 y a la circulación de trenes de media y larga distancia.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/24/barcelona/1277333218.html?a=16b875aeadd49f02e150d1048d088e43&t=1277338859&numero=

#45382
Al darse de alta, su carpeta de direcciones es capturada y los que figuran en ella reciben un mensaje invitándoles al sitio

El sitio sthyle.fm se presenta como una innovadora red social. Sin embargo, varios internautas que se han registrado en el mismo han visto capturada su carpeta de direcciones de correo y todas las personas que figuran en ella reciben un spam (correo comercial no deseado) sugiriendo a los receptores que entren en la misma.


Esto le ha sucedido a un conocido pintor catalán. Recibió el mensaje de un amigo que le decía: "He creado un perfil en Shtyle.fm para cargar mis fotos, compartir archivos, hacer nuevos amigos y quiero agregarte como amigo". Dado que conocía la identidad de éste, acudió al sitio donde tuvo que registrarse. Tras hacerlo entró en la red social donde varios miembros mostraban fotos pero no localizó a su amigo. Al cabo de poco tiempo empezó a recibir llamadas de amigos suyos extrañados de un mensaje que habían recibido de él en el que les anunciaba que había creado un perfil en el citado sitio y les proponía entrar para ver sus fotos. "Obviamente yo no había remitido ninguna invitación y empecé a sospechar", ha comentado a este diario, aunque quiere preservar el anonimato.

En Internet hay poca información sobre sthyle, que se presenta como una red social creada por un ciudadano indio residente en Tulsa (Estados Unidos). El dominio .fm es de la Micronesia y es utilizado por algunas emisoras de radio.

En varios foros como kioskea o el de gmail, algunos internautas cuentan una experiencia idéntica. ("Han accedido a mis contactos, personales y profesionales y han mandado un correo con una solicitud de amistad que yo no he realizado. ¡¡qué vergüenza!! ). Sin embargo, sometida la dirección al análisis en línea que ofrecen distintos servicios de navegación segura, los informes sobre la misma son positivos. En McAfee, por ejemplo, aseguran que "Hemos comprobado este sitio y no hemos encontrado ningún problema significativo". Shtyle.fm asegura que es visitado por más de ocho millones de personas cada mes.

No está claro el mecanismo en este caso. En Estados Unidos, a diferencia de Europa, está permitido que si el internauta da su cuenta de correo y no opta por restringir su privacidad, pueda emplearse su lista de direcciones.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Internautas/registran/sthyle/fm/remiten/involuntariamente/spam/elpeputec/20100623elpeputec_4/Tes
#45383
 Gimp 2.6.9 es la nueva versión ya disponible para descargar de la mejor alternativa gratuita a Photoshop. Gimp Es un programa multiplataforma, pues está disponible para Windows, Linux y Mac OS, y podemos disfrutar de él en español. Además, también existen versiones de Gimp 64 bits, que ofrecerán un mayor rendimiento y velocidad en aquellos sistemas operativos que trabajen en modo 64 bits.

Gimp 2.6.9 es una versión de mantenimiento en la que se corrigen errores encontrados en versiones anteriores, los cuales podemos encontrar en su listado de cambios.

Podemos descargar Gimp 2.6.9 desde los siguientes enlaces:

–> Descarga Gimp 2.6.9 para Windows (32 y 64 bits)



–> Descarga Gimp 2.6.9 para Linux y Mac OS

Hay que señalar que, por defecto, la ayuda del programa está en inglés. Si queremos descargar el paquete de ayuda en español, lo podemos hacer desde el siguiente enlace:

–> Descarga paquete de ayuda en español para Gimp

¿Qué os parece esta nueva versión del programa de edición gráfica Gimp? ¿Lo preferís frente a programas de pago como Adobe Photoshop?

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/06/23/gimp-2-6-9-nueva-version-del-popular-programa-gratuito-de-edicion-grafica/
#45384
 La Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ha alertado este miércoles de la existencia de páginas web que, "de forma absolutamente irregular", ofrecen gestionar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) a través de internet.

Según informa el ministerio, este servicio, por el que las web cobran al ciudadano "un precio variable", incluyen en su diseño simbología similar a la institucional, aunque "se limitan a enlazar con la oficina virtual del organismo público".

En este sentido, la Seguridad Social recuerda que, de todos los servicios que ofrece a los ciudadanos, incluida la obtención de la TSE, "ninguno supone desembolso económico", e informa de que corresponde exclusivamente a la página web oficial de la Seguridad Social (www.seg-social.es) y a su sede electrónica (http://sede.seg-social.gob.es) la gestión telemática del documento.

Una vez solicitada la Tarjeta Sanitaria Europea "por la vía indicada", explican desde el minisiterio, el solicitante que figure en la base de datos de la Seguridad Social recibirá el documento en el domicilio en un plazo máximo de diez días.


FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/internet/2010/06/23/webs-irregulares-cobran-por-la-tarjeta-sanitaria-europea-.shtml




 
#45385
por : Javier Pastor: 23 Jun 2010, 18:43

La controladora SandForce SF-1200 para unidades SSD es probablemente uno de los más reputados del mercado actual, ya que además de aportar un rendimiento notable ofrece cifrado, compresión e incluso redundacia similar a la de los sistemas RAID.

El problema de estas controladoras es el hecho de que reservaban demasiado espacio para sus propias operaciones: un 28% de la capacidad de la unidad se iba para esta tecnología, lo que hacía que en una unidad de 128 Gbytes el usuario solo pudiese utilizar 100 Gbytes.

Ahora en SandForce han logrado mejorar ese llamado "overprovisioning" al 7%, lo que permitirá aprovechar más espacio en la unidad, y la Corsair F120 es la primera unidad en integrar la nueva versión de la controladora.

En Tech Report han analizado esta unidad y la han comparado con la F100 a la que sucede, con resultados encontrados: el rendimiento baja ligeramente con respecto a su antecesora, pero la mejora en ganancia de capacidad la hace especialmente adecuada para usuarios de portátiles.


vINQulos

TechReport

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/23/corsair-f120-ssd-%c2%bfun-digno-sucesor.html
#45386
Noticias / ¿El fin del e-mail?
24 Junio 2010, 02:07 AM
Si quieres conocer cómo será el futuro a corto plazo, no tienes más que ver qué hacen los jóvenes ahora, y en este sentido, el correo electrónico posiblemente desaparecerá". Esta apocalíptica declaración no la hace cualquiera. Se trata de Sheryl Sandberg, COO (responsable de operaciones) de Facebook, ni más ni menos. La afirmación no es gratuita. Según los datos que maneja la red social, apenas un 11% de los jóvenes utilizan el e-mail para comunicarse. La prioridad entre los más jóvenes son las redes sociales y el correo electrónico está sentenciado a muerte, por una pura cuestión de desuso. El e-mail no se lleva entre los más jóvenes, y el futuro, evidentemente, está en sus manos. "Todos hemos buscado el perfil de nuestra ex-pareja en Facebook, y quien diga lo contrario, miente". Sandberg entra de lleno en el meollo de la cuestión: la comunicación ha dejado de centrarse en memorizar el correo electrónico o número de móvil de la persona a contactar. Philip Berne, de Slashgear, lo explica con claridad: "mi primera dirección de e-mail era st931341@pip.cc.brandeis.edu y obligaba a todos mis contactos a memorizar esa estúpida secuencia de caracteres. Ahora no tengo ese problema: el que quiera localizarme, simplemente tendrá que buscar mi nombre en Google".

