Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#45001
Noticias / Google Places incorpora los checkin
30 Julio 2010, 21:05 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 30 de Julio de 2010

Google ha anunciado que abrirán la API de Places para que los desarrolladores puedan construir aplicaciones e incorporar los checkins. La idea de esta iniciativa es que las startups puedan construir aplicaciones que presten servicios por localización. Además, las badges y los pins parecen ser la clave del éxito en el mercado de las geolocalizaciones, sobre todo si éstas tienen recompensa.

Según ha explicado el jefe de productos de API Maps, Thor Mitchell, " nos vamos a enfocar primero en las aplicaciones para hacer chekin. Estas son las aplicaciones que sentimos que actualmente la API podrá abastecer bien, y estamos entusiasmados de trabajar con desarrolladores que construyan estas aplicaciones para entender sus requerimientos, y asegurarnos que estamos ofreciéndoles la mejor experiencia posible".

Google cuenta con su propio servicio de Geolocalización: Latitude, lanzado hace poco más de un año y el cual cuenta ya con 3 millones de usuarios activos. Por ello, la idea del buscador es integrar Latitude con el directorio de Places, lo que ayudará a los usuarios a encontrar los negocios que deseen mucho más rápido y más fácilmente. También se habla de que Google podría también integrar estos servicios con poco exitoso Buzz.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/google-places-incorpora-los-checkin/
#45002
Nueva versión disponible del pequeño y solicitado por miles de usuarios cliente torrent: uTorrent. uTorrent 2.0.3.20683 es la nueva versión de este programa P2P, que con tan solo un peso menor de 350 KB, tiene las mismas funcionalidades que los clientes torrent más avanzados, no consume apenas recursos y es totalmente configurable a través de las opciones del programa, incluso con una opción a través del asistente de red del P2P, para saber si tenemos el puerto abierto para recibir y enviar los ficheros torrent que estamos descargando y subiendo. uTorrent lo tenemos disponible en el idioma español, soporta descargas simultáneas, límites de descarga y de subida, prioridad en el fichero descargando y está disponible para los sistemas operativos Windows NT/2000, 2003, 2008, XP, Vista y Windows 7.

Ya tenemos disponible para su descarga, una nueva versión del pequeño pero imprescindible para miles de usuarios para gestionar sus descargas P2P: uTorrent. uTorrent 2.0.3.20683 es la nueva versión del programa, que nos trae al igual que en sus versiones anteriores todas las funciones y características disponibles, como son por ejemplo:

- Múltiples descargas simultáneas

- Control de uso de ancho de banda

- Nivel de prioridades del fichero

- Programación de ancho de banda configurable

- Limitación de ancho de banda global y por torrent

- Restablece las transferencias interrumpidas

- Compatibilidad con UPnP (sólo Windows XP)

- Diferentes paquetes de idiomas (incluido el idioma español)

- Soporta las extensiones mas populares de protocolo

- Utilización de memoria menor de 4 MB

- No ocupa apenas espacio en disco y consume poquísimos recursos

Podemos descargar la última versión de uTorrent desde el siguiente enlace:

-> Descargar uTorrent

-> Descargar paquete idioma español

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/07/30/utorrent-2-0-3-20683-nueva-version-del-cliente-torrent-mas-solicitado-disponible/
#45003
artículo de Laura Fernández publicado el 30 de Julio de 2010

Hotmail Wave 4 ha sido lanzado hace ya más de un mes, sin embargo, no todos los usuarios pueden disfrutar de esta nueva versión, ya que en muchas cuentas de usuario, aún no ha llegado. Por ello, Microsoft ha anunciado que está trabajando para acelerar el proceso de actualización para que todos los clientes puedan tener pronto la última versión del correo electrónico de Hotmail.

Según Microsoft, la semana que viene todos los usuarios deberían de tener la versión 4 en sus equipos, aunque ésta no integra ni cifrado SSL, ni tampoco soporte para sincronización de exchange ActiveSync. Esto se debe a que los de Redmond prefieren que estén todos los perfiles de Hotmail actualizados antes de incorporarlas y no que sólo unos pocos puedan disfrutar de ellas. Por Twitter los usuarios ya van avisando de la progresiva actualización de sus cuentas.


FUENTE :http://www.ethek.com/hotmail-acelera-su-proceso-de-actualizacion/
#45004
LimeWire Basic 5.5.13 es la nueva versión del programa de intercambio P2P gratuito y multiplataforma: LimeWire. Este programa P2P cuenta con la ventaja de poder buscar y descargar contenido tanto de la red Bittorrent como de la red Gnutella. En LimeWire 5.5.13 su nueva versión se mejora el rendimiento, se optimiza la actualización, se actualiza el instalador de la barra LimeWire (Ask) para sistemas windows y se producen varias correciones de errores presentes en versiones anteriores. LimeWire cuenta con tres versiones: Basic (gratuita), Pro y Extended Pro (son de pago e incorporan AVG Antivirus) existiendo versiones para windows, linux y Mac OS X.

LimeWire es compatible con Windows 7 y se puede descargar LimeWire gratis así como ver las diferencias entre las diferentes versiones desde el siguiente enlace:

Descarga LimeWire Basic

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/07/30/limewire-basic-5-5-13-con-mejoras-en-el-rendimiento-descarga-disponible/
#45005
Quién no se ha preguntado alguna vez qué podría ocurrir si Internet dejase de funcionar. Pues aunque es poco probable, sí es posible que deje de funcionar por completo, ya que existen puntos que se pueden considerar "vulnerables". Y es en ese momento donde entrarían en juego las tarjetas-llave inteligentes que se utilizarían para reiniciar Internet.

El "padre" de Internet, Vinton Cerf, nos explica que en caso de catástrofe, el DNSSEC (Sistema de Seguridad del Dominio de Nombres) podría resultar dañado, y eso conllevaría a que ningún servidor DNS del planeta fuese capaz de comprobar si una dirección web está apuntando correctamente a la dirección IP a la que debería corresponder. Y es en este momento cuando se utilizarían estas tarjetas llave inteligentes:

"Harían falta un mínimo de 5 de las 7 tarjetas que se encuentran, por seguridad, repartidas por todo el mundo (concretamente en Gran Bretaña, Estados Unidos, Burkina Faso, Trinidad y Tobago, Canadá, China y la República Checa), y sus dueños deberían reunirse en una base (imaginamos militar) estadounidense para reiniciar el sistema y conectar todo de nuevo. Como podemos ver por sí solas no sirven, ya que cada una de ellas posee sólo una pequeña fracción de la clave necesaria para reiniciar la red de redes.



La razón por la que no se podría hacer con menos de 5 tarjetas es que cada una de ellas contiene una parte de la clave de recuperación necesaria para resetear el sistema.

Según consta en la BBC, un empresario británico, Paul Kane, sería uno de los depositarios de una de las 'llaves para reiniciar Internet'.

Indicar que se rumorea que existe una octava llave en tierras de Mordor para dominarlas a todas... aunque no estoy muy seguro.

Si alguien quiere ver el vídeo donde se explica cómo se creó este sistema, puede verlo desde aquí.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/siete-personas-en-el-planeta-tienen-las-llaves-de-internet
#45006
Noticias / Arrestan a un hacker en Eslovenia
30 Julio 2010, 15:48 PM
La empresa española Panda Security y la canadiense Defence Intelligence han proporcionado información clave al FBI y a las autoridades internacionales que ha permitido la detención del hacker apodado «Iserdo», de 23 años de edad, y autor confirmado del kit de botnet Butterfly. Gracias a la labor del Mariposa Working Group, y la colaboración internacional de Guardia Civil española así como el FBI, las dos firmas de seguridad han identificado a Iserdo analizando el software encontrado en la red de bots Mariposa que ha comprometido a millones de sistemas de todo el mundo. Iserdo fue arrestado la semana pasada en Maribor, Eslovenia, y actualmente se encuentra en libertad bajo fianza.

El pasado mes de marzo se procedió a la detención en España, por parte de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, de los tres presuntos administradores de la mayor red de bot descubierta hasta el momento, operación denominada Mariposa. Los datos robados que consiguieron con esta red incluían información de cuentas bancarias, tarjetas de crédito, nombres de usuario y contraseñas de una red global de unos 12 millones 700.000 equipos comprometidos pertenecientes a usuarios domésticos, empresas, agencias gubernamentales, y universidades de más de 190 países. La red de botnets fue desactivada el 23 de diciembre de 2009 gracias al esfuerzo conjunto de diversos expertos de seguridad y agencias y cuerpos de seguridad, incluyendo Defence Intelligence, Panda Security, el FBI y la Guardia Civil española. Sólo unos días más tarde, Panda Security descubrió que el bot Mariposa estaba siendo distribuido a través de terminales HTC proporcionados por Vodafone.

Mariposa, así como otras redes de bots destinadas al robo de información, se crean a partir de paquetes de software malicioso como el Kit Butterfly. Este kit se vendió a través de Internet por un valor aproximado de entre 500 y 1000 euros, y permitió a cibercriminales con escasos conocimientos de informática cometer ciberdelitos a escala mundial. El Kit Butterfly se ha utilizado para crear alrededor de 10.000 ejemplares de malware y 700 redes de bots. Las víctimas incluyen a cientos de instituciones financieras y departamentos gubernamentales, así como a millones de empresas privadas y usuarios particulares.

«En los últimos dos años, el software utilizado para crear la red de bots Mariposa fue vendido a cientos de delincuentes, convirtiéndose en uno de los más famosos del mundo», dijo el director del FBI Robert S. Mueller, III. «Estas intrusiones cibernéticas, robos y fraudes no sólo socavan la confianza en Internet y los negocios que dependen de ella, sino que también amenazan la privacidad y los bolsillos de todos los usuarios».

Defence Intelligence y Panda Security han estado monitorizando el kit Butterfly durante casi dos años. Las víctimas incluyen a instituciones financieras, agencias gubernamentales y empresas en más de 200 países. «Lo que es importante acerca de estas detenciones es que es la primera vez que los autores han sido el objetivo principal. Por regla general, los operadores de las redes de bots pueden ser capturados, pero es extremadamente raro haber capturado al autor que ha creado el kit de la red de bots», explica Christopher Davis, CEO de Defence Intelligence.

Defence Intelligence espera que estos arrestos sirvan tanto como precedente y advertencia. Davis añade: «Tenemos que perseguirles a todos: a los que escriben el código, los que lo venden, aquellos que lo distribuyen e incluso a los que actúan como 'muleros' convirtiendo las tarjetas de crédito robadas y los datos bancarios en dinero en efectivo».

«En un esfuerzo permanente de lucha contra el cibercrimen, estamos muy orgullosos de haber estado involucrados en investigaciones como ésta, que ha permitido la detención del delincuente cibernético Iserdo. Sabemos que éste es sólo uno de los muchos cibercriminales que operan en Internet y aún queda mucho trabajo por hacer», dijo Juan Santana, CEO de Panda Security. «En Panda Security estamos convencidos de que la lucha contra la delincuencia en Internet requiere un esfuerzo de colaboración internacional de la industria de seguridad informática y de las instituciones públicas. Debemos trabajar juntos para aumentar la conciencia pública sobre las amenazas, luchar por conseguir una legislación adecuada que aplique sanciones disuasorias contra el comportamiento criminal, y proporcionar una formación adecuada para que los grupos de trabajo -como el Mariposa Working Group- desarrollen tecnologías de prevención para perseguir a los delincuentes con eficacia».

