Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - wolfbcn

#44326
  En Junio del 2009, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) junto con la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD) presentaron en Madrid un nuevo servicio para los ciudadanos denominado Lista Robinson en el cual (citando la propia nota de prensa sobre el Servicio Lista Robinson) "pueden inscribirse para evitar recibir comunicaciones comerciales, mediante llamadas, sms, correo postal y correo electrónico, de empresas con las que no mantenga o no haya mantenido algún tipo de relación."

Pues bien, a continuación os dejamos con un artículo que hemos recibido a nuestro buzón de contribuciones sobre dicha web del servicio que explica, entre otros temas, la exposición de dicha Lista Robinson sin necesidad siquiera de registrarse como usuario, ni teniendo acceso como entidad autorizada. El artículo, según su autor, pretende ser meramente constructivo y formativo, para evitar caer de nuevo en este tipo de vulnerabilidades referentes a la seguridad en aplicaciones web.

Resaltar la rapidez en la respuesta y actuación de la federación FECEMD (que hace unos días cambió su nombre a adigital) encargada de dicho servicio frente a estas vulnerabilidades, que las subsanaron en apenas unas pocas horas tras su reporte por parte de SecurityByDefault al recibir esta contribución anónima.

Contenido completo en Security by Default

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/solucionan-una-vulnerabilidad-en-listarobinsones

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/expuestos_en_internet_los_datos_de_los_ciudadanos_que_se_registraron_para_no-t308887.0.html


#44327
 El sitio web de los premios Nobel ha sido objeto de un ataque cibernético procedente de Taiwán, según dijo el operador de telecomunicaciones noruego Telenor, menos de tres semanas después adjudicación del premio al disidente chino Liu Xiaobo.

"El sitio ha sido comprometido o, como dicen de forma más popular, atacado" declaró a la AFP Frank Stien, responsable de los servicios de seguridad informática de Telenor, lo que confirma una noticia en el diario Aftenposten.

Al visitar nobelpeaceprize.org, los internautas se arriesgaban a infectar su ordenador con un troyano, un programa muy difícil de detectar que permite al agresor tomar el control del ordenador a distancia.

Según Frank Stien, la última dirección IP utilizada por el agresor corresponde a una universidad de Taiwán, la Universidad Nacional Chiao Tung, pero esto no significa necesariamente que el ataque se efectuase desde Taiwán, pues los 'hackers' a menudo utilizan varios ordenadores para ocultar sus huellas.

"No podemos decir nada sobre la identidad del agresor o sus motivos", dijo Stien.

El Instituto Nobel de Oslo ha confirmado haber tenido noticias sobre el ataque, pero dijo que la situación había vuelto a la normalidad.

"Ya no es peligroso visitar el sitio, el problema está resuelto", dijo Sigrid Langebrekke, un responsable de la institución sin proporcionar más información.

La concesión, el pasado 8 de octubre, del Premio Nobel de la Paz a Liu Xiaobo, un disidente que está cumpliendo 11 años en prisión por "subversión del poder del estado", ha molestado en el régimen chino.

El antiguo profesor universitario, de 54 años, es uno de los autores de la 'Carta 08', que pidió una China democrática. Pekín lo considera un "criminal".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/26/navegante/1288093235.html

#44328
Noticias / ¿Truco o malware?
27 Octubre 2010, 02:02 AM
por : Helga Yagüe: 26 Oct 2010, 19:01

Los hackers aprovechan la cercanía de Halloween para enviar archivos infectados camuflados en bromas o para infectar con troyanos los equipos utilizando falsas webs sobre estrenos de éxito como "Paranormal Activity 2".

Y es que ya es de sobra conocido que los ciberdelincuentes tienen marcadas en su calendario algunas fechas señaladas, que les sirven de anzuelo perfecto para expandir el malware por la red.

Una de las fiestas por excelencia para los hackers es Halloween, cuya temática se presta por ejemplo a las bromas o postales con aplicaciones que simulan la infección por un troyano.

Estas aplicaciones no son peligrosas ya que no contienen ningún malware, se trata de un hoax o Joke, pero seguramente al usuario no le harán demasiada gracia que se empiecen a abrir mensajes y pantallas informando de que su equipo está infectado.


Otro de los clásicos de estas fechas es la creación en flash de una película que simula el borrado del disco duro, a la vez que muestra una fantasmagórica calavera. Al final no te borran nada, pero el susto te lo llevas igual.

Otro gancho ideal en estas fechas son las falsas webs sobre películas de miedo de gran éxito, como "Paranormal Activity 2". Este tipo de ataques se denominan BlackHatSEO y consisten en posicionar esas páginas falsas en los buscadores para que al entrar se descargue algún troyano.

Por supuesto, no falta el spam en forma de calabaza, esqueleto, vampiro o cualquier otro personaje típico de estas fechas...así que cuidado con "truco o malware".






FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/26/%c2%bftruco-o-malware.html
#44329
 La Guardia Civil de Castellón ha localizado a un hombre de 51 años y vecino de Barcelona al que un juzgado ordenó buscar por considerarlo presunto autor de los delitos de injurias y calumnias a un vecino de Castellón en un foro deportivo de Internet.

Fuentes de la Guardia Civil han informado en un comunicado de que F.B.R., de 51 años de edad y vecino de Barcelona, ha sido imputado tras una investigación que comenzó en el año 2008 a instancias del Juzgado de Instrucción cuatro de Castellón, que ordenó que se investigara la denuncia de un vecino de Castellón que se sintió injuriado y calumniado en un foro deportivo de Internet.

En el foro había varios mensajes "denigrantes" que hacían referencia a él, y en alguno de ellos se le acusaba de comerciar sustancias prohibidas, concretamente anabolizantes.

Los agentes localizaron los datos del servidor informático donde está alojada la pagina de Internet que albergaba el foro y localizaron la conexión del presunto autor, que se escondía bajo el pseudónimo de 'Espinete'.

Dicha conexión estaba contratada por una empresa de Barcelona, capital a la que se desplazaron los agentes de la Guardia Civil de Castellón, donde procedieron a su imputación.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/26/barcelona/1288114852.html

#44330
El escritor y presentador de televisión se jacta de explicarlo ahora porque "el crimen ya ha prescrito"

ALBERT LLADÓ | Barcelona | 26/10/2010

"Dios los cría... y ellos hablan de sexo, drogas, España, corrupción..." éste es el título con el que Planeta presenta el libro que recoge las conversaciones del escritor Fernando Sánchez Dragó y el dramaturgo Albert Boadella. El diálogo llega a su punto culminante, en cuanto a polémica se refiere, en la página 164, cuando Dragó no duda en reconocer que, en 1967, se topó en Tokio "con dos lolitas".

La descripción del encuentro no tiene desperdicio. Dragó explica que eran de "ésas – ahora hay muchas – que se visten como zorritas, con los labios pintados, carmín, rímel, tacones, minifalda...". Él salía del metro y se las encontró de frente, siempre según su relato. El presentador de televisión sigue narrando su "peripecia" dando detalles: se las llevó a un bar cercano y... "las muy putas se pusieron a turnarse".

El autor, que califica el encuentro de "partida de ping-pong", se jacta de explicarlo ahora porque "el crimen ya ha prescrito", aunque asegura que "las delincuentes eran ellas". A Dragó no le importa reconocer que "si en aquel momento me hubieran pedido que firmara un cheque por el total del poco dinero que tenía entonces, lo hubiese firmado sin pestañear".

Albert Boadella parece querer cambiar de tema "para hablar de otra cosa", pero justo antes le da las gracias porque "es una suerte que existan buenas personas como tú que prueban esas cosas y las explican". Una amabilidad que, seguramente, se podría haber ahorrado. Al menos, si quería seguir teniendo el respeto de sus lectores.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20101026/54059567575/sanchez-drago-reconoce-en-su-ultimo-libro-que-se-acosto-con-dos-ninas-de-13-anos.html

Relacionado :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanchez/Drago/reconoce/ultimo/libro/haberse/acostado/ninas/anos/elpepusoc/20101026elpepusoc_5/Tes
#44331
Un correo que ofrece la posibilidad de participar en un inexistente sorteo de entradas es el caso más reciente de 'phising'

Ivan Vila | Barcelona | 27/10/2010

   El Barça-Madrid se ha convertido en un nuevo gancho para las estafas por correo electrónico que buscan captar sus datos bancarios, el llamado phising. En los últimos días, ha estado circulando un correo, supuestamente enviado por el servicio de banca electrónica del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, BBVAnet office , que informa al receptor de que es uno de "los clientes que tendrán la oportunidad de participar en el sorteo" de 200 entradas para el clásico. Para hacerlo, en el correo se facilita un enlace a una página web que simulaba ser del banco, y en la cual había que rellenar un formulario "para identificarse como cliente" y se solicitaban claves y datos personales.

La página ya ha sido deshabilitada porque alguien la ha denunciado, pero el nuevo truco deja claro que los ciberestafadores siguen reciclando las tácticas que les sirven desde para infiltrarse en su correo y enviar desde su dirección spam a sus contactos hasta para acceder a sus cuentas bancarias. El BBVA, que ya ha sufrido otros intentos de phising, es el patrocinador oficial de la liga de fútbol, por lo que su elección en este caso no es arbitraria. En el correo en cuestión, el link al que se remite para participar en el supuesto sorteo empieza por https, el protocolo que identifica una dirección de Internet segura, pero, como aclara el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, también eso es un engaño: "Cuando vas a la página enlazada, ves que la dirección no tiene un protocolo https, sino un http, pero ellos lo ponen en el link para que pienses que se trata de un sitio seguro".

Muchas veces, basta con una lectura atenta del e-mail para detectar el timo. En este caso, por ejemplo, se dice que el sorteo es para el Real Madrid – Barça, y no para el Barça – Real Madrid, que es el partido que se juega el mes que viene. Para el encuentro en el Santiago Bernabeu, que se disputa en la jornada 32, falta más de medio año, y por supuesto, las entradas no están ni mucho menos disponibles, según confirma el propio Real Madrid, cuyo departamento de prensa explica que el club suele disponer de la información para emitir las entradas a lo sumo a dos o tres semanas vista. Pero incluso en el caso de que habláramos del partido que se celebrará en el Camp Nou dentro de cuatro semanas, también sería demasiado pronto. El FC Barcelona de momento solo ha puesto entradas a disposición de sus socios, y ninguna entidad que llegara a un acuerdo con el club para ofrecer entradas a sus asociados o clientes podría ofertarlas antes de que salgan a la venta al público en general, una situación que sólo se producirá en los últimos días previos al partido, explican en el club.

Tienen más pistas para detectar la trampa. En el caso que nos ocupa, también es detectable la gran cantidad de faltas de ortografía que presenta la misiva. Empezando por la total ausencia de tildes. Además, hay un "ano" donde debería haber un "año", lo que puede indicar que el texto ha sido escrito con un teclado que no tiene la letra ñ. Un teclado extranjero, que es desde donde operan muchas de estas redes, explica Domingo.

El BBVA ha declinado hacer comentarios sobre este último truco que falsifica una de sus páginas, pero en su web, el banco, como hacen otras entidades financieras en el punto de mira de los ciberestafadores, da consejos para no morder el anzuelo y recuerda que en sus comunicaciones por Internet, nunca les pide a los clientes sus datos personales.