Las redes sociales han otorgado más protagonismo a la persona y no tanto a su dirección o teléfono móvil. Con 400 millones de usuarios en Facebook, cifra que va creciendo de forma exponencial día a día, la gran mayoría de los usuarios cuenta con un perfil en la red social, y su perfil es mucho más fácil de localizar que hace apenas un par de años. Influencia de las redes sociales El modo en el que usamos la red en la actualidad ha cambiado visceralmente debido a la pujanza de las redes sociales. En la actualidad, si deseamos contactar a un ex-compañero de trabajo o de la universidad, a nadie se le ocurre pretender dar con su dirección de correo en Google. Lo más probable es que demos con él en Facebook o LinkedIn. Con todo, el fin del correo electrónico tal cual lo conocemos, puede resultar una buena oportunidad de negocio para las empresas: en la actualidad, es prácticamente imposible obtener la dirección de e-mail de cualquier persona, pero su perfil en las redes sociales estará ahí, más o menos accesible. En este sentido, los usuarios de redes sociales son más susceptibles de aceptar recomendaciones de productos y mucho más receptivos ante ellas. Se estima que los usuarios recordarán mucho mejor una marca sugerida por un amigo a través de una red social, y estarán por ende, mucho más dispuestos a comprarla. La influencia es notoria y evidente, y las empresas deberán orientar su comunicación hacia los prescriptores con una buena presencia en las redes sociales. El correo electrónico es mucho más aséptico y por otro lado, el spam, junto con un exceso de comunicaciones de carácter comercial, han restado poder a las acciones de marketing que emplean este canal. ¿Morirá el e-mail? Posiblemente no, pero dejará de tener el protagonismo que disfruta ahora y su uso se concentrará en el ámbito laboral. Las redes sociales ofrecen muchas más posibilidades y su utilización no para de crecer.

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/fin-email-20100623.html
#45387
Facebook ha estado bajo la lupa ante los constantes cambios a sus políticas de privacidad. Un grupo de programadores se dio cuenta de ello y decidió crear una página para mostrarle a la gente cómo -si no tienen cuidado- lo que escriben en la red social puede ser visto por millones de personas.

Se trata de Openbook, un sitio en internet que expone la información pública de Facebook, para crear conciencia sobre la privacidad.

La página se asemeja a un buscador y permite realizar búsquedas cómo "estoy borracho", para después ver como decenas de actualizaciones de estado con dicha frase aparecen en la pantalla.

El sitio utiliza la API de Facebook, es decir la cascada de datos que la red social pone a disposición de los programadores de sitios y aplicaciones, para mostrar la información que los internautas han definido como disponible para "cualquiera".

clic Lea más sobre redes sociales y privacidad en nuestro blog de tecnología

Al utilizar esta información, Openbook no está robando información de la red, simplemente está creando una interfaz que permite que cualquier persona lea lo que otros escriben cuando no cuidan su privacidad.

"Comencé a hacer pruebas con la API de Facebook y la información que encontraba me escandalizaba. A partir de ahí me convertí en un activista de la privacidad", dijo a BBC Mundo Will Moffat, creador del sitio que tiene poco más de un mes en línea.

Desde entonces más de dos millones de usuarios han visitado la página y expresado su preocupación ante la información expuesta.

Moffat aclara que Openbook continuará abierto hasta que Facebook cambie sus políticas de privacidad o deje claro cuando sus usuarios están exponiendo su información.

"Hicieron cambios positivos hace poco, pero el problema es que la configuración predeterminada sigue siendo que todo sea público. Entonces, o lo cambian para que la configuración predeterminada sea privada, o dejan claro qué pasa con la información que escribes. Algo como 'tus amigos podrán leer esto' o 'esto lo puede leer cualquiera en internet'", enfatizó a BBC Mundo el creador del sitio.

"Comencé a hacer pruebas con la API de Facebook y la información que encontraba me escandalizaba. A partir de ahí me convertí en un activista de la privacidad", dijo a BBC Mundo Will Moffat, creador del sitio que tiene poco más de un mes en línea.

Desde entonces más de dos millones de usuarios han visitado la página y expresado su preocupación ante la información expuesta.

Moffat aclara que Openbook continuará abierto hasta que Facebook cambie sus políticas de privacidad o deje claro cuando sus usuarios están exponiendo su información.

"Hicieron cambios positivos hace poco, pero el problema es que la configuración predeterminada sigue siendo que todo sea público. Entonces, o lo cambian para que la configuración predeterminada sea privada, o dejan claro qué pasa con la información que escribes. Algo como 'tus amigos podrán leer esto' o 'esto lo puede leer cualquiera en internet'", enfatizó a BBC Mundo el creador del sitio.

FUENTE :http://www.periodistadigital.com/tecnologia/telefonia/2010/06/23/openbook-quiere-saber-lo-que-otros-escriben-en-facebook-.shtml
#45388
La piratería sigue siendo una gran preocupación en Estados Unidos, hasta tal punto que se ha decidido perseguir a las páginas web extranjeras en las que se pueda descargar o desde las que se pueda acceder a discos y películas estadounidenses. Esta medida forma parte de una nueva estrategia nacional para reducir el robo de propiedad intelectual, dijo el vicepresidente del país, Joe Biden.

El anuncio se hizo durante un acto en el que participaban Biden, el fiscal general Eric Holder, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y otros funcionarios. El objetivo de dicha reunión era decidir cómo aplicar la nueva estrategia, en la que también se incluyen medidas para luchar contra la piratería y las falsificaciones dentro del país.

"Esto es robo claro y simple, y tiene que castigarse. [...] No es diferente de un tipo andando por la Quinta Avenida y rompiendo el escaparate de Tiffany's y estirando la mano y cogiendo lo que hay en el escaparate", afirmó Biden.