Jeffrey Troy, Subdirector de la división cibernética del FBI, dice, «en lugar de arrestar al hombre que ha entrado en tu casa, hemos detenido al hombre que le dio la llave, el mapa, y la información sobre las mejores casas en el barrio. Y esto es un gran impacto en la investigación de delitos cibernéticos».

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/arrestan-a-un-hacker-en-eslovenia
#45007
Un tribunal del este de Rusia ordenó a un proveedor de Internet bloquear cinco sitios que difundían puntos de vista extremistas, lo que llevó a que Google, el gigante estadounidense, dijera que la medida restringía el acceso a la información.

El proveedor ruso de Internet Rosnet apeló el miércoles para revertir la decisión del tribunal de distrito de la ciudad de Komosomolsk-on-Amur, que es el único lugar en que la orden es válida, y por la que la compañía debe limitar el acceso a cinco sitios, incluyendo YouTube que es propiedad de Google.

El presidente de Rosnet, Alexander Yermakov, dijo a los medios nacionales que su compañía se había negado a bloquear el acceso a estos sitios argumentando la "incompetencia" del juez, y afirmó que estaba decidido a "llegar hasta el final, hasta el tribunal constitucional".

Google también criticó la decisión de la corte que ordenó a Rosnet bloquear el popular sitio YouTube por haber publicado el vídeo de una película que según el juez fomentaba el odio étnico.

"Esto (la orden) es una obvia violación al derecho de información", dijo a Reuters Alla Zabrovskaya, directora de comunicaciones y relaciones públicas de Google Rusia.

"Debido a un solo vídeo, que se menciona en la orden judicial, se pide bloquear todo el sitio que canaliza un flujo enorme de información", agregó.

Zabrovskaya señaló que de acuerdo a las normas de YouTube, la comunidad rusa de Internet puede controlar el sitio, marcar o borrar vídeos que fomenten el odio nacional, religioso o racial.

Activistas rusos de derechos humanos y opositores al Kremlin han insistido en su preocupación sobre que las autoridades podrían silenciar cualquier medio de comunicación sólo acusándolo de tener contenido con puntos de vista extremistas.

Una encuesta realizada por Levada Center, publicada esta semana, indicó que el 39 por ciento de los encuestados creía que cualquier crítica a las autoridades podría ser prohibida en Rusia utilizando este pretexto.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/56716
#45008
La corporación implanta el protocolo de seguridad DNSSEC en los 13 servidores raíz. Desde mediados de mes se puede comprobar que las direcciones visitadas son auténticas y no han sido alteradas

LAIA REVENTÓS
- barcelona - 29/07/2010

El sistema de nombres de dominios (DNS), la infraestructura técnica que gestiona la resolución de nombres y direcciones de Internet, ya es un poco más seguro. La corporación ICANN ha implantado el protocolo de seguridad DNSSEC en los 13 servidores raíz. Desde mediados de mes se puede comprobar que las direcciones visitadas son auténticas y no han sido alteradas por un ciberdelincuente.

El sistema DNS es una gran base de datos jerárquica, que convierte las direcciones alfabéticas en numéricas. Es decir traduce el nombre Elpais.com en su correspondiente dirección IP. Desde su origen el sistema ha sido inseguro porque no utiliza mecanismos de seguridad, como la autentificación e integridad, que garanticen la veracidad y fiabilidad del sistema. En 2002, gobiernos y empresas ya estaban preocupados por esta vulnerabilidad y se acordó que ICANN creara un departamento de seguridad con el objetivo de resolver el problema.

La respuesta fue DNSSEC. Mediante criptografía y firmas digitales para la identificación y validación de las respuestas de resolución de nombres, el protocolo atajaba el problema, pero era muy costoso de implantar. "El protocolo utiliza criptografía de clave pública. A nivel de DNS implica que cada dirección, o resolución de nombres, vaya firmada digitalmente. El protocolo requiere que cada dominio (o zona) tenga sus claves asociadas, que garantizan que las resoluciones de ese dominio son realmente las auténticas. El hecho de que en Internet haya millones de dominios hace que sea tan complejo de implantar globalmente. En cualquier caso es un importante primer paso para resolver ataques asociados al DNS, como los de pharming", explica Raúl Siles, experto en seguridad informática y fundador de la empresa Taddong .

Cuando hace un año Dan Kaminsky descubrió que era muy fácil manipular el sistema, las reticencias a DNSSEC se disiparon .Un año después, el protocolo ya está disponible, al menos en los 13 servidores principales de nombres de dominio y se aleja el temido ciberataque masivo, que echaría abajo Internet al completo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/ICANN/mejora/seguridad/Internet/elpeputec/20100729elpeputec_2/Tes
#45009
Noticias / España 'tunea' sus PCs
30 Julio 2010, 02:27 AM
Desirée García / EFE - 29/07/2010

España es ya la tercera potencia mundial en "modding" o técnica de modificar la estética o funciones de una computadora, sólo por detrás del Reino Unido y Alemania, un avance en el que ha sido decisiva la organización de reuniones de internautas como la Campus Party. Así lo ha asegurado el coordinador de Modding de la Campus Party, Antonio del Río, quien inspecciona ya los ordenadores más "tuneados" del certamen, algunos de ellos "los mejores de España" en esta disciplina.

El arte de cambiar el exterior o el interior de cualquiera de las partes de un ordenador o su conjunto apenas tiene diez años en este país, en los que ha evolucionado hasta los primeros puestos del ránking mundial, liderados por británicos y alemanes. Los "modders" españoles han pasado de pegar unas cuantas llamas adhesivas en los laterales de sus torres de hardware, al más puro estilo de los coches "tunning", a integrar las pantallas en estructuras de varios metros imposibles de ensamblar sin el asesoramiento de un ingeniero.

El presupuesto de los cerca de 200 "campuseros" que compiten este año por ser campeón de Modding, en las categorías de rendimiento, creatividad y especial, puede llegar hasta los 18.000 euros. Son sólo una pequeña muestra del trabajo de los cerca de 100.000 "modders" que existen en este país, pero no hay duda, dice Del Río, de que "son los mejores de España". El ganador de la competición, que se conocerá el sábado, será "el mejor ordenador modificado de todo el país", subraya el responsable de la Campus Party, a la que atribuye gran parte del avance tecnológico de los "modders españoles".

No en vano, a muchos les pica el gusanillo por primera vez en la Campus Party, cuando conocen a otros compañeros aficionados al "modding" o mejoran su técnica con los consejos de otros "campuseros" experimentados en la materia. Y a todos les gusta lucirlo, como a Vicente, un fontanero de Santander que reconoce que hay que "saber vender" el ordenador si se quiere ganar el concurso.

Vicente, campeón en una de las categorías en la pasada edición, ha puesto todo el arte de su oficio a disposición de su computadora, empotrada en una caja metálica de chapa galvanizada, que utiliza calentadores y radiadores reciclados para refrigerar el sistema. Este ordenador, cuya principal inversión radica en los 500 tornillos que lo sostienen, es un ejemplo económico de "modding", un aspecto que valoran los organizadores de un concurso donde también participan seis amigos informáticos y técnicos en electrónica de Murcia, autores del proyecto más espectacular de toda la Campus 2010.

Y es que 18.000 euros han sido necesarios para acoplar seis ordenadores a una mesa hexagonal inspirada en los motivos de "peligro biológico", con el símbolo del "biohazard", y con pantallas que suben y bajan con suspensión hidráulica, explica Alberto. Han tardado casi un año en montarlo, seis meses más que Deborah, una alicantina cuyo ordenador, insertado en el árbol donde Alicia accedió al País de las Maravillas, es ya uno de los más fotografiados de la Campus Party.

Al menos hasta hoy, porque el madrileño Javier Sánchez ya ha acabado de instalar el suyo: Una maqueta de un héroe épico del juego de rol y virtual Warhammer que ha montado a ratos a lo largo de tres años, con no más de 200 euros de presupuesto. Al igual que la computadora de Deborah, la creación de Javier debe mucho al arte fallero propio de Valencia que ha dado más de un buen artista "modder", según el coordinador de este área en la Campus. Para todos ellos, la cita de ocio digital de la Ciudad de las Artes y las Ciencias no es sólo fiesta, sino su universidad particular. Al fin y al cabo, dice Del Río, "el modding no se enseña en la escuela" sino que es una sabiduría compartida entre "campuseros".

FUENTE :http://www.elconfidencial.com/tecnologia/espana-20100729.html
#45010
De momento, la Justicia de al menos dos países europeos ya consideran ilegales los cartuchos que permiten jugar con videojuegos 'piratas' en las consolas Nintendo DS.

En el Reino Unido, una alta instancia judicial considera ilegal su importación, su venta y su publicidad.

Esta sentencia apunta a aquellos dispositivos que se usan para descargar y jugar con copias no autorizadas de videojuegos.

Según la BBC, la defensa alegaba que estos dispositivos se pueden usar para fines no ilícitos, como para jugar a videojuegos caseros o realizados por aficionados.

No obstante, la sentencia afirma que "el mero hecho de que el dispositivo pueda usarse para propósitos no infractores no es una defensa".

Hay que recordar que la Directiva Europea de Protección Jurídica de Programas de Ordenador, en su artículo 7, establece unas medidas especiales de protección que exigen que los medios que se usen para infringir la protección de los programas (en este caso, los videojuegos) tengan ese "único" propósito.

La compañía nipona celebró esta sentencia, y destacó que "el tribunal afirmó que los sistema de copia de juegos primero violan los sistemas de seguridad y protección de Nintendo antes incluso de usar cualquier aplicación no infractora en el dispositivo de Nintendo"

A principios de mes tuvo lugar un caso similar en Holanda. en aquella ocasión, un tribunal de La Haya condenó a 11 tiendas a destruir todo su 'stock' de cartuchos flash y 'modchips'.

La defensa había alegado también que estos dispositivos tenían otros usos, y además acusaba a Nintendo de ejercer una posición dominante y de impedir a los usuarios ejecutar 'software' de terceros en sus consolas.

No obstante, recuerda el sitio web El Otro Lado, "Nintendo recogió testimonios de fabricantes, distribuidores, tiendas y usuarios finales en los que se reconocía que el uso mayoritario es la ejecución de copias".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/29/navegante/1280397907.html
#45011
El nuevo móvil de Apple será lanzado de forma simultánea por Orange, Vodafone y Movistar

Orange
Orange abrirá la madrugada del viernes tres tiendas en Madrid y una en Barcelona con motivo del inicio de la venta del iPhone 4. La compra también se podrá tramitar la compra 'online' o a través del teléfono 1414. En Madrid, los establecimientos de las calles San Bernardo 13, Arenal 14 y Toledo 57 estarán abiertos entre las 0 y las 3 horas del viernes. En Barcelona, estará abierta la tienda propia del Paseo de Gracia también en el mismo horario.