El fenómeno del phising, conocido en España desde 2004, ha ido a más y se ha sofisticado progresivamente, según la Asociación de Internautas. Los últimos datos de que dispone el organismo, sin embargo, corresponden a 2006, cuando se detectaron 1.184 ataques de este tipo. En el año 2007, el Banco de España, que tampoco dispone de datos más actualizados, según explica su departamento de prensa, contabilizó 5.6736 reclamaciones por phising, un 4,8% más que en 2006. Ni el ministerio de Interior ni los Mossos d'Esquadra disponen tampoco de estadísticas sobre esta práctica, según aseguran desde sus departamentos de comunicación. Una circunstancia que refuerza la tesis del presidente de la Asociación de Internautas. Para Domingo, "es muy difícil acabar con este marketing delictivo porque es difícil de rastrear, en muchos casos se trata de redes que operan desde países de la antigua URSS y además, a diferencia de lo que pasa a la hora de perseguir otros delitos, como la pederastia, por ejemplo, falta coordinación policial".

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101027/54060594984/el-barsa-%C2%96-madrid-ultimo-gancho-de-los-ciberestafadores.html





#44332
Los artículos serán escritos por estudiantes de los seminarios islámicos, cuya identidad será pública y formarán parte de una red


Teherán. (EFE).- Iran pondrá en marcha la "Wiki-fiqh", una enciclopedia similar a la que ya existe en la red pero dedicada exclusivamente a difundir y aclarar aspectos de la filosofía y la religión islámica.

"Los artículos serán escritos por estudiantes de los seminarios islámicos, cuya identidad será pública y formarán parte de una red", explicó el director del Organismo para la Propagación de la Ideología Islámica, Mehdi Khamoushi.

En declaraciones a la agencia de noticias local Mehr, el clérigo subrayó la importancia de colocar el Islam en el ciberespacio "en un momento en el que la rápida comunicación electrónica conecta a gente de todo el mundo".

Asimismo, recalcó la importancia de las redes sociales y de las enciclopedias on-line como fuente de saber y como foro para la discusión académica. La iniciativa de la Organismo para la Propagación de la Ideología Islámica choca con el celo censor de las autoridades iraníes, que han bloqueado miles de accesos a las páginas web más variopintas de la red bajo la excusa de proteger las buenas costumbres.

En Irán no se puede acceder libremente a redes sociales como Twitter o Facebook, pero tampoco leer páginas sobre sexo, derechos de la mujer o incluso medicina. Igualmente está bloqueado el acceso a la Wikipedia en castellano e incluso no es posible leer un diario español que suele llevar a una mujer ligera de ropa en su portada.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20101026/54059615052/iran-colgara-la-wiki-fiqh-para-difundir-la-religion-islamica-en-internet.html

#44333
por : Helga Yagüe: 26 Oct 2010, 18:43

La WiFi Alliance, organización que certifica la interoperabilidad de los productos WiFi, ha declarado que los primeros productos capaces de establecer conexiones entre dispositivos sin puntos de acceso han pasado las pruebas de certificación.



Esto quiere decir que un nuevo tipo de conexión más rápida y sencilla está cada vez más cerca, ya que con WiFi Direct se pueden conectar dispositivos entre sí sin necesidad de un punto de acceso intermedio.

Esta solución acabaría con los problemas que provoca la lentitud de conexión del Bluetooh y su escaso alcance, ya que las primeras pruebas de WiFi Direct tiene un alcance de 250 metros en exterior y una velocidad de 250 Mbps.


Hasta ahora, este tipo de conexión era posible bajo la arquitectura de redes Ad-hoc, pero este sistema requiere una configuración especial del dispositivo y no todos viene preparados para usarla.

De esta forma, distintos dispositivos como teléfonos, tablets, smartphones o portátiles se podrían conectar de forma directa para sincronizar archivos, compartir información, juegos, etc.

¿Será WiFi Direct el verdugo del Bluetooth?

vINQulos


WiFi Alliance


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/26/las-primeras-pruebas-de-wifi-direct-pasan-el-examen.html
#44334
Noticias / Adobe AIR llega a su versión 2.5
26 Octubre 2010, 22:46 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 26 de octubre de 2010

Adobe ha aprovechado su conferencia de desarrolladores Adobe MAX 2010 para presentar la nueva versión de AIR, la 2.5, disponible para televisores, tablets, teléfonos y sistemas operativos de escritorio. Entre las novedades, AIR 2.5 soporta los dispositivos basados en BlackBerry, Android, iOS, Windows, Mac y Linux. Asimismo, la compañía anunció que vendrá incorporado en tablets y smartphones de compañías como Acer, HTC, Motorola, RIM y Samsung. Con la plataforma flash, los desarrolladores pueden utilizar las características de la Web y los códigos comunes de los dispositivos para desarrollar nuevas aplicaciones, contenido y vídeos.

El Android Market, además, ya tiene decenas de aplicaciones AIR para dispositivos móviles y tablets. Por su parte, la App Store también cuenta con varios programas en este formato. Estas aplicaciones son distribuidas por la nueva Inmarket de Adobe, que lejos de ser una tienda, se encarga de abastecer al resto de las compañías. Los desarrolladores podrán crear aplicaciones gratuitas o de pago. De momento, el precio mínimo es de 2,99 dólares (unos 2 euros) aunque Adobe intentará bajar los precios.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/adobe-air-llega-a-su-version-2-5/
#44335
 Remove Fake Antivirus es un programa gratuito especialmente diseñado para eliminar los antivirus falsos del sistema. Estos antivirus se hacen pasar por programas de seguridad auténticos y verdaderos, cuando en realidad son todo lo contrario, ya que suelen traer de paquete y consigo virus, troyanos e incluso nos intentarán convencer para comprar el programa o falso antivirus. Aún hoy en dia, este tipo de programas es muy común y gracias a herramientas como Remove Fake Antivirus podremos detectarlos, neutralizarlos y eliminarlos.

Remove Fake Antivirus 1.70 es la nueva versión de este programa gratuito que nos sirve para eliminar falsos antivirus.

En esta versión del programa, se ha añadido la capacidad de eliminar la aplicación antispyware, (falsa por cierto): "Thinkpoint", y se añaden otros cambios menores.

El programa está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7

Con Remove Fake Antivirus podremos borrar completamente los siguientes programas de seguridad falsos:

- Malware Defense
- Internet Security 2010
- Desktop Defender 2010
- Security Tool
- Antivirus Live
- Personal Security
- Cyber Security
- Alpha Antivirus
- Windows Enterprise Suite
- Security Center
- Control Center
- Braviax
- Windows Police Pro
- Antivirus Pro 2010
- PC Antispyware 2010
- FraudTool.MalwareProtector.d
- Winshield2009.com
- Green AV
- Windows Protection Suite
- Total Security 2009
- Windows System Suite
- Antivirus BEST
- System Security
- Personal Antivirus
- System Security 2009
- Malware Doctor
- Antivirus System Pro
- WinPC Defender
- Anti-Virus-1
- Spyware Guard 2008
- System Guard 2009
- Antivirus 2009
- Antivirus 2010
- Antivirus Pro 2009
- Antivirus 360
- MS Antispyware 2009

Además de todos esos antivirus falsos (fake o rogue) mostrados, Remove Fake Antivirus puede eliminar otros programas rogue de nuestro sistema, que suelen ser virus o troyanos.

Podemos bajar Remove Fake Antivirus en su versión más reciente desde el siguiente enlace:

-> Descargar Remove Fake Antivirus 1.70

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/26/remove-fake-antivirus-1-70-elimina-los-falsos-antivirus-rogue-del-sistema/
#44336
Noticias / Skype bloquea a Nimbuzz
26 Octubre 2010, 22:30 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 26 de octubre de 2010

Nimbuzz ha anunciado que, a partir del 31 de octubre, ya no podrá ofrecer llamadas VoIP a través de Skype. Esta aplicación reúne varios servicios de mensajería instantánea, aunque ahora deberá de prescindir de uno de sus programas estrella, según ha explicado en su blog. Skype ha decidido bloquearles la aplicación igual que ha hecho otras veces con otros programas como Fring, al que también ha decidido rescindirle el contrato. Al parecer, las causas han sido que Nimbuzz no debía de estar actuando según los términos acordados en su API, por lo que Skype ha decidido cerrarle el grifo.

Según ha anunciado Nimbuzz, Skype les ha pedido parar de ofrecer su servicio. Al parecer, esta decisión no ha sido ninguna sorpresa para la compañía, que ha explicado a los usuarios que, a pesar de perder el servicio de llamadas VoIP por excelencia, seguirán ofreciendo aplicaciones gratuitas a los usuarios para que puedan comunicarse entre ellos de la mejor forma posible, además de económicamente.

Nimbuzz lleva en funcionamiento desde 2008 ofreciendo a los usuarios un servicio de comunicaciones gratuito en el móvil. Entre sus prestaciones, Nimbuzz ofrece la posibilidad de tener a todos los amigos reunidos y que dispongan de llamadas gratis al móvil, chat o mensajes de texto. También permite a los usuarios mantener el contacto a través de las redes sociales como Facebook, Yahoo!, Windows Live Messenger, Google Talk, ICQ, AIM o, hasta ahora, Skype.

 

FUENTE :http://www.ethek.com/skype-bloquea-a-nimbuzz/
#44337
La corrupción de políticos y funcionarios se ha estancado en España, después de cinco años de incremento, debido a la menor inversión inmobiliaria por el pinchazo de la burbuja urbanística y a la apertura de numerosas investigaciones para depurar responsabilidades en ese sector.

Así se desprende del Índice de Percepción de la Corrupción 2010 elaborado por Transparencia Internacional, que mide el grado de corrupción que las empresas y expertos atisban en el sector público de 178 países.



Según el presidente de la organización en España, Jesús Lizcano, el país ha mantenido este año la nota cosechada en el ejercicio anterior (6,1 puntos) debido a la crisis económica, que ha hecho que exista "menos dinero disponible y menos inversión en el sector inmobiliario".

El catedrático de Ciencia Política Manuel Villoria también explicó que en los últimos años "se daban todos los factores para que hubiera corrupción urbanística", especialmente en el sector público local.

"Había un monopolio de los gobiernos municipales y especialmente de los alcaldes, había discrecionalidad, pocos controles y mucho dinero, lo que hacía de esas circunstancias un cóctel explosivo", aseguró Villoria, que añadió que actualmente la corrupción ha mermado por la falta de liquidez, el aumento de la supervisión y la menor capacidad de los alcaldes para aprobar convenios.

750 investigaciones abiertas sobre corrupción

También se han convertido en un "instrumento de disuasión" las cerca de 750 investigaciones abiertas sobre casos de corrupción, que afectan a cerca de 1.000 políticos, han destacado Villoria y Lizcano. Gracias a estos factores, España ha podido mantener su calificación este año y colocarse en el puesto 30 de los países menos corruptos del mundo, frente al puesto 23 que llegó a ostentar en 2004, cuando obtuvo una nota de 7,1 puntos, que no ha parado de descender desde entonces.