La presión llega por parte de las empresas de EE UU, que aseguran que pierden miles de millones de dólares al año por la piratería y la falsificación. El Gobierno se ha hecho eco de estas quejas y ha decidido ser más exigente con los gobiernos extranjeros para que éstos cierren las webs de descargas y similares.

Según un estudio reciente, existe un gran índice de piratería tanto en China (relacionada sobre todo con Baidu, el buscador mayoritario en el país) y en Rusia.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/745278/0/eeuu/pirateria/extranjero/
#45389
El iPhone 4, un éxito de ventas, lleva chips de Samsung Electronics, Micron Technology y STMicroelectronics, según un análisis de las piezas realizado por la firma tecnológica iFixit.


http://plus.cnbc.com/rssvideosearch/action/player/id/1528562742/code/cnbcplayershare


El iPhone 4 saldrá a la venta el jueves en cinco de las mayores economías del mundo -China y su custodiado sector de telecomunicaciones es una excepción notable-, y se prevé que las tiendas se llenen de consumidores deseosos de hacerse con el aparato.

Apple vendió la semana pasada 600.000 unidades de estos teléfonos, más finos y mejor equipados y que cuestan 199 dólares, en su primer día de preventas, causando un diluvio de interés que saturó los sistemas de pedido y exprimió el inventario de su proveedor, AT&T.

Pero iFixit, una conocida firma que los clientes suelen contratar para desmontar los productos de Apple y proporcionar datos sobre sus piezas, explicó que consiguió obtener uno de los aparatos a través de un empleado de Silicon Valley con el que se había puesto en contacto dos días antes, en medio de las numerosas informaciones en la web sobre envíos anticipados similares.

Samsung y Micron se encargaron de suministrar a Apple la memoria flash del teléfono, según el análisis realizado en la ciudad californiana de San Luis Obispo.

STMicro, el mayor fabricante europeo de semiconductores, ha proporcionado los acelerómetros y giroscopios utilizados para determinar la posición del teléfono, dijo iFixit.

Otros proveedores son Cirrus Logic, uno de los principales de Apple, y el especialista en chips de telefonía móvil Skyworks Solutions.

Numonyx había suministrado los chips de las versiones anteriores, pero fue adquirido por Micron este año por 1.270 millones de dólares.

Kyle Wiens, de iFixit, que viajó a Tokio para intentar ser uno de los primeros en conseguir el novedoso teléfono, pero terminó analizando las fotografías de sus colegas de oficio a través de Internet, destacó que no hay un espacio desaprovechado en el interior del iPhone.

"Es muy compacto", dijo. "En cuanto al diseño interior, lo desecharon completamente y comenzaron de cero", agregó.

Apple no ha revelado los fabricantes de las piezas interiores de sus teléfonos inteligentes, y sus proveedores de las versiones anteriores, entre los que se encuentran Toshiba, Infineon y Broadcom, mantienen su silencio por miedo a generar problemas con la compañía.

Todo un misterio

La demanda del iPhone 4 y del iPad -lanzado al mercado en abril- ha superado todas las expectativas.

El martes, Apple, que superó a Microsoft para convertirse en la
corporación tecnológica más valorada del mundo, sorprendió también a Wall Street al decir que había vendido 3 millones de iPads en 80 días.

Pero el iPhone es el principal impulsor de crecimiento de Apple, y se prevé que se convierta pronto en su mayor fuente de ingresos.

La cuarta generación de este teléfono comenzará a venderse esta semana en Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania y Gran Bretaña, pero en septiembre ya habrá llegado a 88 países dentro del proceso de comercialización más rápido de toda la historia de la compañía.

Los anteriores análisis del teléfono inteligente -que contiene una cámara de alta resolución, una batería con alrededor de un 40 por ciento más de capacidad, video chat vía WiFi, un sensor-giroscopio para perfeccionar los juegos y alrededor de unas 225.000 aplicaciones descargables- fueron positivos.

El columnista tecnológico Walt Mossberg, que probó el dispositivo durante una semana, se mostró deslumbrado por el fácil uso del video chat y por la brillantez de su presentación, pero advirtió que Apple no había atendido completamente las antiguas quejas sobre la incapacidad del aparato para efectuar multitareas o utilizar simultáneamente varias aplicaciones.

El martes, Barclays Capital estimó que Apple habrá despachado 8,1 millones de iPhones en el trimestre fiscal que acaba el 26 de junio, elevando la cantidad a 12,1 millones para el último trimestre si la cadena de producción del iPhone 4 se acelera para hacer frente a la demanda.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/56003
#45390
 Richard Stallman es consciente de que su meta, reemplazar todo el software privado por el libre (como GNU/Linux), está aún muy lejos, pero no se rinde. Lleva desde los años 80, cuando dejó su empleo en el Massachusetts Institute of Technology (uno de los más prestigiosos que existen) expandiendo como un profeta el mensaje de que compartir tanto el software como todo tipo de obras culturales no es ilegal y tampoco hundiría la economía.

«Si el software no respeta la libertad y la solidaridad social de la comunidad es que es privativo y deja al individuo dividido e impotente, es una injusticia que la gente no pueda estudiar el software que usa», señala Stallman, que ofreció ayer una charla en La Casa Invisible de Málaga sobre los peligros de que empresas como Microsoft sean las que guíen a la gente a la hora de introducirse en las nuevas tecnologías.

Richard Stallman no tiene móvil porque se trata de un dispositivo para 'espiar' y mantener controlados a los ciudadanos. Apenas se conecta a internet, afirma que jamás se comprará un iPod y no le molesta que lo definan como 'gurú', «porque significa maestro», aunque prefiere considerarse un «activista».

Por su aspecto, pocos dirían que se trata de una persona influyente, pero sus ideas revolucionaron el mundo de la programación. Stallman fue el primero en plantarle cara a Bill Gates con el proyecto GNU, un sistema operativo con el que el usuario tiene la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

«No es nada personal, pero esa empresa hace mal a la sociedad y no debe existir. El software no es lo único que hace, así que puede dedicarse a otras cosas», resalta Stallman, quien no sólo arremete contra la compañía de Bill Gates.

«Apple es más malévola y mucho más restrictiva que Microsoft, ya que limita incluso el derecho de ejecutar aplicaciones», sostiene el fundador de GNU. «Apple crea esposas digitales, hace creer a la gente que es 'cool' por tener sus productos y realiza juegos de marketing para que no parezca malo lo que hace», añade.