Vodafone
Vodafone también tiene previsto abrir esta noche tres tiendas en Madrid (C/Goya), Valencia (C/Colón) y Sevilla (Plaza de Cubas) para los clientes que quieran ser los primeros en adquirir el nuevo iPhone 4. Además, Vodafone celebra esta noche el lanzamiento del iPhone 4 en el pueblo de El Garrobo, en Sevilla, una pequeña localidad que cuenta con acceso a Internet en alta velocidad gracias al proyecto banda ancha móvil.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/330117/tiendas/abriran/noche/recibir/iphone
#45012
Ya tenemos lista para descargar la nueva versión de este rápido navegador para sistemas operativos Windows: Google Chrome 6.0.472.11 (Dev). Solamente han pasado seis dias desde la última versión que publicamos recién liberada y ya tenemos otra lista para probar y recién sacada del horno de la mano de Google. Google Chrome es un navegador muy descargado y utilizado sobretodo últimamente, ya que libera en cortos de espacio de tiempo varias versiones, y esto hace que el usuario irremediablemente y para bien del navegador, le otorgue la fama que merece de buen navegador y competittivo, tal como lo es. Google Chrome vuelve con todas sus funciones disponibles, como son: navegación privada, sugerencias en las búsquedas y la opción de abrir una ventana de incógnito, cuando el usuario no quiere guardar el historial navegado. Google Chrome 6.0.472.11 (Dev) está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

Google Chrome es uno de los navegadores más descargados actualmente. Para bien de la informática y del Software en general, el usuario cada dia exige más, esto hace que los fabricantes y desarrolladores de Software y navegadores tengan que hacerlos más competitivos y cada dia mejores, para que el usuario de la última palabra decidiendo cual quiere predeterminar en su navegación diaria. En esta competitividad Google Chrome es uno de los favoritos y como decimos lo demuestra con hechos, al igual que otros que están competencia con este y también lo demuestran.

Siempre que Google Chrome libera una versión desde Softzone nos gusta detallaros las características, que son algunas y entre ellas:

- Un cuadro para todo

- Accesos directos a aplicaciones

- Pestañas dinámicas

- Control de Crash

- Modo incógnito

- Navegación segura

- Marcadores instantáneos

- Configuración de importación

- Descargas más simples

Podemos descargar la última versión de Google Chrome desde el siguiente enlace:

-> Descargar Google Chrome 6.0.472.11 (Dev)

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/07/29/google-chrome-6-0-472-11-dev-nueva-version-del-navegador-para-sistemas-windows-lista-para-descargar/
#45013
Con la ayuda de millones de mensajes de Twitter, conocidos como 'tweets', unos investigadores de la Universidad Northeastern, en Boston, han creado un 'Mapa del humor de Twitter' con el que miden el estado de humor de EEUU.

http://www.youtube.com/v/ujcrJZRSGkg&hl=en_US&fs=1?rel=0

De este modo, han descubierto que la gente es más feliz por las mañanas y las tardes, con el sábado por la mañana como el punto más alto y el jueves por la noche como el más bajo. Los usuarios de Twitter parecían más melancólicos al final de la tarde, aunque cambiaban a un mejor humor por las mañanas.

Un dato que no sorprende es que la gente es más feliz los fines de semana, con los residentes de California, Miami y los estados del sur como los más contentos, según descubrieron.

Un vídeo en 'time lapse' que se puede encontrar en la página del estudio muestra este cambio en el humor oscilando de la costa Este a la Oeste.

No obstante, los investigadores son los primeros en admitir que este descubrimiento no es especialmente científico -los usuarios de Twitter son normalmente personas que conocen las nuevas tecnologías, viven en grandes ciudades y son una fracción de la población total-, pero, según los resultados, tienen potencial para ser utilizados como una herramienta para proporcionar un análisis en tiempo real de temas importantes.

"A pesar de que los 'tweets' idividuales no tienen importancia para nadie que no sea seguidor tuyo, en conjunto hay mucha información que puede ser utilizada como un instrumento para ver cómo se siente la gente respecto a los temas, ya sea la reacción pública al discurso de un político o las actitudes de los consumidores hacia una marca", explicó Sun Lehmann, uno de los investigadores.

Lehman y sus compañeros utilizaron un sistema de clasificación psicológica de las palabras para analizar términos clave en cerca de 300 millones de mensajes de Twitter y clasificarlos como felices o tristes. Después, crearon mapas basados en la localización de los mensajes y las sensaciones generales que evocan.

"El potencial es tremendo, tanto a nivel de individuo como de sociedad", aseguró Johan Bollen, un científico de la Universidad de Indiana que no tiene relación con el proyecto. "Es absolutamente crucial tener indicadores a tiempo real de cómo se siente el público, no en meses, sino en cuestión de horas y días".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/56686
#45014
Noticias / Facebook, ¿hackeado?
29 Julio 2010, 18:42 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 29 de Julio de 2010

Las alarmas saltaron esta mañana cuando muchos de los usuarios de Facebook empezaron a notar anomalías en sus perfiles. Muchas de las palabras de su muro, o de las opciones, habían sido cambiadas por frases en otro idioma que nada tenían que ver y que, incluso, algunas de ellas tenían connotaciones sexuales.

Al parecer, hasta ahora todo apunta a que los autores son un grupo turco de hackers que burlaron el sistema de traducción para dejar mensajes. Esto puedo haber sido a través de este mecanismo que se basa en la colaboración de los miembros y que permite a cualquier persona aportar y votar por las mejores traducciones, por lo que las palabras pueden ser cambiadas si hay más votos que la apoyan. Se cree que con la creación de 200 perfiles falsos que voten una palabra, ésta ya puede ser sustituida. Algunas de las informaciones que circulan por la red consideran que se habrían cambiado unas 150 mil frases.

Sin embargo, los daños no sólo tienen que ver con al traducción libre de palabras, ya que también ha afectado a otras opciones como el buzón o el muro, ya que he estado recibiendo correos de Facebook con mensajes de mis contactos que, si entro en la red social, estos no aparecen ni en la notificación ni publicados. El equipo de Facebook ya está al tanto de la situación y han anunciado estar trabajando para solucionar el problema, que es bastante grande.




FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-%c2%bfhackeado/

Relacionado : http://www.idg.es/pcworld/Hackean-Facebook-en-espanol/doc98484-Internet.htm
#45015
artículo de Laura Fernández publicado el 29 de Julio de 2010

Escuchar la radio en Internet no debería de tener ninguna complicación, ya que bastaría con ir a la página de la emisora y darle al play. Sin embargo, no todo es tan sencillo, ya que muchas veces nos exige tener algunos plugins instalados u otros programas de voz. También existen algunas otras opciones, como VLC o Rhythmbox, desde donde se pueden sintonizar las emisoras y escucharlas desde la misma aplicación.

Genbeta nos presenta, sin embargo, una nueva aplicación para Linux que destaca, sobre todo, por su sencillez. Se trata de RadioTray, un icono que permite incorporarle emisoras y que se coloca en la bandeja del sistema. Para poder disfrutar de él bastará con hacer clic sobre su icono y seleccionar en su menú la emisora que queramos escuchar. Y, aunque viene con cuatro emisoras por defecto, lo cierto es que le puedes agregar el número que quieras.

Radio Tray para Linux ya está disponible en su versión 0.6 y es completamente gratuita. Algunas de sus características es que soporta un gran número de formatos de música como PLS, M3U, ASX, WAX y WVX, es fácil de usar y cuenta también con soporte para marcadores y acortador. Además, dispone de una interfaz muy minimalista que simplifica la labor de querer sintonizar las emisoras de la aplicación.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/radiotray-la-radio-online-para-linux/
#45016
Un experto en seguridad reunió estos perfiles y ofreció descargar la lista desde Internet para denunciar fallos en la seguridad de la popular red social

Nueva York. (dpa) - Un experto estadounidense en seguridad reunió 100 millones de perfiles de Facebook de acceso público y ofreció la lista de forma libre para descargar en Internet para denunciar "fallos en seguridad" de la red social, aunque la empresa desmintió la acusación. Ron Bowe señaló en su weblog que halló un "angustioso problema de protección de datos"..


Facebook rechazó la denuncia. "En este caso, un sólo investigador reunió informaciones de la gente que accedió a que fueran de público acceso", señaló una portavoz. Agregó que la información ya estaba disponible en los motores de búsqueda y que no están en peligro datos personales.

Bowes aplicó a Facebook un programa especial que reunía los nombres y links respectivos en un perfil donde se hallaban la foto del usuario y sus contactos. Bowes reunió todo en un archivo de tres gigabytes, disponible en el sitio de intercambio "Pirate Bay". Hasta ahora más de 4.300 usuarios han descargado el archivo. "Es fantástico y un poco frustrante", señaló un usuario.

Facebook comparó la lista con una guía telefónica. "Hay informaciones que son accesibles para que la gente se encuentre", señaló la portavoz, que agregó que después de todo ese es el motivo por el cual los usuarios ingresan a Facebook.

Además dijo que si alguien no quiere ser encontrado, puede programar así su perfil. Facebook ha sido criticado por dificultar a sus usuarios la protección de su privacidad. El propio Bowes se burló en su weblog del consejo de Facebook para esconder los datos personales. "Ya los tengo todos".

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100729/53973851297/los-perfiles-de-100-millones-de-usuarios-de-facebook-al-descubierto.html
#45017
Safari 5.0.1 es la nueva versión mejorada del popular navegador de Apple, la cual nos ofrece como principal novedad la posibilidad de instalar extensiones, tal y como se publica en una nota de prensa de Apple. Este navegador está disponible en español para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en sus versiones de 32 bits como de 64 bits, y también para Mac OS X.

Recordamos que Safari 5 incluye el veloz motor javascript Nitro, de forma que en sistemas Mac el navegador ejecuta javascript hasta un 30% más rápido que en Safari 4, un 3% más rápido que Google Chrome 5.0, y más del doble de rápido que Mozilla Firefox 3.6.

Además, con el soporte añadido para instalar extensiones que utilizan las nuevas tecnologías HTML5, CSS3 y javascript, podremos ampliar las funcionalidades de Safari instalando dichas extensiones desde la galería de extensiones de Safari, la cual está disponible desde el menú del propio navegador y desde la web extensions.apple.com.

Safari 5.0.1 también corrige algunos errores encontrados en versiones anteriores, tal y como se muestra en su listado de cambios.

Podemos bajar Safari en su versión más reciente desde la página web oficial del navegador, o bien actualizar la versión desde el propio navegador (opción recomendada):

–> Descarga Safari

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/07/29/safari-5-0-1-permite-instalar-extensiones/
#45018
El Partido Pirata de Suecia ha ofrecido sus servidores para alojar la página WikiLeaks, especializada en filtrar documentos secretos y comprometedores para los gobiernos como el reciente caso de los 90.000 documentos militares sobre la Guerra de Afganistán que la han situado como posible objetivo de las autoridades de Estados Unidos.

Nuevo anuncio lleno de carga social el planteado por el Partido Pirata de Suecia. La organización política, después de ofrecer sus servidores a The Pirate Bay para que el popular buscador de archivos BitTorrent goce de inmunidad parlamentaria si logran hacerse hueco en las próximas elecciones suecas, ha ofrecido sus servidores para alojar a WikiLeaks y protegerla de los posibles ataques de las administraciones no conformes con sus actividades.

Conviene recordar que WikiLeaks ha sembrado la polémica recientemente a nivel mundial después de facilitar a varios medios miles de documentos confidenciales militares sobre la Guerra de Afganistán. Desde la Casa Blanca ya se ha calificado el acto de poco menos que irresponsable y ha condenado la filtración.

Ante la posible persecución del sitio, el Partido Pirata sueco ha ofrecido sus servidores para proteger el sitio web, actualmente alojado también en Suecia, concretamente en PRQ, sobre el que la organización teme que actúe Estados Unidos. Por ello, la organización política se ha ofrecido para proteger a ambos.

"Tal y como hacemos con actividades demócratas en Irán o proveyendo a The Pirate Bay para que continúe operando, si WikiLeaks es atacado ofreceremos nuestros servicios", se ha anunciado desde el partido político.