  "Espero fervientemente que nos encontremos en un punto de inflexión" ha dicho el máximo responsable de Transparencia Internacional en España, que ultima un estudio sobre la corrupción en las Comunidades Autónomas. Los miembros de la organización también han confiado en que se mejore la inversión en personal especializado en la lucha contra la corrupción.

A nivel mundial, la crisis económica ha alterado este año sustancialmente el ránking que elabora la organización, debido a que el rescate de entidades financieras afectadas por los activos tóxicos ha aumentado la percepción de corrupción en muchos países. No obstante, Dinamarca sigue liderando el listado de países menos corruptos, con una nota de 9,3, la misma que Nueva Zelanda y Singapur.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/854083/0/corrupcion/burbuja/inmobiliaria/

#44338
Adiós a la venta legal de los cartuchos flash de Nintendo DS en España. Estos dispositivos, que permiten la ejecución de software casero así como la carga de copias de juegos en la portátil del fabricante japonés, han sido declarados ilegales en nuestro país tras la sentencia de un juzgado de lo penal en Palma de Mallorca.

Como leemos en El País, el gigante asiático se ha mostrado entusiasmado con la decisión judicial, la primera en nuestro país contra este tipo de dispositivos. Aparte de dar la razón a Nintendo, el tribunal ha condenado a los responsables de la venta de los cartuchos flash a los que se enfrentaba en el juicio a una pena de 6 meses de cárcel, más una multa que no ha sido desvelada, y el pago de daños y perjuicios. De poco parecen haber servido los argumentos de la defensa, que se basaban en que ellos no son responsables de un posible uso ilegal que haga el cliente del cartucho.

De este modo, la compañía ha aplaudido que España se sume a la lista de países de la Unión Europea que ya tienen sentencias contra este tipo de dispositivos, como son los casos de Alemania, Italia, Holanda y Bélgica. "La piratería es la mayor amenaza para la creatividad en esta industria. Esta sentencia supone un gran paso adelante tanto para los que hacemos videojuegos como para los que de verdad disfrutan con los videojuegos", afirmó Rafael Martínez, subdirector general de Nintendo Ibérica.

Los cartuchos no sólo sirven para ejecutar copias de juegos

La sentencia era esperada tras el cerco que la compañía había emprendido ante los vendedores de este tipo de cartuchos que, por otro lado, también sirven para otros usos como la grabación de todo tipo de datos, desde fotos y vídeos hasta cualquier otro material legal. El pasado mes de septiembre ya os informamos del acuerdo alcanzado con los resposables de una tienda que abastecía de estos productos en el mercado y que se declararon culpables. Para el dueño de otra tienda de informática, el fabricante asiático solicitó 23 años de cárcel.

El fundamento de la sentencia emitida por el juez se basa en lo expuesto por los abogados de Nintendo, que consideran que la venta de estos productos vulnera los derechos del fabricante relativos a la propiedad intelectual e industrial, que, según el Código Penal, pueden acarrear penas de hasta dos años de cárcel. Parece que esta historia llega a su fin ya que la sentencia es una decisión firme y no puede ser recurrida así que la venta en nuestro país de estos cartuchos pasará a estar prohibida.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4804-la-justicia-declara-ilegales-los-cartuchos-flash-para-nintendo-ds-en-espana.html
#44339
por : Helga Yagüe: 26 Oct 2010, 18:04

Fernando González, responsable de la Entidad de Gestión de los Derechos de Productores Audiovisuales (EGEDA) sostiene que nadie ataca de verdad a la piratería porque hay compañías que se benefician económicamente de ella.



En concreto, González ha apuntado con el dedo a las operadoras, ya que considera que "la gente que cobra a los piratas por la banda ancha están encantados porque a ellos sí que les pagan".

Según el adjunto a la dirección de EGEDA, "a la gente le parece estupendo quedarse con las cosas de los demás porque son intangibles", aunque recalca que "no robarían ni una bolsa de pipas".

Por si fuera poco asegura que en España "mientras alguien tenga gratis una cosa, aunque se vea zarrapastrosamente no pagará para ver una película, por poco que sea, salvo los que de verdad quieren verla bien, pero que son muy pocos".

Y remata la jugada comparando a los piratas con los ladrones de joyerías con insulto incluido, asegurando que "cuando uno va a comprar un anillo a su mujer y le dicen que es caro no roba la joyería, ¿pero entonces por qué me robas a mi, cabrito?". Estas declaraciones han sido pronunciadas hoy mismo en la presentación del informe Panorama Audiovisual 2010.

En otro orden de cosas, esta misma entidad de gestión ha dicho que no tiene ningún sentido que se devuelvan las cantidades que las empresas han pagado por el canon digital durante estos años, aunque finalmente haya sido declarado ilegal.

vINQulos

EP

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/26/en-espana-%e2%80%9cmientras-alguien-tenga-gratis-una-cosa-aunque-se-vea-zarrapastrosamente-no-pagara%e2%80%9d.html
#44340
por : Helga Yagüe: 26 Oct 2010, 15:36

Seguramente no estés pensando en alquilar una botnet, pero quizá te interesa saber el precio que pueden alcanzar en el mercado estas redes de ordenadores zombies, que se alquilan por días.

El precio del alquiler va a depender de varios factores, empezando por el tamaño de la bot, la magnitud y la naturaleza del ataque que se va a realizar, la localización geográfica, la duración etc.

Para hacernos una idea, un ataque DDoS (distributed denial of service ) de 24 horas puede costar desde 35 euros hasta varios miles de euros, según explica Noa Bar Yosef, responsable de seguridad de Imperva.

Pero hay botnets incluso más baratas, como "Eleonor", que según Symantec se anunciaba en alquiler por poco más de 28 euros.

Algo más les ha debido costar la botnet que al parecer ha alquilado un grupo de hackers denominados Iranian Cyber Army, ya conocidos en el mundo del cibercrimen por haber atacado TechCrunch, Twitter y el buscador chino Baidu.


Al parecer, han montado una interfaz donde los ciberdelincuentes pueden describir las máquinas que desean infectar y cargar su propio malware para ser posteriormente distribuido por la botnet, según explican desde la compañía se seguridad Seculert.

El grupo que estaría detrás de esta botnet (al estilo "self-service") es precisamente Iranian Cyber Army, según denuncia Seculert.

Se calcula que esta bot es capaz de infectar 14.000 equipos por hora, y que la cifra total de PC atacados podría rondar ya los 200 millones.

vINQulos
eWEEK, CSO Spain

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/26/el-oscuro-y-lucrativo-mercado-del-alquiler-de-botnets.html
#44341
Un grave fallo de seguridad permitió acceder a través de Internet a los datos personales de cientos de ciudadanos que se habían registrado en la Lista Robinson, creada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para aquellos usuarios que no quisiesen recibir información comercial a través de su teléfono móvil, teléfono fijo, correo ordinario o electrónico.

Como podemos leer en Security by Default, una importante vulnerabilidad fue descubierta en la llamada Lista Robinson una medida destinada a aquellos ciudadanos que hartos de recibir spam de cualquier tipo sin haberlo solicitado no fuesen víctimas de estas prácticas de dudosa legalidad. Según se indica desde la citada web, cualquier usuario o empresa pudo haber accedido a datos personales de los inscritos sin necesidad de registrarse como usuario ni como entidad autorizada.

El descubirdor de la falla explica el proceso paso a paso

La web expone el caso de un ciudadano que burló con cierta facilidad la seguridad del sistema para acceder a toda la información de los ciudadanos. Para ello sirvió con consultar el código de la web de la Lista Robinson y modificarlo de una sencilla forma. Esto le permitió acceder a una serie de funcionalidades que en teoría, sólo eran accesibles por parte de una entidad registrada y autorizada para consultar esta lista. De ahí consiguió acceder al programa que utilizan las entidades para consultar los datos y a través de su código fuente logró entrar en el FTP con los datos necesarios para hacerse con los datos privados de los ciudadanos allí registrados.

Según se informa desde la web, las investigaciones de este particular fueron remitidas a la la Federación de Comercio Electrónico y Marketing Directo (FECEMD), quien colaboró con la AEPD en la creación del servicio, y subsanó de forma rápida el problema. Sin embargo, no se sabe desde hace cuánto este fallo de seguridad afecta a un sistema que se creó hace más de un año.

No deja de ser llamativo que un servicio creado para proteger la intimidad de los ciudadanos y que no reciban las en ocasiones insoportables llamadas telefónicas haya sufrido una vulnerabilidad de este tipo. Por ello, es cuanto menos exigible que esta información sea tratada con el máximo cuidado ya que los usuarios han acudido a este registro de forma voluntaria y gratuita para evitar que sus datos caigan en manos de cualquier empresa con fines comerciales e insistencia infinita a la hora de publicitarse.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4803-expuestos-en-internet-los-datos-de-los-ciudadanos-que-se-registraron-para-no-recibir-spam.html
#44342
por : Helga Yagüe: 26 Oct 2010, 12:17

Según un estudio de la organización de consumidores OCU, los precios que los españoles pagamos por el llamado "triple play" llegan a duplicar lo que pagan nuestros vecinos europeos.



De hecho, un usuario español puede llegar a pagar hasta 94,39 euros por un paquete básico de televisión de pago, teléfono fijo y banda ancha, mientras que un consumidor francés pagaría 47,9 euros y un portugués, 58,45 euros.

El segundo país con precios más elevados el Gran Bretaña, que aún así tiene unos precios máximos de 80,03 euros, una cifra inferior a la española.

Y ya para colmo, señalan que lejos de ofrecer algún tipo de servicio especial que justifique la diferencia de precios, las operadoras españolas ofrecen peores condiciones, ya que en otros países disfrutan de mayor velocidad y sin apenas límite de descargas.


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha llevado a cabo un estudio comparativo en ocho países europeos, exige a la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones que tome cartas en el asunto.

Además, la OCU califica de "atropello" la posibilidad de que desaparezca la tarifa plana y han pedido a las operadoras que "se dediquen a competir para ofrecer buenos precios a los usuarios" y dejen de realizar "movimientos concertados susceptibles de investigación".


vINQulos


Banda Ancha

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/26/telefono-fija-banda-ancha-y-television-en-espana-un-atraco-a-mano-armada.html
#44343
Noticias / Google actualiza Feedburner
26 Octubre 2010, 13:43 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 26 de octubre de 2010

Google ha anunciado una nueva interfaz experimental para FeedBurner que, como principal novedad, incorpora los resultados en tiempo real. Esta aplicación, que se encarga de proporcionar información y estadísticas sobre las páginas Web, al estilo Analytics, ha sido actualizada para que el usuario pueda saber cuántos clics se han realizado, qué visitas ha tenido, cuántas descargas está habiendo y que contenido está creciendo en visitas gracias al tráfico de los feeds. Asimismo, estudia la influencia de estos marcadores, así como las redes sociales. Todo ello de forma instantánea.



Los usuarios del servicio FeedBurner Socialize, que además utilicen la plataforma PubSubHubbub y hagan un ping cuando publican una noticia, podrán ver cuánto tráfico están recibiendo desde Twitter, o desde plataformas de lectura como Google Reader justo inmediatamente después de publicarlo, según ha anunciado Google en su blog. Feedburner también continúa ofreciendo resultados del día a día, así como comparaciones entre meses, aunque con la novedad de saber también los resultados del momento.