«El concepto de propiedad intelectual no tiene sentido porque se basa en la confusión de varias leyes diferentes», comenta Stallman, tras lo que añade acto seguido «¡abajo la SGAE!». En su opinión, hay formas más equitativas de repartir los dividendos entre los artistas e incluso aboga por alguna fórmula para que los fans donen voluntariamente dinero a sus ídolos, ya que ve el canon digital como "un impuesto que va a una empresa privada".

«Piratería es navegar para atacar a la gente, pero no es piratería compartir», recalca. No en vano, él también es el impulsor del Copyleft, una vuelta de tuerca al concepto de copyright con el que se protege el uso (que debe ser siempre libre) y no la propiedad de la obra.

Este 'activista' considera que habría que explicar en los colegios que no es necesario estar bajo el 'yugo' de las grandes compañías y por eso cree que los gobiernos deberían hacer más. El PSOE en España debe decidir si quiere ser socialista o monopolista" , comenta Stallman, quien también opina que Barack Obama "es de derechas aunque no hable como los de derechas", pues no está haciendo nada en favor del software libre.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/22/andalucia_malaga/1277232759.html

#45391
 



Tres emprendedores españoles que no superan la treintena han decidido utilizar las herramientas que ofrece la web 2.0 para crear 'jobandtalent', una nueva plataforma online de búsqueda de empleo cuyo objetivo es poner en contacto a jóvenes profesionales con titulación universitaria con las mejores empresas del sector.

Nacida en enero de 2009 y presentada este martes en Madrid por sus cofundadores — Felipe Navío, consejero delegado; Juan Urdiales, director comercial; y Tabi Vicuña, director de producto –, esta start-up supone una inversión de más de un millón de euros por parte de inversores privados y del fondo de capital riesgo Invercaria.

La plataforma surgió con la pretensión de emplear las herramientas de la web 2.0 al mundo de los Recursos Humanos, motivo por el que optimiza funcionalidades de redes sociales como Facebook, LindedIn, Tuenti o Twitter.

En la actualidad y apenas un año y medio después su lanzamiento, 'jobandtalent' cuenta con más de 35.000 usuarios y 160 clientes. Entre sus estos últimos se encuentra más del 45% de las compañías que componen el Ibex35 como BBVA o Indra; así como otras compañías como Deloitte, L'Oreal, Morgan Stanley o PricewaterhouseCoopers.

En cuanto a las previsiones para este año, sus creadores esperan entrar en beneficios en 2010 — con 500.000 euros de facturación — y facturar más de diez millones de euros en los próximos tres años; así como alcanzar los 100.000 usuarios para finales de año y contar con la participación de 300 empresas.

IDEA SURGIDA DE LAS NECESIDADES PROPIAS

La idea del proyecto surgió, según explican sus fundadores, inspirada en las necesidades vividas en carne propia. "Cuando haces una búsqueda de empleo, decidir qué carrera seguir y ver las oportunidades es muy difícil", explica Navío.

"Nos dimos cuenta de que, a pesar de invertir mucho tiempo y esfuerzo, teníamos la certeza de que había muchas oportunidades a nuestro alrededor a las que no podíamos acceder", añade el joven consejero delegado de la compañía. Con el objetivo de solventar este problema de transparencia del mercado laboral, entre otros fines, crearon la plataforma.

Así, 'jobtalent' se apoya en tres pilares: la relación directa entre empresas y usuarios, la potenciación de la capa social y la transparencia del mercado laboral. Para ello, se constituye como una especie de red social para empresas y candidatos en las que ambos pueden ponerse en contacto a través de sus perfiles de una manera mucho más rápida.

"En los últimos 20 años ha habido muy poca innovación en el sector de Recursos Humanos", afirma Navío. "Sin embargo, en otros sectores ha nacido Youtube, Facebook, Twitter... Herramientas que atraen a los jóvenes y han revolucionado la comunicación [...] Ya era hora de que existieran herramientas que incorporen estas otras a la búsqueda de talento y empleo".

En este sentido, Vicuña señala que ya es posible importar los contactos desde Facebook a la plataforma y cómo, en los próximos meses será posible, también, desde LinkedIn. Respecto al precio del servicio, éste es gratuito para los usuarios y para las empresas varía en función de sus necesidades de selección de personal y de potenciación de su imagen de marca.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/06/22/ni-facebook-ni-linkedin-ni-infojobs-para-buscar-empleo-nace-jobandtalent/

#45392
En septiembre de 2009 Apple introdujo en su Mac OS X 10.6 un rudimentario antivirus integrado capaz de detectar la descarga de dos troyanos específicos para su sistema operativo. Con la actualización 10.6.4, además de corregir bugs, vulnerabilidades, etc., parece que ha añadido una tercera firma y ahora también reconoce un troyano llamado HellRTS.

Snow Leopard incluyó un rudimentario sistema "antivirus" en septiembre de 2009. Tan rudimentario que solo reconoce dos familias de malware que suele atacar al sistema operativo de Apple y solo comprueba las descargas por Safari. No limpia el sistema ni analiza el disco duro, ni nada parecido: solo aconseja de la peligrosidad del archivo. En concreto, detectaba iServices y RSPlug.A. Con la nueva actualización, también HellRTS, añadiendo así una nueva firma diez meses después.

HellRTS es un malware que se suele disfrazar bajo la apariencia de iPhoto, y que abre una puerta trasera para la ejecución de código por parte de un atacante. El troyano es conocido desde al menos, abril.

La inclusión de este "antivirus" es un movimiento que causó cierta sorna en la industria. Escribíamos entonces: "Realmente es un gesto que debe valorarse positivamente, pero de poca utilidad real. Apple ha realizado por fin un movimiento claro en contra del malware que ataca a su sistema operativo, y aunque resulte un gesto infantil, casi ingenuo, puede marcar una nueva forma de afrontar la seguridad en Mac OS X a largo plazo, al asumir por fin el malware como uno de los potenciales frentes que debe combatir. El gesto tiene poca utilidad real porque resulta trivial eludir esa mínima protección, pero "algo es algo"."

Después de este tiempo, parece que sus pasos hacia el control del malware no son precisamente rápidos ni decididos. El hecho de que diez meses después haya incluido una sola firma en su base de datos, y de que mantenga el secretismo, puede tener varias lecturas.

Cabe destacar que lo ha hecho sin anuncio oficial. Apple siempre se ha caracterizado por su "ocultismo" a la hora de hablar de seguridad. Con respecto al malware, no se ha preocupado de desmentir la históricamente irresponsable publicidad que habla de su sistema operativo como "libre de virus" o peor aún "invulnerable". Muchos han alimentado esta mentira y Apple, por supuesto, se ha beneficiado de la falsa creencia. Todavía muchos usuarios piensan que Mac "no puede" alojar malware. Reconocer que su base de datos de malware es actualizada... ¿podría influir en su imagen? En cualquier caso, mantener a sus usuarios en una falsa nube de seguridad, un mundo ficticio donde no existe el malware, no nos parece la política adecuada.