El anuncio coincide con la puesta en marcha de Pirate ISP, operador gestionado por la propia organización política con el fin de ofrecer conexiones a los ciudadanos suecos respetando sus derechos y maximizando la privacidad de éstos, en respuesta a las medidas que está tomando el Gobierno sueco para acabar con las descargas por medio de la monitorización a sus usuarios.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4316-el-partido-pirata-sueco-se-ofrece-a-hospedar-a-wikileaks.html
#45019
El fabricante crea la primera conexión fotónica de silicio de extremo a extremo del mundo con láser integrado. El chip experimental transmite datos a 50.000 millones de bits por segundo (50Gbps)

Los rayos de luz podrán sustituir a los electrones en los ordenadores del futuro. Intel ha realizado la primera conexión óptica de datos del mundo basada en silicio con láser integrado. Este enlace puede transferir datos a mayor distancia y a mucha más velocidad de lo que se logra en este momento con la tecnología de cobre, pudiendo alcanzar hasta 50 gigabits de datos por segundo, el equivalente de la transmisión de toda una película en HD cada segundo. Intel considera el avance como "otro paso adelante para la sustitución de estas conexiones por unas fibras ópticas extremadamente finas y ligeras, que pueden transmitir más cantidad de datos a una distancia mucho mayor, lo que puede cambiar radicalmente el diseño de los ordenadores y la arquitectura de los centros de datos del futuro", según el comunicado de la compañía.

El chip transmisor se compone de cuatro láseres cuyos rayos de luzviajan a través de un modulador óptico que cifra los datos a 12.5Gbps.Los cuatro rayos se combinan posteriormente y se envían a una únicafibra óptica para conseguir una velocidad total de datos de 50Gbps. Alotro extremo del enlace, el chip receptor separa los cuatro rayos deluz y los dirige a los fotodetectores que vuelven a convertirlos enseñales eléctricas. Ambos chips se montan utilizando técnicas defabricación de bajo coste ya conocidas en el sector de lossemiconductores. Los investigadores de Intel ya están trabajando paraincrementar la velocidad de los datos, mediante la mejora de lavelocidad del modulador, además del incremento del número de láserespor chip, lo que proporcionará un camino para tener enlaces ópticos deterabits en el futuro - una velocidad lo suficientemente alta como paratransferir una copia de todos los contenidos habituales de un ordenadorportátil en tan sólo un segundo.

La fotónica de silicio va a tener aplicaciones en todo el sector informático. Por ejemplo, a estas velocidades de transmisión de datos, podemos imaginar el desarrollo de unas pantallas 3D del tamaño de una pared para entretenimiento y videoconferencia, con una resolución tan alta que puede parecer que los actores o los miembros de la familia que aparecen en la imagen se encuentran en la habitación.

Los centros de datos o los supercomputadores del futuro podrían tener sus componentes repartidos por un edificio o incluso por todo un campus, pudiendo comunicarse todos ellos a alta velocidad, en vez de verse restringidos por conexiones de cables de cobre con una capacidad y un alcance limitados. De esta forma, se permitiría a los usuarios de centros de datos, como los de una compañía de motor de búsqueda, un proveedor de informática de la nube o un centro de datos financiero, incrementar su rendimiento y su capacidad para ahorrar una gran cantidad de costes en espacio y energía, o para ayudar a los científicos a crear unos supercomputadores más potentes que resuelvan los mayores problemas del mundo.

Justin Rattner, director de tecnología en Intel y director de Intel Labs, mostró el Silicon Photonics Link en la conferencia sobre Integrated Photonics Research en Monterey, California . El enlace de 50Gbps es similar a un "vehículo de concepto" que permite a los investigadores de Intel probar nuevas ideas y seguir la búsqueda de desarrollo de tecnologías para transmisión de datos que utilizan fibra óptica, empleando rayos de luz provenientes de silicio de bajo coste y fácil de elaborar, en vez de precisar dispositivos costosos y de difícil elaboración que emplean materiales exóticos como, por ejemplo, el arseniuro de galio. Aunque las telecomunicaciones y otras aplicaciones ya utilizan el láser para transmitir información, las tecnologías actuales son muy caras y voluminosas para emplearlas en aplicaciones de PC.

"La obtención del primer enlace fotónico de silicio de 50Gbps del mundo con láser híbrido de silicio supone un logro importante en nuestro objetivo a largo plazo para la "siliconización" de la fotónica y para ofrecer comunicaciones ópticas de bajo coste y alto ancho de banda en y alrededor de los PC y servidores del futuro", afirmó Rattner.

El prototipo del Silicon Photonics Link de 50Gbps es el resultado de varios años de estudios en fotónica de silicio, a lo largo de los cuales se han conseguido varios hitos a escala mundial. Este prototipo está formado por un chip transmisor y otro receptor de silicio; cada uno de ellos cuenta con todos los componentes necesarios extraídos de innovaciones anteriores de Intel, entre los que se incluyen el primer láser híbrido de silicio (Hybrid Silicon Laser) desarrollado conjuntamente con la Universidad de California en Santa Bárbara en 2006, además de moduladores ópticos de alta velocidad y los fotodetectores anunciados en 2007.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Intel/sustituira/cobre/rayos/luz/ordenador/futuro/elpeputec/20100728elpeputec_1/Tes

#45020
Un sitio 'web' conocido por su servicio para personas que buscan el amor, pero prohibido a los feos, lanzó un "foro de fertilidad" a modo de banco virtual de esperma y óvulos para quienes desean tener bebés bellos, una idea defendida como "noble causa" por los implicados.

"Nuestro servicio 'Beautiful Baby' está abierto a quienes no sean miembros (de 'www.BeautifulPeople.com'), fue creado para personas que desean maximizar las oportunidades de tener niños que luzcan bien, pero en el fondo es una oportunidad que damos a todas las parejas y mujeres solteras con problemas de fecundación", explicó a AFP Greg Hodge, director de la gerencia del sitio.

Lo que suena como el colmo del narcisismo fue lanzado en junio, poco después de que el sitio expulsara a 5.000 miembros que habían engordado, y que muestran sus fotos entre los 600.000 afiliados de esta red creada en Dinamarca en 2002 y que hoy está en 190 países.

"Es muy democrático y refleja que la belleza es algo subjetivo, porque tenemos de todos los gustos. Todos los orígenes étnicos y culturales", explicó Hodge, un británico rubio con apariencia de modelo que dirige desde Los Ángeles el sitio que abrió sede en Estados Unidos en 2005.

En BeautifulPeople.com los aspirantes a ser aceptados para el flirteo en línea deben dar fotografías y "crear un perfil donde las mujeres serán votadas por los hombres y los hombres por las mujeres".

Cuando el sitio lanzó su Foro de Fertilidad lo hizo sin ningún complejo de ser percibidos de superfluos o de alentar la eugenesia: "Simplemente estamos respondiendo a una demanda de donantes atractivos", dijo el comunicado.

"Cada padre quisiera que su hijo fuera bendecido con muchos atributos finos, el don de ser atractivo debe ser uno de los más buscados. Para un sitio con miembros que se parecen a Brad Pitt, George Clooney y Angelina Jolie se pueden imaginar la demanda", agregó la nota de prensa de la compañía.

Al ser entrevistado en un café de Beverly Hills, donde cualquier transeúnte luce como una estrella de Hollywood, Hodge evita hablar de gente fea y compara el foro virtual, con "cualquier obra caritativa, una noble causa para aquellas personas que atraviesan por la difícil experiencia de no poder concebir".

Lisa Bluemel, una joven de 30 años, ingresó al sitio para "conocer gente y ampliar mi red. Si venía un romance, pues mejor", dijo a AFP al aclarar que no tenía la intención de acceder para convertirse en donante de óvulos.

"Me encontré con el Foro de la Fertilidad y justo era algo importante para mí a causa de una relación personal que tengo con alguien cercana a mí que no puede concebir, así que me uní al grupo", dijo Bluemel.

Para la joven, se trata de un asunto muy personal y que debe entenderse más allá de los prejuicios. "Conozco la angustia de quienes no pueden concebir".

Ser donante "es una decisión muy emotiva y la he pensado mucho, darle a una pareja el don de una nueva vida y ayudarla a la creación de una bella familia es quizás el regalo más especial", apuntó la mujer, que dice sentirse linda unos días y otros, "como todo el mundo, un desastre".

Para Bluemel donar óvulos y el foro no son asuntos de pura belleza.

"El principio mismo de poder comunicarte con posibles donantes no es sólo buscar bebés hermosos, naturalmente la inteligencia (entra en juego), la salud es lo más importante, pero ¿Por qué no podrías tratar de asegurar las mejores cualidades? ¿Quién no lo haría por su hijo?", defiende Bluemel.

El Foro de la Fertilidad está abierto al público y los interesados en óvulos y esperma "pueden ver fotos y la información que incluyan los interesados en donar", explicó Hogde.

"Esto se hace en algunas clínicas desde hace tiempo, no con fotos pero con un perfil que indican las características del donante: alto, rubio, ojos azules, de un país nórdico, vamos, un Brad Pitt", cuenta según su propia experiencia una mujer española que pide el anonimato y que tras varios intentos de fecundación artificial vive su octavo mes de embarazo.

El doctor Richard Paulson, jefe de la División de Endicronología Reproductiva y Fertilidad de la Universidad del Sur de California (USC), considera una "diversión" la propuesta de BeautifulPeople.com y aclara que es una "gran exageración preocuparse de que sitios así den lugar a la eugenesia".

"En mis 25 años de ejercicio de la medicina reproductiva, nunca he tenido un paciente que haya elegido a los donantes de esperma u óvulos en Internet. No considero que este tipo de sitios 'web' sean peligrosos, o una amenaza, sino más bien, simplemente divertidos", apuntó Paulson.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/56681
#45021
El gobierno ruso tiene planes de crear su propio sistema operativo de código abierto.

Diario Ti: La publicación Moscow Times informa sobre un drástico cambio de política IT en el gobierno ruso. El nuevo sistema operativo, cuyo desarrollo tendrá un precio de 330 millones de dólares y estará 90% basado en Linux. El objetivo primordial de la iniciativa es potenciar la plataforma rusa de gobierno electrónico.

Llama la atención el calendario del programa, ya que según el viceministro de Comunicaciones y Prensa, Ilya Massukh, citado por Moscow Times, el gobierno planea llamar a licitación para comienzos de 2011, informando luego que "el gobierno planea lanzar la primera versión de su sistema operativo nacional a comienzos del próximo año".

En todo caso, el ejecutivo ruso precisa que la adopción del sistema operativo nacional en la administración pública tendrá carácter voluntario.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27239
#45022
artículo de Laura Fernández publicado el 28 de Julio de 2010

Google agregará a su programa Docs la capacidad de poder traducir los documentos a otro idioma. Para ello habrá que ir al menú de herramientas/ traducir
documento
y, posteriormente, elegir el idioma de destino. Antes de cambiar el documento y suplantarlo por el traducido, Google Docs nos mostrará una previsualización para que comprobemos que se ajusta bastante. Una vez que lo hayamos comprobado y dado el visto bueno, entonces la aplicación nos permitirá guardarlo como un documento distinto al que teníamos.