En la nueva interfaz, Google se ha focalizado en dos aspectos, principalmente: la presentación en tiempo real y los mensajes sobre las publicaciones que se hayan realizado. De momento, Feedburner esta en versión beta y se puede acceder a él desde http://feedburner.google.com/gfb/. La verdad es que, puede que sea porque está en experimental pero va un poco lento.

 

#44344
El director ejecutivo de la empresa danesa Amplex perdió durante 289 horas (12 días y 1 hora) el acceso a su cuenta pagada de correo electrónico en Google.

Diario Ti: La empresa danesa Amplex se deshizo hace dos años de su servidor Exchange, migrando todo su sistema de correo electrónico a la nube, mediante la versión profesional de Gmail. Según el director del Amplex, Jens Horup, todo funcionó sin inconvenientes, hasta que hace dos semanas el sistema presentaba la notificación "Sorry, account maintenance underway" (Lo sentimos, servicio de mantenimiento en camino) en lugar de su buzón de entrada.

Horup no sospechaba entonces que tomaría a Google 12 días solucionar el problema, al cabo de los cuales no recibió explicación alguna por parte del gigante de Internet, escribe la edición danesa de Computerworld.

Al recuperar el acceso a su cuenta, Horup pensó que algunos mensajes que sabía le habían sido enviados no aparecían en la cuenta, pero posteriormente todos llegaron. Horup se abocó entonces a la tarea de leer alrededor de 900 e-mail recibidos durante los 12 días anteriores.

Consultado por Computerworld.dk si esta situación tendría consecuencias para el contrato con Google, Horup respondió: "El problema es que nos hemos vinculado muy estrechamente a Google. En nuestra empresa usamos prácticamente la totalidad de sus productos, muy activamente".

Agregó que ha preguntado a Google qué puede hacerse para que la situación no se repita. "Así que esperamos los comentarios de Google", concluyó.

Google Dinamarca no respondió las consultas hechas por Computerworld.dk.

Fuente:Computerworld.dk

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27976
#44345
El 22 de octubre fue "absolutamente el último día" en que fue posible comprar un PC con Windows XP preinstalado.

Diario Ti: En varias oportunidades, Microsoft aplazó la fecha límite para las ventas de XP, y a partir del 30 de junio de 2008 solo ha sido posible para fabricantes de PC portátiles poder comercializar en sus equipos el sistema operativo que ya tiene 9 años de existencia.

La causa de que Microsoft aplazara el fin de las ventas fue parcialmente que la empresa deseaba mantener su presencia en el lucrativo mercado de los netbooks. Según pudo verse, Windows Vista era demasiado "pesado" para tales aparatos.

Microsoft continuará ofreciendo soporte para Windows XP, pero únicamente si el Service Pack 3 está instalado en el PC. El soporte en sí caducará definitivamente a fines de abril de 2014. A partir de entonces, Microsoft suspenderá además las actualizaciones de seguridad de Windows XP.

Con todo, los clientes empresariales de Microsoft podrán comprar Windows 7 y cambiarlo posteriormente por Windows XP (o Windows Vista) durante toda la vida útil de Windows 7.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27975
#44346
Los problemas en las factorías del iPhone no cesan. Ahora se ha sabido que cinco personas tienen serios problemas para caminar, después de haber inhalado y tocado el hexano un producto que se usa en el proceso de fabricación del iPhone 4.

Trabajadoras de una de las factorías en las que se fabrica el iPhone 4 llevan seis meses en el hospital después de haber sido expuestos a un producto químico bastante dañino. Los cinco afectadas están en un hospital en la ciudad de Suzhou. Lo más grave es que en algunos casos tienen serias dificultades para andar después sufrir la exposición al hexano, la sustancia en cuestión que provoca estos problemas.

Está en las pegatinas

El producto parece ser que se usaba en el proceso de limpieza de las pegatinas que llevan los logotipos del iPhone. En el momento de manipularlas una de las trabajadoras dice que sus manos se quedaban entumecidas. La noticia destapada por la agencia de noticias Australian Broadcasting Corporation asegura que momentos después estas trabajadoras empezaban los problemas para andar.

No es la primera vez

Como es normal Apple ha negado la mayor, de hecho desde la agencia AFP se ha recogido las declaraciones de un portavoz de la firma quien ha mantenido que la firma quiere ofrecer las mejores condiciones de trabajo para sus empleados. Parece ser que no es la primera vez que el hexano aparece en escena en el mundo de la fabricación de componentes. En 2009 varios trabajadores de la compañía Wintek ya sufrieron serios problemas por el uso de esta sustancia, momento a partir del cual se dejó se usar.


fuente

LEIDO EN :http://www.movilzona.es/2010/10/26/iphone-4-cinco-trabajadoras-al-hospital-por-producto-quimico-usado-en-su-fabricacion/
#44347
 Firesheep, una extensión para el navegador de Mozilla Firefox, permite a sus usuarios acceder a cuentas de diversas páginas como Facebook, Twitter, Windows Live, Flickr, Google, WordPress, Yahoo o Amazon.

Cuando un usuario entra en una de estas páginas, introduce su nombre de usuario y contraseña. Una vez hecho esto, el servidor comprueba si hay una cuenta que concuerde con esos y datos y, de haberla, responde con una 'cookie' que el navegador utilizará en las próximas visitas.

Según explica Eric Butler, su creador, es muy común que los sitios web protejan la contraseña cifrando los datos de acceso iniciales, pero, sin embargo, es muy poco común que encripten lo demás. Esto hace que tanto la 'cookie' como el usuario sean vulnerables.

De este modo, esta extensión permite realizar un 'sidejacking', es decir, suplantar la identidad de un usuario mediante una 'cookie', de modo que puede realizar cualquier acción que el usuario pueda hacer.

"En una red inalámbrica abierta, es básicamente como si se gritasen estas 'cookies', lo que hace que estos ataques sean extremadamente sencillos", explica Butler.

Por ello, este desarrollador de Seattle explica que la única solución efectiva es el protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS) o el protocolo de capa de onexión segura (SSL). "Facebook está constantemente lanzando nuevas características de 'privacidad' en un esfuerzo sin fin para tratar de acallar los gritos de los usuarios descontentos, pero ¿qué sentido tiene esto cuando alguien puede tomar el control de toda una cuenta?", se pregunta Butler.

Por ello, explica, ha lanzado Firesheep, "una extensión diseñada para demostrar como de serio es este problema". Una vez instalada la extensión, aparecerá una nueva barra en el navegador. Al conectarse a una red WiFi abierta y pulsar el botón 'Comenzar a capturar'. En cuanto alguien se conecte a través de esa red a una de las páginas inseguras que conoce Firesheep, su nombre y foto aparecerán en esta nueva barra. Entonces sólo habrá que hacer doble 'clic' en la misma para iniciar sesión como esa persona.

"Las páginas web tienen la responsabilidad de proteger a la gente que depende de sus servicios", asegura Butler. Sin embargo, "han estado ignorando esta responsabilidad demasiado tiempo, y es el momento de que todo el mundo reclame una Red más segura", añade Butler, cuya esperanza es que su extensión "ayude a los usuarios a ganar".

Esta extensión, de código abierto y gratuita, ya está disponible para Windows y Mac OS X y su versión para Linux "está en camino".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/25/navegante/1288017202.html

#44348
Noticias / Telefónica planta cara a Skype
26 Octubre 2010, 01:45 AM
La plataforma de comunicaciones de Telefónica Jajah lanza un servicio de llamadas a través de Facebook

La plataforma de comunicaciones IP Jajah, propiedad al 100% de Telefónica desde el pasado mes de enero, ha lanzado un servicio que permite realizar llamadas a través de la red social Facebook, informó la compañía en un comunicado.

La firma explicó que los usuarios pueden llamar, de manera "sencilla" y sin descargas adicionales, a sus amigos directamente desde la red social Facebook con tan sólo "un clic". De esta forma, para hablar con un amigo en Facebook, el usuario sólo tiene que elegir a la persona que desea llamar y, de forma automática, se envía un mensaje a través de 'Facebook Chat' que, una vez seleccionado, conecta la llamada.

Para el consejero delegado de Jajah, Trevor Healy, 'Jajah Social Call' es el "primer servicio global" de telefonía que funciona a través de Facebook. El directivo explicó que cualquier persona puede llamar a 500 millones de usuarios de Facebook en todo el mundo directamente desde sus teléfonos móviles con el coste de una llamada local.

Así, Telefónica a través de su plataforma de comunicaciones Jajah ofrece un servicio de bajo coste que compite con la oferta para realizar llamadas sobre Internet (VoIP) de Skype.

Jajah, que adquirió Telefónica por 145 millones de euros con el fin de "reforzar su liderazgo" como operador integrado, puso en marcha un servicio de llamadas gratuitas a través de Twitter y, tras la buena acogida de esta iniciativa, extiende ahora la propuesta a Facebook.

Con sede en Silicon Valley, California, e Israel, Jajah ofrece servicios en cerca de 200 países a millones de personas, servicios integrados en aplicaciones de uso cotidiano como la mensajería instantánea y las redes sociales, así como la oferta directa al consumidor.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Telefonica/planta/cara/Skype/elpeputec/20101025elpeputec_12/Tes
#44349
 La Agencia Española de Protección Datos (AGPD) ha sancionado con 30.000 euros a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) por el enfoque a la vía pública de las cámaras instaladas en su sede de Santiago de Compostela, según informa la asociación Movemento polos Dereitos Civís.

En concreto, el MpDC había presentado una denuncia en mayo de 2009 al constatar irregularidades en al utilización de las cámaras de seguridad por parte de la entidad. La Agencia Española de Protección de Datos interpuso una sanción, con fecha de 28 de septiembre de 2010, por la orientación de las cámaras hacia el exterior de la vía pública en las dependencias de la SGAE en Santiago de Compostela.

Así, "año y medio después" la AGPD considera que el enfoque de las cámaras representa "una infracción grave de la Ley orgánica de protección de datos", por lo que la Sociedad de Autores deberá abonar la cantidad de 30.000 euros de sanción.

Más denuncias similares contra empresas
En esta línea, el Movemento polos Dereitos Civís recuerda que tiene "varias denuncias más de este tipo presentadas" contra empresas sobre la "situación irregular de sus cámaras" y que recibirán notificación "en próximos días".

Por su parte, la SGAE ha avanzado que ya ha interpuesto recurso contencioso administrativo contra esa resolución tras lamentar que "ni siquiera ha recibido visita de los inspectores de la Agencia en el citado recinto a fin de constatar la realidad de los hechos denunciados con carácter previo a la imposición de una sanción".

La Sociedad de Autores ha manifestado, a pesar de ello, su voluntad de operar siguiendo las recomendaciones de la AEPD y desde el absoluto respeto a la privacidad de las personas, tras señalar su disposición a alcanzar "una solución a la mayor brevedad" posible.

"Con este objetivo, la entidad confió a una empresa profesional de seguridad la instalación de sus cámaras de vigilancia", ha explicado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/25/galicia/1288028985.html

#44350
Parece sacado de Blancanieves, pero de una Blancanieves del siglo XXI. La firma James Law Cybertecture presentó esta semana un espejo inteligente en el que, además de mirarnos, dispone de varias opciones gracias a su pantalla táctil y se conecta a Internet.