Mac OS X, lejos de ser objetivo preferente de la industria del malware, puede contener código malicioso como cualquier sistema operativo. Luchar contra él sólo con firmas, es una aproximación muy limitada. La verdadera prevención estaría quizás en la educación del usuario: eliminando la falsa sensación de seguridad y haciéndole entender sin alarmismos que debe seguir unos mínimos hábitos para evitar infecciones, independientemente de fanatismos o preferencias de uso. Es probable que así se consiguieran mejores resultados... pero parece que Apple no quiere renunciar así a la imagen "libre de virus" que se ha forjado durante años.

A finales de 2008 se extendió el rumor de que Apple, por primera vez, animaba abiertamente a sus clientes a usar un antivirus. El contenido era cierto, pero no la fecha: Apple lo hizo por primera vez en 2002, de forma muy "sutil". En 2007 publicó una nota oficial en la que animaba abiertamente al uso de antivirus; en 2008 alguien pensó que el artículo era nuevo y el asunto tomó cierta relevancia mediática. Poco después Apple eliminó el artículo de su web.

En cualquier caso, quizás añadir una sola firma en diez meses, podría incluso venderse como una "buena" noticia, síntoma de que los atacantes no se centran en este sistema operativo para crear malware. El problema es que esto no significa que no se haya creado malware para Mac desde hace diez meses. Nunca es comparable con la producción para Windows, pero desde luego, en este tiempo se ha creado más de un nuevo troyano para Mac. Sí es cierto que desde hace meses, no aparece ningún malware "mediático".

Sergio de los Santos
  ssantos@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4258
#45393
artículo de Laura Fernández publicado el 23 de Junio de 2010

Opera ha lanzado la versión estable de su navegador Opera 10.54, cuyas característcas principales giran alrededor de la seguridad y de una mayor estabilidad. Asimsimo, se han mejorado otros aspectos como la integración con los sistemas operativos Mac OS X, se han corregido algunos problemas de seguridad, y se han realizado cambios en la interfaz y el diseño del navegador.

Opera no ha querido detallar cuáles han sido los fallos de seguridad detectados, aunque anima a sus usuarios a que actualicen a la actual versión. Los usuarios de Opera 10.x pueden actualizar el navegador clicando en Menú, ayuda y buscar actualizaciones. Asimismo, la compañía aconseja a los usuarios de 10.53 que también actualicen por propia seguridad.




FUENTE :http://www.ethek.com/opera-mejora-la-estabilidad-en-su-10-54/
#45394
La explosión del fenómeno smartphone que permite conectar el teléfono móvil a Internet y el aumento de los contenidos -principalmente los audiovisuales- han provocado un considerable aumento en el tráfico de datos que podría saturar los servicios que ofrecen los operadores. La solución que empieza a tomarse a nivel internacional pasa por eliminar las tarifas planas de datos.

A principios del presente mes, el operador estadounidense ATT anunciaba la eliminación de su tarifa plana con el fin de descongestionar su red ya que asegura que en ciudades como Nueva York y San Francisco se ha llegado a la saturación del servicio de datos móviles. Por ello, la compañía lanzódos tarifas básicas: 25 dólares al mes por 2 Gb de datos (10 dólares por cada Gb extra) y 15 dólares por 200 Mb.

Sus pasos fueron seguidos en Reino Unido por O2, la filial de Telefónica. Según el operador británico, el 0,1% de los usuarios consume un 36% de todo el tráfico móvil de su red, el mismo argumento que afirmó ATT para tomar su decisión, con cifras muy parecidas.

En España ya existen límites salvo con Vodafone

Por lo que respecta a España, la situación es, de momento, diferente. La mayoría de los operadores ha optado por otro modelo de comercialización de la banda ancha. Movistar y Orange decidieron vender lo que ellos denominan tarifas planas de datos, basadas en el concepto de ofrecer paquetes de 100, 200 o 500 megas de descarga, para los usuarios de bajo consumo, así como de uno, tres, cinco o diez gigabytes para los clientes de uso más intensivo.

A diferencia de países como Estados Unidos o Reino Unido, una vez sea consumido el volumen de datos contratado, el cliente puede seguir conectándose a Internet sin tener que pagar cantidades adicionales aunque se reduce la velocidad.

De momento, en nuestro país sólo Vodafone ofrece una tarifa plana real que sólo desciende la velocidad del usuario en casos muy concretos, con el fin de evitar que toda la planta de clientes navegue más lento de lo normal y la red sea saturada. Habrá que ver si el "virus" de la eliminación de las tarifas planas que ha comenzado a extenderse en otros países llega a España.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4164-las-tarifas-planas-de-internet-en-el-movil-en-peligro-de-extincion.html
#45395
El Grupo Zeta ha decidido que reproducir sus portadas en internet, una costumbre que practican todos los medios de todas las tendencias para informar a sus lectores, es una práctica inadmisible contra su propiedad intelectual que justifica el cierre de blogs y periódicos digitales.

Daniel Rodríguez Herrera

La primera noticia de esta campaña fue el requerimiento recibido por el blog de diseño gráfico Quintatinta. Su autor es Diego Areso, trabajador de Público, y cometió el "grave error" de reproducir algunas portadas históricas de Interviú, una comparación entre los rediseños de ¡Qué me dices! y Cuore, está última también del Grupo Zeta y un par de anotaciones sobre el rediseño de la propia Interviú. Pese a tener permiso incluso del director de Cuore, su proveedor de espacio web –una empresa norteamericana– bloqueó su cuenta y sus dominios tras recibir un requerimiento de unos abogados españoles. Tras retirar todo ese material, pudo volver a utilizar su blog.

Este martes ha sido el periódico digital La Voz Libre quien se ha encontrado con un problema similar. El dominio por el que se accede habitualmente a la web, lavozlibre.com, había dejado de llevar a la web. No era problema en este caso de su proveedor de espacio web –una empresa española–, pues la web seguía funcionando perfectamente bajo el dominio lavozlibre.es. Había sido la empresa en la que habían contratado el dominio .com la que había cortado el acceso.

La razón era "una queja sobre copyright contra lavozlibre.com por copiar la revista Interviú", según indicaba un correo electrónico de la empresa. En concreto, lo único que reproducía y sigue reproduciendo es la portada, por lo que tomar estas acciones para solicitar su retirada resulta, a juicio del director de La Voz Libre, Manuel Romero, "inaudito". "Es un hábito aceptado y extendido la publicación de la portada de un medio informativo, ya que dar algo en portada es una noticia en sí misma".