Para traducir los documentos Google Docs utiliza su el motor de Google Translate, usado también por gran cantidad de aplicaciones en la web. Esta claro que, por ser automático, pueden encontrarse errores, sin embargo la traducción se ajusta bastante bien al texto. Google reconoce hasta 53 lenguas, por lo que, a partir ahora, encontrar o recibir un documento en otro idioma no tiene porque suponer un problema. Además, el buscador ha anunciado que pronto incorporará la opción de eliminar las smartquotes (comillas) en los documentos.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/google-docs-traducira-los-documentos/
#45023
El Samsung Galaxy S continúa su camino imparable hacia los primeros puestos en cuanto a móviles más vendidos. El terminal estrella del fabricante coreano ha vendido más de 500.000 unidades en su país de origen en apenas 33 días, unas cifras al alcance de muy pocos.

La acogida que está teniendo el Samsung Galaxy S está siendo espectacular. Así lo indican las ventas en Corea del Sur, donde su progresión ha impresionado a los más escépticos. En menos de una semana ya se hablaba de 100.000 unidades vendidas. Recientemente se hablaba de que el número se había doblado en 10 días, pero el ritmo le ha llevado a superar las 500.000 unidades en un mes.

A falta de conocer los datos a nivel mundial, parece claro que el smartphone de Samsung podría ser el principal competidor de la todopoderosa Apple y su iPhone 4, sacudido por los problemas en su cobertura. Esto hace que los usuarios se planteen alternativas, y el terminal del fabricante coreano parece responder perfectamente a las expectativas.

Con el actual ritmo de ventas, es de esperar que en dos o tres semanas supere al iPhone 3GS, que consiguió vender 800.000 unidades en ocho meses en Corea del Sur, por lo que da una ligera idea del peso que está asumiendo el teléfono de Samsung.

En cuanto al terminal en otros países, como decimos, no se conocen datos concretos, pero sí indicadores que muestran un parecido éxito. Algunas fuentes hablan de 10 millones de ventas a finales de 2010. Hace escasos días, Samsung acabó por frenar la campaña de publicidad agresiva en Reino Unido por la que regalaba un terminal Galaxy S a los usuarios que demostrasen que su iPhone 4 era defectuoso por haber agotado todas las unidades.

En España, este terminal que destaca por su gran pantalla con tecnología Super AMOLED y sistema operativo Android, se puede adquirir con el operador Movistar, que lo comercializa en exclusiva.



FUENTE :http://www.adslzone.net/article4311-samsung-galaxy-s-arrasa-en-corea-y-en-espana-podria-plantar-cara-al-iphone-4.html
#45024
Hace algún tiempo ya que Intel viene trabajando en una tecnología de transferencia de datos que pueda reemplazar de manera inevitable al USB, el Firewire, o a quien se le ponga en frente.

LEER MAS : http://www.laflecha.net/canales/hardware/noticias/posible-adios-al-usb-y-al-firewire-intel-presenta-una-tecnologia-capad-de-alcanzar-los-50gbps
#45025
Estudiantes del ciclo de FP administrativo han accedido a Magisterio y Enfermería sin pasar por la selectividad

JOSEP PLAYÀ MASET | Barcelona

La supresión en la universidad de los cupos de entrada para los estudiantes procedentes de los ciclos de formación profesional (FP), que no tienen necesidad de pasar por la selectividad, ha provocado una avalancha de alumnos en una veintena de carreras. Los responsables universitarios alertan ya de los desequilibrios que se darán en titulaciones como las de Magisterio, que son clave para la formación de un país.

Rosa Maria Pujol, decana de Ciencias de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), explicaba a este diario que de las 154 plazas de primer curso de Magisterio de Educación Infantil, 139 han correspondido a alumnos de FP y sólo 15 a los que proceden de la selectividad. Porcentajes también muy favorables a quienes llegan por la vía de los ciclos formativos se dan en Educación Social y Educación Primaria. "La presencia de alumnos de FP –dice Rosa M.ª Pujol– es positiva y necesaria porque aportan más habilidades profesionales, pero siempre que exista un equilibrio con los del bachillerato, que han profundizado más en la teoría". Lo que complica el perfil de esos estudiantes es que pueden venir de ciclos formativos distintos. Aunque la mayoría procede de Servicios a la Comunidad, rama de animación socio-cultural, hay otros que han entrado en Magisterio tras cursar administrativo. Incluso hay unos pocos de ciclos medios que no han hecho el bachillerato.

De forma extraoficial se reconoce que determinados ciclos formativos se cursan mayoritariamente en centros privados y que al no existir el filtro corrector de la selectividad las notas medias superan en casi dos puntos a las del bachillerato. Y a ello habría que añadir que quienes tienen que hacer la selectividad acostumbran a ver rebajada su nota en otro medio punto.

Dado el temor que ya existía sobre ese tema, desde la Administración se introdujo un elemento corrector: el plus que se puede conseguir en la nota de acceso a través de los exámenes de materias de modalidad podía llegar a ser de 4 puntos (nota máxima 14). Los de FP podían escoger entre sus mejores notas pero solamente podían sumar 2 (hasta 12). Esa limitación ha impedido a los alumnos de FP matricularse en carreras como Medicina, cuando en años anteriores se les reservaba un 10% de las plazas (en Magisterio la reserva era del 30%). Por esa razón, el sindicato AJEC ha denunciado también discriminación hacia estos estudiantes.

Otro desequilibrio grave se produce debido a las materias que ya tienen convalidadas los alumnos de FP. En el caso de Educación Infantil de la UAB pueden ser 48 créditos de un total de 240. Eso significa que en segundo curso, donde se concentra la mayor parte de esas materias, los grupos estarán casi vacíos, pero deberán impartirse igual y además los alumnos no pagarán la matricula. Para la diputada de CiU Irene Rigau, se trata de "un despropósito monumental ya previsible".

Pero no todo el mundo opina igual. Albert Batalla, decano de Formación del Profesorado de la UB, se muestra prudente a la espera de los resultados de estos nuevos alumnos. Andreu Camps, director del Institut Nacional d'Educació Física –cuyo grado en el caso de Barcelona tiene un 66% de estudiantes procedentes de FP–, cree que "existe un tabú contra la FP". Camps recuerda que la mayoría de estos alumnos han hecho también el bachillerato y que "son más vocacionales, más comprometidos y más maduros". Incluso reconoce que en su facultad se evalúa positivamente ese cambio en las entradas.

Para Gemma Fonrodona, vicerrectora de estudiantes de la UB, "la entrada en la universidad de más estudiantes de FP no debería ser negativo porque son más maduros", pero reconoce que su incidencia en títulos de Magisterio y del área sanitaria puede ser muy fuerte "y habrá que ver los resultados", ya que el grado de abandono entre los que ya han hecho la FP es más alto "porque tienen más edad y más fácil su acceso al mercado de trabajo".

FUENTE : http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20100728/53973423601/la-llegada-de-alumnos-de-fp-desequilibra-unas-20-carreras-barcelona-uab-ub-universitat-autonoma-camp.html

#45026
Fue un amigo de uno de los fallecidos quien contribuyó a la investigación al escuchar la descripción de la policía y reconocer a Mark Dizon

Madrid. (EUROPA PRESS). - Facebook ha ayudado a la Policía de Filipinas a localizar al sospecho del asesinato de nueve personas en este país.

Fue un amigo de uno de los fallecidos quien contribuyó a la investigación al escuchar la descripción de la policía y reconocer a Mark Dizon como un amigo de Facebook de la hija de uno de los matrimonios asesinados.

El sospecho fue arrestado en la ciudad de San Fernando, después de haber sido identificado a través de su cuenta en la red social, según informaciones de BBC news recogidas por Portaltic.

El sospechoso asesinó presuntamente a un estadounidense, un británico, un canadiense, sus parejas y tres funcionarios nacionales en una serie de robos cometidos a lo largo del mes de julio. El detenido ha negado, no obstante, los hechos. "Le gustaban los ordenadores y eso le entregó", comentó un policía.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100728/53973561203/facebook-conduce-a-la-policia-de-filipinas-hasta-el-presunto-asesino-de-nueve-personas.html

#45027
Aprovechando la información recogida en su red global de servidores, el informe de Akamai proporciona una visión sobre estadísticas de Internet.

Diario Ti: Akamai Technologies anuncia la publicación de su informe sobre el Estado de Internet del primer trimestre de 2010.

Datos destacados del informe:

Las 100 ciudades más rápidas del mundo
Akamai ha examinado la velocidad media de conexión medida de las ciudades en todo el mundo. Después de aplicar los filtros de "tamaño de ciudad" (al menos 50.000 direcciones IP únicas que se conectan a Akamai) y de "red académica" a los datos, las tres primeras ciudades del trimestre anterior –Berkeley, Chapel y Stanford– han desaparecido de la lista de las 100 primeras y la ciudad que ocupaba el cuarto puesto, Masan (Corea del Sur), ahora ocupa la primera posición. El análisis de las 100 primeras ciudades del mundo en el primer trimestre de 2010 revela lo siguiente:

- Asia domina la lista, con más de la mitad (59) de las primeras ciudades en Japón.
- Solo 12 ciudades norteamericanas están en la lista, más de la mitad (7) en California.
- Umea, Suecia es la ciudad más rápida de Europa, ocupando el puesto 18 de la lista de 100.

Velocidades de Conexión Máximas Medias A Nivel Global
Como novedad en el informe sobre el Estado de Internet de este trimestre se incluye un análisis de velocidades de conexión máximas medias. En comparación con la velocidad de conexión media medida, la medición de la velocidad de conexión máxima media es más representativa de la capacidad de conexión a Internet de muchos usuarios finales.

En el primer trimestre de 2010, Akamai ha calculado una velocidad de conexión máxima media de 33 Mbps en Corea del Sur, casi tres veces la velocidad de conexión media dentro del país que históricamente ha mostrado las mayores velocidades del mundo. Asia sigue liderando esta medición, con Corea del Sur, Hong Kong y Japón ocupando los tres primeros puestos del top 10. Los países europeos ocuparon seis de los puestos restantes, todos con velocidades de conexión máximas medias de más de 15 Mbps, mientras que Estados Unidos ocupó el octavo puesto con una velocidad de conexión máxima de 16 Mbps.

Conectividad a Internet
En el primer trimestre de 2010, más de 487 millones de direcciones IP únicas de 233 países/regiones se conectaron a la red de Akamai – un 7,2 por ciento más direcciones IP únicas que en el cuarto trimestre de 2009 y un 16 por ciento más que en el mismo trimestre un año antes. Mientras que el cambio anual fue más o menos consistente con el nivel observado en el cuarto trimestre de 2009, el cambio trimestral fue casi un 75 por ciento superior al observado en el cuarto trimestre y posiblemente indique un crecimiento acelerado en los niveles de penetración de Internet.

Siguiendo la tendencia, Estados Unidos y China representaron casi el 40 por ciento de las direcciones IP observadas. Mirando a la "larga cola" de direcciones IP, hubo 184 países/regiones con menos de un millón de direcciones IP únicas que se conectaron a Akamai en el primer trimestre de 2010.

Conectividad Móvil
Las velocidades de conexión máximas medias en redes móviles en todo el mundo fueron bastante fuertes, con 83 de los 109 proveedores móviles alcanzando velocidades medias máximas medidas superiores al umbral de banda ancha de 2 Mbps; 33 alcanzando velocidades máximas medidas superiores al umbral de banda ancha de 5 Mbps; y seis alcanzando velocidades máximas medidas superiores a 10 Mbps. Las velocidades medias de conexión medidas abarcaron desde los 7,2 Mbps hasta los 105 Kbps. Casualmente, ambos extremos se observaron en proveedores móviles de Eslovaquia.