Se llama Cybertecture Mirror y, según informan desde Portaltic, incluye un sistema operativo propio y se conecta a Internet de forma inalámbrica. También permite a su usuario interactuar con él a través de su pantalla táctil (o bien, a través de un mando a distancia). Como puede verse en el vídeo promocional, puede sincronizarse con una báscula para hacer un seguimiento de nuestro peso.

Mide 80x50x5 centímetros, aguanta sin problemas la humedad y dispone de altavoces. Lo único que no se sabe es el precio, pero sí que podrá comenzar a reservarse desde diciembre en la web de la compañía.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/851600/0/espejo/internet/futuro/


#44351
por : Helga Yagüe: 25 Oct 2010, 18:55

La fundación Mozilla ha reconocido el mérito de Alex Miller, todo un prodigio de 12 años que ha sido capaz de descubrir un agujero crítico de seguridad en Firefox.

Miller asegura que desde que la fundación Mozilla anunció que daría recompensas de entre 500 y 3000 dólares a quien descubriera errores de seguridad en su navegador, dedicaba una hora y media diaria a encontrar fallos en el sistema.

El chico descubrió un primer error pero no era lo suficientemente grave como para llevarse la recompensa que ofrecía la fundación, así que siguió buscando y diez días más tarde dio con un segundo fallo, esta vez lo bastante crítico como para que Mozilla le haya pagado 2.136 euros.

El gerente del programa de seguridad de Mozilla, Brandon Sterne, ha reconocido que lo que Alex ha conseguido no es algo que pueda hacer cualquiera, ya que se trata de un área muy técnica, según ha señalado Sterne.


Parece que Alex es definitivamente un "niño prodigio", ya que según explica su madre es autodidacta, aficionado a la lectura de libros técnicos y a la construcción de robots.

En cuanto al dinero recibido, su madre ya ha asegurado que lo dedicarán a comprar un ordenador nuevo (que se lo merece sin duda el chaval) y el resto irá para obras benéficas y para ahorros de cara a la futura carrera de este prometedor genio de la informática.

Respecto a la imagen de Firefox, y sin restar ningún mérito al chico, queda bastante perjudicada después de que un niño de 12 años sea capaz de descubir un agujero grave de seguridad en el navegador.

vINQulos

Geek.com

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/25/mozilla-premia-con-2000-euros-a-un-chico-de-12-anos-por-descubrir-un-error-grave-en-firefox.html
#44352
 Ya tenemos disponible la nueva versión de este programa gratuito, que nos permite crear documentos PDF: doPDF 7.1.349. Con doPDF podemos crear documentos PDF desde cualquier aplicación que tenga la opción "imprimir", el programa es muy liviano y lo tenemos disponible en el idioma español. doPDF 7.1.349 está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, 2008, XP, Vista y Windows 7 (32 y 64 bits).

doPDF 7.1.349 es la nueva versión de este programa, muy liviano y de sencilla utilización, que apenas necesita recursos del ordenador para funcionar.

El programa instala una impresora virtual para trabajar y convertir los documentos a PDF. Más tarde la impresora aparecerá en la lista de las impresoras del sistema y el usuario solo tendrá que elegir la opción "imprimir" desde cualquier documento como por ejemplo Word, Wordpad o el bloc de notas y después doPDF, para que el programa cree el documento. Más tarde doPDF preguntará donde quiere guardar el documento y una vez terminado aparecerá en el visor PDF predeterminado.

La lista de cambios de esta versión del programa la podemos observar en este enlace

Podemos descargar la última versión de doPDF desde el siguiente enlace a su web principal:

-> Descargar doPDF 7.1.349

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/25/dopdf-7-1-349-convierte-a-pdf-con-este-programa-gratuito/
#44353
Se trata de un nuevo truco de Ingeniería Social que consiste en parchear "navegadores vulnerables" con malware Una nueva campaña iniciada por los ciberdelincuentes está afectando a varios usuarios que entran en la página equivocada. El nuevo truco consiste en una revisión del ya conocido negocio de los falsos antivirus y trata de atraer a los internautas para que instalen software malicioso en sus equipos.

Todo comienza cuando el usuario es redirigido a una página especialmente diseñada que se parece mucho a las utilizadas por los navegadores Mozilla Firefox® y Google Chrome™ para notificar a los usuarios que están intentando visitar un sitio con contenido malicioso. La similitud con la página de advertencia original es sorprendente y la única diferencia entre las dos es un botón de descarga de actualizaciones que aparece en la página falsa. Inmediatamente después de que el usuario ha aterrizado en esa página, un redireccionamiento de javascript activará la descarga de un archivo infectado que tendrá el nombre o ff_secure_upd.exe o chrome_secure_upd.exe, dependiendo del navegador para el que haya sido diseñada la página falsa.



La página a medida para los usuarios de Firefox ®

El llamado " security update " (actualización de seguridad) es en realidad un falso antivirus, detectado por BitDefender como Gen: Variant.Kaze. Los sitios web identificados como parte de este sistema tienen nombres sugerentes en torno a palabras clave, como "Firefox", "actualizar" y "noticias de actualidad" y están registrados con proveedores de nombres de dominio libre. Una rápida visita a su IP revela que estos sitios web están alojados en Canadá.�



La página a medida para los usuarios de Google Chrome ™

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/alerta-ante-las-paginas-que-intentan-arreglarte-el-navegador
#44354
Noticias / MyClientBase
25 Octubre 2010, 18:34 PM
 Como sabéis, GNU/Linux también ofrece varias opciones a los usuarios que necesitan aplicaciones para gestionar su contabilidad, stocks y/o bases de datos de clientes. hemos hablado ya de alternativas como HomeBank, EuroGes o de varias relacionadas directamente con el ámbito contable. En este caso, os informamos de MyClientBase, un programa escrito en PHP y que usa CodeIgniter framework, que nos permitirá, de modo simple, gestionar nuestros clientes y emitir facturas.




Nos permite esta aplicación organizar nuestras bases de datos de clientes de forma sencilla; la edición de facturación y creación de facturas tanto en formato pdf o html, con numerosas opciones de adaptación a las necesidades del usuario; interfaz web para acceder al programa instalado en un servidor, etc. Aquí encontraréis un resumen de sus cualidades.

A pesar de que la interfaz se encuentra en inglés, por defecto, podremos traducirla al español gracias al módulo que podemos encontrar en el foro de ayuda (clic aquí). En la sección de documentación ofrecen, en .pdf (english), para descarga una guía de instalación y uso, así como información sobre los pasos a seguir para instalar lenguas adicionales.

MyClientBase se encuentra en un estado avanzado de desarrollo (la versión 0.8.7 fue lanzada el pasado 18 de octubre) y ofrece soporte para las necesidades contables españolas. Si tras su uso, encontráis algo en falta en el programa, comentadlo en sus foros para que lo implementen en las siguientes versiones.

Homesite: myclientbase.com.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/10/25/myclientbase/
#44355
Al dar inicio a la conferencia sobre desarrollo Adobe Max 2010, que tendrá lugar hasta el miércoles en Los Angeles, Estados Unidos, la empresa de 'software' Adobe presentó una nueva aplicación flash para contenidos multimedia.

Aún en fase de pruebas, esta opción gratuita conocida bajo el nombre de 'Rome' puede ejecutarse a través de Internet o instalarse en el ordenador, tanto Windows como Mac.

Esta aplicación facilita la realización de cualquier tipo de proyecto, desde material para impresión hasta elementos interactivos y sitios web.

'Rome' está pensado para todos aquellos que hagan uso de texto con video, audio, foto, gráfica o animación, según explicaron fuentes de Adobe.

Se espera la asistencia de cerca de 5.000 expertos en 'software' de todo el mundo a esta conferencia, uno de cuyos ejes serán las tendencias actuales en diseño web, HTML5 y contenido digital en todo tipo en tabletas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58332
#44356
 Todos sabemos que Windows 7 es un gran sistema operativo. Hace poco más de un año, salió a la venta siendo el sistema operativo de venta más rápida en toda la historia, además se vendieron según confirmó Microsoft, más de 240 millones de licencias, y se espera que llegue a 300 millones antes de que finalice este año. Incluso algunos se atreven a decir que el éxito de Windows 7 estaba cantado antes de que el producto estaría disponible y a la venta. Un representante holandés de Microsoft dijo en los Paises Bajos que Windows 8 estará disponible en 2012.

Según últimas noticias, un representante holandés de Microsoft dió a entender que Windows 8 estaría disponible en 2012.

Según este representante, Microsoft está trabajando en la próxima versión de Windows y será lanzado al mercado en dos años. Si bien, cabe añadir, que cuando se le preguntó acerca de ésta declaración se negó a hacer más comentarios.

En un principio, serían especulaciones, pero ya son fuentes más fiables, ya que es un representante de Microsoft quien lo afirma en los Paises Bajos.

En un famoso blog: Winrumors, también se afirma esta declaración diciendo:

Citar"Microsoft ya está trabajando en la próxima versión de Windows. Pero aún le restan dos años para que Windows 8 esté en el mercado"

En una entrevista, el consejero y delegado Steve Ballmer dijo que cree que la próxima versión de Windows será una apuesta arriesgada para el producto. Se supone que estas palabras se refieren a una apuesta arriesgada por parte de Microsoft lanzando su siguiente versión de Windows en tan reducido y corto espacio de tiempo entre ambos sistemas operativos y sus ventas en general.

También se afirma que después de Windows Vista, el gigante necesitaba llevar al mercado un producto que reavivara su reputación (como es Windows 7), y todos sabemos que lo ha logrado y con creces.

Pero nos preguntamos desde aquí y seguramente en todos los sitios..¿realmente pueden traernos algo mejor que Windows 7?.. Esta es la pregunta que se hacen la mayoría de los clientes de Microsoft, y.. ¿realmente Microsoft está preparado para hacerlo tan pronto?..

Si esto es cierto, significa que entre los dos últimos sistemas operativos del gigante del software. solo existiría una diferencia de tres años.



FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/25/windows-8-saldria-a-la-venta-en-dos-anos/
#44357
Noticias / Google Maps localiza la 'Batcueva'
25 Octubre 2010, 01:33 AM
 La anécdotas se suceden en Google Maps. Gracias a él, se puede encontrar la isla de Piratas del Caribe, pueden 'cazar' a mujeres haciendo topless, hallar supuestos poblados de la antigua Roma (que luego resultaron ser algas) y otros yacimientos (más reales), descubrir submarinos nucleares chinos, buscar la gasolinera más barata, fantasear con el monstruo del Lago Ness y localizar el impacto de un gran meteorito en un remoto lugar de Egipto.

Hay de todo, enclaves más serios y otros divertidos y meramente anecdóticos, pero no por ello menos atractivos a la vista de cualquier internauta que use la popular herramienta de Google.

Esta semana, muchas webs se han hecho eco de un nuevo 'hallazgo' de Google Maps: la 'batcueva' de Batman. Un gran símbolo del superhéroe puede verse si nos situamos sobre la base aérea estadounidense Kadena, en Okinawa (Japón). Es una de las mayores bases aérea de los EE UU y esta semana ha recorrido blogs de medio mundo gracias a este símbolo.