Para Romero resulta especialmente paradójico que sea un medio como Interviú el que realice una campaña de estas características, ya que "tendrían que explicar ante un juez cómo es posible que Interviú se acoja a la libertad de expresión para publicar fotografías tomadas sin permiso de señoras desnudas en playas públicas, pero sea ilegal sacar sus portadas que están disponibles a la vista de todo el mundo en los kioscos". De hecho, intentando tomárselo con humor, el periódico ha publicado una viñeta exponiendo la paradoja.

Josep Coll, el abogado que retiró de YouTube las burlas contra Ramoncín

Los misteriosos "abogados españoles" que lograron que se retiraran esos contenidos están haciéndose famosos con notable rapidez. Se trata de la Asesoría Jurídica de las Artes, que logró su mayor éxito con la retirada del canal de El Jueves de YouTube por unos vídeos que criticaban a Ramoncín, parte de una campaña emprendida para eliminar de la web todo posible comentario negativo sobre el cantante, incluyendo amenazas a webs humorísticas.

El abogado que entonces se encargó del caso, Josep Coll, es el mismo que representa al Grupo Zeta en este caso. Según declaró en aquel entonces, los vídeos en cuestión vulneraban los derechos de imagen y de marca del artista. El bufete publicita su sistema "Red Points" que, según su sitio web, permite localizar contenidos protegidos y "los va eliminando sin acciones judiciales, sin atacar cibernautas, permitiendo un internet libre pero controlando únicamente los contenidos protegidos". También incluye un servicio de "control de reputación" que publicita bajo el eslogan: "No es necesario crear nuevos contenidos, es más rápido eliminarlos sin más".

Josep Coll ha informado a Libertad Digital que su bufete siempre contacta primero con el responsable de la web que, a su juicio, está vulnerando los derechos de uno de sus clientes. La idea, según ha indicado, es procurar dialogar para evitar la vía judicial, ya que éste no funciona bien en un mundo como el de internet, en el que lo que cuenta es "la inmediatez". No obstante, una vez que fracasa esa vía, "busca todas las armas" para proteger los intereses de su cliente.

Pese a que no ha querido entrar en detalles sobre este caso, por consideraciones de confidencialidad, parece que el arma que el bufete de Coll ha empleado en todos estos casos es la ley norteamericana Digital Millenium Copyright Act (DMCA), cuya intención es crear seguridad a los proveedores de internet de las posibles acciones ilegales de sus usuarios. Mediante esta ley, aquellos que consideren que se han violado sus derechos de autor pueden reclamar al proveedor (por ejemplo, YouTube), que debe retirarlos e informar al responsable de haberlos subido. En caso de que este niegue la existencia de violación alguna, el proveedor puede mantener el contenido en cuestión y el asunto se dirimirá entre el denunciante y el usuario, sin que el proveedor pueda ser acusado de complicidad en la violación. Sin esa ley sería económicamente suicida alojar en Estados Unidos ningún servicio web que permita a los usuarios subir contenidos.

Dado que las leyes españolas son distintas, retirar algo de la web en nuestro país es mucho más largo y complicado, razón por la cual el proveedor español de La Voz Libre no ha recibido notificación ni burofax alguno. Para el bufete parece ser más sencillo recurrir a la puerta de atrás de recurrir a una ley norteamericana para dirimir las diferencias entre dos medios de comunicación españoles.

Josep Coll nos ha explicado, sin referirse en concreto a este caso, que sí considera que la publicación de una portada puede violar los derechos de propiedad intelectual. En cualquier caso, también ha llegado a decir que las millonarias subvenciones al cine favorecen las descargas, porque los productores ya ganan dinero y no les hace falta perseguir estos comportamientos, es decir, contratarlo para perseguir estos comportamientos.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/interviu-censura-los-medios-que-reproducen-sus-portadas-1276395785/
#45396
Noticias / Firefox 3.6.4 ya está disponible
23 Junio 2010, 14:15 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 23 de Junio de 2010

Mozilla ha anunciado que el nuevo Firefox 3.6.4 ya está disponible en su versión final. La nueva actualización es mucho más segura, ya que proporciona seguridad para cuando los plugins se caen en sistemas como Windows o Linux. Según los desarrolladores, la 3.6.4 ha solucionado los problemas que daba el navegador cuando algún plugin no funcionaba correctamente, ya que se colgaba todo el navegador.

Mediante la tecnología de protección anti-crash, ahora, el nuevo Firefox 3.6.4 trata los procesos por separado, evitando tener que reiniciar el navegador cada vez que un plugin esté roto. Este tipo de tecnología funciona tanto con Flash, QuickTime y Silverlight. Por lo que, si un vídeo se cuelga, sólo habrá que cerrar la pestaña en la que tengamos el reproductor abierto, ya que el resto de pestañas seguirán funcionando con normalidad.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/firefox-3-6-4-ya-esta-disponible/
#45397
El ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, abogó por la creación de una especie de "goma de borrar digital" con la cual puedan ser eliminados datos de Internet.

Cada declaración en Internet es potencialmente pública en todo el mundo, argumentó el político democristiano. Esto impide que pueda rehabilitarse alguien que se ve perjudicado por unas declaraciones en su contra en la Red.

"Por ello sería importante enseñarle a Internet a olvidar o a 'no poder encontrar' en el futuro en ciertos ámbitos", alegó.

La idea sería crear una "goma de borrar digital" o instaurar una fecha de caducación que los usuarios podrían utilizar para sus datos en la Red, explicó.

"Quizás podríamos considerar la posibilidad de crear un 'derecho a permitir olvidar' como el que propone la Comisión Europea", dijo el ministro, al presentar a grandes rasgos la estrategia de manejo de Internet del gobierno alemán en Berlín.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/22/navegante/1277209319.html
#45398
La batalla de los buscadores de Internet tendrá, desde hoy, un nuevo competidor. Quora es un nuevo motor de búsqueda creado por dos ex ingenieros de Facebook que pretende dar respuesta a las demandas que Google no cubre y que está disponible desde hoy tras meses de pruebas privadas.

  Según informa The Wall Street Journal, el nuevo buscador permite "recolectar y organizar información que todo el mundo tiene en mente, pero que no está diponible actualmente en internet, como conocimientos sobre la forma de trabajo de una compañía, o consejos sobre cómo lograr una reserva en un restaurante exclusivo."

Además, funciona a través de un formato de preguntas y respuestas, permitiendo que trabaje como un foro que estará regulado por la propia compañía. Cada usuario deberá aportar su nombre real y registrarse a través de una cuenta creada en Quora en relación con las de Facebook o Twitter, por lo que los usuarios no estarán protegidos por el anonimato.