Ataques al Tráfico de Internet
Durante el primer trimestre de 2010, Akamai observó que se habían originado ataques al tráfico de Internet desde 198 países/regiones. Por tercer trimestre consecutivo, Rusia ocupó el primer puesto, siendo el origen del 12 por ciento de los ataques al tráfico observados. Estados Unidos volvió a ocupar el segundo lugar con un 10 por ciento y China el tercer lugar con un 9,1 por ciento, seguidos por Taiwán, Brasil e Italia, respectivamente.

Fuente: Akamai Technologies.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27222
#45028
La vulnerabilidad relacionada con los accesos directos de Microsoft Windows está siendo explotada por varios tipos de código malicioso y todo apunta a que en los próximos días se seguirán desarrollando nuevas formas de malware para exprimir al máximo este fallo de seguridad.

Diario Ti: Los especialistas de G Data han desarrollado un parche (G Data LNK Checker) que bloquea la ejecución automática del archivo malicioso y muestra los iconos de acceso directo con su forma habitual (el parche de Microsoft resolvía el problema pero los accesos directos eran reemplazados por iconos blancos sin representación gráfica).

"Esta última brecha de seguridad multiplica las posibilidades que tienen los cibercriminales a la hora de infectar un PC. Para conseguirlo, sólo necesitan asegurarse de que un archivo ".Lnk" se muestra en el PC pero no es necesario que éste se encuentre alojado en el propio ordenador (puede estar colgado en Internet, en una memoria USB o en cualquier red corporativa), lo que dispara las alternativas de los creadores de malware", explica Ralf Benzmüeller, responsable de G Data SecurityLabs. "Incluso el software más habitual, como pueden ser los procesadores de texto o los clientes de correo electrónico ofrecen la posibilidad de mostrar accesos directos. El potencial de abuso es enorme y desafortunadamente esperamos que los ciberdelincuentes aprovechen este agujero de seguridad de forma masiva en breve".

Cada ordenador con Windows dispone de varios accesos directos en el escritorio. Esto permite llegar a los principales programas de la forma más rápida posible, una función muy útil pero que no deja de estar en el punto de mira de los desarrolladores de malware, como sucede ahora cuando Microsoft ha reconocido un ataque de día cero contra su sistema operativo Windows. En este caso, el usuario sólo necesita hacer clic en un icono de acceso directo habilitado en su escritorio o en cualquier otra ubicación para permitir la descarga de malware.

Los especialistas de G Data han desarrollado este parche después de un detallado análisis del fallo de seguridad de Windows. El programa funciona con independencia de la suite de seguridad instalada en el PC y la completa con una protección adicional contra la ejecución automática de código malicioso mencionado. Después de la instalación, "G Data LNK Checker" supervisará la creación de iconos de acceso directo y alertará sobre aquellos que puedan descargar código malicioso.

Los iconos de escritorio cuyos mecanismos de funcionamiento sean los habituales y no estén infectados se mostrarán como de costumbre. Los detectados como maliciosos se identificarán con un símbolo de prohibido.

Fuente: G Data.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27221
#45029
Noticias / Linux Mint 9 KDE
28 Julio 2010, 13:18 PM
Ha sido anunciada la disponibilidad para descarga de Linux Mint 9 KDE, que incluye numerosas mejoras y actualizaciones. El nuevo Software Manager nos permitirá instalar hasta 30.000 aplicaciones; ha sido incluida una sencilla aplicación para realizar backups; se han incluido mejoras visuales (en la pantalla de bienvenida, en el update manager, fondos de pantalla); se ha acelerado el arranque del sistema, etc. Además, debemos tener en cuenta que se trata de una versión LTS, con hasta 3 años de soporte. Aquí encontraréis el anuncio oficial. Zonas de descarga: 32 bits y 64 bits.

Homesite: linuxmint.com.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/07/28/linux-mint-9-kde/
#45030
Tres semanas después del lanzamiento de Mozilla Firefox 4 Beta 1, ya está disponible para todo mundo Mozilla Firefox 4 Beta 2, la que será la próxima nueva versión del navegador del panda rojo. Hace unas semanas ya os contamos cómo sería la nueva interfaz gráfica de Firefox 4, la cual ya es una realidad. Con esta nueva versión de su navegador, Firefox pretende recortar cuota de uso al navegador de Microsoft, líder por el momento. De hecho, hay que tener en cuenta que Internet Explorer ganó cuota de uso el pasado mes de junio, y eso es un aliciente más para que los desarrolladores del navegador del panda rojo pongan más empeño en esta nueva versión.

Es importante reseñar que el hecho de instalar Firefox 4 Beta no sobreescribirá la instalación existente de Firefox, ni tampoco nos hará perder ni los marcadores ni el historial. Sin embargo, hasta la fecha muy pocos complementos son compatibles con Mozilla Firefox 4, algo que se espera solucionar en los próximos meses.

Tenemos disponibles las notas de la versión de Mozilla Firefox 4 Beta 2 en este enlace.

Se espera que la versión final de Mozilla Firefox 4 esté disponible a finales de año. Mientras tanto, podremos disfrutar de las nuevas características en las versiones beta.

Podemos bajar Firefox 4 Beta 2 en español para los sistemas operativos Windows, Linux y Mac en el siguiente enlace:

–> Descarga Firefox 4 Beta 2


¿Qué os parece esta nueva versión de Mozilla Firefox? Esperamos vuestros comentarios.

FUENTE : http://www.softzone.es/2010/07/28/mozilla-firefox-4-beta-2-listo-para-su-descarga/
#45031
 La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido que a los viajeros que tengan cuidado cuando se conecten a Internet en el extranjero y ha denunciado ante la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) la deficiente información que los operadores de telefonía móvil están facilitando a sus clientes sobre el límite de 50 euros de gasto en tráfico de datos en 'roaming' dentro de la Unión Europea.

Las operadoras tienen desde el 1 de julio la obligación de activar a sus clientes un límite no superior a 50 euros mensuales para el tráfico de datos en 'roaming' dentro de la UE, si no lo habían solicitado ya con antelación.

No obstante, la OCU ha realizado una prueba práctica con nueve compañías de telefonía móvil y ha detectado que en ninguno de los servicios telefónicos de Atención al Cliente de las compañías se informa de la existencia de un límite de 50 euros en tráfico de datos en itinerancia dentro de la UE, pese a solicitar expresamente un servicio de estas características.

Además, ninguno de esos servicios de Atención al Cliente permitió modificar ese límite de 50 euros, algo que queda a criterio de la compañía. En el Área del Cliente de las web de las compañías, sólo Orange y Yoigo incluyen información de este servicio permitiendo su desactivación. Simyo permite, además, incrementar o reducir el límite del gasto.

En la web de estas compañías no se localiza ninguna información sobre la habilitación o no de ese límite de 50 euros excepto en Orange, Movistar y Vodafone cuya información presenta, según la OCU, muchas lagunas. Así, la OCU denuncia que Orange "sólo informa de cómo desactivar el límite pero no de cómo activarlo" y las instrucciones que facilita Vodafone para activar y desactivar no funcionan, mientras que Movistar da una información insuficiente sobre este servicio, según la asociación.

La OCU considera que la "deficiente información" pueden suponer un "grave perjuicio" para el consumidor que podría recibir "facturas millonarias" si no limita el tráfico de datos cuando viaja al extranjero. Por ello, aconseja a todos los usuarios que vayan a utilizar el teléfono móvil en el extranjero que se aseguren de tener activado el servicio de 'roaming' que le permitirá realizar y recibir llamadas desde el extranjero.

Asimismo, recomienda cerciorarse de que su móvil opera en las bandas de frecuencia adecuadas (si se mueve por Europa no tendrá ningún problema) e informarse de las tarifas que se aplican en dicho país, pues en función de la zona en que se encuentre una llamada puede costarle hasta 2,5 euros por minuto.

En el caso de utilizar un teléfono inteligente, el consejo de la OCU es desactivar todos los servicios de datos con la operadora o configurar el teléfono de forma adecuada para que esa transmisión de datos se efectúe exclusivamente cuando se desee, ya que hay aplicaciones instaladas en el dispositivo que por defecto se conectan a la Red móvil para descargarse información sobre el tiempo o actualizar su localización en la red social.

Por último, la OCU advierte que si después del 1 de julio se recibe una factura de más de 50 euros de datos en 'roaming', hay que reclamar a la operadora.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/27/navegante/1280231304.html

#45032
 Reino Unido ha puesto en marcha un concurso nacional con el objetivo de buscar a la que será la nueva generación de expertos en seguridad cibernética nacional.

Los premios del concurso consisten en becas para estudios universitarios, así como cursos en centros de información superior, según informa BBC.

La iniciativa se está llevando a cabo como una ayuda para completar el número de trabajadores cualificados en seguridad informática.

"Defender el interés de todos en el ciberespacio requiere de un grupo con talento y altamente profesional", indicó Pauline Neville-Jones, ministra de Seguridad del Reino Unido.

Kevin Streater, de la Open University, indicó que la seguridad cibernética representa un "desafío". "Estamos ante un reto importante en este momento", indicó.

La competición, que prevé más de 30 premios que incluyen el pago los honorarios correspondientes a los cursos universitarios de seguridad informática, constará de dos partes. En la primera, los participantes tendrán que encontrar fallos en una web creada con este fin, mientras que en la segunda tendrán que defender una red de los ataques realizados por expertos en seguridad.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/26/navegante/1280147118.html

#45033
La compañía Toshiba ha iniciado ya la tramitación de 3.500 devoluciones de la campaña "Si la Roja gana, tú ganas" que habían sido inscritas en la web de promoción.

La compañía ha decidido, no obstante, atender las solicitudes de aquellos clientes que no se hayan inscrito pero que cumplan las condiciones de la citada campaña. Para ello, dispondrán de plazo hasta el 2 de agosto para enviar la documentación necesaria. La decisión de la compañía se produce tras la polémica y las críticas que se suscitaron como consecuencia de las diversas interpretaciones sobre el requisito del registro.

Toshiba realizó una campaña promocional llamada "Si la roja gana, tu ganas" con vigencia desde el 10 de abril al 10 de junio de 2010, para unos determinados modelos de ordenadores portátiles y televisores.

El truco empleado por Toshiba fue el siguiente: en los anuncios se decía que las bases debían consultarse en una web (toshiba.es/toshibafutbol). El problema es que no estaban ahí, y el texto no advierte dónde debían consultarse. Había que ir abajo del todo de la página para encontrarse con un enlace llamado "Términos y condiciones" y ahí enterarse de las bases del concurso, que incluían la obligación de registrarse en la web.

Ahora Toshiba ha asegurado que, en aras de "dar satisfacción a los clientes" que hubieran comprado, de conformidad con los términos y condiciones de la campaña, los productos sujetos a la promoción durante el periodo de validez de la misma, "se podrán beneficiar de la campaña promocional aún cuando no se hubieran registrado".

Para ello, los clientes deberán remitir el recibo de compra o factura original (o copia compulsada de los mismos) indicando el modelo, número de serie del equipo y datos de contacto del solicitante (nombre y apellidos, dirección, teléfono, y correo electrónico).

Los documentos serán enviados, hasta el 2 de agosto, a la dirección Toshiba Laptop Spain, PO BOX 125, Ukcfield TN22 5UZ, Reino Unido (United Kingdom).