Este logo, igual al usado en cómics, series y películas del superhéroe, es de color blanco y se encuentra sobre el edificio del escuadrón 44 de combate de las Fuerzas Aéreas estadounidenses, conocido como los 'Vampire Bats' (Murciélagos vampiros), según cuentan desde la Fox.

Ed Gulick, portavoz de la base militar, confirma su existencia y cuenta que lleva ahí desde la década de los 80: "Lleva ahí años y es un símbolo que nos da fuerza y nos une".

El Pentágono, pese a que los símbolos militares no son secretos, sí ha mostrado en más de una ocasión su preocupación porque los mapas de Google muestren más de lo que a ellos les gustaría. De hecho en estos años ya han sido retirados algunos mapas por esta razón.

La 'batcueva' no es la única imagen sobre Batman en Google Maps. Podemos encontrar, como vemos en Netambulo, imágenes de la 'casa' del superhéroe, en Illinois, sin ir más lejos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/850400/0/batman/google/maps/

#44358
 'Photo Memories' (Recuerdos fotográficos) es una de esas secciones en que se muestran en Facebook de forma aleatoria y, hasta ahora, podría haber pasado inadvertida para muchos si no fuese porque esta semana Facebook ha anunciado que ofrece la posibilidad de no mostrar más las imágenes de esta sección si el usuario ha aportado información para saber que quien aparece en ellas son una antigua pareja con la que se ha roto.

"Photo Memories ya no muestra más fotos de amigos si el usuario ha tenido previamente una relación con ellos", explicó hace pocos días el Project Manager de Facebook Photos, Sam Odio, en un post en All Facebook.

Como explican desde Portaltic, 'Photo Memories' funciona de modo que muestra antiguos álbumes de contactos con los que apenas hay contacto en la actualidad. Una función muy útil siempre que no exista una razón para esa pérdida de contacto.

¿Cómo sabe Facebook que alguien ha tenido una relación con otra persona? Gracias a la información generada en el perfil, que permite indicar tu estado civil o sentimental, así como enlazar a la persona que actualmente es tu pareja.

Han bastado las quejas de medio millar de usuarios, unidos por el grupo 'I hate Photo Memories' (Odio 'Photo Memories') para que Facebook tome esta decisión.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/850479/0/facebook/fotos/ex/

#44359
 Hace aproximadamente un año hablábamos de todos los secretos de la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 7: sus 10 perlas escondidas, sus primeros defectos, rivales de la talla de Ubuntu, su supuesta inspiración en Mac... incluso ya se han hecho apuestas sobre cuándo saldrá la versión '8', o qué novedades podría traer.

Pero, tras meses de uso, lo que al usuario, que ha optado por Windows 7, le interesa es cómo sacarle mejor rendimiento a éste. Desde Consumer ofrecen una serie de aplicaciones con las que mantener 'en forma' el programa: existen herramientas que ayudan a solucionar problemas como un arranque más lento (por el desgaste producido de, por ejemplo, instalar y desinstalar programas), 'cuelgues' periódicos en el sistema o, en definitiva, sobrecargas.

Existen aplicaciones que ayudan a solucionar problemas concretos: desfragmentador de disco duro, optimizador de la memoria RAM del ordenador e, incluso, la gestión de forma automatizada las actualizaciones de las aplicaciones instaladas en el ordenador. Estos programas no solucionan, como se ha indicado anteriormente, problemas generales.

Para el sistema operativo en general suele optarse por instalar y desinstalar aplicaciones, eliminar archivos temporales, realizar búsquedas en el registro de Windows, desfragmentar el disco duro y corregir errores del registro, así como ajustar los parámetros de conexión a Internet para optimizar la navegación, en función del tipo de conexión de cada usuario. El riesgo radica en que si no se tienen conocimientos necesarios para realizar algunas, o todas, estas operaciones se pueden ocasionar importantes problemas en el sistema operativo.

Algunos de los programas para mantener a pleno rendimiento Windows sugeridos desde Consumer son:


  • TuneUP Utilites 2010: funciona con Windows XP SP2, Vista y Windows 7. Sus diferentes funcionalidades pueden ejecutarse de forma independiente. Desactiva funciones que no requiere el usuario. Optimiza el arranque de los programas y mejora su rendimiento. Soluciona problemas frecuentes en Windows: errores de visualización, restauración de archivos eliminados o comprobación de errores del disco duro. Cuesta 39,95 euros y dispone de una versión demo gratuita y funcional de 15 días.
  • Advanced SystemCare: Repara, optimiza y protege Windows. Destaca por su capacidad para limpiar el registro y desfragmentar el disco duro, borrar ficheros temporales y malware, así como arreglar errores en el sistema operativo. Existe una versión gratuita para XP, 2000, Vista y Windows 7, así como y una 'Pro' (19,95 dólares por año y ordenador) con funcionalidades pensadas para Internet y capacidad para trabajar de forma automática y permanente en segundo plano.
  • Glary Utilities: Destaca por su efectividad en la eliminación de archivos temporales innecesarios, reparación de archivos, optimización del registro del sistema, desinstalación de aplicaciones, así como funcionalidades pensadas para la seguridad y privacidad de la información, como proteger archivos mediante contraseña o cifrarlos, e incluso eliminarlos de forma permanente. Desarrollada para las versiones XP, 2000 y Windows 7 en 32 y 64 bits, tiene una versión gratuita con las funciones más básicas y una 'Pro' más avanzada y que cuesta 39,95 dólares (también existe una demo de 30 días).
  • CCleaner: limpia archivos temporales del sistema, de aplicaciones de terceros y de los navegadores web más populares del mercado, permite borrar cookies, historiales de navegación, formularios autocompletados. Destaca por su capacidad de limpieza del registro. Es gratuita y dispone de versiones para los sistemas operativos Windows 98, 2000, XP, Vista y Windows 7, en 32 y 64 bits.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/850347/0/mejorar/optimizar/windows/


#44360
Noticias / Printfriendly.com
24 Octubre 2010, 23:03 PM
Si acostumbráis a imprimir páginas web y estáis cansados de gastar tinta con logos, encabezados y demás elementos que no son imprescindibles para vuestro objetivo, echad un vistazo en www.printfriendly.com.

Se trata de una web que permite mostrar una versión "light" de cualquier web, mostrando lo más importante de forma sencilla, para ahorrar tinta a la hora de imprimir. Podéis elegir eliminar las imágenes e incluso exportar en PDF el resultado.

Una buena idea para ahorrar en tiempo de crisis y echar una mano al planeta. Menos completa que el conocido Printliminator, pero más sencilla de usar.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/software/noticias/printfriendlycom


#44361
artículo de Laura Fernández publicado el 24 de octubre de 2010

Google Chrome cuenta con muchas y útiles extensiones que nos pueden ayudar a sacar todo el potencial a nuestro navegador Chrome. Una de ellas es la calculadora, pues ¿cuántas veces la necesitamos para realizar cálculos o conversiones? Pues bien, para que no haya que andar abriendo la aplicación del menú, ni entrando en páginas de Internet únicamente a hacer cáculos, Chrome ha querido integrar la calculadora en la barra de direcciones. Eso sí, sólo calcula operaciones simples.

Empezar a usarla es muy sencillo, ya que sólo hay que poner en la barra de direcciones los números y signos de la operación que se quiera realizar (+, -, /, *) y en el menú de resultados aparecerá el cálculo entre las primeras opciones. Asimismo, también es capaz de calcular porcentajes. Por ejemplo: el 30% de 50.000. Una calculadora en tiempo real muy útil, ya que podrás realizar las operaciones que quieras sin salirte de la página y sin tener que ir a ninguna aplicación externa. Quizá, el único inconveniente es que las operaciones sólo pueden realizarse de una en una.

 

#44362
 Registry Life es un programa para el mantenimiento y optimización del PC desarrollado por Chemtable. La ventaja de Registry Life frente a otros programas de la competencia, es que incorpora además de un limpiador del registro, una herramienta para desfragmentar este, además Registry Life crea siempre una copia de seguridad del registro antes de realizar modificaciones en este evitando así posibles problemas.

Registry Life incorpora también una herramienta para programar una optimización del sistema al iniciar el sistema y es compatible con Windows XP, Vista y Windows 7.



Se puede descargar Registry Life 1.24 desde el siguiente enlace:

Descarga Registry Life

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/24/registry-life-1-24-limpia-y-desfragmenta-el-registro-con-este-programa-gratuito/
#44363
YouTube, Facebook y la Fundación Nobel darán al público la oportunidad de enviar sus preguntas a algunos de los galardonados con los premios Nobel este año.

Las preguntas a los premiados pueden ser enviadas por vídeo o texto al canal de Nobel en Youtube (youtube.com/thenobelprize) o a su perfil en Facebook (facebook.com/Nobelprize.org).

El plazo para el envío es el 1 de noviembre y los galardonados responderán a algunas de las preguntas en diciembre.

La Fundación Nobel informó de que entre los que responderán los cuestionamientos están los premiados en Física, Química, Literatura y Economía.

El organismo indicó que el Premio Nobel de la Paz, el encarcelado disidente chino Liu Xiaobo, no podrá participar "debido a las actuales circunstancias".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58329


#44364
EDUARDO LÓPEZ ALONSO / Barcelona

La revolución de internet ha concentrado en pocas manos la mayor plataforma comunicativa de todos los tiempos. Alrededor de 500 sitios o emisores de información concentran más de la mitad de todas las visitas a sitios web que se realizan en el mundo entero. Y esas son solo el 0,003% de todas las páginas web que existen en la actualidad. Ese fenómeno es una muestra del éxito y popularidad de algunas páginas, pero también del imparable proceso de homogeneización cultural que se ha acelerado en los primeros años del siglo XXI.


Según los datos de Alexa.com, compañía dedicada a proporcionar información sobre la web y cuyos datos son actualizados diariamente, las tres primeras webs de la red son Google, Facebook y Youtube, una muestra clara de por donde van las macrotendencias de internet. Les siguen, por orden, Yahoo, buscador; Windows Live, buscador de Windows; Baidu.com, buscador chino; Wikipedia, enciclopedia de los usuarios; Blogger, que acoge la mayoría de los blogs o agendas públicas personales; QQ, buscador chino; Twitter, red social de mensajes cortos.

Google, líder indiscutible

Google es en la actualidad y con diferencia la página web más visitada de todo el mundo. Con una pantalla de bienvenida simple, está especializada en la búsqueda de información en internet. De las técnicas de búsqueda, Google recibe una de cada cuatro visitas en la web de todo el planeta, la multinacional estadounidense ha desarrollado una gallina de los huevos de oro con múltiples cabezas, ha puesto orden en el caos y atrae por ello la mayor parte del pastel publicitario.

El motor de búsqueda original de Google fue el resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford). La compañía fue creada en 1998 y pronto desbancó a otros motores de búsqueda utilizados en ese momento por su mayor rapidez. El gran interés de Google como empresa ha sido su capacidad increíble de diversificación y visión de mercado, que le ha llevado a ser el principal proveedor de productos allí donde ha decidido apostar, siempre con el apoyo de su negocio de buscador (asociado a una posición casi monopolista de la publicidad masiva en internet). Froogle, Google Desktop Search, Gmail, Google Earth, Google Talk, el PC de los 100 dólares, los móviles...