La compañía, que cuenta con tan sólo nueve empleados, se une a una larga lista de empresas que ya han intentado crear un servicio de preguntas y respuestas eficaz que responda a los criterios de los usuarios. Según el cofundador de Quora, "parece una gran oportunidad para poner en línea todo lo que no está en la web".

Una meta complicada
El servicio privado de Quora ha mejorado considerablemente durante los últimos meses: el buscador ha pasado de mostrar sólo resultados de páginas web a enlazar también a fotos, vídeos y mapas. Sin embargo, lograr un sistema eficaz por el que los usuarios puedan encontrar respuesta a cualquier pregunta es difícil de llevar a la práctica.

La propia Google ha fracasado en sus intentos de lograr un sistema similar. Otras, como Yahoo Answers, han sido criticadas por la escasa calidad de sus respuestas, aunque genera mucho tráfico. Facebook, por su parte, ha estado probando una función similar al servicio de Quora que muestra a los usuarios preguntas que pueden interesarles, según la misma información.

FUENTE :http://ecodiario.eleconomista.es/internet/noticias/2250722/06/10/Llega-Quora-el-nuevo-buscador-creado-por-dos-ingenieros-de-Facebook.html
#45399
Los operadores dirigirían las peticiones de acceso a estas páginas a un sitio de la policía

El Ministerio del Interior estudia con los proveedores de Internet la puesta en marcha de un sistema de vigilancia que permitirá filtrar todas las páginas con contenidos pedófilos y de pornografía infantil y redirigirlas a una página de Stop administrada por la Policía Nacional. Así lo ha avanzado el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, en una comparecencia ante la Comisión de Interior del Senado, en la que ha explicado que el sistema, que ya funciona en otros países europeos, garantizará en todo caso los derechos constitucionales, informa Efe.

"Cualquier iniciativa de este tipo ha de contar con todas las garantías y ajustarse al Estado de Derecho", ha insistido Camacho, que ha informado de que el proyecto está pendiente de un informe que está redactando al efecto la Abogacía del Estado. El dispositivo, cuyo fin es bloquear el acceso a las páginas de pornogafía infantil, es fruto del proyecto policial europeo CIRCAMP, liderado por Noruega, y en el que participan el Reino Unido, Dinamarca, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Suecia, Finlandia, Holanda y España, además de Europol. En España, el proyecto pretende establecer un acuerdo de colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía y los principales proveedores de Internet, en el que éstos se comprometen a evitar el acceso a este tipo de páginas, en las que se comercia con pornografía infantil.

Una vez filtrados estos sitios, los servidores de Internet redireccionarán las peticiones de acceso a estas web a una página administrada por la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional (BIT). En esta página de la Policía, se avisará al internauta de que la posesión y distribución de imágenes de pornografía infantil es un delito que será perseguido de acuerdo a la Ley.

Protección de menores

Por otra parte, el PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que pide al Gobierno que acuerde con las redes sociales mejorar la protección de menores, sobre todo, frente al acoso por parte de adultos a través de Internet haciendo, por ejemplo, que los perfiles de los adolescentes sólo puedan ser vistos por sus amigos o que se les impida dar su correo electrónico o su número de teléfono. Según se expone en la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, estos acuerdos deberían servir para garantizar que en todas las redes sociales existan espacios para denunciar abusos y para controlar y asegurar que los perfiles de los menores se conviertan automáticamente en privados y sólo sean reconocidos por amigos.

Asimismo, tendrían que garantizar la protección de datos y fotos de menores en la red, impidiendo su difusión sin autorización de los padres en los medios de comunicación y promover una mayor inspección sobre páginas web sin garantías para menores. En el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el PP apuesta por la creación de un Centro de Protección de Menores en línea, para que menores y redes sociales puedan remitir aquellos correos o mensajes sospechosos. También solicita que se potencien en el seno de la Policía y la Guardia Civil, grupos de lucha contra la delincuencia y los abusos sexuales contra menores a través de la red y mayor coordinación entre los órganos judiciales y efectivos policiales. En la exposición de motivos, el PP apunta que, a pesar de la ventajas de las redes sociales, "es necesario garantizar que estos mecanismos no faciliten la actividad delictiva, poniendo en peligro la vida o seguridad de los menores, especialmente influenciables ante este tipo de medios de comunicación".

Precisamente, y según recuerda el grupo proponente, el pasado mes de febrero la Comisión de la Unión Europea firmó un pacto con 17 redes sociales, entre ellas Facebook y Myspace, para garantizar la seguridad de los menores en la red.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Interior/propone/filtrar/paginas/pornografia/infantil/elpeputec/20100622elpeputec_2/Tes
#45400
Mark Zuckerberg, CEO y co-fundador de Facebook, podría ser condenando en Pakistán a cadena perpetua o incluso a muerte, según informa el periódico The Financial Times. El fundador de la famosa red social está siendo investigado en el país por blasfemia debido a la convocatoria de un concurso en el que se pedía crear una caricatura del profeta Mahoma.

  Parece que la convocatoria del concurso, que se produjo a mediados de mayo, no gustó al gobierno paquistaní. Ya entonces un tribunal del país ordenó el bloqueo temporal del acceso a la red virtual Facebook hasta el 31 de mayo. Fue una medida intermedia que dejó a un lado la petición de prohibir la red social en el país, tal y como propuso un foro de abogados islámicos, según el canal Express TV. El presidente del foro, Chaudhry Zulfiqar, estimó que el concurso de caricaturas podría "herir los sentimientos religiosos de la comunidad musulmana".

Ahora, el fundador de Facebook podría verse afectado personalmente por permitir el concurso, a pesar de que la convocatoria fue retirada de la red social a finales del mes pasado, tras el bloqueo de la web por las autoridades paquistaníes. El líder de la red social podría verse condenado por un delito de blasfemia que, de acuerdo con las leyes de aquél país, está penado con cadena perpetua e incluso la muerte.

FUENTE :http://ecodiario.eleconomista.es/internet/noticias/2251180/06/10/El-fundador-de-Facebook-condenado-a-muerte-por-el-Gobierno-paquistani.html
#45401
Para 2010, el Ejecutivo destinó 30.612 millones de euros al pago de las prestaciones de desempleo, es decir, casi dos tercios del recorte de gasto que debe completar de aquí a 2012 y que se cifra en 50.000 millones. El Ejecutivo Elena Salgado no descarta más subidas de impuestos.