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/toshiba-finalmente-devolvera-el-dinero-de-la-campana-si-la-roja-gana-tu-ganas-1276398331/
#45034
artículo de Laura Fernández publicado el 27 de Julio de 2010

Facebook parece que ha confirmado el rumor que corría por la Red de que la red social podría incluir una nueva opción para eliminar permanentemente la cuenta. Hasta ahora, los usuarios que deseaban darse de baja de Facebook sólo tenían la opción de desactivar la cuenta, después de dar muchas vueltas y gastar tiempo buscando esta opción. No obstante, los usuarios tenían que dejar su cuenta durante 14 días sin tocar después de haberla desactivado para que el proceso concluyese. Ahora, el proceso sería mucho más sencillo.

Facebook podría estar trabajando ya en la opción de eliminar la cuenta permanentemente y que, con ella, se eliminasen también todos los datos de la persona, imágenes, vídeos, enlaces compartidos, etc. La idea es que todo lo relacionado a esa persona desaparezca sin dejar ninguna huella. Aunque, como todos sabemos, Facebook tiene derechos para quedarse con cierta información, como es la IP o datos relacionados. Esta opción se incorporaría a la Configuración de cuenta en los próximos días, por lo que desaparecer de Facebook puede dejar de ser un proceso lento y engorroso.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-elimina-permanentemente-tu-cuenta/
#45035
El ingeniero norteamericano Steve Wozniak, uno de los fundadores de Apple, ha señalado que le encanta el trabajo de Google, pero que la empresa de internet "corre el riesgo" de convertirse en el Microsoft del futuro porque sus prácticas "podrían distorsionar el mercado".

Durante una rueda de prensa en la Campus Party Valencia, Wozniak ha hablado del presente y del futuro de la tecnología y ha echado una mano al último dispositivo de Apple –el iPhone 4, que llega el viernes al mercado español–, restando importancia a los problemas que ha tenido en Estados Unidos con la antena que lleva incorporada. "Yo no lo he tenido. Es un problema diminuto que ha tomado proporciones exageradas porque hay gente que quiere acusar a Apple de problemas que no existen debido al éxito del producto", afirmó. "No es tan grande y afecta a un número reducido de personas", subrayó Wozniak. "Apple ha hecho que el iPhone 4 funcione, pero como cualquier otro smartphone no es perfecto", añadió el ingeniero, que aún colabora con Apple pero que aseguró ser objetivo cuando juzga los productos de la multinacional.

Jobs y él "nunca han discutido"

Sobre el futuro de la tecnología, uno de los promotores del ordenador personal, reconocido por sus grandes contribuciones en el Apple I y Apple II, señaló que el futuro "será mixto", entre el uso de ordenadores fijos y dispositivos móviles, aunque con más tendencia a la movilidad.

Según Wozniak, Apple es una empresa que está más en el campo de la "electrónica personal", y no sólo de los "dispositivos móviles", como ha afirmado Jobs. "No son sólo los aparatos, sino lo que podemos hacer con ellos. A pesar de que todo el mundo es cada vez más móvil también paso muchas horas en el ordenador", apuntó Wozniak , quien aseguró mantener una buena relación con el máximo directivo de Apple, Steve Jobs, aunque no tan íntima como antes. "Nunca hemos discutido", aclaró.

Muchos usuarios de dispositivos de Apple, como iPhone o iPod, se han visto atraídos al mundo Mac, que sigue con las ventas al alza, afirmó. "La gente adora a sus Mac de la misma manera que a su iPhone. No he oído a ningún usuario de PC decir que ama a su ordenador", bromeó.

Wozniak recordó que nunca ha conocido a ningún usuario de Mac que se haya visto obligado a formatear el ordenador o borrar programas a causa de "virus" como ocurre con los PC de Microsoft, donde este problema es "asombroso". Para el experimentado ingeniero, "el mayor temor de los hackers es que puedan entrar en tu ordenador y robar tus claves a través de las tecnologías sociales", sobre todo a través del e-mail y las redes sociales.

Google, el Microsoft del futuro

Sobre el éxito de Google, el ingeniero señaló que al igual que Microsoft ejerció presión para intentar imponer el navegador, Google mantiene prácticas que podrían distorsionar el mercado. No obstante, reconoció que le gustan los dispositivos móviles con el sistema operativo de Google, Android, y que lleva siempre varios teléfonos inteligentes o smartphone encima, entre ellos dos iPhone. "Apple tampoco está limpio", admitió.

Mac tiene aplicaciones potentes y deja poco espacio a los desarrolladores para meter sus propias aplicaciones, explicó Wozniak para quién el futuro de los jóvenes creadores está en el código abierto.

"La realidad de hoy no existía en nuestra imaginación de ninguna forma. La tecnología hoy es divertida", concluyó el ingeniero para quien su salida de Apple le permitió volver a "lo importante de la vida". "Un éxito como el de Apple puede incitarte a pensar que puedes ser rico, poderoso. Volví a la Universidad a enseñar a los jóvenes. Hay que saber de verdad lo que es importante en la vida y mantenerte en ello", reflexionó.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/wozniak-google-corre-el-riesgo-de-ser-el-microsoft-del-futuro-1276398328/
#45036
El banco estadounidense Citigroup anunció que su programa para teléfonos multifunciones iPhone había tenido un problema y registrado por error datos bancarios personales de sus clientes en sus aparatos e incluso en sus ordenadores personales.

El problema fue resuelto y "no hubo filtración de datos" personales, aseguró el banco en un comunicado recibido por correo electrónico.

"Durante una revisión reciente, descubrimos que nuestro programa para teléfonos móviles en Estados Unidos ('U.S. Citi Mobile iPhone') había registrado por error informaciones sobre las cuentas de clientes en documentos ocultos en sus iPhones", explicó Citi.

Solamente el programa 'U.S. Citi Mobile iPhone' está implicado en el error y las aplicaciones para iPhone de clientes de tarjetas de crédito, destaca el comunicado.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/56652
#45037
Tras falsos positivos por trampas a través de Steam. Valve se disculpa y compensa a los afectados.

Miles de usuarios de la versión para PC de Call of Duty: Modern Warfare 2 se habían visto expulsados de los servidores acusados de realizar trampas, tras haber sido detectados por el sistema antitrucos de Steam.

Sin embargo, se trataba de un error técnico que, estiman, podría haber afectado incluso a miles de usuarios. Gabe Newell, fundador de Valve, la compañía propietaria del sistema Steam, se ha disculpado formalmente. Los datos oficiales de la compañía apuntan a 12.000 afectados en un plazo de dos semanas.

Los usuarios expulsados ya pueden volver a jugar, y además de las disculpas formales remitidas por correo electrónico, Valve les ha compensado con una copia de Left 4 Dead 2.

FUENTE
:http://www.vandal.net/noticia/48662/12000-baneos-por-error-en-la-version-para-pc-de-modern-warfare-2/
#45038
La compañía se propone invertir en hackers con buenas ideas y tecnologías, según ha declarado un ejecutivo de la compañía.

"Estamos abiertos a muchas nuevas formas de participación en empresas jóvenes y cretativas", ha asegurado Jeff Kinder, vicepresidente senior de Yahoo para soluciones y productos de medios, en el encuentro Yahoo Open Hack Day, que está teniendo lugar en Bangalore.

No obstante, Yahoo no tiene un presupuesto asignado a este propósito, ni un modelo definido para llevar a cabo su estrategia de inversiones en este sentido.

Los hackers y Open Hack Day han demostrado ser fuentes importantes de nuevas ideas para Yahoo, según Kinder. Por ejemplo, Meme, ahora un sitio de microblogging pasó de ser una idea de producto interno de Yahoo a convertirse en una oferta abierta dentro de la plataforma de la organización a raíz de la celebración de Open Hack Day en Brasil a finales de 2008.

Cuando las API para Meme sobre YQL (Yahoo Query Language) se abrieron a los hackers en aquella ocasión, los desarrolladores crearon herramientas que ayudaron a convertir el sistema en un producto abierto al público.

Marta Cabanillas - 27/07/2010

FUENTE :http://www.idg.es/pcworld/Yahoo-busca-hackers-con-buenas-ideas/doc98251-Software.htm
#45039
El derrame de petróleo en el Golfo de México ha sido uno de los desastres ecológicos más grandes del último tiempo, perfilándose hasta la fecha como el segundo más amplio de todo el planeta en cantidad de crudo derramado, lo cual no ha dejado indiferente a nadie.

27 Jul 2010 | CHW.NET

Ocurrió en la plataforma petrolera Deepwater Horizon de la compañía British Petroleum (BP) al momento de estarse perforando el fondo marino, y obviamente variados recursos tecnológicos estaban presentes en el complejo antes de que éste explotara y se hundiera, provocando la muerte de 11 trabajadores.



Resulta que según testificó el trabajador Michael Williams, sobreviviente del incidente, el computador encargado de monitorear la plataforma del "taladro" había estado mostrado pantallazos azules durante meses, congelando el sistema, lo cual según él provocaba que "no pasaran los datos a través del sistema. Simplemente se ponía azul".

Cuando esto ocurría, el grupo humano a cargo de la perforación se quedaba sin información respecto a la labor realizada. Y aunque puede no ser la causa absoluta del desastre ecológico, sí hay que considerar que éste se produjo precisamente por problemas durante la perforación marina, lo que ocasionó la fuga de petróleo que tanto ha costado contener.

Cabe destacar que no hay seguridad acerca de que efectivamente el sistema operativo usado en los sistemas de BP haya sido alguna variante de Windows, puesto que el trabajador no precisa de qué SO se trataba, ya que sólo se hace referencia a las pantallas azules que dejaban inoperantes los PCs, las cuales se presume pueden ser pantallas azules de la muerte, también llamadas Blue Screen Of Death (BSOD).

Investigaciones acerca de las posibles implicancias del software usado en la plataforma se realizan actualmente, aunque se sabe que los supervisores de la estructura estaban conscientes de las fallas, para lo cual ya habían encargado equipos de reemplazo que aún no habían sido instalados, lo cual indica que hay que ser muy cuidadosos al momento de buscar negligencias y verdaderos responsables.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/pantallazos-azules-sobre-la-sombra-del-vertido-de-bp-en-el-golfo-de-mexico

#45040
Se han publicado recientemente nuevas versiones de PHP (versiones 5.2.14 y 5.3.3) que solucionan múltiples problemas de seguridad, que podrían permitir evitar restricciones de seguridad, provocar denegaciones de servicio, obtener información sensible o comprometer los sistemas afectados.

LEER MAS : http://www.hispasec.com/unaaldia/4292


#45041
Noticias / El jailbreak es legal en EE.UU.
27 Julio 2010, 13:31 PM
por : Javier Pastor: 27 Jul 2010, 11:42

Muchos de los más críticos con el proceso de jailbreaking -un grupo en el que por supuesto Apple está incluida- han afirmado claramente en el pasado que hackear tu smartphone era una violación de la DMCA en Estados Unidos, y por tanto era ilegal.

Sin embargo la Digital Millenium Copyright Act ha sido actualizada con una serie de excepciones que entre otras cosas hacen posible que los usuarios de iPhone, iPod touch o iPad puedan realizar el jailbreak de las aplicaciones de forma legal.