El próximo reto

El próximo reto es consolidarse como líder en aplicaciones de nube o alojadas en la red dirigidas a la productividad personal, ya desarrolladas pero de presencia relativamente baja entre los usuarios, pero también las emisiones de televisión en internet. En este campo ha empezado a tener más dificultades. Tres de las mayores cadenas de televisión de Estados Unidos, ABC, CBS y NBC, han bloqueado los contenidos que hasta ahora estaban disponibles en este servicio porque no están de acuerdo con el modelo de negocio. El pastel publicitario está en el ojo del huracán.

El segundo protagonista del ranking mundial de internet es Facebook. Pese a los agoreros que pronosticaban que las redes sociales podían ser una moda pasajera, lo cierto es que se han consolidado como impulsores de las relaciones sociales en la web. Existen otros competidores, pero Facebook es el líder indiscutible. Nacida la web de la mano del estudiante de Harvard Mak Zuckerberg, como un lugar en el que los universitarios podían estar al tanto de la vida de sus amigos, Facebook es la red social más popular con más de 500 millones de usuarios y unos 200 millones de visitas al mes.

Web 2.0

Facebook es un ejemplo de lo que ha venido a llamarse la web 2.0, término que se refiere a sitios Web que obtienen al menos parte de su valor a través de las acciones de los usuarios. Es cierto que en las redes sociales solo el 5% o 10% de los usuarios son muy activos, con conexiones diarias, pero la compañía que gestiona esos datos tiene a su disposición una herramienta de márketing de cuyas posibilidades todavía queda mucho por explorar.

Precisamente en esa línea enmarcada en la web 2.0 aparece el tercer sitio de internet en la lista. Youtube se ha convertido en el nuevo estandarte del mundo audiovisual, compartir vídeos, compartir tendencias, ocio individual de masas. La mayor base de datos mundial de vídeos, empleada tanto por los usuarios como por las empresas. Resulta impensable actualmente que un grupo de música, por ejemplo, no incluya alguno de sus vídeos en Youtube si pretende darse a conocer. El proceso de concentración de la información en internet es tan potente, que no figurar en un buscador como Google, o en un proveedor de vídeos como Youtube es sinónimo de no ser importante, de no existir.

FUENTE :http://www.elperiodico.com/es/noticias/ciencia-y-tecnologia/20101023/solo-500-webs-concentran-mas-mitad-las-visitas-los-internautas/553577.shtml
#44365
artículo de Laura Fernández publicado el 23 de octubre de 2010

Twitter cuenta con una opción que permite a los nuevos usuarios que quieran entrar en la red de microblogging abrirse una cuenta desde el propio móvil y a través de unos cuantos SMS. Ya no hace falta disponer de un smartphone ni de un terminal con acceso a Internet, como tampoco de una cuenta previamente configurada. Quien sienta esa necesidad incontrolable de tener que postear en Twitter pase lo que pase, ahora ya podrá hacerlo desde el servicio de mensajería.

La configuración es muy sencilla, ya que bastará con revisar y anotar en el teléfono el Twitter shortcode que corresponde según el país en al que pertenezcas. Luego será necesario enviar un mensaje con la palabra START. En ese momento, Twitter te mandará un SMS de bienvenida y, para crear la cuenta, deberás responder con la palabra SINGUP. Twitter volverá a responderte preguntando por el nombre de usuario y, después de haberlo enviado, si éste está ocupado recibirás un nuevo mensaje de la compañía. Si no está cogido previamente, entonces recibirás una confirmación. Por último, envía la clave a Twitter.

Twitter no cobra a los usuarios por los mensajes de texto. Sin embargo, las operadoras sí, aunque el precio del mensaje debería ser el mismo que el de un SMS corriente. No obstante, si quieres tener más información sobre este servicio de la red social de microblogging, entonces puedes leer las preguntas frecuentes que Twitter ha publicado en su página de soporte.


FUENTE :http://www.ethek.com/twitter-permite-crear-cuentas-desde-sms/
#44366
Tres de cada cuatro usuarios suelen compartir contenidos con sus amigos y sus familiares, según Chadwick Martin Bailey, y las marcas están estudiando estos comportamientos muy de cerca para así poder aprovechar al máximo la influencia que tienen sus defensores. En un estudio de SocialTwist realizado en agosto se descubrió que el email es el canal más común para compartir contenidos, con un 55% del total de las referencias. En cambio, las redes sociales suponen sólo el 24%.

En cambio, la importancia de compartir contenidos a través de los social media radica en el CTR, ya que el 60% de los clics que se generan a partir de contenidos compartidos provienen de las redes sociales, mientras que sólo el 31% de los emails. Y es que en los social media hay unas tasas de clics muchísimo más altas: en Facebook, cada link posteado genera una media de 2,87 clics y en Twitter 19,04.

Pero a pesar de las cifras, los hechos demuestran que el email puede estar funcionando mucho mejor de lo que parece. Cuando se manda un email a través de la aplicación "cuéntaselo a un amigo" en él aparece toda la información de la página original, por lo que no necesita hacer clic para acceder a la página original y leer el contenido. En cambio, en Facebook y Twitter sí es necesario hacer clic para leer los contenidos que se querían compartir.

Para muchas páginas los clics son clave, ya que cuando un visitante accede a la página a través de un link se obtienen beneficios publicitarios además de la posibilidad de hacerse conocido y provocar intenciones de compra mientras el usuario esté en su propiedad. Pero a través del email, los usuarios todavía pueden aprovecharse de los contenidos de estos medios, por lo que las marcas tienen que asegurar que los contenidos que se comparten lleven un mensaje que se mantenga efectivo cuando llegue al correo del receptor.

En un estudio anterior se descubrió que al compartir contenidos a través del email, aunque se consigue un CTR menor, el compromiso y la participación es mayor, además de que se aumentan las páginas vistas y, por tanto, las conversiones.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/comunicacion/noticias/compartir-contenidos-por-email-es-mas-efectivo-que-a-traves-de-las-redes-sociales
#44367
Noticias / LinEx 2010
23 Octubre 2010, 18:10 PM
 Ha pasado tiempo ya desde el lanzamiento de su anterior versión estable. Se ha hecho esperar pero ya tenemos, finalmente, disponible para descarga la versión final LinEx 2010. Basada en Debian 5.04, esta versión se oferta en modo live e instalable en el HD. Encontraremos el kernel 2.6.32 (que incorpora, entre otras cosas, soporte mejorado para las tarjetas inalámbricas), el escritorio Gnome 2.2, el gestor de arranque Grub 2, OpenOffice 3.2, Firefox 3.6.10, Gimp 2.6.10, software para soporte para DNI-E instalable, varios reproductores y editores multimedia, Extremadura@home para poder colaborar con proyectos científicos asignándoles recursos de nuestros equipos, etc. Aquí encontraréis su anuncio oficial. Zone de descarga, aquí.

Homesite: gnuLinEx.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/10/23/linex-2010/
#44368
Un equipo de investigadores del Reino Unido ha desarrollado un nuevo tipo de componente de memoria a nanoescala que algún día podría ser usado para almacenar más datos en los gadgets. El dispositivo almacena bits de información usando la conductancia de unos nanotransistores hechos de óxido de zinc.

La semana pasada, los investigadores publicaron en línea en la revista Nano Letters un artículo sobre un prototipo de dispositivo de memoria fabricado sobre un sustrato de silicio rígido. Actualmente, en el mismo laboratorio están probando unos nuevos dispositivos de memoria flexibles, comenta Junginn Sohn, investigador del Centro de Nanociencia de la Universidad de Cambridge y autor principal del artículo de Nano Letters.

El dispositivo de nanocables almacena los datos eléctricamente y es no volátil, lo que significa que retiene los datos cuando la unidad se apaga, como también lo hacen las memorias flash hechas con silicio que se encuentran en los teléfonos de tipo smartphone y en las tarjetas de memoria. La nueva memoria no puede retener los datos durante tanto tiempo como la flash, y es más lenta y tiene menos ciclos de reescritura, pero podría hacerse más pequeña y empaquetarla más densamente. Además, su principal ventaja, afirma Sohn, es que se fabrica mediante procesos simples a temperatura ambiente, lo que significa que puede ser depositada en la superficie de materiales plásticos flexibles. Por ejemplo, se podría integrar memoria de nanocables a una panttalla flexible y podría ocupar menos espacio en los teléfonos, reproductores de MP3, etiquetas RFID de plástico y tarjetas de crédito.

Los elementos de memoria flash contienen transistores que almacenan los bits de datos (un 1 o 0) con la presencia o ausencia de carga en un electrodo de entrada. Sin embargo, al igual que en otros dispositivos electrónicos fabricados con silicio, los flash se enfrentan a los límites físicos en término a cuanto pueden ser miniaturizados. Los elementos de memoria ya son de 25 nanómetros, lo que se traduce en una densidad de datos de un terabit por pulgada cuadrada, y se prevé que lleguen a su límite de tamaño mínimo de unos 20 nanómetros a finales de 2011. Las empresas están aumentando la densidad de memoria flash mediante la inclusión de dos bits, o 4 valores, en cada celda: 00, 01, 10 y 11.

El dispositivo de nanocables también puede almacenar cuatro valores, en forma de diferentes niveles de conductividad. Se basa en un transistor de nanocables de óxido de zinc, que los investigadores fabrican colocando un nanocable en un substrato de silicio y depositando y drenando electrones electrodos por ambos extremos del cable. Recubren el cable con nanopartículas de titanato de bario y encima del recubrimiento depositan una capa de electrodo de entrada de aluminio.

Un voltaje de de entrada positivo acumula cargas positivas en cada uno de los nanocables y pone el dispositivo en un estado de alta conductividad. Un voltaje negativo lo cambia a un estado de baja conductividad. Los investigadores utilizaron cuatro voltajes diferentes para crear cuatro estados de conductancia.

Otros están estudiando diversos métodos para fabricar memoria flexible a nanoescala que pueda reducirse más que la de silicio. Los elementos de memoria basados en transistores hechos de grafeno recubierto de ferroeléctricos, nanotubos de carbono y otro nanocables podrían eventualmente hacerse flexibles. Algunos grupos han desarrollado memoria flexible usando materiales orgánicos, así como dispositivos de dos electrodos basados en finas películas de dióxido de titanio y grafeno.

En comparación con los transistores de óxido de zinc, que constan de tres electrodos, los dispositivos de dos terminales pueden empaquetarse más densamente y, potencialmente, incluso en 3-D, destaca Curt Richter, investigador del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. Richter ha desarrollado una memoria flexible de dióxido de titanio. Sin embargo, como la electrónica de lectura y escritura de los circuitos de memoria flash actuales están diseñados para los transistores de silicio, "la ventaja de los transistores de nanocables es que no requieren cambiar tanto la lógica de control y la arquitectura. Se podría modificar un poco y conectar el dispositivo directamente".

Aún queda mucho trabajo por hacer para que los dispositivos de memoria de nanocables sean prácticos. En este momento, sólo conservan su estado de conductancia durante más de 11 horas las primeras 70 veces--la memoria flash resiste aproximadamente 100.000 ciclos de escritura. Además, actualmente los nanocables miden 100 nanómetros de ancho y dos micrómetros de largo, aunque Sohn asegura que se pueden reducir hasta un tamaño más pequeño que la memoria flash.