Por ahora, el ahorro vendrá por la reducción del sueldo de los funcionarios, la congelación de las pensiones, la paralización de inversiones públicas o la reestructuración de empresas públicas. No obstante, la presión de Bruselas para que España alcance el 3% de déficit en 2013 pesa mucho. Aunque el pasado jueves la Comisión Europea afirmara que, por ahora, las medidas de España son suficientes, el Ejecutivo está preparando nuevas vías para cuadrar sus cuentas, si fuera necesario, y una de ella es ajustar el desempleo.

Las prestaciones de paro han conjugado una espiral de gasto que succiona casi la totalidad de los ingresos que genera el IVA a lo largo de un ejercicio. Por ello, el Ejecutivo ha puesto sobre la mesa la reducción de la cobertura de paro y después de sopesar diversas fórmulas de recorte parece ser que la que más apoyo ha recibido es la disminución la cuantía de la prestación, según informan fuentes gubernamentales.

Actualmente, el parado cobra el 70% de la base reguladora durante los 180 primeros días de la prestación y el 60% a partir del día 181 y hasta que finalice el periodo de la ayuda. Pues bien, el Gobierno plantea reducir la cuantía durante los primeros seis meses del 70 hasta el 60% de la base reguladora, y hasta el 50%o a partir del sexto mes de cobro de la prestación. Eso sí, se mantendrán los límites máximos y mínimos de la prestación contributiva: desde 492 euros al mes hasta 1.076,44 euros, siempre que no hayan hijos a cargo.

Así las cosas, el debate sigue abierto y parece que no todos están a favor. Altos cargos destacados socialistas no ven el ahorro que supondrá este recorte: "Ahorraremos un 10% como mucho", advierten. Por ahora, no está decidido que se vaya a poner en marcha ya este ajuste. Todo indica, según explican estas fuentes, que se incluirá en los Presupuestos Generales para 2011, si las cuentas no cuadran.

En la fecha de aprobación de los Presupuestos, finales de septiembre, también se evidenciará otro recorte que el Gobierno lleva con gran reserva, pero que ya está decidido: la eliminación de la ayuda de los 420 euros, dotada ya en 430 con la revisión del IPC, que cubría a los parados sin protección, según fuentes de Trabajo. Después de doce meses, esta nueva ayuda, denominada Prodi, habrá costado unos 600 millones. Así que los parados que agoten su prestación quedarán a expensas de las rentas sociales de las autonomías.

FUENTE :http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2249967/06/10/El-Gobierno-estudia-reducir-la-cuantia-de-las-prestaciones-de-desempleo.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/crece_el_numero_de_ricos_en_espana_y_el_de_ciudadanos_que_no_llegan_a_fin_de_mes-t297453.0.html
#45402
Noticias / Digg v4.0, inminente
22 Junio 2010, 22:07 PM
por : Javier Pastor: 22 Jun 2010, 18:20

Los vídeos y detalles que se han ido filtrando sobre la nueva versión de Digg dan paso ahora a unas nuevas capturas que confirman lo que ya habíamos visto en pasadas semanas y que da más pistas sobre la renovación interna y externa de este servicio. Digg es el motor de recomendación social de noticias más conocido en todo el mundo, pero la aparición de Facebook y Twitter se ha convertido en una amenaza para la actividad de Digg, que ahora quiere renovarse tanto a nivel externo como a nivel interno.

Entre los componentes clave estará un nuevo algoritmo de recomendación que entre otras cosas estará centrado en que Digg esté mucho más personalizado para cada usuario, convirtiendo al servicio en una especie de red social a lo Twitter en ese sentido en el que las recomendaciones de nuestro círculo de contactos tengan mucho más relevancia. Por supuesto, esos cambios se notarán también a nivel externo, aunque el aspecto de Digg será básicamente el mismo.

vINQulos

Dotgiri

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/22/digg-v40-inminente.html
#45403
Movistar acaba de rebajar 34 euros el precio mensual de su oferta de VDSL de 25 megas. Desde hoy se puede contratar desde 19,90 euros al mes durante los próximos 12 meses.

El mercado de la banda ancha está que arde y por ello Movistar ha querido contraatacar con una nueva oferta orientada a los usuarios que demandan más velocidad. VDSL de 25 megas de bajada y 1 de subida desde 19,90 euros al mes, (cuota de línea no incluida). La rebaja es importante teniendo en cuenta que el precio final de esta oferta es 54,90 euros al mes.

Seguir leyendo : http://www.adslzone.net/article4161-ordago-de-movistar-a-los-operadores-alternativos-vdsl-25-megas-desde-1990-euros.html

#45404
por : Javier Pastor: 22 Jun 2010, 18:14

Los blogs siguen triunfando en Internet, a pesar de que muchos hablaban de la caída de estos portales de contenido que podrían haber caído según los más pesimistas ante el avance de las redes sociales.

Sin embargo, el crecimiento de los blogs es constante. WordPress anunció recientemente su versión 3.0 para su CMS, y en WordPress.com ya presumen de ofrecer más de 200 millones de artículos en su red de blogs.

En Lifehacker realizan un repaso de las cinco plataformas de blogging más importantes a día de hoy, y que según ese informe son Blogger (de Google, autohospedada, gratuita), Tumblr (autohospedada, gratuita), WordPress.com (autohospedada, gratuita, no confundir con el .org), SquareSpace (autohospedada, 8 dólares al mes), y Posterous (autohospedada, gratuita).

Aunque me extraña no ver MovableType o Drupal -sobre todo desde que estos últimos han sacado Drupal Gardens- está claro que cualquiera de esas alternativas es una opción muy recomendable para iniciarse en el mundo de los blogs.


vINQulos

LifeHacker

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/22/las-cinco-mejores-plataformas-de-blogging.html
#45405
Noticias / Medal of Honour se moderniza
22 Junio 2010, 21:36 PM
por : Javier Pastor: 22 Jun 2010, 18:00

Esta legendaria saga distribuida por Electronic Arts ha decidido cambiar un poco de aires y dejar los escenarios de la segunda guerra mundial para hacer que ahora la acción tenga lugar en escenarios mucho más actuales.

En la versión renovada de Medal of Honour se ha tenido en cuenta la situación política actual y los últimos conflictos que se han dado en todo el mundo en los últimos, y de hecho los protagonistas del juego son un grupo de soldados que sirven a la National Command Authority en Afganistán durante la guerra de 2001.

Como indicaban sus propios desarrolladores, tener como escenarios de la acción conflictos de la actualidad que involuchren a países como Estados Unidos, Gran Bretaña y otros de la OTAN puede causar cierta controversia, y han tenido que ser especialmente cuidadosos a la hora de gestionar el enfoque y los escenarios del juego.

vINQulos

BBC

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/22/medal-of-honour-se-moderniza.html