Eso significa entre otras cosas que aquellos usuarios estadounidenses que provoquen algún daño a sus terminales por el proceso de jailbreak y lo dejen por ejemplo bloqueado ya no podrán ser rechazados por el servicio técnico de Apple, al no violar la DMCA.

vINQulos

CultofMac

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/07/27/el-jailbreak-es-legal-en-eeuu.html
#45042
artículo de Laura Fernández publicado el 27 de Julio de 2010

Manhattan OS es el nuevo sistema operativo que quiere diferenciarse del resto en el mercado por ser el más personalizable de todos, ya que los usuarios serán quienes le agreguen características de forma fácil y sencilla, ya que pueden hacerlo desde WebUpd8 u OMG! Ubuntu. La idea de este nuevo sistema es que cada usuario lo adapte a sus propias necesidades y exigencias laborales. Sin embrago, Manhattan OS no viene vacío, sino que incorpora unas series de características, aunque todas ellas pueden ser reemplazadas sin problemas.

Por defecto, Manhattan OS cuenta con Chromium, un navegador bastente rápido que soporta Flash y Java. Para redactar documentos o trabajar, el sistema incorpora Lotus Symphony, compatible con Microsoft Office y muy similar a éste en cuanto a funciones. Además, Manhattan OS Software Manager ofrece el acceso a cientos de aplicaciones de código abierto. Este programa permite al usuario contar con accesorios, juegos, sonidos, vídeos, Internet, gráficos, etc.

En cuanto a funciones de Internet, Manhattan OS se conecta con Pidgin, Skype, Evolution Mail, Gwibber Microblogging, Facebook, Twitter, Hulu Desktop, Pithos, etc. También cuenta con reproductor de música intuitivo y parecido al iTunes, que integra la tienda online Amazon MP3 Store; y editores de imágenes, vídeos y sonido (GIMP, pitivi, Jokosher...). Para poder compartir los archivos podremos utilizar Dropbox y mantener siempre los documentos actualizados.

De momento, Manhattan OS está en beta. Además, para poder instalarlo se necesita, al menos, un hardware con 2GB de RAM, procesador a 1.8GHz y tarjeta de vídeo con aceleración 3D.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/manhattan-os-un-ubuntu-linux-mas-personalizado/
#45043
Noticias / Compre uranio en Amazon
27 Julio 2010, 02:11 AM
El uranio, uno de los principales materiales para la fabricación de armas nucleares ha vuelto a ser noticia en Amazon tras la llamada de atención de Werner Vogels, director de tecnología del mayor minorista del mundo en internet, Amazon, que lo tiene a la venta por un módico precio de 30 dólares.

El máximo responsable de tecnología de Amazon anunció a través de su Twitter como los clientes de la tienda online han recuperado el interés en el actínido. Clientes de todo el globo dan su opinión sobre el producto en la página web de la empresa haciendo valoraciones de todo tipo tras su compra.

"Estoy encantado. Ya no tengo que comprar esto a los libios en aparcamientos de centros comerciales.", escribía un cliente en Amazon, otorgando cinco estrellas al producto, mientras hacía referencia a una escena de la cinta de Robert Zemeckis "Regreso al futuro", en la que uno de los protagonistas compraba plutonio de esa manera.

Otros comentarios destacan las posibles consecuencias para la salud debido a la radioactividad del producto: "malo para ti". Mientras que algunos compradores recomendaban el uranio para sorprender con él regalándolo: "excelente para dictadores hostiles".

El combustible para reactores nucleares –que está a la venta en el minorista con fines docentes y científicos– también ha extrañado a propios y extraños debido a su extraña relación con otros elementos del catálogo de Amazon, es decir, las sugerencias que hace la página web de otros productos que han interesado a los compradores de uranio.

Así, aquellos interesados en el uranio también han puesto sus miras en orina de lobo, conejos muertos enteros, leche, incluso un estudio titulado Perspectivas de 2009 a 2014 sobre los urinarios de madera en China.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/compre-uranio-en-amazon-1276398255/
#45044
Una de las principales razones que motivaron la filtración de 91.000 documentos secretos sobre la guerra de Afganistán en el sitio Wikileaks habría sido un ataque estadounidense en que siete niños afganos murieron mientras asistían a su escuela.

Diario Ti: La madrugada del 26 de julio, el sitio Wikileaks, en cooperación con The New York Times, The Spiegel y The Guardian causaron conmoción internacional al publicar más de 75.000 documentos secretos de un total de 95.000, propiedad de las fuerzas armadas estadounidenses. Los informes fueron redactados principalmente por instancias subordinadas del sistema militar, y en su mayoría describen sucesos y operativos en tierra.

En una conferencia de prensa realizada el lunes 26 de julio, el director de Wikileaks, Julian Assange , se refirió al contenido de los documentos filtrados, y a las razones que llevaron a su sitio a publicar la información.

Assange declaró que sus fuentes habrían deseado llamar la atención sobre algunos capítulos particularmente horrendos del copioso material. En tal sentido, mencionó un hecho específico relacionado con el grupo secreto denominado Task Force 373. Este grupo está integrado por fuerzas especiales que reciben sus ordenes directamente del Pentágono y que tienen por misión neutralizar o sencillamente liquidar a los líderes de fuerzas enemigas. En el material publicado por Wikileaks, Task Force 373 es mencionado un total de 84 veces.

El incidente calificado como crimen de guerra por Assange habría tenido lugar el 17 de junio de 2007. El informe en cuestión lo clasifica de secreto e incluye instrucciones específicas de no compartir la información con fuerzas aliadas de Estados Unidos. Task Force 373 tenía por misión liquidar a Abu Laith Al-Libi, líder prominente de al-Qaida. Luego de haber detectado el paradero del insurgente, el grupo de tareas 373 habría ordenado un ataque aéreo mientras éste se encontraba en una escuela de Gul Tepa, en el norte de Afganistán. En lugar de eliminar a Al-Libi, el ataque aéreo habría causado la muerte de siete niños.

En abril, Wikileaks filtró un vídeo que muestra una masacre de civiles iraquíes desde un helicóptero Apache estadounidense. En junio, el connotado hacker Adrian Lamo reveló la identidad del militar responsable de la filtración.

FUENTE : http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27204

Relacionado : http://www.elmundo.es/america/2010/07/26/estados_unidos/1280160977.html
#45045
RAMÓN MUÑOZ 26/07/2010

Se me ha caído la conexión a Internet. El Mi-Fi comenzó a emitir un zumbido quejoso, se iluminó vivamente el ojo del set up y petó. He sacado la batería, he vuelto a colocarla como mandan los manuales de informática avanzada y he presionado el botón de encendido. No ha habido manera. Estaba frito. Son las cuatro de la tarde de un domingo de julio y el bochorno es el amo absoluto del aire, apenas respirable. ¡Y estoy sin Internet como Enjuto Mojamuto! ¡Pánico! ¿Qué hago? Felizmente, me viene a la cabeza que hace unos años, coincidiendo con la última mudanza, tuve una cuenta en un locutorio.


El locutorio es el reducto de los nuevos parias, los que no poseen Internet en casa, que viene a ser el equivalente a los que en el pasado no poseían agua corriente y tenían que ir con cubos (generalmente azules) a la fuente de la plaza. Los sin-tierra han pasado a ser los sin-módem. En realidad, siguen siendo los mismos, las mismas caras cansadas de no tener lo que otros tienen: casas, propiedades, oportunidades, banda ancha.

Los locutorios del barrio son modestos. El más concurrido tiene 12 puestos. Inmigrantes, parados, ociosos sin derecho al ocio y estudiantes pelleros forman su clientela. Y ahora yo. Intento recordar mi contraseña. "¿Ramón?". No, demasiado evidente. "¿Agua?". No, es la del eDreams. "¿Mecagoenlahostia?" Esa es la del Rapidshare. Me doy por vencido. Estamos acorralados por las contraseñas. Para las cinco cuentas de correo electrónico, las siete del banco y del cajero, para el móvil, para las tarjetas del VIPS, Iberia Plus, Repsol, Nespresso... ¡Y encima te dicen que las cambies cada poco por motivos de seguridad! Menos mal que el tío que atiende el local debe haber comprendido mi agitación. Sin decirle nada, en un segundo me ha activado la cuenta.

Además del mío, solo hay tres puestos ocupados. Un ecuatoriano hace monadas con su enamorada frente a la webcam. Desde la pantalla borrosa, otra pareja les responde con gestos obscenos. Entre brumas adivino que el tío se baja los pantalones y le enseña el piercing que tiene engarzado en su miembro viril. Todos ríen. Sin importarle un carajo mi presencia, el tipo tapa los ojos a su chica, y hace amago de bajarse la bragueta. Su novia le frena, se acerca a la webcam, y la desafía con una sonrisa carnal y descarada. Del escote, se saca un seno cuyo pezón también está atrapado por un piercing hortera, una burda imitación de un rubí. De la pantalla salen vítores. El chaval le guarda el pecho, la besa y todos ríen otra vez. Minimizan la pantalla y se despiden.

Estos desarrapados digitales de allende los mares poseen un concepto de la tecnología mucho más utilitario que el nuestro. Se divierten con videojuegos, envían correos, buscan curro, tramitan papeles, se comunican con sus familias o chatean en sites de contactos exprés. A casi ninguno se le ocurriría unirse a ese club de cursis de Facebook, cuyo único sentido es, precisamente, pertenecer a Facebook, someterse a sus reglas estúpidas de vetos, muros, grupos estrafalarios, invitación a amistades planetarias o cuestionarios ridículos con tufo publicitario.

¿Qué utilidad le puede encontrar alguien a ser amigo de 356 perfiles, con foto trucada y datos personales notoriamente falsos? Facebook es un inmenso panel en el que sus socios se empeñan en colgar una imagen estereotipada, de gente guay, todos felicísimos de haberse conocido, habitando en un universo cool de fiestorros ("Keta te invita a su fiesta afrocanibal. No se admiten dentaduras postizas"), conciertazos ("Me parten los Sharp Axes"), cuando no dando el coñazo permanente con sus originales estados de ánimo ("Amanece. Lo peor ha pasado ya") o laborales ("Por fin, viernes, me quedan dos horas para salir de la ratoffice").

Lo de los grupos del Facebook es ya de traca. Yo estoy dudando en unirme a Saco el móvil, miro la hora, guardo el móvil, ni p**a idea de que hora es, optar por Odio darme cuenta de que estoy respirando y tener que respirar pensando o suscribir el Nunca sé por donde se sale de El Corte Inglés, aunque imagino que el metagrupo de Facebook, el que lo retrata en sí mismo, es El mundo es muy grande, pero yo tengo que encontrarme a todos los gilipollas.

Facebook es una impostura porque sus miembros se empeñan en diluirse en un magma de aceptabilidad social que pervierte todas las relaciones. En lugar de acercar, aleja. ¿Alguna amiga facebookera podría proclamar a los cuatro vientos en su muro ante un desengaño amoroso: "Me ha dejado por otra. Sin avisar. Follaba bien y amaba mejor. Me duele el coño y el corazón a partes iguales". Sería expulsada inmediatamente, vetada por inconveniente. Los sentimientos reales, fieros como el cáncer, no tienen acomodo en este mundo virtual de pocoyos egocéntricos y ñoños.

El locutorio es un ambiente hostil para Facebook. Está impregnado de utilidad, de sensualidad, de autenticidad. Incluso bajo ese olor rancio, a cerrado, cercado el ambiente por sudores de otras razas, de otras sensaciones, del belfo grueso del cocolo que chupa su guirla, y le soba los lomos tersos, elásticos, al tiempo que machaca el intro. Tal vez no merezca la pena volver a pagar a Timofónica por el ADSL casero y buscar acomodo en el locutorio, mientras pasa el verano.

LEIDO EN :http://www.elpais.com/articulo/madrid/locutorio/acabara/Facebook/elpeputec/20100726elpmad_14/Tes#