Los investigadores también tendrán que demostrar que los dispositivos de memoria son rápidos, señala James Tour, profesor de química de la Universidad de Rice, que está trabajando en el desarrollo de memoria ultradensa con óxido de silicio y grafito. En el artículo, los investigadores reescriben el dispositivo una vez por segundo. La memoria Flash, en comparación, tiene una velocidad de escritura de microsegundos. "Tardando un segundo, el dispositivo no resulta para nada interesante para los fabricantes de dispositivos", afirma Tour. "Se debe aumentar la velocidad un millón de veces para empezar a captar su atención." Debido a la dificultad de fabricar grandes lotes de nanocables que funcionen de manera uniforme y también alinearlos en la superficie, explica Tour, "la producción en masa de algo con electrónica de nanocables no sería viable."

Sin embargo, el científico de materiales del Georgia Tech, Zhong Lin Wang, quien ha fabricado nanogeneradores y sensores de nanocables de óxido de zinc, afirma que la nueva memoria podría ser integrada en estos dispositivos, allanando el camino para un nuevo tipo de tecnología electrónica a base de óxido de zinc. "Este trabajo demuestra una interesante aplicación de los nanocables de óxido de zinc como memoria no volátil, que es un componente clave para el futuro de la electrónica flexible", concluye él.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/desarrollan-una-memoria-flexible-que-podria-almacenar-mas-datos-que-la-memoria-flash
#44369
Las filtraciones revelan por primera vez una cifra oficial de víctimas: 109.000 muertos, un 63% de ellos, civiles. -El Pentágono teme que los documentos, casi 400.000 archivos clasificados, comprometan la seguridad de las tropas

Consulta los documentos sobre Irak filtrados en la página de Wikileaks

Wikileaks ha cumplido con su amenaza de publicar 391.832 documentos secretos sobre la guerra de Irak. Uso sistemático de torturas, 109.000 muertos en Irak entre 2003 y 2009 -el 63% de ellos, civiles-, y ayudas de Irán a las milicias iraquíes son las revelaciones principales. Por el momento, el seguimiento más preciso de la filtración de documentos del Departamento de Defensa de EE UU se puede hacer en las ediciones digitales de The Guardian y The New York Times, Le Monde, Der Spiegel, Al Jazeera y el Bureau of Investigative Journalism. Para entender la complicada terminología militar de los informes, esta última institución incorpora un glosario.

Según el análisis de los documentos que ha difundido la página fundada por Julian Assange al mismo tiempo que los medios informativos arriba citados, las autoridades estadounidenses dejaron sin investigar cientos de informes que denunciaban abusos, torturas, violaciones e incluso asesinatos perpetrados sistemáticamente por la Policía y el Ejército iraquí, aliados de las fuerzas internacionales que invadieron el país. Oficiales británicos y estadounidenses insistían hasta ahora en que no había registro oficial de las víctimas, pero los documentos fijan en 66.081 los no combatientes muertos de un total de 109.000 bajas durante los seis años estudiados. Más de 15.000 civiles murieron en incidentes que hasta ahora se desconocían. La mayoría de víctimas civiles son, según se deduce de la información que maneja Estados Unidos, producto de ataques de milicias y ajustes de cuenta étnicos y políticos que las fuerzas de seguridad iraquíes e internacionales no fueron capaces de evitar. Los informes de Wikileaks, apoyados por evidencias médicas, describen a prisioneros con los ojos vendados, maniatados y recibiendo golpes, latigazos y descargas eléctricas. Al tratarse de documentados acumulados por el Ejército de Estados Unidos, estos hechos estarían, por tanto, todos en conocimiento del Pentágono.

Pasividad ante los abusos

La coalición de fuerzas internacionales en Irak aparece como insensible a muchas de las revelaciones de abusos que le hacen sus soldados. El sello "No investigation is necessary" ("No es necesaria ninguna investigación") marca las denuncias de abusos mejor fundamentadas.

The New York Times indica que los documentos incluyen referencias a la muerte de al menos seis presos bajo custodia iraquí. En centenares de informes se citan latigazos, quemaduras y palizas, y en un caso en particular los soldados estadounidenses apuntan sus sospechas de que los soldados iraquíes cortaron los dedos y quemaron con ácido a uno de los presos. Dos informes revelan la ejecución de dos prisioneros maniatados.

Algunos informes dejan claro que los soldados estadounidenses, cuando sospechan la posibilidad de torturas, interrumpen esas prácticas y confiscan los materiales con los que supuestamente se perpetran. En algunos de los casos, los militares estadounidenses abrieron una investigación pero en la mayoría parecen haberse limitado a informar a sus superiores y dejar las pesquisas en manos de las fuerzas iraquíes.

La frase "ningún soldado de la coalición estuvo implicado en el incidente" es frecuente en los informes. Mientras, en alguna ocasión, jefes de Policía local expresan su conformidad con las torturas, "con tal de que no dejaran marcas". En otra ocasión, un oficial describe los abusos como "un método para desarrollar investigaciones".

Lo que también queda claro es que, aunque los soldados estadounidenses no perpetraran abusos, sí utilizaron la amenaza de abusos por parte de las fuerzas iraquíes para obtener información de los detenidos. En las únicas referencias a violencia por parte de soldados de EE UU, estas alusiones no se documentan. Los casos más serios de este tipo, según el diario, se producen durante detenciones de presos y siempre les acompaña la apertura de una investigación.

Una filtración largamente anunciada

La filtración llega tras una semana de especulaciones sobre el contenido y alcance real del material que se adelantó que Wikileaks revelaría. La ingente cantidad de documentos liberados -casi 400.000 archivos clasificados- deja ahora muy atrás el que hasta el momento suponía el gran hito de filtraciones de la organización, la publicación de 75.000 archivos secretos en julio sobre la guerra de Afganistán y, anteriormente, la difusión de un vídeo de militares estadounidenses asesinando a un fotógrafo en Bagdad.

Después de que Wikileaks anunciara ayer que en una rueda de prensa hoy haría "un anuncio importante", el Departamento de Defensa de EE UU estaba en alerta, temeroso de que, además de desvelar detalles de operaciones conocidas y documentadas por la prensa en su momento, los archivos revelaran los nombres del personal que participó en las acciones, como ya pasó con los papeles de Afganistán. Pero la filtración finalmente se adelantó. Al Jazeera empezó a divulgar anoche el contenido de los archivos rompiendo de hecho el embargo acordado y poco después Wikileaks publicó los documentos junto a los otros medios a los que los había entregado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/Wikileaks/revela/EE/UU/permitio/torturas/sistematicas/Irak/elpepuint/20101022elpepuint_7/Tes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_pentagono_alerta_del_peligro_para_sus_tropas_por_la_nueva_filtracion_de_wikil-t308566.0.html
#44370
Con 24 horas de retraso, los dirigentes del PP condenan con matices las palabras de De la Riva y transmiten el mensaje de que eso pasa en todos los partidos.

Con un evidente e injustificado retraso de casi 24 horas, los dirigentes del PP van reaccionando a las palabras del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, sobre la nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, en las que el regidor habló de lo que pensaba de "los morritos" de la nueva miembro del Gobierno.

Las reacciones, aunque condenatorias, mantienen un cierto tono justificatorio. La más firme y estricta con su colega de partido ha sido la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal: se ha limitado a señalar este viernes que las palabras de Javier León de la Riva "son una declaraciones lamentables" y ha añadido que "ha hecho muy bien en pedir perdón". Los periodistas no han podido sacarle mucho más.

Antes de esa breve declaración de De Cospedal, en la que puede considerarse la primera reacción oficial del PP, la vicesecretaria de Organización de los conservadores Ana Mato, había calificado de "grosería impresentable" la ocurrencia del alcalde de Valladolid, pero hizo especial hincapié en que las disculpas de León de la Riva fueron inmediatas: "Lo importante es que uno se excuse inmediatamente".

En una entrevista en Los desayunos de TVE, la responsable de Organización resaltó que le gustaría que "todos los partidos que hagan declaraciones en contra de alguien, de esta manera o de otra, también rectifiquen y pidan excusas".


Siguiendo esa línea de condenar pero con la boca pequeña y tratando de generalizar, la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga (PP), opinó poco después que las declaraciones del alcalde de Valladolid "no fueron afortunadas", y pidió que "no se haga un mar de una situación desagradable".

Quiroga dijo que De la Riva ha pedido excusas "de manera sincera" y lanzó un mensaje al PSOE para que "deje de ver la paja en el ojo ajeno mientras no ve la viga en el suyo". "Podemos hacer un repaso de todas las veces que se ha traspasado en política esa línea que no se debe traspasar. Creo que entre todos debemos hacer un esfuerzo para que la política no siga cayendo en picado".

A la pregunta de si el PP tomará alguna medida para evitar este tipo de comentarios, tanto Mato como Quiroga dieron por zanjado el asunto y reiteraron que De la Riva es "un magnífico alcalde" y "un gran candidato".

Aguirre: "No hay que ser fariseos"
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, también terció en la polémica. Su opinión era una de las más esperadas: "Ya hemos dicho en todos los tonos que el alcalde de Valladolid no ha estado afortunado. Ha pedido disculpas y por lo tanto el que no se equivoque nunca, que lo diga".

Aguirre recordó que cuando el alcalde de Getafe, Pedro Castro, llamó "tontos de los cojones" a los votantes de la derecha no oyó a "ningún socialista" condenarlo. "No hay que ser fariseos. Nosotros los hemos condenado todos. Él, De la Riva, ha pedido disculpas. Pues a ver si piden ellos disculpas por otras declaraciones", concluyó Aguirre.

Herrera recuerda a Pedro Castro
El presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, también opinó sobre la polémica pero intentado quitar hierro al asunto y, en cierta medida, justificándolo. Las palabras fueron muy desafortunadas en el contexto de lo que él pretendía realizar, que era un análisis político de los cambios en la estructura del Gobierno".

"León de la Riva se deslizó por descalificaciones de tipo personal, pero se dio cuenta, lo reconoció e incluso habló de metedura grave de pata y exceso verbal, poniendo en marcha en ese mismo instante un proceso de rectificación pública y privada".


"Me consta que a lo largo de las últimas horas, el alcalde de Valladolid ha intentado hablar con la propia ministra de Sanidad", apuntó el presidente regional, para quien es importante que se evite "caer en excesos y equivocarse", pero "también lo es y será valorado por el conjunto de la sociedad, que no haya miedo a rectificar y a pedir perdón".

Juan Vicente Herrera, sin embargo, quisó recordar a "los que siempre dan lecciones cuando les va bien darlas": aseguró estar esperando "todavía" reacciones a las declaraciones que en su día hizo el presidente de la Federación Nacional de Municipios y Provincias, el socialista Pedro Castro, en las que descalificó a los votantes del PP. "No tuvieron la gallardía de decir que no participaban de esas declaraciones o que entendían que no eran muy positivas", subrayó Herrera.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/342886/cospedal-las-declaraciones-de-de-la-riva-son-lamentables

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/el_alcalde_de_valladolid_cada_vez_que_veo_los_morritos_de_pajin_pienso_lo_mismo-t308451.0.html